Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/c6/a7/3e/c6a73e1b-4a36-057c-0816-c3882329d2ab/mza_9953677515601420411.jpg/600x600bb.jpg
Diez reglas clínicas para principantes
La Otra Psiquiatría
77 episodes
1 week ago
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España). Cada cierto tiempo conviene volver a los fundamentos, bajar de las alturas y poner pie a tierra. En esta ocasión, durante los próximos meses nos ocuparemos de las diez reglas clínicas que los principiantes deben, como mínimo, tener en cuenta.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Diez reglas clínicas para principantes is the property of La Otra Psiquiatría and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España). Cada cierto tiempo conviene volver a los fundamentos, bajar de las alturas y poner pie a tierra. En esta ocasión, durante los próximos meses nos ocuparemos de las diez reglas clínicas que los principiantes deben, como mínimo, tener en cuenta.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
Episodes (20/77)
Diez reglas clínicas para principantes
Regla 7 - «La terapéutica psíquica se orienta en función de si se perturba o no la defensa (II)»

Regla 7 - «La terapéutica psíquica se orienta en función de si se perturba o no la defensa» (Parte 2- La locura invisible)

 

En esta lección voy a proponeros una orientación sencilla, casi una brújula clínica: pensar la práctica a partir de la defensa y de la locura invisible. No se trata de teorizar por gusto, sino de aprender a decidir con tino clínico cuándo conviene perturbar y cuándo, por el contrario, no conviene tocar.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 15 de octubre de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
1 week ago
1 hour 5 minutes 19 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 7 - «La terapéutica psíquica se orienta en función de si se perturba o no la defensa (I)»

Regla 7 - «La terapéutica psíquica se orienta en función de si se perturba o no la defensa» (Parte 1- Paul Federn: tratamiento de la psicosis)

 

La primera clase de la regla siete, «La terapéutica psíquica se orienta en función de si se perturba o no la defensa», continúa los desarrollos anteriores sobre el sujeto y la defensa, pero ahora centrándonos en la terapéutica. Para ello, os expondré algunas contribuciones de un pionero del psicoanálisis de la psicosis, Paul Federn.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 8 de octubre de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
1 week ago
48 minutes 9 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 6: «El sujeto y la defensa (IV)»

Regla 6 - «El sujeto y la defensa» (Parte 4- Nuestra psicopatología)

 

El texto sitúa «el sujeto y la defensa» como pilares de la psicopatología y de la terapéutica. De su combinación nacen las dos grandes organizaciones psíquicas: “Verwerfung” para el funcionamiento psicótico y “Verdrängung” para el neurótico. El proceso clínico se describe con una secuencia sencilla: algo desborda al sujeto, este arma una protección y, mientras resiste, lo intolerable queda apartado y los signos son discretos; cuando la defensa cede, emergen miedo, zozobra y alteraciones del vínculo con la realidad, junto con signos y síntomas ordenables por la psicopatología.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 1 de octubre de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
3 weeks ago
1 hour 31 minutes 41 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 6: «El sujeto y la defensa (III)»

Regla 6 - «El sujeto y la defensa» (Parte 3- Defensa y psicopatología)

 

Esta tercera clase sobre la defensa se centra en su valor como concepto fundamental de la psicopatología. Comienza con una referencia a Schopenhauer, quien, desde una perspectiva filosófica cargada de resonancias culturales, interpreta la locura como un recurso último de la naturaleza frente al sufrimiento insoportable. En su lectura, desarrollada en “El mundo como voluntad y representación”, la locura no es una negación de la razón ni una fantasía delirante, sino una ruptura del hilo de la memoria que permite al sujeto sustituir un pasado insoportable por ficciones más llevaderas.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 17 de septiembre de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
1 month ago
1 hour 35 minutes 57 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 6: «El sujeto y la defensa (II)»

Regla 6 - «El sujeto y la defensa» (Parte 2- No saber, no pensar, no ver, no decir… como forma de protección)

 

En esta clase se profundiza en la noción de defensa como categoría central de la psicopatología freudiana, indisolublemente ligada al sujeto. Se destaca que, frente a lo insoportable, el sujeto despliega mecanismos que le permiten no ver, no saber, no pensar, no decir, como formas de autopreservación.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 10 de septiembre de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
1 month ago
1 hour 31 minutes 25 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 6: «El sujeto y la defensa»

Regla 6 - «El sujeto y la defensa» (Parte 1- Presentación)

 

El concepto de defensa (“Abwehr”), tal como lo desarrolla Freud, es uno de los pilares fundamentales del psicoanálisis. Desde sus primeros escritos, como “Las neuropsicosis de defensa” (1894), Freud considera que ciertos síntomas neuróticos surgen como resultado de mecanismos inconscientes que intentan apartar representaciones inasimilables. En este contexto, la defensa aparece inicialmente como una forma de evitar el displacer, entendida dentro de un modelo energético. Con el tiempo, el concepto se complejiza y amplía, especialmente en “Inhibición, síntoma y angustia” (1926), donde Freud propone utilizar “defensa” como categoría general que engloba distintos mecanismos, como la represión, la proyección o la “Verwerfung”. La defensa pasa a ser vista como la herramienta fundamental del yo para gestionar la angustia y mantener el equilibrio psíquico.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 3 de septiembre de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
1 month ago
53 minutes 57 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (XI)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 11- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: La certeza ilustrada a partir John Nash)

 

John Forbes Nash Jr. nació en 1928 en una familia culta del sur de Estados Unidos, en un entorno poco vinculado al saber académico. Desde joven mostró signos de genialidad, aislamiento social y una marcada orientación intelectual. Su ingreso en Princeton, con apenas veinte años, lo situó en el centro de la matemática teórica de posguerra, donde su excentricidad llamó tanto la atención como su talento. Sin embargo, su brillante carrera se vio interrumpida por la irrupción de una psicosis paranoide —diagnosticada de esquizofrenia paranoide— a finales de los años cincuenta, que lo llevó a sucesivos internamientos y a un largo periodo de vida marginal.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 28 de mayo de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
4 months ago
1 hour 42 minutes 38 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (X)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 10- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: La certeza ilustrada a partir de Kurt Gödel)

 

En esta clase se examina la concepción clásica de Jacques Lacan sobre la psicosis, que distingue entre su condición estructural y su desencadenamiento clínico. Según este modelo, la psicosis se origina en la forclusión del Nombre-del-Padre, es decir, en la exclusión radical del significante paterno del campo simbólico. Sin embargo, esta carencia estructural no implica por sí sola la manifestación de la psicosis; es necesario un acontecimiento posterior que confronte al sujeto con esa falta y active la desestabilización subjetiva.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 7 de mayo de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
5 months ago
1 hour 23 minutes 38 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (IX)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 9- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: Causas y desencadenamientos II)

 

En esta clase se examina la concepción clásica de Jacques Lacan sobre la psicosis, que distingue entre su condición estructural y su desencadenamiento clínico. Según este modelo, la psicosis se origina en la forclusión del Nombre-del-Padre, es decir, en la exclusión radical del significante paterno del campo simbólico. Sin embargo, esta carencia estructural no implica por sí sola la manifestación de la psicosis; es necesario un acontecimiento posterior que confronte al sujeto con esa falta y active la desestabilización subjetiva.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 16 de abril de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
5 months ago
1 hour 12 minutes 6 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (VIII)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 8- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: Causas y desencadenamientos)

 

En el recorrido propuesto, se plantea que la certeza ha sido tradicionalmente asociada al delirio, como núcleo de la experiencia psicótica. Autores clásicos como J.-P. Falret señalaron que la desaparición del delirio conllevaba la difuminación de la certeza, y viceversa. No obstante, esta concepción resulta limitada si se considera, siguiendo a Freud y Lacan, que la certeza está implicada en el mecanismo mismo de la psicosis: es decir, en el fracaso de la defensa y el retorno de lo rechazado, que se impone al sujeto como algo real.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

Y también “Estudios sobre la psicosis”, que puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

 

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 9 de abril de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
6 months ago
1 hour 9 minutes 56 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (VII)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 7- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: La certeza)

 

Hay certezas que no iluminan, sino que ciegan. En esta clase mostraré que la locura no se define por el extravío, sino por la certeza. Una certeza sin fisuras, impermeable a la duda, que atraviesa al sujeto y lo sostiene frente a lo insoportable. A través de ocho tesis, trazaré una cartografía de esa experiencia límite: la certeza como defensa, como engaño necesario, como adhesión desesperada a una verdad que no admite réplica. No se trata de saber ni de verdad, sino de una convicción absoluta que no necesita demostración, y que marca la diferencia radical entre el pensar psicótico y cualquier otro modo de creer o de dudar.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 2 de abril de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
6 months ago
1 hour 21 minutes 25 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (VI)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 6- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: Trastornos del lenguaje III:  Zerfahrenheit, discordance, Lokerung, Principio de von Domarus, Organsprache)

 

Con vistas a establecer una definición clínica de la psicosis, en estas últimas clases nos hemos centrado en el estudio de algunos trastornos del lenguaje característicos de la psicosis, examinándolos en detalle a partir de sus textos fundacionales. Mientras que en la sesión anterior nos ocupamos de los neologismos, hoy trataremos un conjunto de alteraciones del lenguaje propias del polo más esquizofrénico de la locura.

 

Es posible que vosotros empleéis otros términos para referirnos a estas manifestaciones, como esquizofasia, ensalada de palabras, pararrespuestas, tangencialidad, verbigeración (apalalia), glosomanía y glosolalia, circunstancialidad o uso concreto del lenguaje, entre otros muchos.

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 19 de marzo de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
7 months ago
1 hour 37 minutes 9 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (V)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 5- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: Trastornos del lenguaje II: neologismos)

 

El punto de vista que trato de transmitiros es qué tipo de experiencia subjetiva es el neologismo, cuál es su función diagnóstica y sobre todo para qué sirven, es decir, que función les atribuye quien los inventa y cómo podemos usar eso para tratarlo adecuadamente. En ese sentido, el psicoanálisis ofrece una visión distinta de los trastornos del lenguaje. Si la mayoría de los autores se limitan a observar en dicho fenómeno la confirmación verbal del error que se le supone al psicótico, las elaboraciones psicoanalíticas (además de algunos otros psicopatólogos) nos incitan a apreciar en el neologismo tanto un signo de la ruptura como de la reconstrucción que se produce entre sujeto y lenguaje, en esa experiencia solitaria que convenimos en denominar psicosis o locura.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 12 de marzo de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
7 months ago
1 hour 27 minutes 34 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (IV)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 4- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: Trastornos del lenguaje I)

La sesión de hoy estará dedicada a los trastornos del lenguaje en la psicosis, un ámbito de estudio que ha sido piedra angular en la psicopatología clásica y que ha dado lugar a investigaciones esenciales. Entre ellas, cabe destacar “Des troubles du langage chez les aliénés” (1892), de Jules Séglas, obra a la que me referiré en breve. No es casual que Lacan, décadas después, devolviera protagonismo a estos trastornos en su teoría sobre la psicosis, pues su formación con Clérambault –quien a su vez había sido discípulo de Séglas– lo situaba en una línea de continuidad con esta tradición clínica.

 

Para ordenar este vasto territorio y orientar nuestra materia en esta quinta regla, comenzaré estableciendo una definición clínica de la psicosis. Después, se comentará la entrada del “Vocabulario de psicopatología” en la que Emilio Vaschetto propone una clasificación que distingue entre trastornos de la significación y trastornos del significante.

 

Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 5 de marzo de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
7 months ago
56 minutes 19 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (III)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 3- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico)

El concepto de psicosis ha sido históricamente inestable e impreciso, lo que ha contribuido a que haya caído en desuso en algunos ámbitos de la clínica mental. 

Ante este titubeo, resulta pertinente estudiarlo desde una perspectiva fundamentada en las experiencias subjetivas (vivencias inmediatas, acontecimientos vividos, hechos o sucesos significativos en la vida de alguien). En lugar de construir teorías sin un anclaje sólido en la realidad clínica, el primer paso debe consistir en establecer una definición clínica precisa de la psicosis. 

Solo a partir de esta base podremos desarrollar una teoría coherente y rigurosa. La evolución del concepto y la confusión que lo rodea justifican este enfoque: primero, delimitar una descripción clínica clara; después, avanzar hacia una explicación teórica.

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 26 de febrero de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
8 months ago
1 hour 17 minutes 55 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (II)

Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 2- Una definición clínica de psicosis. Continuación)

Hoy en día, no existe un consenso claro sobre qué entendemos por psicosis. Este concepto, que fue central en la psicopatología durante décadas, siempre ha mantenido un carácter inestable y, en tiempos recientes, ha caído en desuso en muchos ámbitos. Su significado varía notablemente según el contexto clínico en el que se emplee, lo que genera confusión y dificulta su comprensión.

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 19 de febrero de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
8 months ago
58 minutes 23 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 5: Toda acción genera una reacción (I)
Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 1- Una definición clínica de psicosis)Cuando hace un año estudiábamos el caso de Lucia Joyce, mencioné que bien podríamos dedicar algunas clases a la tercera ley de Newton para intentar perfilar por qué esta mujer se volvió esquizofrénica. Lucia, hija de James Joyce, vivió una infancia marcada por la inestabilidad: constantes cambios de país, escuela e idioma, junto con una relación ambigua con sus padres. Su vida errante, la falta de un arraigo sólido y ciertas revelaciones familiares—como descubrir que sus padres no estaban casados—parecen haber contribuido a su psicosis. Sin embargo, aunque estos factores pueden considerarse determinantes, hablar de una causa única de la locura resulta problemático. La psicosis no surge por lo general de un solo acontecimiento, sino de una compleja urdimbre de elementos que involucran tanto la subjetividad del individuo como su entorno.De ahí la tangencial mención a Newton relativa a que una acción ocasiona algún tipo de reacción.10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).Fecha: 12 de febrero de 2025Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatriaSíguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/
Show more...
8 months ago
59 minutes 54 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Regla 4: Elegir entre lo malo y lo peor (IV)

«A menudo, como clínicos, tenemos que elegir entre lo malo y lo peor» (Parte 4- Punto de vista clínico y psicoanalítico del suicidio).

Con la participación de Héctor Gallo, psicoanalista.

En esta clase del seminario se examina el suicidio desde una perspectiva psicoanalítica, desmarcándolo de la simple consecuencia de una enfermedad y situándolo en la lógica de la pulsión de muerte y la subjetividad. Se distingue entre el “acting out” y el pasaje al acto, subrayando que este último implica una ruptura radical con el Otro y una salida del campo simbólico.

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 5 de febrero de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
8 months ago
1 hour 29 minutes 8 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Elegir entre lo malo y lo peor (III)

«A menudo, como clínicos, tenemos que elegir entre lo malo y lo peor» (Parte 3- El suicidio es algo más que un problema sanitario).

En la presente clase expondré algunas puntualizaciones sobre el suicidio, una temática poliédrica y compleja como pocas. Sin pretender un planteamiento exhaustivo, perfilaré algunos enfoques complementarios al clínico y psicopatológico, como son el punto de vista histórico y el social.

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 29 de enero de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
8 months ago
1 hour 31 minutes 30 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Elegir entre lo malo y lo peor (II)

«A menudo, como clínicos, tenemos que elegir entre lo malo y lo peor» (Parte 2- Un caso de Margaret Little).

En esta clase estudiaremos un caso de la psicoanalista británica Margaret Little. A partir de ese caso, continuaremos desarrollando la idea: “A menudo, con nuestros pacientes, debemos elegir entre lo malo y lo peor”.

 

10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)

Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).

Fecha: 22 de enero de 2025

 

Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

Show more...
9 months ago
1 hour 7 minutes 31 seconds

Diez reglas clínicas para principantes
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España). Cada cierto tiempo conviene volver a los fundamentos, bajar de las alturas y poner pie a tierra. En esta ocasión, durante los próximos meses nos ocuparemos de las diez reglas clínicas que los principiantes deben, como mínimo, tener en cuenta.