
Regla 5 - «Toda acción genera una reacción, aunque no siempre de igual intensidad (al menos en apariencia)» (Parte 5- Definición de psicosis desde el punto de vista clínico: Trastornos del lenguaje II: neologismos)
El punto de vista que trato de transmitiros es qué tipo de experiencia subjetiva es el neologismo, cuál es su función diagnóstica y sobre todo para qué sirven, es decir, que función les atribuye quien los inventa y cómo podemos usar eso para tratarlo adecuadamente. En ese sentido, el psicoanálisis ofrece una visión distinta de los trastornos del lenguaje. Si la mayoría de los autores se limitan a observar en dicho fenómeno la confirmación verbal del error que se le supone al psicótico, las elaboraciones psicoanalíticas (además de algunos otros psicopatólogos) nos incitan a apreciar en el neologismo tanto un signo de la ruptura como de la reconstrucción que se produce entre sujeto y lenguaje, en esa experiencia solitaria que convenimos en denominar psicosis o locura.
Te recomendamos el “Vocabulario de psicopatología”. Lo puedes encontrar aquí: https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/
10 reglas prácticas para principiantes (Temporada 1 – Curso 2024)
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
Fecha: 12 de marzo de 2025
Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@LaOtraPsiquiatria
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/