Mesa redonda desarrollada en la sede de Nueva Acrópolis de Madrid en conmemoración del Dia Mundial de la Filosofía con el tema central de "el Lenguaje de los Símbolos", con el objetivo de mostrar la importancia del imaginario simbólico en el ser humano y su poder para conectarnos con lo más profundo de la naturaleza y de nosotros mismos.Los componentes e intervinientes de la mesa expertos de reputada trayectoria.Cada uno de ellos nos presenta el lenguaje de los símbolos desde un punto de vista distinto que nos ayudará a comprender mejor dicha forma expresión.RAMÓN SANCHIS FERRÁNDIZMitos y símbolos de la historia y la literatura.Los mitos y los símbolos aportan un contenido profundo para quienes son capaces de desentrañarlo. Tal ocurre en los símbolos alquímicos de las catedrales, en mitos como el de la Caverna de Platón o el de Prometeo o, incluso, en los cuentos tradicionales de diversas culturas, y en la interpretación simbólica de los mismos sueños.Es Ingeniero de Caminos, C. y P., y Técnico Superior en Urbanismo, Se ha formado en filosofía, historia y antropología en el II. Hermes y N. Acrópolis. Máster de Narrativa por la Escuela de Escritores, es articulista, escritor, y conferenciante. Ha formado parte de la mesa de redacción de varias revistas y dirige los Talleres de Escritura de Ítaca-ELD.MARÍA JESÚS IGLESIAS ALBASimbología del arquetipo: Claves para comprender el pensamiento universal.el Universo pensara, ¿cómo se manifestaría nuestra vida y nuestros propios pensamientos? A través de la intervención María Jesús Alba nos acercaremos a las teorías de Carl G. Jung acerca de los arquetipos universales.Es diplomada universitaria en Trabajo Social por la UCM. Experta en Terapia Familiar Sistémica por la UCM. Profesora ELE certificada por la Fundación Complutense. Articulista y conferenciante.JUAN MARTÍN CARPIOA través del símbolo egipcio hacia sus misterios.Egipto es, posiblemente, una de las culturas que más ha fascinado, y sigue fascinando, desde el comienzo de su historia hasta nuestros días. Acercarse a ella es penetrar directamente en el misterio y, por eso, el Dr. Martín Carpio hablará del lenguaje egipcio de los símbolos y su relación con la muerte iniciática y el otro mundo.Es escritor, médico, conferenciante y fundador de la Sociedad para las relaciones culturales entre Egipto y el Mundo. Ha escrito sobre el Libro de los Muertos egipcio, la medicina egipcia y novelas históricas ambientadas en el Egipto antiguo. Autor del blog www.seraphis.es
Conferencia de la profesora Isabel Pérez Arellano en la sede de Nueva Acrópolis en Madrid Ciudad Lineal en noviembre de 2022, en el marco del ciclo de "El lenguaje de los símbolos" organizado en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía.Para hablar de la metafísica, es decir, de aquello que está más allá de lo físico, se necesitan elementos que no son físicos, que no son concretos, y ahí vienen en nuestra ayuda los símbolos, en forma de lenguaje gramatical, lenguaje musical, lenguaje matemático, lenguaje teológico… Todos ellos nos permiten expresar y comprender lo inefable.Isabel Pérez Arellano es en la actualidad Subdirectora de Nueva Acrópolis en Madrid Ciudad LinealEspecialista en Filosofía de Oriente y OccidenteDoctora en Biología con amplia experiencia en investigación biomédica. Master de farmacoeconomía. Master de profesor de secundaria. Estudios de solfeo. Ha trabajado también como redactora médica y como Inspectora de sanidad en el ayuntamiento de Valencia.
Conferencia del profesor Miguel Ángel Padilla en la sede de Nueva Acrópolis en Alicante en noviembre de 2022, en el marco del ciclo de "El lenguaje de los símbolos" organizado en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía.El sol representa, en la mayor parte de las culturas, la fuente divina de poder. Su luz y Calor se extienden dando vida a todo lo visible e invisible.En los antiguos misterios iniciáticos nos hablan también de un sol interior, oculto en el corazón humano, y cuyo despertar activa los propios poderes latentes. Un estrecho sendero de trabajos y pruebas conduce a su ascenso en el horizonte.Miguel Ángel PadillaEscritor, Filósofo, Humanista. Conferenciante desde hace más de 25 años ha dictado cientos de conferencias y cursos en distintos puntos de España y Portugal sobre filosofía, antropología, civilizaciones antiguas y arte. Especialista en filosofía comparada ha promovido y dirigido numerosos grupos de investigación y profundización en la “sabiduría antigua”. Profesor de Filosofía Comparada en la Escuela Internacional de Filosofía Nueva Acrópolis. Miembro fundador y presidente desde 2009 de la Red Internacional de Ética Universal. Vicepresidente del Club UNESCO de Málaga, Educación, Cultura y Paz.Entre sus publicaciones se destacan : Platón más cerca, El arte y la Belleza, La poesía como ejercicio espiritual, Ser Feliz. Así como la colección de selecciones de pensamiento: Cicerón – el orador filósofo, Pitágoras – la armonía interior, Séneca – la práctica de la filosofía. Además de numerosos artículos para diferentes revistas nacionales y americanas.
Conferencia de la profesora Mª Ángeles Moreu Pérez-Artacho enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...El mito de Pandora, junto a sus coprotagonistas Prometeo y Epimeteo, siempre ha ido de la mano de una lectura “negativa” en la que Pandora es la causante de todos los males de la humanidad. En esta ponencia pretendemos construir una relectura al clásico mito, haciendo hincapié en el nacimiento de Pandora, para, de la mano del arte, llegar a un análisis simbólico con un sentido positivo y repleto de esperanza. Pandora es el “presente de todos” y, añadimos, “para todos”. Mª Ángeles Moreu Pérez-Artacho. Grado en Publicidad y RR.PP. por la Universidad de Gales. Grado en Historia del Arte por la UNED. Máster en Investigación en Historia del Arte. Doctoranda en Historia del Arte. Autora de la serie de libros: “Mitos y Arte” (Editorial Kinnamon).
Conferencia del profesor Julián Palomares enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...Los símbolos constituyen un lenguaje universal, y la vida, la naturaleza, se expresan con este lenguaje simbólico. La evolución del ser humano, como la del universo, se desarrolla en base a ciclos y se puede expresar con el símbolo de la espiral por ejemplo.Si aprendemos a conocer el lenguaje simbólico de la naturaleza podremos entender mejor los mensajes que la vida tiene para nosotros.Julián Palomares Borja.Cursa estudios de Filosofía de Oriente y Occidente en Valencia. Desde 1985 lleva a cabo una labor educativa impartiendo cursos y conferencias en centros e instituciones de varias ciudades de España. Es profesor de filosofía, psicología y oratoria. Dirige la Asociación Cultural Nueva Acrópolis en Vigo. Es colaborador de la Revista Esfinge y del programa de «Radio One» en Galicia: “Encuentros en la medianoche”.
Conferencia del profesor Héctor Gil enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...El desarrollo espiritual del ser humano ha sido visto en todas las civilizaciones como un proceso interior de riesgo, búsqueda y aprendizaje. Hay tres símbolos que pueden ayudar a vislumbrar ese desarrollo: la guerra como tensión y superación interior; el viaje como etapas que se van superando y abandonando, y el templo como la construcción y disposición de ideas y virtudes para que habite el dios en nuestro interior.Héctor Gil García. Es Terapeuta transpersonal, escritor y especialista en Filosofía de Oriente y Occidente. Es especialista en procesos del perdón y Psicosomática Integrativa.
Conferencia enmarcada en el Ciclo "El lenguaje de los símbolos", con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la Unesco.Por Miguel Ángel Padilla, profesor de Filosofía.Se celebró en la sede de Nueva Acrópolis en Málaga en noviembre de 2022Desde antiguas civilizaciones como la egipcia hasta el psicoanálisis de los últimos tres siglos, el ser humano se ha preguntado siempre por los enigmáticos mensajes que parecen esconderse detrás de los sueños, muchas veces aparentemente caóticos y absurdos, y otras, capaces de desvelarnos claves útiles sobre problemas que nos acucian o sobre nuestro propio ser.Miguel Ángel PadillaEscritor, Filósofo, Humanista. Conferenciante desde hace más de 25 años ha dictado cientos de conferencias y cursos en distintos puntos de España y Portugal sobre filosofía, antropología, civilizaciones antiguas y arte. Especialista en filosofía comparada ha promovido y dirigido numerosos grupos de investigación y profundización en la “sabiduría antigua”. Profesor de Filosofía Comparada en la Escuela Internacional de Filosofía Nueva Acrópolis. Miembro fundador y presidente desde 2009 de la Red Internacional de Ética Universal. Vicepresidente del Club UNESCO de Málaga, Educación, Cultura y Paz.Entre sus publicaciones se destacan : "Un curso de estoicismo" , "Platón más cerca", "El arte y la Belleza", "La poesía como ejercicio espiritual", "Ser Feliz". Así como la colección de selecciones de pensamiento: Cicerón – el orador filósofo, Pitágoras – la armonía interior, Séneca – la práctica de la filosofía. Además de numerosos artículos para diferentes revistas nacionales y americanas.
Conferencia del profesor Javier Saura Vilches enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...Cuando por la noche hacemos un fuego de campamento, todos nos reunimos a su alrededor, convirtiéndose el fuego en el centro del mismo, es el centro de la unión de todos. Y esto es lo que significan el fuego, el sol y el corazón: la unión en torno a un centro. Centro que en el mundo simbólico es el espíritu y sus valores, que trascienden espacio y tiempo.Fuego, sol y corazón representan la búsqueda de los valores espirituales, del ser.Javier Saura Vílchez.Licenciado en derecho por la Universidad de Granada. Abogado y Asesor de Recursos Humanos, con actividad en España y Ecuador. Escritor y componente de la Mesa Editorial de la Revista Esfinge, de carácter cultural y editada en digital.Integrante de la Organización Internacional Nueva Acrópolis desde 1977. Dicta cursos y charlas sobre Filosofía aplicada a las relaciones humanas en Europa y América, así como talleres de Ética para profesores en Ecuador.
Conferencia impartida en Nueva Acrópolis en Málaga, enmarcada en el Ciclo El lenguaje de los símbolos, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía en 2022, proclamado por la Unesco.Por el profesor de Artes Marciales Francisco Romero.Dentro de las artes marciales de Oriente se hallan aspectos simbólicos muy interesantes que conectan con lo más profundo del ser humano. En esta charla se desvelarán algunas de las claves simbólicas más importantes de estas disciplinas milenarias.Francisco Romero es Licenciado en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Granada. También es Técnico Superior en MTC (Medicina Tradicional China) por la Escuela Superior de MTC de Madrid, y Diplomado en “Acupuncture & Chinese Medicine” por el Xian Tian College of Chinese Medicine en el Reino Unido. Es Instructor acreditado de Qigong, y ha recibido diplomas y autorizaciones firmadas por varios Maestros de prestigio para enseñar Qigong y Artes Marciales Internas. Ha estado aprendiendo, investigando y practicando varias disciplinas orientales, y también la filosofía de base que las sostiene desde 1999 y enseñando desde hace más de 15 años. Es miembro activo de Nueva Acrópolis desde 2013.
Conferencia del profesor Harry Costin enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...Una de las enseñanzas fundamentales de tradiciones como la Kábala y el Hermetismo es que el Microcosmos refleja al Macrocosmos, y ambos los primeros principios o arquetipos divinos. El Todo está en cada parte, principio “holográfico” que ha redescubierto la genética.Tradicionalmente ha existido un gran interés en investigar como el cuerpo humano y sus partes se corresponden con y reflejan los arquetipos y misterios del Cosmos. Este será el tema de nuestra charla.Harry CostinDoctor en Estrategia por la Universidad de Boston y máster en Educación por la Universidad de Harvard.Miembro de Nueva Acrópolis desde 1977. Actualmente es coordinador internacional de estudios. Ha cursado estudios universitarios de educación, relaciones internacionales y negocios.
Conferencia del profesor Miguel Ángel Padilla enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...Desde tiempo inmemorial el ser humano ha querido perpetuarse en lo bueno. La búsqueda de inmortalidad, la permanencia de los valores atribuidos a la juventud, tales como osadía, belleza, espíritu de aventura, fortaleza, entusiasmo, y tantos otros, unidos a la sabiduría encerrada en el símbolo de la piedra filosofal, han sido anhelados por filósofos y alquimistas en la antigüedad. De la destilación de milenarias enseñanzas surge una "formula" de ancestral sabiduría capaz de permitirnos entrever el misterio de la Afrodita de Oro, el símbolo de la eterna juventud.Miguel Ángel PadillaEscritor, Filósofo, Humanista. Conferenciante desde hace más de 25 años ha dictado cientos de conferencias y cursos en distintos puntos de España y Portugal sobre filosofía, antropología, civilizaciones antiguas y arte. Especialista en filosofía comparada ha promovido y dirigido numerosos grupos de investigación y profundización en la “sabiduría antigua”. Profesor de Filosofía Comparada en la Escuela Internacional de Filosofía Nueva Acrópolis. Miembro fundador y presidente desde 2009 de la Red Internacional de Ética Universal. Vicepresidente del Club UNESCO de Málaga, Educación, Cultura y Paz.Entre sus publicaciones se destacan : Platón más cerca, El arte y la Belleza, La poesía como ejercicio espiritual, Ser Feliz. Así como la colección de selecciones de pensamiento: Cicerón – el orador filósofo, Pitágoras – la armonía interior, Séneca – la práctica de la filosofía. Además de numerosos artículos para diferentes revistas nacionales y americanas.
Conferencia del profesor Juan Manuel de Faramiñán Gilbert enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...Cuando abordamos el estudio de las palabras como símbolo, nos estamos adentrando en un análisis a través del cual intentamos desentrañar el contenido sustancial de las palabras, dilucidando si realmente la estructura del lenguaje encierra vínculos con aspectos sutiles de la realidad humana y que, como señala Platón en su diálogo el Crátilo sobre la “exactitud de las palabras”, la componente fonética de las palabras vocales, consonantes y mudas expresan principios o energías universales. De tal modo que toda la naturaleza podría ser considerada como un sonido materializado y que se expresa, entre los seres humanos, a través del lenguaje, pues existe según Platón una relación directa entre los sonidos que pronunciamos y las cosas a las que nuestras palabras se refieren. Juan Manuel de Faramiñán GilbertCatedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, Titular de la Cátedra Jean Monnet Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Director del Observatorio de la Globalización de la Universidad de Jaén. Autor, editor y colaborador de numerosas publicaciones.
Conferencia del profesor Fernando Schwarz en la sede de Nueva Acrópolis en Alicante en noviembre de 2022, en el marco del ciclo de "El lenguaje de los símbolos" organizado en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía.Fernando Schwarz es filósofo y antropólogo. Lleva más de treinta años investigando las estructuras míticas y simbólicas tanto en las sociedades antiguas como en las modernas, y transmitiendo sus conocimientos a través de talleres prácticos en Europa y en América. Fue catedrático de la Escuela de Antropología de París, así como discípulo de Mircea Eliade y Gilbert Durand. Fundó en 1973 la Asociación Nueva Acrópolis en Francia.
Conferencia del profesor Enrique Galbis enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" Organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...La esfinge es un símbolo antiquísimo y nos plantea uno de los más grandes misterios sobre el destino y la vida humana. Al hundirse antiguas civilizaciones, una serie de conocimientos fueron guardados en forma de símbolos y mitos.La Esfinge encierra tal vez uno de los más grandes enigmas.Enrique Galbis. Director de Nueva Acrópolis Barcelona del 1991 a 2017. Actualmente es profesor de diversas materias: Filosofía Oriental, Simbolismo en el Arte, Oratoria, Filosofía Occidental, entre otras.
Conferencia del profesor José Carlos Fernández enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022. https://www.nueva-acropolis.com/foro-...El interés de Giordano Bruno en los símbolos es uno de los motores ideológicos de su filosofía, y los usaría ampliamente en sus diferentes sistemas de memoria mágica. Desde el Canto de Circe hasta Las Sombras de las Ideas, en el Sello de los Sellos o muy especialmente en el De Imaginum, elabora todo un organismo de símbolos, semejante a los mandalas tibetanos o a los diagramas de conocimiento gnósticos o maniqueos. Usa además la simbología astrológica y estelar para desarrollar su reforma moral en su "Expulsión de la Bestia Triunfante" y toda una serie de escudos, enseñas y divisas para guiar el viaje del alma del "furioso heroico" hacia el mar sin orillas de la sabiduría infinita, en su obra "De los Furores Heroicos", su tratado del amor contemplativo. Destacamos sus enseñanzas en el proceso de simbolizar, cómo, cuándo y en qué medida un hecho o elemento de la naturaleza se puede convertir eficazmente en símbolo para así reflejar el mundo de los Arquetipos.José Carlos FernándezEs actualmente, y desde el año 2004, Director Nacional de Nova Acropole en Portugal, donde ha desarrollado un programa cultural y humanista de amplio espectro, escribiendo y dirigiendo obras de teatro y poesía, impartiendo cursos de Religiones Comparadas, Filosofía Práctica, Simbolismo del Arte, Oratoria y Dialéctica y más de quinientas conferencias sobre los más variados temas. Dirige las revistas Fénix, Pandava y Matemática para Filósofos. Ha escrito varios centenares de artículos para estas revistas y para Esfinge, Cuadernos de Cultura, Conócete a Ti Mismo, Nueva Acrópolis y otras.Autor de los libros Córdoba Eterna (2004), El Viaje Iniciático de Hipatia (2009), Florbela Espanca, la poetisa del amor (2010). Reyes, poetas y sabios de Portugal (2015) y El esoterismo en Fernando Pessoa (2017)
Conferencia de la profesora Delia Steinberg Guzmán enmarcada en el Foro de Filosofía sobre "El lenguaje de los símbolos" Organizado por Nueva Acrópolis en España en conmemoración del Día Mundial de la Filosofía de 2022.
Los símbolos han acompañado al ser humano desde sus remotos orígenes y aportan una vía de comunicación de realidades profundas, a la vez que suponen una profundización en la belleza y significado que la vida y las experiencias humanas nos ofrecen.Al pensamiento racional se une el pensamiento simbólico, en una suerte de armonía, que trata de penetrar los misterios de la vida.Los filósofos de todos los tiempos dieron un valor especial a este matrimonio entre el mito y el logos. Delia Steinberg Guzmán es en la actualidad Presidente de Honor de la Organización Internacional Nueva Acrópolis, tras haber sido su presidente desde 1991 a 2020. De nacionalidad española se licenció en filosofía en la Universidad de Buenos Aires donde cursó también estudios de Ciencias exactas periodismo y publicidad Pianista y escritora dirige la revista cultural y filosófica esfinge a la vez que desarrolla una continua labor docente dando cursos, conferencias y seminarios en diferentes países de Europa, América y Asia sobre temas como «Antiguos civilizaciones y sus puntos en común», «El dolor y sus causas», «Tradiciones esotéricas sobre el origen del hombre y del universo», «Las claves de la Astrología», «Filosofía para vivir», «Angustia juvenil», «Astrología y psicología», «Egipto: Pensamiento, vida y religión», «El camino iniciático de Santiago», «El legado de los templarios», «La belleza metafísica de la mujer», «Tradición y tiempo», «Musicoterapia», Cromoterapia, etc. Por su labor como Directora de Nueva Acrópolis, recibe en 1980, la Medalla de Plata de las Artes, Ciencias y Letras, otorgada por la Sociedad Académica de Educación y Fomento, avalada por la Academia Francesa. Un marcado interés por la cultura y la educación como instrumento de realización personal envuelve toda su vida.
El profesor Carlos Adelantado, Presidente Internacional de Nueva Acrópolis, nos introduce en el apasionante universo del lenguaje de los símbolos, tema eje de la celebración del Día Mundial de la Filosofía en 2022 para el Foro filosófico virtual en Nueva Acrópolis en España. Desde que en 2002 la UNESCO proclamara el tercer jueves del mes de noviembre como el Día Mundial de la Filosofía son muchas las ocasiones en que Nueva Acrópolis se ha sumado a esta difusión de la importancia de la Filosofía como elemento esencial en el desarrollo de la cultura y por consiguiente del progreso humano.Un año más celebramos el Día Mundial de la Filosofía con un foro que reunirá diferentes actividades, conferencias, charlas, ponencias, etc. en torno al tema que hemos elegido en esta ocasión, profundamente vinculado con lo que es el ejercicio de la filosofía.Se trata de EL LENGUAJE DE LOS SÍMBOLOS.Los símbolos han acompañado al ser humano desde sus remotos orígenes y aportan una vía de comunicación de realidades profundas, a la vez que suponen una profundización en la belleza y significado que la vida y las experiencias humanas nos ofrecen.Al pensamiento racional se une el pensamiento simbólico, en una suerte de armonía, que trata de penetrar los misterios de la vida.Los filósofos de todos los tiempos dieron un valor especial a este matrimonio entre el mito y el logos.La filosofía continúa siendo, quizás hoy más que nunca, un ejercicio necesario de reflexión sobre nuestra posición ante la vida y el mundo, un camino de acercamiento a los valores humanos y el significado vital que dirige nuestras decisiones cotidianas, nuestra forma de estar en el mundo, de relacionarnos entre los seres humanos y con la propia naturaleza.La filosofía nos hace profundos, tremendamente humanos y libres.