Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/58/c9/c1/58c9c1f9-b666-a606-4a2b-5072923451b7/mza_1215379255212693426.png/600x600bb.jpg
ctxt
ctxt
152 episodes
7 months ago
La especulación inmobiliaria: un Monopoli trucado que fractura la sociedad by ctxt
Show more...
News
RSS
All content for ctxt is the property of ctxt and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La especulación inmobiliaria: un Monopoli trucado que fractura la sociedad by ctxt
Show more...
News
Episodes (20/152)
ctxt
La especulación inmobiliaria: un Monopoli trucado que fractura la sociedad
La especulación inmobiliaria: un Monopoli trucado que fractura la sociedad by ctxt
Show more...
10 months ago
20 minutes 49 seconds

ctxt
Acción Contra el Odio: la comunidad como remedio a la resignación
Gerardo Tecé, Pilar del Río, Miguel Mora y Joaquín Urías explican qué es Acción Contra el Odio y cuáles son sus objetivos.
Show more...
11 months ago
25 minutes 35 seconds

ctxt
La bomba climática del Mediterráneo: claves de una tragedia evitable
La bomba climática del Mediterráneo: claves de una tragedia evitable by ctxt
Show more...
11 months ago
24 minutes 3 seconds

ctxt
El Contextador #6 El resurgir viral de las esposas tradicionales
¿Quién quiere (y puede) ser una tradwife?
Show more...
1 year ago
16 minutes 23 seconds

ctxt
El Contextador #5 Ser o no ser en la pocilga de Elon Musk: ¿de verdad queremos seguir en X?
El Contextador #5 Ser o no ser en la pocilga de Elon Musk: ¿de verdad queremos seguir en X? by ctxt
Show more...
1 year ago
22 minutes 15 seconds

ctxt
El Contextador #4 De Biden a Harris: la última carta de los demócratas
Biden da un paso atrás como respuesta de emergencia a la visible decadencia física del presidente Biden y su reflejo en unas encuestas cada vez más desfavorables. Ya sea por responsabilidad o por presiones mediáticas y políticas este cambio a favor de la vicepresidenta Harris parece empezar a mostrar un camino esperanzador para los demócratas. Diego E. Barros analiza los movimientos electorales en EEUU.
Show more...
1 year ago
17 minutes 6 seconds

ctxt
El Contextador #3 Inmigración: el espejo de la España racista
Vox ha utilizado a apenas unos cientos de niños que han llegado solos a España como excusa para reafirmar su discurso racista contra la población migrante pobre. Lo ha hecho, además, apoyándose en desinformación y bulos sonrojantes. Gerardo Tecé y Joaquín Urías desmontan todo ese odio.
Show more...
1 year ago
18 minutes 9 seconds

ctxt
El Contextador #2 Un Orgullo sin la comunidad LGBTIQ+
El Orgullo enfrenta a los colectivos LGTBIQ+ del País Valencià con el Gobierno PP-Vox. Habrá marcha, pero no la tradicional fiesta posterior en la plaza del Ayuntamiento de la capital. Los convocantes denuncian injerencias por parte de la Generalitat.
Show more...
1 year ago
13 minutes 48 seconds

ctxt
El Contextador #1 Un futuro para Adam: el primer niño gazatí atendido en Beirut
Tras perder a gran parte de su familia y casi la mitad de su brazo izquierdo en un ataque israelí sobre Gaza, Adam Afana ha encontrado una nueva oportunidad en el Líbano. Una organización creada a principios de año le ha permitido ser el primer niño gazatí atendido en Beirut. Conocemos su historia en El Contextador.
Show more...
1 year ago
12 minutes 19 seconds

ctxt
Crímenes políticos: el asesinato de Salvador Puig Antich
“Qué putada” exclama el joven Salvador Puig Antich cuando contempla el garrote vil con el que el moribundo régimen franquista va a asesinarle la mañana del 2 de marzo de 1974, tras haber sido condenado en un juicio sin garantías por el asesinato de un policía. El asesinato de Puig Antich fue uno de los últimos y sangrientos actos finales desesperados para seguir manteniendo viva una dictadura que durante casi cuarenta años había conducido al país al hambre, la miseria, la corrupción, el aislamiento, la ignorancia, el miedo y la muerte. Esta es la historia de la vida y del asesinato de Salvador Puig Antich
Show more...
1 year ago
1 hour 12 minutes 15 seconds

ctxt
Los disturbios de Astor Place: chovinismo, lucha de clases y Shakespeare en el Nueva York de 1849
Nueva York, siete y media de la tarde del 10 de marzo de 1849, diez mil hombres y mujeres furiosos se concentran en las calles adyacentes al Astor Opera House en Manhattan. ¿Cómo pudo ser posible que la discusión sobre qué actor representaba mejor a Shakespeare acabara con los mayores disturbios sufridos en el país desde la Revolución?
Show more...
1 year ago
57 minutes 16 seconds

ctxt
La masacre de My Lai
El 16 de marzo de 1968 la Fuerza Especial Barker llega a la pequeña aldea de My Lai tras seguirle el rastro al escurridizo Batallón 48 del Vietcong, pero solo se encuentran con ancianos, mujeres y niños que está preparándose para el día de mercado. Sin que medie una sola palabra, un soldado asesina a un campesino y se desata el infierno. Será un piloto de helicóptero quien ponga fin a la masacre y luche, el resto de su vida, para que se haga justicia a los 504 civiles asesinados
Show more...
1 year ago
1 hour 4 minutes 57 seconds

ctxt
Las matanzas de Lídice y Lezaky
27 de mayo de 1942. Reinhard Heydrich sufre un atentado en las calles de Praga. El 4 de junio, Heydrich, el carnicero de Praga, la "bestia rubia", entra en coma y fallece a los 38 años. Hitler afirma que la vida de Heydrich vale por la de 10.000 checos. La brutal e inmisericorde respuesta nazi al atentado le costará la vida a más de 50.000 personas de forma directa, conducirá a otras 13.000 a campos de concentración -donde la gran mayoría serán gaseados- y supondrá la aniquilación total de dos villas y de prácticamente todos sus habitantes. Esta es la historia de las masacres de Lídice y Lezaky.
Show more...
1 year ago
1 hour 4 minutes 17 seconds

ctxt
El asesinato de Patrice Lumumba
30 de junio de 1960. En Kinshasha se celebra el acto formal por el que se certifica la independencia de la República Democrática del Congo, entre los testigos se encuentra el rey de Bélgica, Balduino, que toma la palabra y, ante la incredulidad de los presentes no duda en loar, en su discurso oficial, la figura de su antepasado, el rey Leopoldo II. Sin embargo algo extraordinario ocurre cuando Balduino termina de hablar: Patrice Lumumba, el joven primer ministro toma la palabra saltándose el protocolo para recordar al monarca y al pueblo belga que los congoleños no alcanzaron la independencia por la gracia magnánima de Bélgica, sino que esta fue el resultado del tesón, la fuerza, el sufrimiento, la lucha y la sangre de los congoleños. Apenas seis meses después, un 17 de enero de 1961, Lumumba, cerca de Elisabethville, se apoya contra un árbol haciendo frente a un pelotón de fusilamiento ante la presencia de militares, autoridades y contratistas belgas, que junto con la CIA, habían apoyado y dado cobertura al golpe de Estado encabezado por el coronel Mobutu y que puso fin al sueño de un Congo libre, democrático y a salvo de las injerencias y el saqueo occidental.
Show more...
1 year ago
52 minutes 50 seconds

ctxt
La noche de los lápices
Madrugada del 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata, capital de la provincia argentina de Buenos Aires. María Claudia Falcone, de 16 años, duerme plácidamente en el apartamento de su tía abuela. Un Ford Falcon verde de la Armada aparca frente al portal de la casa. Es del Grupo de Tareas y tiene órdenes muy claras: secuestrar a la adolescente, llevarla al Pozo de Banfield, la dependencia de la Brigada de Investigaciones de Banfield de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y torturarla hasta que les dé los nombres de sus compañeros en la Unión de estudiantes secundarios. Solo 4 de los 10 adolescentes secuestrados sobrevivirán al secuestro y a la tortura. El resto pasaron a formar parte de los 30.000 desaparecidos de la dictadura militar argentina. Sin embargo, el pueblo argentino no conocerá la historia de estos diez adolescentes hasta que, en 1985, Pablo Díaz lo haga público durante el jucio que el gobierno democrático argentino condujo contra los responsables de la dictadura y en el que se expuso al fin el alcance de sus crímenes.
Show more...
1 year ago
59 minutes 57 seconds

ctxt
El asesinato de Calvo Sotelo y el mito de las dos Españas (II)
La rotunda victoria electoral de republicanos y socialistas el 12 de abril de 1931 es recibida con muestras de entusiasmo popular, de forma pacífica miles de personas salen a las calles y a las plazas a celebrar la victoria. Las elecciones municipales, que habían sido convocadas como un plebiscito entorno a la monarquía y las élites que tradicionalmente habían pilotado la Restauración borbónica desde hacía un siglo, mostraron a estas y a la corona, el verdadero sentir popular. Y así de forma pacífica y democrática las clases urbanas y populares pusieron punto y final a la Restauración Borbónica.
Show more...
2 years ago
1 hour 32 minutes 46 seconds

ctxt
Alegato al voto
Alegato al voto by ctxt
Show more...
2 years ago
2 minutes 9 seconds

ctxt
El asesinato de Calvo Sotelo y el mito de las dos Españas
En la madrugada del 12 al 13 de julio de 1936, el exministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera fue asesinado en venganza por la muerte del teniente Castillo, conocido socialista y militante de la Unión Militar Republicana Antifascista, a manos de unos pistoleros de extrema derecha. Cinco días después, el 18 de julio, se producirá un golpe de Estado que, al fracasar parcialmente, condena al país a la guerra civil.
Show more...
2 years ago
1 hour 10 minutes 47 seconds

ctxt
La Semana Trágica de Barcelona: caciquismo, nacionalismo y movimiento obrero en la Restauración
Lunes 26 de julio de 1909. En Barcelona los obreros han llamado a la huelga general para protestar por el envío forzoso de reservistas a la Guerra de Melilla. Unos pocos días antes, el 18 de julio, los soldados embarcados en el vapor militar Cataluña rumbo a Marruecos, arrojan furiosos los escapularios y las estampitas religiosas que las nobles catalanas les han regalado antes de partir a la guerra. Mientras, en los muelles sus familias protestan porque solo los pobres son enviados a morir a Melilla. Pero las familias son reprimidas con violencia por la policía y la furia de los obreros catalanes no hace más que aumentar. Tras varios días de protestas y ante las noticias que van llegando de Marruecos sobre el insoportable número de bajas, los diputados de Solidaridad Catalana llaman a la huelga general. El lunes 26 de julio la tensión aumenta exponencialmente en Barcelona, cuando los piquetes tratan de detener los tranvías y paralizar la actividad comercial mientras que la Capitanía General de Cataluña decide proclamar el estado de guerra, pero la revuelta ya es imparable, la disolución a tiros de una manifestación encabezada por mujeres y niños es la mecha final que prende el fuego de la revolución. Entre el 26 de julio y el 2 de agosto el espejismo de la Restauración borbónica y el turnismo se hacen mil pedazos sacando a la luz las contradicciones y grietas del experimento político que las élites españolas habían diseñando desde Madrid y que había ignorado el desafío de los cada vez más pujantes nacionalismos periféricos pero también del movimiento obrero que florería en las ciudades industriales. Los dos partidos principales representaban a una élite entregada a la Iglesia católica, al caciquismo, ajena al descontento social y dispuesta a mantener las escasas colonias que todavía retenía el país a cualquier precio. La durísima y desproporcionada represión que siguió a la Semana Trágica de Barcelona no hizo más que aumentar la brecha entre las élites y las clases populares generando una inesperada ola de protestas internacionales que no hicieron sino que aumentar el desprestigio de España en el exterior y que debilitaron la figura de un rey, Alfonso XIII, que fue incapaz de entender el país sobre el que reinaba y que, al igual que su abuela Isabel II; acabará sus días en el exilio.
Show more...
2 years ago
1 hour 10 minutes 13 seconds

ctxt
El asesinato de Prim: colonialismo y Borbones en el s. XIX
El 30 de diciembre de 1870 desembarca en Cartajena Amadeo de Saboya, el primer monarca español elegido por un parlamento para tomar posesión de la corona española después de que La gloriosa, la revolución de 1868, pusiera fin al reinado convulso, violento y desquiciado de Isabel II. Mientras el nuevo rey da sus primero pasos en territorio español, el general Juan Prim, conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde de Bruch, presidente del Consejo de Ministros, héroe de la primera guerra carlista, héroe de Castillejos, liberal, que había sido deportado y exiliado, conspirador y pragmático y uno de los principales responsables de la llegada de Amadeo al trono español, daba su último suspiro. Tres días antes, el 27 de diciembre había sufrido un atentado cuando en la calle del Turco su berlina es emboscada por unos carruajes que le impiden el paso, sin apenas poder reaccionar Prim recibe cinco balazos, a pesar de que ningún órgano vital es alcanzado, la infección posterior pondrá punto y final a la vida del general Prim, un hombre que supo encarnar todas las contradicciones y convulsiones de la España del siglo XIX, una España en la que se daban la mano la reacción y el liberalismo, una España colonial y esclavista, beata y anticlerical, monárquica y republicana, rural e industrial, compleja, intensa, inabarcable. Esta es la historia de Juan Prim.
Show more...
2 years ago
1 hour 4 minutes 22 seconds

ctxt
La especulación inmobiliaria: un Monopoli trucado que fractura la sociedad by ctxt