La resiliencia y el propósito de vida es fundamental para conseguir nuestros objetivos y lograr lo que más deseamos en nuestra vida.
Vanesa Duran, creó una empresa de venta directa que hoy cuenta con 20 mil revendedores en toda Argentina, ofreciendo a los más de 500 mil clientes finales, un negocio que le permite obtener calidad, opciones, estilo, prestigio y vanguardia.
Rubén Salim relata su propia experiencia sobre bootstrapping y sus aprendizajes de modelos de negocios, “Creo que el emprendedor debe ser el primer inversor de su proyecto” y la importancia de combinar los planes a largo plazo con la ejecución a corto plazo.
Agrega también sus herramientas y metodologías para trabajar en equipo. “El hecho de ser exitoso es poder crear algo que nos trascienda y que sea verdaderamente valioso más allá de nosotros mismos”
Uno de los pilares principales del crecimiento empresarial es la razón por la que llevamos adelante nuestro emprendimiento. Es ese motivo que nos hace sentir realizados, ese sueño que nos moviliza en la vida, no solo a nivel empresarial sino también personal. Nuestro propósito.
La internacionalización de negocios y el trabajo remoto post pandemia se ha disparado y es un tema fundamental para nuestras empresas. Aprende más aquí https://diegonoriega.co/internacionalizacion/
La internalización es el proceso por el cual una empresa genera el crecimiento necesario para proyectar expandir sus servicios fuera de las fronteras de su país.
Por supuesto, no es un proceso corto ni sencillo, requerirá tiempo y un gran proceso de proyección para lograr una estabilidad en el mercado interno que permita evidenciar la posibilidad de proyectar en el mercado internacional.
La pandemia nos ha hecho notar claramente cuál es la situación de la empresa. Personalmente, considero que las fronteras no son límites para nuestros productos y que la proyección debe ser esa.
Conversamos sobre sus experiencias como emprendedor, cambios de transformación digital, la importancia de los mentores y de los socios, así como también herramientas tecnloógicas de trabajo remoto, entre otras cuestiones.
En la charla, conversamos sobre la meditación, su importancia y en palabras breves, de qué se trata ésta práctica y sus respectivos beneficios, especialmente su utilidad durante la pandemia. Que van desde el desarrollo de la concentración hasta el desarrollo de empatía.
Así mismo establece algunas diferencias entre meditar en grupo, en parejas e individualmente.y discutimos sobre el impacto de la meditación sobre el trabajo la importancia de su hábito en éste “nuevo mundo”; hacks cómo mantener éste hábito y desarrollarlo efectivamente.
Conversamos sobre emprendimientos, sus experiencias como emprendedor, sus enseñanzas de mentores, aprendizajes y su interés en el área de la educación, entre otros. Además de charlar sobre ecosistemas de negocios e iniciaticas de emprendimiento para startups.
¿Como adaptar el liderazgo personal y los emprendimientos para la sostenibilidad? En este nuevo episodio Tomás Gutiérrez charlaremos sobre este tema, tips y consejos para sacar el mejor rendimiento posible.
Un emprendedores aprende a medida que avanza en su camino, sobretodo con la resiliencia por medio de iteración. Cuando algo deja de funcionar igual que antes debemos pivotar y mejorar, esto nos cuenta Joaquín.
Conversamos sobre su visión como emprendedor del turismo en épocas duras y cambiantes, como también la importancia de aprender de los mentores, a mantenerse positivo ante la incertidumbre y a aceptar los desafíos.
Hace tiempo tuve la posibilidad de charlar con José “Chino” Galindo en donde pudimos charlar sobre romper el molde, equipos remotos y los nuevos medios de emprendimiento.
Concluímos que el líder genera un norte y un camino trazado basado en objetivos colectivos para tomar decisiones lo más acertadas posibles. Además, charlamos sobre el trabajo remoto que viene siendo una tendencia desde hace muchos años y está en mayor auge en los últimos meses. Es importante emprender con un propósito claro y enfocarse en el equipo de trabajo.
Conversamos sobre la Psicologia de la Cuarentena y Gestión del Home Office. Miedo e incertidumbre, no solo por la peligrosidad del Corona Virus, sino también por la inestabilidad laboral.
Esta situación dispara nuestras conductas mas primitivas e irracionales y debilita el sistema inmunológico. Ante situaciones adversas, tenemos dos opciones: Huir o Atacar ¿Cuál eliges?
Tito Loizeau es un emprendedor que ha creado distintas empresa y que en su libro “Emprender hasta los 90” nos cuenta su filosofía de vida. Hablamos sobre el bootstrapeo y oportunidades de emprender.
Tito nos cuenta que en el mundo emprendedor siempre van a haber c@gadas, desde elegir mal socios, malas locaciones y todo emprendedor esta destinado a estar en problemas en algún momento. La idea de muchos emprendedores es ser rico muy joven, vender la compañía para dedicarse a no hacer nada cuando realmente tenemos que cambiar el paradigma y tener un equilibrio entre el emprender y tener vida social.
Hay que tener un cambio paradigma...
En este nuevo episodio, Diego conversa con Felipe Hernandez sobre el futuro de la sociedad post pandemia. También nos cuenta su opinión acerca de cómo entender a tus usuarios y validar tu negocio. Además de darnos Prototipos de negocios digitales y claves para llevarlos a cabo
En ésta ocasión me encuentro entrevistando a Carlos Jonay Suárez Suárez, Consultor de Estrategia Digital desde hace más de 6 años con base en las Islas Canarias. También es el creador de Digital Nomad Experiences (DNExp) www.dnexperiences.com, una plataforma para difundir la cultura del trabajo remoto y el nomadismo digital. Asesor de estrategia (advisor) en Tenerife Work&Play, trabajando en la elaboración de recursos y gestión de eventos
¿Cómo tomar acción masiva? Por lo general es mucho más fácil planear y se complica actuar.
En este episodio de hoy, Martín Ferrari nos habla sobre el modelo de negocio fondeado por medio de los clientes o bostrapping, como manera ideal de iniciar un emprendimiento.
Pato y Diego discuten sobre los impactos de esta pandemia y la cultura de trabajo remota, resiliencia, experiencias como inversor, enseñanzas de mentorías y sus sueños.
Hoy en día la empresa tecnológica está siendo muy atractiva para los emprendedores, no solamente por los avances que ha tenido la industria y que seguirá teniendo a través de los años, sino también por la situación coyuntural en la que nos encontramos, donde la pandemia a acelerado procesos remotos, servicios online, E-commerce y productos ligados a la menor interacción posible.
¿Cuál debe ser nuestro Mindset emprendedor en épocas de Covid? En este episodio conversamos con Ezequiel Calcarami sobre la importancia de tener una mentalidad y un mindset emprendedor adecuado para aprovechar y sobrepasar la pandemia.
No quedarnos solamente en el problema, sino ver cómo darle la vuelta y en base a este nuevo problema, crear soluciones para los usuarios que, gracias a la pandemia tienen mayor número de problemas sin solución
Ezequiel Glinsky (CTO Microsoft LatAm) nos da su punto de vista acerca de cómo emprender desde una corporación por medio de la colaboración e impacto en la vida de las personas por medio de las coorporaciones, no te lo pierdas
El proceso de creación, crecimiento y venta de compañías suena fácil, pero es una larga travesía.
Aprende sobre el proceso de creación, el crecimiento y la venta de compañías en este episodio con Juan Pablo Lafosse
En este episodio de hoy charlamos sobre las mejores estrategias para crecer y escalar en empresas de servicios y la importancia de los indicadores para medir este crecimiento
El revenue exponencial va de la mano con aumentar los ingresos de la compañía, la gran pregunta es: ¿CÓMO INCREMENTAR EXPONENCIALMENTE EL CRECIMIENTO? A esto responderemos en este espisodio
Ciro Pérez se ha convertido en uno de los expertos y líderes más consultados sobre procesos de transformación organizacional y la aplicación de mejores prácticas de desarrollo empresarial, cultura y cambio.
Su amplia experiencia en temas organizacionales, han hecho la diferencia en facilitación y en grandes proyectos de consultoría en las organizaciones más prestigiosas de Latinoamérica.