Para Rosario Castellanos, la selva fue el universo que la formó, la literatura fue su arma y las relaciones humanas, sus batallas. Nunca en ningún lugar y siempre esperando que los demás la vieran, pero obstinada en dejar su marca.
Saltar desde una ventana, mentarle la madre a un capo, enamorarse de la música y llevar la salsa al mainstream son sólo unas de las muchas historias que rodean a la Voz taína, Hector Lavoe.
Morelos es prueba de que cinco años bien vividos es mejor que 45 de sacerdote y muestra de esto es que se le reconoce poco como lo que es: el héroe que más que patria, le dio estructura al movimiento independentista mexicano. El rechazar títulos como Alteza o Generalísimo lo coloca en un lugar muy particular, y su documento, Los Sentimientos de la Nación lo demuestran. Redes sociales clasemedieras: https://linktr.ee/en_clasemedieros -Contamos con Patreon, apóyanos para más contenido de este tipo: https://www.patreon.com/en_clasemedieros -Transmitimos en vivo por YouTube los "Martes Clasemedieros" a las nueve de la noche, comentando las noticias que llamaron nuestra atención en la semana. Redes sociales de los Clasemedieros (twitter/instagram): -@ternera_jr -@don_nadie_crono -@rich_donut -@loscrononautaspodcast -@deportes_sofa -@en_clasemedieros
Al físico gringo se le conoce más por las referencias en la cultura popular que por su trabajo científico, pero además de ser músico, pintor y bohemio profesional, Feynman formó parte de la carrera nuclear y ayudó a que la ciencia se acercara un poco más a los no-expertos. Con arrepentimiento y mucho ego, Feynman se dedicó a promover la física teórica y a ser reconocido como un bromista profesional hasta sus últimos días. Redes sociales clasemedieras: https://linktr.ee/en_clasemedieros - Contamos con Patreon, apóyanos para más contenido de este tipo: https://www.patreon.com/en_clasemedieros Tiktok usado en el intermedio: https://www.tiktok.com/@valerukyy?is_from_webapp=1&sender_device=pc #richardfeynman #ofey #física #bigbangtheory #sheldoncooper
Pastor, músico, artista del drag, en constante contradicción y discusión con dios. No hay mejor manera de contar la historia de Richard Wayne Penniman, nacido en Macon, Georgia y que a diferencia de otras historias que les hemos contado, no es el origen, pero la forma, razón por la cual McCartney, Jagger y otros músicos lo conocieron hasta sus últimos días como el Arquitecto del Rock & Roll.
Después de una infancia bastante acomodada, María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador decidió nunca conformarse con lo que el destino le había asignado. A la muerte de sus padres, Vicario se convirtió en una lectora voraz, camino que la llevó a conocer los pensamientos liberales y, posteriormente a defenderlos junto a su esposo, Andrés Quintana Roo y otros independentistas. Astuta y brillante, a Leona se le atribuyen varios milagros que cambiaron la historia de la guerra y que con el tiempo se han ido olvidando.
Donatien Alphonse Francois Conde de Sade es un muy buen ejemplo de cómo el poder y la influencia pueden cambiar la historia. Nacido en privilegio, las narraciones de Sade se dividen entre el retador revolucionario y el noble aburrido, pero en todo caso, siempre llegan a lo mismo, nunca se controló. Explorador de todas las parafilias que su mente le permitió, sacudió las normas morales, pero en el camino se llevó a muchas personas, y a pesar de todos los esfuerzos por borrarlo del mapa, su historia pareciera ser inmortal.
Históricamente olvidada y luego recobrada a través de mitos, novelizaciones y sexualización, María Ignacia fue uno de esos personajes que vivió, participó e influyó en la formación de México, ¿la forma? no se sabe y debido a que se perdió su narración, pocos registros quedan. Ahora quedan pedazos, los revisamos para ver cuánto es cierto, cuánto es invento y cuánto es miedo.
Poe, como muchos de los escritores de su tiempo, se divide entre el mito y la realidad. Para algunos, su historia es muestra de que simplemente era un cronista de lo que pasaba por su cabeza, para otros, ejemplifica la inteligencia para vender sus letras apelando a un sentimiento generacional. Para la mayoría, su historia de vida parece un cuento de su propia cabeza, especialmente su muerte y lo poco que se sabe de ella.
Después de Madero, las prácticas místicas se hicieron más comunes en el centro de los grupos políticos en México, tanto que Felipe Ángeles fue el receptor de toda la sabiduría mística del expresidente. Pero no fue el único. Al mismo tiempo Plutarco Elias Calles se constituía en el jefe máximo de la revolución. Dicho poder, tan grande como pudo ser, duró poco convirtiendo al general en un creyente del espiritismo, con el único fin de mantenerse vigente políticamente.
!Primer experimento en vivo! Tiene algunas fallas en el audio.
Sludge, crunch, dirt, mud, ningún género musical ha representado la desesperación de vivir el fin de siglo como la música generada en Seattle, Washington. Para muchos, sólo era un montón de mugrosos sin bañar, para otros, música que expresaba los sentimientos de desesperación, desesperanza e incertidumbre de los 90 's. Para muchos, Nirvana fue la punta de lanza, pero hay una historia de más de 40 años atrás.
Para la mayor parte de los espectadores, Robin Williams era todo, actor, comediante, loco, pero siempre con una sospecha: su salud mental. Cuando por fin lo hizo, nadie dudó que fuera normal, pero la historia es más complicada de lo que parece y su muerte pudo ser por algo más complicado.
Mary Leonora nació en una cuna de oro que desde muy pequeña la hizo sentir limitada y aislada, pero que le proveyó todos los personajes míticos para crear su mundo. La guerra la llevó a encontrar su camino en México, en donde creó, en conjunto con Remedios Varo, un movimiento único que no sólo buscaba entender el mundo, sino cambiarlo… cosa que nunca logró, pero no paró en intentos.
JR Cash nació y creció bajo el Nuevo Trato americano y la reestructuración después de la Gran Depresión. Su constante batalla con su padre y con él mismo lo llevaron a siempre estar insatisfecho, a buscar más… esto le trajo mucho éxito, pero también, adicción. Al final de su vida decidió destinar sus energías en todo aquello que brindara bien a los demás, música, protestas, donaciones, todo guiado por su propia interpretación del Cristianismo, especialmente de Dios.
El mito de los Kim es uno de esos claros ejemplos en los cuales, no importa qué tan conectados estamos, no todo lo que vemos es real, ni todo lo que nos cuentan, pasó. Nacidos en el calor de la guerra fría, los Kim han encontrado diversas formas de saltar el hambre, la intervención e incluso, la muerte. Cerrados y enclaustrados en su mitad de península, han creado mitos que no sólo se viven y replican dentro, sino fuera de sus límites, convirtiéndolos en el ejemplo de gobierno autocrático contemporáneo.
Mujer, afroamericana, pansexual y comediante. Moms abrió caminos para las mujeres en la comedia, pero sobre todo, para todo aquel que sintiera que no tenía un lugar en el mundo. Del vodevil, pasando por los discos, el Apollo y la televisión, Moms se convirtió en un referente de comedia abierta, honesta y crítica, razón por la cual, probablemente fue borrada después de los 80’s.
Músico, escritor, pintor y y cantante se convirtió en un símbolo de lo que podría pasar si la mente se liberaba por completo. En este capítulo de los Crononautas, exploramos las distintas realidades, momentos y experiencias de uno de los músicos que más preguntas genera, aún al día de hoy.
Carlin tuvo varias etapas y en ninguna encontró lo que quería: ser actor. Pero en el camino, fue del slapstick a la comedia de observación y la crítica social. Heredero de Lenny Bruce, se convirtió en el padrino de la contracultura y abrazó el pensamiento crítico como su principal arma de ataque, sin dejar de lado que muy a su pesar, siempre tuvo suerte. En este Crononautas, nos adentramos en la vida, malas decisiones y contradicciones del GOAT de la comedia, George Carlin.
Malcolm Little, Shabazz o X es muestra de cómo los seres humanos tardamos décadas en encontrarnos. De pertenecer a una familia sumamente religiosa, a convertirse en ladrón, traficante y proxeneta, para después regresar a la religión, no sin antes abandonarla porque no cumplía con lo que predicaba, probablemente nunca lo logró. En este Crononautas, Don Nadie nos cuenta la historia de uno de los personajes políticos más controversiales del siglo XX, su búsqueda para encontrarse a sí mismo y cómo su sola presencia incomodaba a toda una nación, que aún pensaba en la separación de las personas sólo por el color de su piel.
Inmersa en una realidad que no la dejó ser parte de ningún lado, Remedios Varo encontró en la pintura y sus escondites una personalidad e identidad que sus patrias, sus padres y sus amigos se negaron a darle. Con un estilo que contrastaba con el muralismo mexicano, la creadora surrealista mexicana se alió con otros expatriados para cambiar el panorama artístico del país. En este capítulo, Don Nadie, el Productor y la tripulación nos llevan a entender cómo se construyó su identidad, a pesar de todos los derrumbes en su vida.