All content for ctxt is the property of ctxt and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La especulación inmobiliaria: un Monopoli trucado que fractura la sociedad by ctxt
La Semana Trágica de Barcelona: caciquismo, nacionalismo y movimiento obrero en la Restauración
ctxt
1 hour 10 minutes 13 seconds
2 years ago
La Semana Trágica de Barcelona: caciquismo, nacionalismo y movimiento obrero en la Restauración
Lunes 26 de julio de 1909. En Barcelona los obreros han llamado a la huelga general para protestar por el envío forzoso de reservistas a la Guerra de Melilla. Unos pocos días antes, el 18 de julio, los soldados embarcados en el vapor militar Cataluña rumbo a Marruecos, arrojan furiosos los escapularios y las estampitas religiosas que las nobles catalanas les han regalado antes de partir a la guerra. Mientras, en los muelles sus familias protestan porque solo los pobres son enviados a morir a Melilla. Pero las familias son reprimidas con violencia por la policía y la furia de los obreros catalanes no hace más que aumentar. Tras varios días de protestas y ante las noticias que van llegando de Marruecos sobre el insoportable número de bajas, los diputados de Solidaridad Catalana llaman a la huelga general.
El lunes 26 de julio la tensión aumenta exponencialmente en Barcelona, cuando los piquetes tratan de detener los tranvías y paralizar la actividad comercial mientras que la Capitanía General de Cataluña decide proclamar el estado de guerra, pero la revuelta ya es imparable, la disolución a tiros de una manifestación encabezada por mujeres y niños es la mecha final que prende el fuego de la revolución. Entre el 26 de julio y el 2 de agosto el espejismo de la Restauración borbónica y el turnismo se hacen mil pedazos sacando a la luz las contradicciones y grietas del experimento político que las élites españolas habían diseñando desde Madrid y que había ignorado el desafío de los cada vez más pujantes nacionalismos periféricos pero también del movimiento obrero que florería en las ciudades industriales. Los dos partidos principales representaban a una élite entregada a la Iglesia católica, al caciquismo, ajena al descontento social y dispuesta a mantener las escasas colonias que todavía retenía el país a cualquier precio. La durísima y desproporcionada represión que siguió a la Semana Trágica de Barcelona no hizo más que aumentar la brecha entre las élites y las clases populares generando una inesperada ola de protestas internacionales que no hicieron sino que aumentar el desprestigio de España en el exterior y que debilitaron la figura de un rey, Alfonso XIII, que fue incapaz de entender el país sobre el que reinaba y que, al igual que su abuela Isabel II; acabará sus días en el exilio.
ctxt
La especulación inmobiliaria: un Monopoli trucado que fractura la sociedad by ctxt