Edgar y su servidor a nuestro estilo hablamos del libro histórico "La relación de las cosas de Yucatán" quién documentó las costumbres, la extensión territorial, la forma de vida y aspectos generales de Yucatán de la época de la conquista.
Edgar y Mau se divierten charlando de religión, política, los temas prohibidos para platicar en la mesa de los burgueses, pero en este rincón digital adoptamos el lema: "prohibido prohibir".
A raíz de una canción y un pensamiento mi compañero Edgar y yo en este episodio hablamos de lo que nos provoca en la mente el contraste de algunas costumbres del ayer con las del hoy, volando en un vagón sin rieles siempre encontramos lo que no sabíamos que estábamos buscando a través de grabar este podcast con mucho cariño para ustedes, gracias por escuchar.
Edgar Espínola y yo compartimos un amor por la lectura y por la escritura, de manera de hobbie escribimos algunas reflexiones inspiradas en la cultura yucateca para compartirles a ustedes.
Luego filosofamos de una manera muy divertida. Gracias por leer, escucharnos y compartirnos.
Edgar y su servilleta debrayamos acerca de distintos temas que rebotan en nuestras mentes la mayoría de las veces "sin querer queriendo". Es importante llegar a conclusiones personales acerca de lo que opinamos en distintas áreas de la vida y luego comparar estas con las de otros seres humanos. Al final del día uno siempre puede opinar o tener un concepto de las cosas, de eso a asegurar ser poseedores de la verdad consideramos que existe una gran diferencia, la psicología de las masas, ingeniería social y las teorías de la conspiración fueron el pan de este episodio.
No somos filósofos, ni expertos en ciencia, pero nos gusta platicar de temas tan populares y tan desconocidos muchas ocasiones, cuando no le rascas, en compañía de mi colega y amigo Edgar Espínola, tratamos de llegar a una descripción según nuestras características y circunstancias de este tema tan poderoso como el amor.
En este episodio cada quién llegará a su propia conclusión de lo que le representa la autoayuda, este tema tan recurrente en la actualidad si hablamos de yoga, mindfulness y todos los tópicos relacionados con la superación personal con la que todos (aunque no les guste el tema) estamos relacionados.
El colega Edgar Espínola y su servidor charlamos del tema y recomendamos algunos libros que nos han dejado buenas impresiones, en especial el primer libro de "autoayuda" escrito en 1869 por Samuel Smiles que en español se llama "ayúdate", en plena era de la información y con tanto acceso a muchos lugares de "superación personal" es bueno platicar al respecto y no juzgar antes de conocer, gracias por escucharnos.
Al calor de unas bebidas de levadura y una conmoción existencial los anfitriones de este espacio rememoramos los pensamientos que nos provocan nostalgia, olvidando que tenemos una grabación de podcast entre nosotros nos abrimos a nuestros pensamientos profundos con la única intención de dejarlo grabado para la posteridad.