Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/76/0c/eb/760ceb19-2ee1-373d-dbc7-0017648f2eb5/mza_18279158562497084808.jpeg/600x600bb.jpg
El podcast de la Lovera
Sara Lovera
93 episodes
5 days ago

Un podcast de Sara Lovera con invitadas destacadas de la política, educación, cultura, para hablar de temas actuales desde una mirada feminista sin complicaciones.


También puedes ver los episodios en nuestro canal de YouTube


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
News
Society & Culture,
Politics
RSS
All content for El podcast de la Lovera is the property of Sara Lovera and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.

Un podcast de Sara Lovera con invitadas destacadas de la política, educación, cultura, para hablar de temas actuales desde una mirada feminista sin complicaciones.


También puedes ver los episodios en nuestro canal de YouTube


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
News
Society & Culture,
Politics
Episodes (20/93)
El podcast de la Lovera
Reivindicar a las brujas

Las feministas han adoptado la figura y la historia mítica de las brujas como un poderoso símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. 


Se consideraba brujas a las primeras que desafiaron al sistema: eran a menudo curanderas, sanadoras o conocedoras de hierbas que operaban fuera de las estructuras de poder controladas por hombres.


Para reivindicar a las brujas de la historia, hablamos con Norma Malagon Serrano, socia fundadora e integrante de la Coordinación Colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
5 days ago
29 minutes 8 seconds

El podcast de la Lovera
El cuidado como derecho y no como carga

En México, el trabajo de las cuidadoras independientes es esencial… pero también profundamente invisibilizado. La mayoría son mujeres que, sin remuneración ni reconocimiento, sostienen redes familiares y comunitarias para atender a personas dependientes: desde el aseo y la alimentación, hasta el acompañamiento emocional.


Ante esta realidad, iniciativas como el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México buscan transformar esta narrativa. ¿Cómo? Reconociendo el cuidado como un derecho humano, ofreciendo apoyos económicos, capacitación, infraestructura como casas de cuidado y comedores comunitarios, y promoviendo una redistribución de la carga entre el Estado, el mercado y las familias.


En este episodio nos acompaña Mayra Guadalupe Niño Zúñiga, Maestra en Trabajo Social y en Prevención de la Violencia de Género.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 week ago
30 minutes 9 seconds

El podcast de la Lovera
El día que las mujeres votaron

Durante siglos se argumentó que, por su "naturaleza", las mujeres no podían gobernar ni legislar. Pero desde el siglo XIX, las mujeres comenzaron a organizarse para tomar su lugar en lo público, exigiendo educación, derecho al divorcio y al voto.


Y tras décadas de lucha, el 17 de octubre de 1953, se reconoció finalmente el voto pleno de las mujeres en México.


En este episodio, vamos a recorrer ese camino: desde los primeros votos parciales en los años 20, hasta la histórica elección de la primera presidenta de México en 2024. Una historia de avances, retrocesos y conquistas.


Platicamos con Martha Tagle Martínez, feminista y política mexicana, con más de 30 años de trayectoria. Experta en tejer redes y construir alianzas.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 weeks ago
32 minutes 41 seconds

El podcast de la Lovera
Menopausia: Etapa de Poder, No de Silencio

¿Tienes entre 45 y 55 años? Entonces, tal vez estés atravesando una etapa natural en la vida de las mujeres: la menopausia. Un proceso que, aunque biológico y común, sigue rodeado de mitos, silencios y prejuicios.


La menopausia no es una enfermedad ni una sentencia: es simplemente el cierre de la etapa reproductiva. Pero en una sociedad patriarcal, hablar de esto en voz alta incomoda. Se minimizan las molestias y se les invisibiliza en los espacios laborales, sociales y de salud. 


Pero no, no se acaba la vida. No se acaba el deseo. No se apaga el placer. Se transforma. Cada mujer vive esta etapa de forma distinta, y merece información, acompañamiento y respeto.


Para conocer más, platicamos con Marcela Vázquez Coronado, quien tiene más de 30 años de experiencia en el Sector Salud y fundadora, Presidenta y Directora General de Mujer, Hormonía y Salud AC.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
3 weeks ago
34 minutes 17 seconds

El podcast de la Lovera
¿Gobierna distinto una mujer?: Claudia Sheinbaum cumple un año de gobierno

"Si una mujer entra a la política, cambia la mujer. Si muchas mujeres entran, cambia la política", dijo alguna vez Michelle Bachelet.


Hoy, México está cumpliendo un año bajo el liderazgo de su primera presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo. Un momento histórico no solo por el género de quien encabeza el gobierno, sino por lo que este hecho representa en un país donde la política ha sido tradicionalmente terreno masculino.


En este episodio, queremos preguntarnos: ¿realmente se gobierna distinto cuando una mujer está al frente? ¿Qué ha cambiado en este primer año de la presidencia de Sheinbaum, y qué permanece igual? ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta una mujer en el poder, y cómo resuenan con las historias de otras lideresas alrededor del mundo?


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 month ago
57 minutes 1 second

El podcast de la Lovera
Crimen Silencioso: Cómo Normalizamos la Violencia en México

En México, más de 121 mil personas siguen desaparecidas. Entre ellas, miles de niñas y mujeres cuyos casos se pierden entre la violencia, la impunidad y el olvido.


¿Podemos normalizar tanto dolor? ¿Acostumbrarnos a la impunidad?


En este episodio, escuchamos a una de esas voces que no ha dejado de buscar, de gritar, de exigir justicia: Soledad Jarquín Edgar, periodista, feminista y madre de María del Sol Cruz Jarquín, asesinada en 2018.


Su libro “Revelaciones de un crimen de Estado” entrelaza el testimonio personal con la denuncia pública. Una obra que pone nombres, fechas y rostros a la impunidad, y que nos recuerda que cada desaparición y feminicidio tiene una historia que merece ser contada.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 month ago
31 minutes 17 seconds

El podcast de la Lovera
Pobre secretaria

¿Quién es la secretaria en el siglo XXI? ¿Una mujer multitareas, imprescindible pero invisible? En México, el 96% de quienes ocupan este rol son mujeres y muchas veces lo hacen por bajos salarios y bajo reconocimiento. Aunque algunas logran romper el techo de cristal, siguen siendo pocas.


En la serie Mentiras, la secretaria Lupita —interpretada por Mariana Treviño— encarna todos estos dilemas. Hoy exploramos ese personaje, no solo como figura de ficción, sino como símbolo de una realidad profundamente femenina: la del trabajo invisible y la del sacrificio normalizado.


Platicamos con María Chacón García. Empezó su carrera como secretaria a los 15 años de edad, en 1973. Se desarrolló a lo largo de su carrera dentro de las oficinas de Comunicación Social del gobierno de México.


También nos acompañó Elvira Hernández Carballido, periodista y profesora investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente colabora en Alas Mujeres.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Créditos


"Secretaria"

Autores: Yazmin Machaen y Vladimir Garnica, del grupo Sazón de María y cortesía

Música y letra: SGAE



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 month ago
32 minutes 4 seconds

El podcast de la Lovera
Clics que agreden: La violencia de género en la era digital

La revolución digital prometía igualdad y democracia. Pero, con el tiempo, también se convirtió en otro espacio de violencia. En 2023, más de 10 millones de mexicanas fueron víctimas de ciberacoso, según el INEGI.


Y no son solo insultos. Hablamos de amenazas, robo de información, fotos íntimas filtradas, chantajes, ataques con contenido sexual. La violencia digital sigue creciendo y cada vez aparecen nuevas herramientas, como la IA, que no están regularizadas y que crean consecuencias graves, incluso fatales.


Platicamos con Aimée Vega Montiel, investigadora especialista en el estudio de los derechos humanos de las mujeres y su vinculación con los medios de comunicación y las tecnologías de información.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
1 month ago
46 minutes 44 seconds

El podcast de la Lovera
Mujeres detrás de cámaras: cine con diferentes perspectivas

Durante décadas, fueron principalmente los hombres quienes dirigieron, escribieron y contaron las historias en pantalla. Las mujeres tuvieron poca participación, tanto detrás como frente a cámara.


Sin embargo, esto está cambiando. Hoy, más mujeres crean, producen y cuentan historias desde otra mirada. Narrativas donde las mujeres están al centro, y donde se recuperan temas sociales e históricos que antes se ignoraban.


Platicamos con Irma Saucedo González, investigadora que saltó a la creación cinematográfica, sobre el papel que está tomando la mujer en el séptimo arte y sobre las obras que se exponen en la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 months ago
37 minutes 12 seconds

El podcast de la Lovera
¿Derechos de las mujeres por convicción… o por conveniencia?

Hace 50 años, en 1975, la ONU organizó en México la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer. Desde entonces, se han creado leyes, programas, instituciones, se han invertido recursos, se han hecho compromisos, y se han dicho muchos discursos en nombre de la igualdad.


Pero hoy, en pleno 2025, nos toca preguntarnos: ¿de verdad hemos avanzado? ¿Han funcionado esas políticas? Seguimos viendo violencia, discriminación y exclusión. 


Entonces, ¿el problema está en los gobiernos, que no hacen lo suficiente? ¿O en una sociedad que todavía se resiste al cambio?


Platicamos con Teresa Inchaústegui Romero, Experta del gobierno Mexicano ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará ante la OEA para conocer la respuesta a estas preguntas.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 months ago
37 minutes 4 seconds

El podcast de la Lovera
Mal pagadas, mal jubiladas. Y sí, tiene que ver con ser mujer

¿Sabías que las mujeres jubiladas reciben mucho menos dinero que los hombres? Y no, no es casualidad. Es el resultado de una vida entera de desigualdad laboral.


La desigualdad atraviesa toda la vida laboral. Y por eso, el sistema de pensiones también lo refleja. Hablar de esto no es una queja: es una necesidad urgente.


Platicamos con Elizabeth Albarrán, editora de la sección Finanzas de El Sol de México, para conocer el impacto de que millones de mujeres en el mundo reciban menos recursos económicos que los hombres a lo largo de su vida laboral, lo que definirá la manera en que se podrán retirar y recibir cuidados.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 months ago
40 minutes 39 seconds

El podcast de la Lovera
Por qué ser feminista es buena idea

"El feminismo me ha dado, a lo largo de los años, miles de oportunidades. Valorar mi actividad, entender las cuestiones del amor y la sexualidad sin culpas, entender a otras mujeres atadas a lo que imaginan su destino, pero sobre todo a decir, a hablar y escribir sobre todos los contornos de la opresión femenina."


Lo que escuchamos fue el testimonio de una feminista de los años 70. En la actualidad, ¿qué ha cambiado para las mujeres en México? ¿es buena idea ser feminista?


 Para conocer cómo se define ser feminista, platicamos con María Inés Castro Apreza, maestra en Sociología Política y especialista en teorías feministas e investigaciones sobre participación política de las mujeres.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 months ago
34 minutes 5 seconds

El podcast de la Lovera
Por qué Sasha Sokol ayuda al feminismo

Hoy algo ha empezado a romperse y liberarse dentro de nosotras, puede que estemos viviendo el comienzo del fin de la cultura de la violación.


El caso de Sasha Sokol es uno de esos momentos que marcan historia. Desde 2022, ella ha denunciado el abuso sexual que vivió cuando tenía apenas 14 años… a manos del influyente productor Luis de Llano.


Platicamos con Claudia Corichi García, colaboradora de El Sol de México y presidenta de la Colectiva Nacional 50+1, sobre cómo la denuncia de Sasha Sokol y la resolución del caso marcó un parteaguas en la justicia mexicana ante los casos de abuso infantil y violencia sexual y en la lucha feminista.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
2 months ago
36 minutes 42 seconds

El podcast de la Lovera
Javier “Chicharito” Hernández: no es lo que dijo, sino lo que pasa en la sociedad

No solo son palabras, las declaraciones de figuras públicas tienen impacto y son reflejo de lo que piensa parte de la sociedad. Todo comenzó con un video del futbolista mexicano Javier “Chicharito” Hernández, cuyas declaraciones sexistas despertaron una ola de reacciones tanto en contra como a favor.


Lo que está en juego no es la reputación de un futbolista, sino el rumbo de una sociedad que aún no termina de entender lo que implica la igualdad.


Para entender más el contexto, platicamos con Karen Morán Gutiérrez, periodista y editora web del ESTO.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
3 months ago
46 minutes 44 seconds

El podcast de la Lovera
¿Qué pasaría si el caso Diddy Combs sucediera en México?

El pasado 2 de julio, el rapero estadounidense Sean "Diddy" Combs fue declarado culpable de dos cargos, pero absuelto de las acusaciones más graves: abuso y conducta sexual inapropiada.


Durante el proceso, tanto la defensa como la opinión pública intentaron dibujar a Cassie, la denunciante, como alguien que participó voluntariamente, incluso con entusiasmo, en una relación "romántica", aunque problemática y poco convencional. Su testimonio y el de otras mujeres fue minimizado, desestimado, cuestionado.


Y entonces surge la pregunta inevitable: ¿Algo así podría pasar en México? O peor aún… ¿ya pasa?


Platicamos con las abogadas Andrea Medina Rosas y María Isabel Rivera Enciso, sobre el consentimiento y las leyes mexicanas que permiten que avancen las denuncias de violencia sexual por parte de las víctimas o, por el contrario, obstaculizan los procesos legales.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
3 months ago
48 minutes 59 seconds

El podcast de la Lovera
El piropo: ¿un cumplido o una forma de violencia? | Benno de Keijzer Fokker

En este episodio hablamos con Benno de Keijzer Fokker, maestro en antropología social y pionero en el estudio de las masculinidades en México. Exploramos cómo el piropo, aunque a veces parezca inofensivo, puede ser una forma de violencia verbal y una intromisión en la intimidad de las mujeres.


Hablamos sobre la diferencia entre piropo, galanteo y coqueteo, y cómo los piropos repetidos pueden generar malestar, miedo y afectar la seguridad emocional de las mujeres. 


Además, reflexionamos sobre el rol de los hombres como testigos silentes del sexismo y la violencia patriarcal, y la importancia de que comiencen a mirarse a sí mismos desde una perspectiva de género para construir una sociedad más justa para todos.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
3 months ago
29 minutes 25 seconds

El podcast de la Lovera
La batalla contra los feminicidios en México | José Martínez Cruz

En esta conversación profunda y urgente, platicamos con José Martínez Cruz, fundador y presidente de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos en Morelos, quien nos revela la realidad alarmante de los feminicidios en nuestro país.


Explica las estrategias que esta comisión propone para frenar esta violencia extrema: desde la implementación de alertas de emergencia hasta la tipificación de todos los homicidios de mujeres como feminicidios, garantizando así investigaciones con perspectiva de género.


A pesar de sus esfuerzos por dialogar con las autoridades, la respuesta ha sido insuficiente. Sin embargo, su lucha no se detiene. Acompáñanos para entender mejor esta batalla por la justicia y los derechos humanos.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
3 months ago
41 minutes 43 seconds

El podcast de la Lovera
"Periodistas en pie de lucha" | Nayeli Roldán

Platicamos con Nayeli Roldán, periodista y coordinadora del libro "Mexicanas en pie de lucha" y autora de "La austeridad mata". 


Con ella conoceremos la importancia del trabajo de las mujeres en el periodismo para difundir y dar perspectiva a las distintas voces y problemáticas de género, en especial ante un gobierno hermético que pretende dar solución con políticas públicas superficiales.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
4 months ago
34 minutes

El podcast de la Lovera
Manuel Fuentes: la búsqueda por la seguridad laboral

Platicamos con Manuel Fuentes Muñiz, abogado laboralista y asesor jurídico del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar, para conocer la importancia de los contratos colectivos para trabajos que históricamente han realizado mujeres sin ninguna seguridad laboral. 


Analizaremos los avances y obstáculos que han tenido las mujeres para ser reconocidas como trabajadoras y formar parte de los sindicatos para conseguir seguridad social que les asegure un mejor futuro.


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
4 months ago
38 minutes 12 seconds

El podcast de la Lovera
Araceli García: replantear códigos de ética laborales

Platicamos con Araceli García Rico, abogada y consultora para la implementación de la Política de Igualdad de Género para Empresas, sobre los cambios culturales y reeducación que se necesita para ejercer la abogacía con perspectiva de género. 


Nos habla sobre los obstáculos y resistencias que existen para que los y las abogadas, tanto como del sector público como privado, juzguen y busquen sentencias con enfoque de género, sin revictimizar a las denunciantes. 


Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Show more...
4 months ago
36 minutes 48 seconds

El podcast de la Lovera

Un podcast de Sara Lovera con invitadas destacadas de la política, educación, cultura, para hablar de temas actuales desde una mirada feminista sin complicaciones.


También puedes ver los episodios en nuestro canal de YouTube


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.