Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/36/32/71/363271fe-8c85-1524-c975-7a869e2a1965/mza_17991758132503618481.jpg/600x600bb.jpg
Herederos del Cuyum
Nacional Folklórica FM 98.7
137 episodes
2 hours ago
Un patio cuyano que despereza el día con la poesía, la música, las costumbres y tradiciones de la región conformada por San Luis, Mendoza y San Juan, el "país de las arenas" que los huarpes -habitantes originarios de la región- definían como Cuyum.
Show more...
Society & Culture
Music
RSS
All content for Herederos del Cuyum is the property of Nacional Folklórica FM 98.7 and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un patio cuyano que despereza el día con la poesía, la música, las costumbres y tradiciones de la región conformada por San Luis, Mendoza y San Juan, el "país de las arenas" que los huarpes -habitantes originarios de la región- definían como Cuyum.
Show more...
Society & Culture
Music
Episodes (20/137)
Herederos del Cuyum
Herederos del Cuyum - Último acto
Último programa con selección de negra etiqueta‼️
Alfonso y Zavala, El Trébol Mercedino, Félix Santos Morán, Hilario Cuadros y sus Trovadores de Cuyo y el recuerdo a la poeta Beba Digenaro.

Tras la pausa, Los Guzmán, la profesora Ana María Caroli y "Dos Guitarras Argentinas", Carlos Peralta y Ernesto Villavicencio y Dos vientos.
¿Te lo vas a perder?
Poné Play y volvé a disfrutar...
Show more...
1 year ago
2 hours 1 minute 30 seconds

Herederos del Cuyum
La verdadera valía de las expresiones artísticas
El penúltimo patio cuyano del ciclo 2023, supuso un esfuerzo extra para lucir a la música de Mendoza, de San Juan y de San Luis. Y al estirar un brazo hacia el costado izquierdo de una de las estanterías, extraer "Para ir en la vida", el disco de Jorge Viñas editado en 1999 para el sello El Arca de Noé, con 20 canciones, en su mayoría de autoría de *Ismael Guerrero*, con presencia de *Jorge López Riverol*, entre otros importantes autores y compositores.
La pausa y el buen deseo de Navidad, preanunciaron la ilustración musical del sanjuanino *Dúo Mixtura* y su versión de "Argentina Primer Mundo". Para entregarse a un nuevo capítulo de *"Mendoza, donde estalla la tonada del agua", de y con la profesora *Ana María Caroli*, en este caso referido a los ritmos musicales de la región Cuyana. Para que en la parte final del encuentro se lucieran la sanjuanina *Susana Castro* con canciones de su disco "Olor a tierra mojada" y el guitarrista, arreglador y compositor villamercedino *Carlos Esteban García* con selectos pasajes de su imprescindible material "Festejando guitarras". A esta altura, la última porción de arena del reloj comenzaba a verterse y marcaba, inexorable, la culminación del ciclo.
Pero para los *HEREDEROS DEL CUYUM* no dejaba de ser una nueva oportunidad para dejar en claro la verdadera valía de las expresiones artísticas de *San Luis*, de *Mendoza* y de *San Juan*..
Show more...
1 year ago
1 hour 57 minutes 23 seconds

Herederos del Cuyum
Cuyo como si no hubiera tiempo
Decididos a encarar cada próximo encuentro como si fuese el último, los HEREDEROS DEL CUYUM no se midieron a la hora de seleccionar el repertorio que llenaría sus momentos. Y de un material de Algarroba.Com de San Luis, seleccionaron cuatro momentos para honrar a la Cuyanísima Trinidad y abrir, por la zamba, el camino hacia otras expresiones. Le siguieron expresiones sanjuaninas por Alquimia Cuyana. Luego, Aymama volvió a cantar en el patio con Quique Pesoa recitando a Tejada Gómez. Les siguieron Goy Karamelo con Pocho Sosa, Freddy Vidal y Ángeles Asensio para cerrar con la poesía de Antonio Esteban Agüero en la voz de Armando Talquenca, acompañado por el Trébol Mercedino.
De regreso de la pausa, los HEREDEROS DEL CUYUM se volvieron a mirar cómplices porque sabían que llegaba un momento disfrutable con la profesora Ana María Caroli que en capítulo 6 de la serie "Mendoza, donde estalla la tonada del Agua", relató la importancia del Aconcagua para la cultura mendocina, ilustrado por el conjunto Nacencia y "Padre Aconcagua", pasaje de la cantata Mendocina "Tonada larga para un país de sol".
Como si nada les alcanzara, los HEREDEROS DEL CUYUM se complacieron con una imbatible tríada de queridos intérpretes: El Trébol Mercedino, Ecos del Ande y Los Indios Tacunau.
Otro patio para coleccionar. Pensando que puede ser el último...
Show more...
1 year ago
2 hours 3 seconds

Herederos del Cuyum
Hamlet para no morir
Hamlet para no morir y Cuyo pa'vivir más y mejor
Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 30 seconds

Herederos del Cuyum
Al tonadero mayor, a Hamlet y a Villa Mercedes
Patio con soneto para Ernesto Andrés Villavicencio por el Día de la Tonada Sanjuanina, el 30 de noviembre.
Cuyo de recuerdos tonaderos con Silvia Zavala. Refugio de presentaciones cuyanistas y cuyanas con Georgina Hassan, Rolando Goldman, Mónica Abraham y, otra vez, Silvia Zavala. Reservorio de enseñanzas irradiadas puestas a rodar de nuevo con la profesora Ana María Caroli. Homenaje colectivo por cien años de Hamlet Lima Quintana y de sentido inalterable derramado en poesía semejante y necesaria. Para alzar, casa por medio, la copa en Villa Mercedes de cantores y guitarreros. Pasá y dejate llevar...
Show more...
1 year ago
1 hour 58 minutes 33 seconds

Herederos del Cuyum
Cuyo: de salteños y franceses con historia y su poesía
CUYO... de salteños y franceses entre historia y su poesía. Con Carlos Vega Pereda, Orozco Barrientos, EduardoGuajardo, Roberto Mercado, Daniel Giovenco, Silvia Zavala, Ana María Caroli, Sandra Amaya, Cholita Carreras y Lisandro Bertín. ¡Subite vos también!
Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 5 seconds

Herederos del Cuyum
Sonopoemas
Entre apuros y atolondramientos, los HEREDEROS DEL CUYUM solían dejar la sala sin apagar del todo los aparatos. Raudos y analógicos, al mover la perilla de función, les solía quedar la radio prendida. Y no lo notaban hasta que, al cabo de una semana, volvían y al abrir la puerta y encender la luz los parlantes sonaban como mensaje de bienvenida. Fue así que Enrique Santos Discépolo les regaló uno de sus diálogos con Mordisquito. Prefacio sonoro ideal para que Armando Tejada Gómez prodigara sus "Sonopoemas del Horizonte", con versos incluidos en libros publicados entre 1956 y 1964. Anticipo de emociones que llegarían con el Dúo Salteño con Gustavo Leguizamón y con el puntano tenor Carlos Daniel Fernández. Y como que el después importaba, en los Avisos Parroquiales se escucho la invitación para escuchar a Georgina Hassan, antes de dialogar con la profesora Ana María Caroli y revivir el capítulo "Canal Guaymallén de la obra "Mendoza, donde estalla la tonada eel agua". Pipones con lo aprendido, pasajes del disco "Entre dos mundos", de Verónica Cangemi y Gustavo Grobocopatel, aromaron a jarilla y coche de plaza. Empanzados de hermosuras, LOS HEREDEROS DEL CUYUM volvieron a partir veloces. Y volvió a quedar la Radio siempre a punto de decir... Acaso la semana entrante, más alertas, la podrían acallar...
Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 4 seconds

Herederos del Cuyum
Entre Clásicos Cuyanos, agua, cuecas y algarrobo
Entre Clásicos Cuyanos, agua, cuecas y algarrobo
Show more...
1 year ago
1 hour 53 minutes 22 seconds

Herederos del Cuyum
Entre Cuyo y Trenque Lauquen, los Indios Tacunau
2 years ago
2 hours 45 seconds

Herederos del Cuyum
Memoria y Tonada para un soleado país
Patio de combinado y emoción con la Radio que se coló memoriada y una larga tonada para un país de sol en la voz de Armando Tejada Gómez y el arte de Nacencia, con arreglos escritos por Ana María Caroli quien, además, tocaba el piano y cantaba. Un rescate para refrescar recuerdos y solazarse orgullosos con un repertorio balanceado de épocas, ideal para tiempos como el que nos toca vivir.
Show more...
2 years ago
1 hour 57 minutes 46 seconds

Herederos del Cuyum
Cuyo, madre y tierra cancionera
El patio cuyano honró a las madres en la víspera de su día comercial. Y sonaron desde el estilo de Carlos Gardel, José Razzano y Andrés Cepeda hasta "Mi querida mamá - tía" del puntano Víctor Sosa Ramírez, pasando por Los Troncozo, Raly Barrionuevo y Flavio Gauna, entre otros, para que la emoción perfumara el aire de Folklórica 98 7. Radio para evocar y sentir...
Show more...
2 years ago
1 hour 55 minutes 8 seconds

Herederos del Cuyum
Villa Mercedes, tierra madre de Guitarras...
Con el agradecimiento a Oscar Tapia, músico salteño y barrendero de la ciudad de Buenos Aires que se cruzó inesperada y fortuitamente con los HEREDEROS DEL CUYUM, el Patio Cuyano se encendió a pura encordada con una selección de Las Cien Guitarras Villamercedinas que, con una estética arreglística propia de la región conformada por San Luis, Mendoza y San Juan, nos convidó a recorrer el territorio argentino y canciones representativas de diversos lugares locales, del Norte, de Cuyo, del Litoral, de la Ciudad de Buenos Aires y hasta de Bolivia. Con la vibración aún sonando, el aire hizo lugar al conjunto Guitarras Mercedinas con muy buenas interpretaciones de verdaderas postales de indiscutible identidad Cuyana.
Cumplida la primera mitad, los Avisos Parroquiales habilitaron a disfrutar del arte de Elena Rocelli, previo a la presentación de su novela "Estación Mendoza", de Ini Ceverino junto a Oscar Puebla y Ricardo Vaccari, de Ángeles Asensio acompañada por Freddy Vidal, de Casiana Torres junto a Martín Nazareno Castro y un conjunto de cuerdas, de Jorge Marziali, de Federico Pecchia, de Alfonso y Zavala y de Javier Bautista y Roberto Tosi acompañados por Federico Olguín. Pipones pero antojados, los HEREDEROS DEL CUYUM quisieron ahondar en la poesía de Horacio Villalba en la voz de Ángeles Asensio y en las composiciones e interpretación de Freddy Vidal. Otra jornada se les había escurrido a pura oída y el desafío era ahora seguir manteniendo la calidad de las escuchas...
Show more...
2 years ago
1 hour 56 minutes 45 seconds

Herederos del Cuyum
Lo antiguo vibra en lo nuevo
El Patio Cuyano de las y los HEREDEROS DEL CUYUM se abrió con música del último tiempo, comenzando con el cuyano "Gato encerrado" por Mavi Díaz y las Folkies. Le siguieron, para deleite de amantes de la surería, dos estilos: uno de Omar Moreno Palacios por Casiana Torres y otro de y por Griselda Dominelli, ambas acompañadas por Juan Martín Scalerandi. Habiendo atravesado territorio bonaerense y pampeano, la música los volvió a situar en Cuyo, precisamente en San Rafael, desde donde salieron dos canciones en voz y piano por Fabiana Cacace, y dando a lugar a que, desde San Luis, luciera la guitarra de Daniela Calderón, y en tiempo de tonada, con la presencia de Eli Fernández. Y para honrar a la Cuyanísima Trinidad, la voz de Ángeles Asensio acompañada por Freddy Vidal dieron forma a la tonada, Flor Dávalos hizo lo propio con la cueca y la sanjuanina Gaby Huamán con el gato. Y como regresando del gato, el aire se volvió cueca con el Trío Nolocepa y una nueva versión de un clásico cuyano. Para volver en tonada valseada de y por Daniel Giovenco y dejar orégano el campo para que Armando Tejada Gómez convierta en más poesía el rocío matutino.
Breve pausa y Avisos Parroquiales para disfrutar del arte de El Trébol Mercedino, de Gabriel Torres y de Alfonso y Zavala, introduciendo una charla maravillosa con Silvia Zavala, la hija de Zavalita, en las preliminares del homenaje que sobre el final de la primera semana de octubre realizaría al dúo conformado por Alfredo Alfonso y José Zavala en la mismísima ciudad de Villa Mercedes.
Show more...
2 years ago
1 hour 59 minutes 28 seconds

Herederos del Cuyum
"Entre historias y canciones", Federico Pecchia "mira al otro"
Conscientes de que los pueblos que olvidaban sus tradiciones y su cultura estaban condenados a su desaparición, artistas sanjuaninos demostraban lo contrario y obraban en consecuencia. A sabiendas de ello, los HEREDEROS DEL CUYUM rescataron un disco que les había sido remitido desde los mismísimos ventanales de Cuyo por el compadre Rolando García Gómez. Se trataba de SAN JUAN rinde homenaje a Ernesto Villavicencio, obra que contaba con 15 creaciones de su ilustre comprovinciano. Y que con la manija que traían los HEREDEROS DEL CUYUM no lo iban a dejar de hacer sonar… Y fue así que disfrutaron del propio Ernesto Andrés Villavicencio además de los tributos de Alfredo Cisterna Torres, Viviana Castro, Dúo Cantares, Patricia Regalado, Rodolfo Páez Oro, Bohemos del Canto, María Julia Sánchez, Pepe Sarasúa, Raíces Cuyanas, Ernestito Villavicencio, Rosa Molina, Los Hermanos Aldeco, Los Caballeros de la Guitarra y Esteban Rojas.
Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales permitieron disfrutar de Casiana Torres y de Martín Nazareno Castro, de Javier Bautista y Roberto Tosi, de Gabriel Torres y de Federico Pecchia. Y con la grata presencia de los compadres Bautista, Tosi y Pecchia el intercambio enriqueció el patio con conceptos más que interesantes como el Club de Oidores, abierto, autogestivo y compañero: "hace siete años nos juntamos en San Luis para generar un espacio en el que los músicos y las músicas fueran escuchados, y desde hoy se replicará en Buenos Aires", explicó Javier Bautista, escritor, periodista, investigador y bailarín. En tanto Roberto Tosi consideró que "en esto indagar los silencios el artista interpela lo que está sucediendo con el público". Por su parte, Federico Pecchia, al iniciar en el patio cuyano la gira promocional de su nuevo disco, "Mirar al otro", que ya desde la denominación contiene toda una filosofía, llamó la atención sobre la necesidad de "abrir espacios para cutivar al oído sensible y descolonizado". Respecto de "Mirar al otro", el destacado cantautor de Garín relató que lo escribió "en pandemia junto con un poemario que en algunos casos terminó en canciones".
Show more...
2 years ago
1 hour 49 minutes 56 seconds

Herederos del Cuyum
Cuyum: de Marcelo Simón hacia el futuro
Vísperas del Día del Maestro, la Peña del Cielo sumaba a su staff a un presentador inigualable y desde este plano de la vida, los simples mortales llorábamos el cambio de presencia de Marcelo Simón. “Caballero don Simón”, lo bautizaba la copla agradecida a quien había impulsado la creación del Patio Cuyano de los HEREDEROS DEL CUYUM, así como otorgado la confianza para desplegar la idea con la más amplia libertad. Y esa generosidad excedía el horario de la música cuyana en la programación y encontraba el motivo para hacer lucir a todos aquellos que, al rodearlo, no podían más que tratar de asimilar tanta sabiduría prodigada. Esa generosidad daba lugar a inolvidables momentos de radio en los que, para regocijo de las audiencias, se amalgamaban las voces en gloriosos intercambios que ideaba Pedro Pátzer , producía Marisa Ruival, desarrollaba Mariana Fossati y operaba Máximo Vargas.
Con una pizca de esos diálogos al aire, se puso en marcha la rueda, precediendo al recuerdo de Oscar Valles y una verdadera selección de canciones e intérpretes que trajeron de vuelta a ese "Cacho de la Argentina", nacido Mazzanti, que legó 770 obras si nombramos solo a las registradas en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música.
Luego de tamaño regocijo, los HEREDEROS DEL CUYUM se volvieron a aproverchar de los Avisos Parroquiales para disfrutar del arte de Gabriel Cantisani, del grupo vocal Santaires y de Alfonso y Zavala.
Para continuar, emoción en alto, con la revelación del cancionero (hasta hace muy poco) inédito de Jorge Marziali con la propalación de los temas del disco 3 del álbum cuádruple "MARZIALI. Palabra que anda".
Un inusitado envión emotivo casi los hace caerse del umbral de las 8 pero la pericia del manejante lo estacionó justito antes de obstruir la entrada por donde entraron, puntuales, Emanuel Gaboto y David Tokar, NUESTRAS VOCES PAYADORAS para desplegar toda su magia. A esa altura todo entonces era yapa...
Show more...
2 years ago
1 hour 56 minutes 44 seconds

Herederos del Cuyum
Daniel Altamirano: romance, testimonio y compromiso
Aún antes de la salida del sol, el patio cuyano se llenó de la luz del sanjuanino Eusebio de Jesús Dojorti, Buenaventura Luna, desgranada en las canciones del disco "Zamba del Gaucho", primer volumen de la colección publicada por Carlos Semorile, nieto del artista huaqueño, y de Andrés Hidalgo, investigador, coleccionista y difusor de la obra de Don Buena. Y poblaron el despertar las doce canciones contenidas en el material y el añadido del tema andino "Fuga en Sol", de la cueca "Entre San Juan y Mendoza" y de "Cantar de arrieros".
Los Avisos Parroquiales fueron el vehículo para anticipar el Día del Cantor Cuyano y escuchar a Cacace Aliaga, o la gira federal de Orozco Barrientos en su escala por Córdoba.
Para definir la audición con un recorrido por la obra del dúo conformado por Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos, grabada en los discos Celador de sueños, Pulpa, Tinto y Regreso.
Hasta que la arena vaciada del tiempo les hizo advertir la hora de la retirada.
Y se fueron.
Show more...
2 years ago
1 hour 59 minutes 18 seconds

Herederos del Cuyum
Palabra Buena que anda
El anuncio de la presentación del espectáculo "La Cuyanía celebra a Buenaventura Luna, una recorrida por la emblemática obra del Gran Poeta Huaqueño", los HEREDEROS DEL CUYUM desempolvaron una compilación que oportunamente les había remitido el compadre Rolando García Gómez: "San Juan rinde homenaje a Buenaventura Luna" y lo fueron graneando tema a tema como si de un racimo se tratara. Fue así que se reencontraron con las buenas artes de El Chango Huaqueño, de Ricardo Luis Trombino con Rolando García Gómez, de Los Hermanos de la Torre, del Dúo Díaz Heredia, del Mercedario Dúo, los recitados de Sohar Aballay y de Jorge Pascual Recabarren con las guitarras de Francisco Godoy y de Rolando García Gómez respectivamente, de Los Gajos de Pinono, del Dúo Torres Gorreti, de Inti Huama, Ernesto Chiffel, del Dúo Sánchez Cabanay, de Pelaytay Álvarez y la instrumental "Vallecito" por Juan Carlos Liendro, Rolando García Gómez y Esteban Vega. Esta selección solo para comenzar.
Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales convocaron a las presentaciones de Martín Nazareno Castro y de La Fortunata, de Bebi Pollarolo y Sandra Amaya, de Roberto Mercado, y de La Cautana.
Y más que entrada la segunda hora, el disfrute provino de la escucha atenta y comentada de gran parte del CD1 del volumen cuádruple JORGE MARZIALI, PALABRA QUE ANDA, soltado a las plataformas el 1 de septiembre de 2023 por el sello platense Registros de Cutura, con un tesoro de grabaciones realizadas por el juglar mendocino de Guaymallén en clave íntima, apenas pulsando las cuerdas de la idea...
Otro sábado de colección para que el bolsillo izquierdo del pecho siga haciendo logar porque las emociones parecen no tener fin...
Show more...
2 years ago
1 hour 59 minutes 17 seconds

Herederos del Cuyum
San Luis. Para volver siempre
A 429 años y un día del Día de San Luis, la audición se inició con Crónicas, de y por Paco Flores, prosiguió con recopilaciones de Leda Valladares en el campo sanluiseño en tiempos de tonada y cueca y para el gato convocaron a las Cien Guitarras Villamercedinas. Con la pira de la ofrenda encendida, la continuidad fluyó por los registros -a esta altura- eternos de Ricardo Domínguez Arancibia por Lisandro Bertín, de Néstor Basurto por Algarroba.Com y en su propia voz, de Ricardo Barbeito por Las Voces de la Oración, de Alfonso y Zavala por Daniela Calderón y Los Barbeito, de Antonio Esteban Agüero y José Luis Castiñeira de Dios por el Coro Polifónico y Solistas de la Provincia de San Luis e invitados y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, de y por Cecilia Giménez, de y por Rafael Arancibia Laborda, de y por Paco Flores, de Anselmo Manuel Bustos por Las Voces del Chorrillero, y de Daniel Fernández y Fernando Pedernera por el propio tenor del Pueblo Daniel Fernández para clausurar la primera parte. Los Avisos Parroquiales convocaron a los dúos Orozco Barrientos y Palma Sandoval, al conjunto vocal La Fortunata y al canto solista de la comadre Elizabeth Bebi Pollarolo.
De nuevo en San Luis, los HEREDEROS DEL CUYUM no perdieron la oportunidad de seguir emocionándose, esta vez, con las obras de Zavala, Quiroga y Barrionuevo por el Dúo Muñoz Arrieta y Las Voces del Chorrillero, de Arancibia Rodríguez por El Trébol Mercedino, Gustavo Machado y Basurto por Néstor Basurto, de Raúl Lazcano o de Julio César Navarro por Muñoz Arrieta, y de Rubén Emilio Segura y Los Hermanos Arce por Los Hermanos Albelo para poder, cómo decirlo... moquear. Ilimitadamente...
Sin piedad por el daño emocional ocasionado, los HEREDEROS DEL CUYUM limpiaron las pruebas del crimen y dejaron la escena lista para lo que fueran a perpetrar Nuestras Voces Payadoras...
Show more...
2 years ago
1 hour 59 minutes 4 seconds

Herederos del Cuyum
"Pulsando la vida", Cuyo. "Cosmogonía" y pasión
Cada día jueves representaba para las y los cinéfilos un motivo de celebración ya que, al menos en la Argentina, se estrenaban las películas. Y sucedió la noche que agosto del ‘23 cumplía 17 días -o cuando se celebraba un nuevo aniversario de la partida de José de San Martín- que la cineasta mendocina María Laura Piastrellini estrenó su filme documental “Pulsando la vida”, en el Cine Gaumont, en la zona cercana al Congreso de la Nación.
Al momento del estreno, en el Panorama de Noticias de las 20 horas en Radio Nacional, el periodista especializado en Espectáculos, Alejandro Rodríguez Bodart, se lo contaba al país y convidaba también al Patio Cuyano para que tuviera la palabra de la directora de la película.
Luego, con el sonido de Antonio Tormo y de Arbós Narváez, los HEREDEROS DEL CUYUM prodigaron el disco RECORDANDO LA TROPILLA, con relación al conjunto que dirigía Buenaventura Luna y del que habían formado parte.

Los Avisos Parroquiales regalaron el arte de Marita Londra, Orozco Barrientos, Perla Argentina Aguirre y del Dúo Palma Sandoval que, en diálogo con los HEREDEROS DEL CUYUM, repasaron su nuevo disco COSMOVISIÓN y la grilla de presentaciones en la ciudad de Buenos Aires y en el Área Metropolitana.

Otro momento radial para volver y volver a escuchar y disfrutar...
Show more...
2 years ago
1 hour 45 minutes 52 seconds

Herederos del Cuyum
La Buena Ventura de Cuyo pervive en el arte de Orozco Barrientos
Aún antes de la salida del sol, el patio cuyano se llenó de la luz del sanjuanino Eusebio de Jesús Dojorti, Buenaventura Luna, desgranada en las canciones del disco "Zamba del Gaucho", primer volumen de la colección publicada por Carlos Semorile, nieto del artista huaqueño, y de Andrés Hidalgo, investigador, coleccionista y difusor de la obra de Don Buena. Y poblaron el despertar las doce canciones contenidas en el material y el añadido del tema andino "Fuga en Sol", de la cueca "Entre San Juan y Mendoza" y de "Cantar de arrieros".
Los Avisos Parroquiales fueron el vehículo para anticipar el Día del Cantor Cuyano y escuchar a Cacace Aliaga, o la gira federal de Orozco Barrientos en su escala por Córdoba.
Para definir la audición con un recorrido por la obra del dúo conformado por Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos, grabada en los discos Celador de sueños, Pulpa, Tinto y Regreso.
Hasta que la arena vaciada del tiempo les hizo advertir la hora de la retirada.
Y se fueron.
Pero contentos de dejarle a Nuestras Voces Payadoras la mañana recién amanecida pero con ganitas de estallar...
Show more...
2 years ago
1 hour 59 minutes 6 seconds

Herederos del Cuyum
Un patio cuyano que despereza el día con la poesía, la música, las costumbres y tradiciones de la región conformada por San Luis, Mendoza y San Juan, el "país de las arenas" que los huarpes -habitantes originarios de la región- definían como Cuyum.