¿Conoces cuál es tu animal de poder? En este episodio te platicamos un poco más del juego de animales de poder: de dónde viene, qué significa, por qué los usamos para presentarnos al inicio de una ruta y algunas experiencias mágicas que hemos tenido con él. Esta vez nos vulneramos para contarles más sobre nosotros a través de estas tarjetas, dándole un cierre muy energético a la segunda temporada de Introspectalks. ¡Gracias por seguir compartiendo estas conversaciones con nosotros!
¿Te gustaría continuar esta y muchas más conversaciones? síguenos en @introspecta.mx
Cuando nos piden un consejo...¿nos detenemos a realmente escuchar a la otra persona?, ¿por qué damos consejos?, ¿cuándo "debemos" dar un consejo y cuándo no?, ¿por qué no seguimos nuestros propios consejos? En este capítulo nos hicimos esas y más preguntas sobre un tema que quizás pocos cuestionamos pero que se encuentra más presente de lo que creemos en nuestra vida.
¿Has condicionado el amarte a ti mismx por un "hasta que tenga esto, hasta que logre esto, hasta que luzca así, etc."? ¿Qué conversaciones has estado cultivando últimamente contigo mismx? Te invitamos a una charla con Ana Godina, maestra de Mindfulness y creadora del proyecto The Light Experience, para hablar sobre el amor propio, donde descubrimos que más que tratar de cumplir un checklist, aprender a amarnos es un camino de todos los días que tiene muchas formas, colores y se ve reflejado de diferente forma para cada quien. Si no sabes por dónde empezar este trabajo personal, Ana nos compartió un par de tips para empezar a crecer nuestro amor propio. Acompáñanos en este camino.
¿Te gustaría continuar esta y muchas más conversaciones? síguenos en @introspecta.mx
"Seguir tu pasión no es el camino más fácil, pero si el que más te llena y más felicidad te da". Te invitamos a escuchar una charla con Jonathan Klip, fotógrafo que se ha dedicado a capturar aquellos momentos cotidianos a los que pocas veces prestamos atención, sobre cómo al convertir su hobbie en su trabajo lo salvó de quien era y lo convirtió en quien es. Además de conocer cómo es ver el mundo a través de un lente, enfocándote en lo que está en frente y olvidando lo que está atrás. Al final, las fotografías no están hechas para decorar paredes sino para inspirar vidas.
Si te quedaste con ganas de más síguenos en @introspecta.mx
¿Te ha pasado que sueñas con que se te caen los dientes, o que no puedes correr mientras te persiguen? ¿Sabes lo que esto significa? En este episodio invitamos a Sofía Clevit, escritora e intérprete de sueños, para platicar sobre aquellos sueños a los que rara vez les damos importancia y que sin embargo pueden ser una gran herramienta de autoconocimiento. Descubrimos el poder que tienen los sueños una vez que los hacemos conscientes y cómo podemos trabajar a partir de eso para obtener respuestas o desbloquear ciertas cosas que estaban en nuestro inconsciente, para así poder conectar con nuestro maestro interior.
Si te quedaste con ganas de más, te dejamos las redes de Sofía.
Síguenos en @introspecta.mx o suscríbete a nuestro Newsletter.
En este episodio partimos de la idea de que somos uno con la Tierra y que por mucho tiempo se nos había olvidado. Para abordar esta charla invitamos a Daniel Estrada, coordinador de Pure Earth México, para que nos contara sobre la misión que tiene de resolver problemas de contaminación tóxica que afectan la salud humana como el Plomo, que se encuentra en su mayoría en el barro. Un tipo de contaminación que no es visible, ni tan conocida y sin embargo llega a afectar al 17% de los niños mexicanos, produciendo daños en todos nuestro órganos y sobre todo en nuestras conexiones neuronales, volviéndonos más violentos y menos conectados con los demás y con la naturaleza. Fue una platica para recordarnos que al cuidar nuestra salud, también estamos cuidado la salud de la Tierra y que con pequeñas acciones podemos hacer cambios trascendentales.
Aquí te dejamos más información sobre el proyecto de "Barro Aprobado" y otros que lleva la organización de Pure Earth.
¿Alguna vez te has preguntado sobre qué tipo de huella dejas al viajar? ¿Y si nos comprometiéramos a dejar los lugares que visitamos mejor de cómo los encontramos?
Para este episodio invitamos a Jaime Garrido, caminante del mundo, que se dio cuenta que podía ser tanto un turista más consciente como ofrecer soluciones sustentables para viajeros. Te invitamos a unirte a esta charla donde podrás escuchar desde consejos para viajar más conscientemente, hasta el camino que Jaime y nosotros hemos recorrido con la misión de cambiar el turismo invasivo por uno que sea capaz de VER, tratando de dejar la mejor huella posible.
¿Quieres saber más de nosotros? suscríbete a nuestro Newsletter.
Aprovechando el equinoccio de primavera, en el cual la tierra deja el proceso de conservación de nutrientes y vuelve a florecer, les quisimos platicar sobre una historia que curiosamente nació en una caminata y que hoy implica nuevos inicios. Esta historia comenzó por encontrar a más personas que se comunicaban con nuestro mismo lenguaje. Otros locos que se atrevieron a hacer un cambio, a ver al sistema capitalista como una herramienta para sanar al mundo, en una practica consciente del día a día. Y con ello entendimos que, alineando nuestros propósitos podíamos crear un movimiento mucho más grande. Con el cual impactemos en diferentes niveles y medios a personas dispuestas a generar ese cambio, a unirse a la economía del bienestar y del propósito. ¿Te gustaría ser parte de este movimiento?
¡Bienvenidos a la segunda temporada de Introspectalks! Estamos muy emocionados de volver y sobre todo de abrir con este episodio. En el cual, las voces femeninas del equipo decidimos hablar, desde nuestra experiencia, sobre aquellos tabúes que nos han impuesto por el hecho de ser mujeres. Como no poder hacer cosas de "hombres", que nuestro camino en la vida era casarnos, cocinar y tener hijos, que las "niñas bien" no se comportaban de tal o cual forma, entre muchos otros y de cómo poco a poco fuimos rompiendo con ellos. Este cafecito se llevo a cabo el 8 de marzo del 2021 para darle mucha más energía y fuerza a nuestras voces. Esperamos que nos puedan acompañar y que nos cuenten su experiencia también.
Los invitamos con mucho amor a suscribirse a nuestro Newsletter.
Quisimos terminar la primer temporada, así como el 2020, reviviendo los momentos que más marcaron nuestro año. Un año que sin duda fue de muchísimo movimiento, transformación, crecimiento, permanencia e impermanencia y sobe todo de aprendizaje. Te invitamos a vivir este viaje en retrospectiva con nosotros, desde cuál fue el momento más divertido en el año, el que más agradecemos, las veces que nos caímos y las que nos levantamos. También platicamos un poco acerca de los siguientes pasos para el 2021 para seguir formando este movimiento de personas dispuestas a abrir un contenedor para que todos podamos encontrarnos y SER.
Este fue un podcast para abrir nuestro corazón, mostrando lo que somos, lo que soñamos y lo que buscamos, esperando que se unan en este camino.
Gracias a todos los que nos escucharon, a los que han venido a caminar con nosotros, gracias por hacer de nuestro sueño un trabajo increíble y por siempre mostrarnos la mejor versión del ser humano.
¡Se viene bueno!
¿Quieres saber más sobre nosotros? suscríbete a nuestro Newsletter
En este episodio nos acompañaron Blas y Ro, dos caminantes y amigos, que además de ser diseñadores gráficos, músicos y cofundadores de Otro Studio, tienen una visión muy interesante acerca del poder de la creatividad. Empezamos por preguntarnos cuestiones más generales como ¿Qué es la creatividad? ¿Todos somos creativos? hasta preguntas más profundas como ¿De dónde viene el espíritu creador? ¿En qué parte del cuerpo se siente? ¿Cómo conectar con nuestro instinto? y más. Te invitamos a compartir esta charla con nosotros y a descubrirte a través de ella como lo hicimos nosotros.
Te dejamos los perfiles de Blas y Ro, así como el podcast de Reptileando donde podrás profundizar más en este tema.
¿Quieres saber más sobre nosotros? suscríbete a nuestro Newsletter
Hace tiempo que llevamos caminando con las mismas preguntas: que si amar sólo se puede en la monogamia, si la monogamia es igual al apego, y si se necesita más conciencia para soltarlo y entrar en una relación polígama.
Esta vez decidimos sentarnos a platicar un poco de ello. Acerca de qué es lo que realmente nos funciona, ¿qué significa el amor?, y ¿qué necesito yo para permitirme encontrar el equilibrio entre lo que quiero y lo que pienso?.
Para hacerlo invitamos a Cristina Guerra, licenciada en psicología con maestría en Terapia Familiar Sistémica. Aquí no encontrarás la receta del amor en pareja, sino todo lo contrario. Encontrarás historias de personas reales que están descubriéndose y explorando aquello que les funciona, para así poder relacionarnos desde el amor y la conciencia.
Te recomendamos seguir el proyecto de Cristina: Actualmente para continuar este diálogo.
Queremos tenerte más cerca, te invitamos a unirte a nuestro Newsletter.
¿Alguna vez has pensado en la importancia del movimiento en tu vida? Para este capítulo invitamos a Mariel González, psicóloga y artista interdisciplinaria, que en conjunto con Estefano Sarmiento forman Kuumba, un proyecto que tiene como objetivo generar espacios en donde converjan la parte espiritual, la intelectual y la física a través de disciplinas físico-corporales. Tuvimos una plática súper interesante sobre cómo la expresión artística es clave para el desarrollo humano y para la conexión con nosotros mismos. Hicimos conciencia sobre la importancia del movimiento en nuestras vidas, ya que éste estimula nuestro cuerpo, en donde radica la vida emocional y nos da la posibilidad de mover lo necesario para empezar a sanar y expresar nuestro verdadero ser.
Conoce más sobre Kuumba aquí.
Queremos tenerte más cerca, te invitamos a unirte a nuestro Newsletter.
En este episodio nos acompañó un gran amigo y maestro, Barukh Pulido, que además de tener uno de los CVs más extensos que hemos visto es también activador de Kines Maya. ¿Qué es eso? es una guía, descubierta por los mayas, para emprender un viaje hacia nuestro interior, reconociendo nuestra energía masculina y vibración femenina. Y que así, podamos darle sentido a quiénes somos, lo que pasa en nuestro proceso de crecimiento y despertar la conexión con nuestro ser interno. Los mayas creían que al descubrirnos a través de nuestro Kin Maya podíamos llegar a ser felices y estar en paz. Para nosotros representa una herramienta más para vivir cada día más conscientes ¿y para ti?
Te dejamos el contacto de Barukh para sesiones privadas de activación de Kin Maya.
Te invitamos a suscribirte a nuestro Newsletter.
Conoce más sobre nosotros aquí.