Muchos llegan al mundo cripto buscando libertad. Pero no todos se quedan. A veces por miedo, a veces por complejidad. A veces, porque nadie pensó en ellos al construir la experiencia.
Manuel Beaudroit conoció Bitcoin en 2012 y al principio le pareció un Ponzi. Hoy es el CEO y co-fundador de Belo y uno de los constructores más influyentes del ecosistema cripto en Latinoamérica.En este episodio de Criptordinarios, hablamos sobre su recorrido de 13 años, cómo un viaje a Chile cambió su visión del dinero, por qué cree que hay que construir soluciones que valgan la pena y cómo la simplicidad es la verdadera revolución.
Una conversación sobre convicción, frustración creativa y la responsabilidad de pensar en los demás.
Qué vas a escuchar
- Cómo una experiencia bancaria frustrante en Chile activó su obsesión por descentralizar.
- Por qué su primera compra de cripto “parecía una transacción de drogas”.
- Cómo nació la idea de Belo y qué lo hace distinto a todo lo anterior.
- Su mirada crítica sobre la adopción masiva y por qué la conveniencia gana sobre la ideología.
- Qué significa realmente construir para la gente y no para los “early adopters”.
Momentos que no te podés perder
- “Hay que resolver. La gente adopta lo que le sirve.”
- El momento en que Manuel confiesa que su sueño con Belo no es escalar una empresa, sino fundar un país. Así de literal es su visión del impacto.
- Una reflexión punzante sobre el rumbo de la industria: no necesitamos más tecnología, sino productos que realmente le sirvan a la gente fuera de las redes.
Sobre nuestro invitado
Manuel Beaudroit es CEO y co-fundador de Belo, una app y billetera para recibir y enviar dinero, incluyendo cripto, pensada para personas comunes. Con más de 13 años en el ecosistema, también co-fundó Conectabitcoin, Criptocambios, y Bitex. Su foco siempre ha sido crear soluciones reales y humanas para un sistema financiero que necesita cambiar.
--
💡 No olvides suscribirte a Criptordinarios y seguirnos en redes.
Para más episodios visitá criptodery.com/podcasts
¿Se puede hablar de Bitcoin sin hablar de especulación? ¿Puede Bitcoin ser una herramienta de cambio social real? ¿Qué pasa cuando Bitcoin deja de ser un activo para especular y se convierte en una herramienta para entender el valor, el poder y la confianza?
Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina, nos responde a estas preguntas con una claridad que te desarma. En este nuevo episodio de Criptordinarios, exploramos el costado más humano y transformador del ecosistema cripto en Latinoamérica.
Desde el 2011 hablando de Bitcoin cuando apenas se escuchaba su nombre en el país, Rodolfo nos lleva por una conversación que, más que sobre tecnología, es sobre cómo pensamos el dinero y cómo lo subestimamos.
Con una mirada reflexiva y profundamente humana, nos deja frases que invitan a pensar, como: “La economía no es numérica, es una ciencia social”.
Qué vas a escuchar:
- Cómo Bitcoin te cambia la forma de pensar: Rodolfo cuenta cómo entender Bitcoin lo llevó a repensar conceptos como valor, confianza y poder, más allá del precio.
- La importancia del tiempo en cripto: Para él, el ecosistema necesita menos hype y más paciencia. El tiempo, dice, es lo que termina validando lo que realmente tiene valor.
- El problema no es la tecnología, es el mindset: La gente no se acerca a Bitcoin por usabilidad, sino por necesidad. Cuando entienden que pierden valor con su dinero, empiezan a buscar.
- Críticas al sistema desde adentro: Una mirada sincera sobre la “industria cripto”, sus vicios y lo que muchas veces se pierde cuando el foco es solo ganar plata.
- Qué rol deberían jugar los Estados: Reflexiona sobre cómo los gobiernos siguen sin promover Bitcoin y por qué eso dice más sobre ellos que sobre la tecnología.
Momentos que no te podés perder:
- Su definición de Bitcoin en una palabra: “Oportunidad”
- El prejuicio que más le molesta: “El consumo energético” como mito exagerado.
- Su libro recomendado: El estándar Bitcoin, aunque aclara que hay muchos otros que valen la pena. The Bitcoin Standard: The Decentralized Alternative to Central Banking
- Un consejo para su yo del pasado: “Que compre más Bitcoin… y que no venda lo que vendió”.
Sobre Nuestro Invitado:
Rodolfo Andragnes es cofundador y actual presidente de la ONG Bitcoin Argentina, una de las organizaciones más reconocidas del ecosistema en la región. Además, es el creador de LABITCONF, la conferencia sobre Bitcoin más longeva del mundo, que se realiza desde 2013 y ha sido una plataforma clave para el desarrollo del ecosistema en América Latina.
Rodolfo no solo promueve la educación sobre criptoactivos, sino que trabaja activamente en proyectos de inclusión social y uso responsable de tecnologías descentralizadas.
No olviden suscribirse a Criptordinarios y seguirnos en redes para más episodios con expertos que realmente te enseñan algo útil sobre cripto.
--
Lectura recomendada: ¿Qué hay que saber sobre Bitcoin?
Para más episodios visita criptodery.com/podcast
En este episodio de Criptordinarios, Emanuel Riberi entrevista a Santiago Aranguren, creador de Ciudadanos del Futuro y un visionario en la aplicación de tecnologías emergentes en el sector público. Juntos, exploraron cómo el blockchain, la inteligencia artificial y otras innovaciones están transformando la gestión estatal, desde trámites hasta licitaciones, promoviendo transparencia, eficiencia y nuevas oportunidades para los ciudadanos.
Qué vas a escuchar:
- El desafío de modernizar el estado: Santiago compartió su experiencia de más de 20 años en el sector público, destacando la necesidad de migrar de un modelo basado en papel hacia soluciones digitales inteligentes. Frase clave: “El estado tiene que hablar el idioma del futuro: algoritmos y contratos inteligentes.”
Tecnologías clave para el cambio:
- Blockchain: Impulsa la transparencia y la trazabilidad en procesos como licitaciones públicas y regulación de publicidad urbana.
- IA: Reescribe normativas, optimiza verificaciones y permite un análisis más ágil de grandes volúmenes de datos.
- LIDAR: Escanea ciudades para generar gemelos digitales, facilitando la planificación urbana.
Casos prácticos:
- Smart Contracts: Automatización de cobros y multas.
- Licitaciones tipo “Mercado Libre del Estado”: Propuestas más transparentes y accesibles.
- Habilitaciones comerciales en horas: Eliminando trámites innecesarios mediante validaciones automatizadas.
Impacto social:
Santiago reflexiona sobre cómo estas tecnologías reducirán tiempos y costos, aunque reconoce que no eliminarán la corrupción por completo.
Recomendaciones de Santiago
- Libro imprescindible: The Infinite Machine para entender el impacto de blockchain.
- Habilidad del futuro: Pensar en lógica; entender el 0 y el 1 detrás de todo sistema.
Momentos para recordar:
- Blockchain como el idioma del futuro: Santiago definió blockchain como “las normativas legales del mañana”.
- Visión de futuro: “En 15 años, los legisladores estarán aprobando normativas en formato de smart contracts.”
Por qué escuchar este episodio:
Si alguna vez te has preguntado cómo las tecnologías emergentes pueden transformar desde la habilitación de un comercio hasta el pago de estacionamiento con cripto, este episodio te abrirá los ojos. Santiago Aranguren no solo explica el cómo, sino también el por qué es fundamental adaptarse a esta revolución.
No te pierdas este episodio lleno de insights y casos reales que muestran cómo construir el futuro con tecnología blockchain e IA!
---
Lectura recomendada:
Aprender Sobre Criptomonedas: La Habilidad Financiera Del Futuro
Para más episodios, visitá criptodery.com/podcast
¿Cómo simplificar lo complejo en el mundo de las criptomonedas y blockchain? Joel “Joy” Fernández Koloff, fundador de Mushin.ar, nos abre la puerta a ese mundo en nuevo episodio de Criptordinarios y nos muestra cómo podés aprovecharlo, incluso si recién estás arrancando.
Desde sus primeros tropiezos hasta los proyectos más cool del ecosistema, reflexiones sobre la transición “del ladrillo a lo digital” hasta estrategias prácticas para que las startups puedan lograr adopción masiva, este episodio es una verdadera montaña rusa de ideas que no te podés perder!
¿La clave? Simplificar sin perder de vista lo innovador.
Qué vas a escuchar:
Su primera metida de pata en cripto: Una historia que demuestra que hasta los cracks empiezan desde abajo.
¿El futuro? En tu bolsillo: Las apps serán el puente entre la gente común y el mundo cripto, ¡y Joel te explica por qué!
Este episodio no solo te informa, ¡te motiva! Animate a escucharlo y empezá a ver el mundo cripto como la oportunidad que estabas esperando. 🚀
---
Lectura recomendada: 5 Errores Comunes Al Empezar Con Criptomonedas (Y Cómo Evitarlos)
Para más episodios, visitá criptodery.com/podcast
¡Preparate para un episodio lleno de aprendizajes valiosos! En este episodio de Criptordinarios, charlamos con Juan Pablo Zaninetti, un verdadero pionero en el universo blockchain y DeFi. Juan Pablo nos abre el libro de sus experiencias, compartiendo no solo los éxitos, sino también esos errores que terminaron siendo maestros.
Con una mezcla perfecta de historias personales, estrategias prácticas y un toque de humor, exploramos cómo sortear los desafíos del ecosistema cripto y aprovechar las oportunidades que esta tecnología ofrece a quienes se atreven a innovar. Si alguna vez sentiste que este mundo era complicado, ¡este episodio es para vos!
Qué vas a escuchar:
- Los tropiezos como escalones al éxito: Juan Pablo nos comparte anécdotas que muestran cómo sus errores se transformaron en valiosas lecciones para crecer en blockchain y finanzas descentralizadas.
- DeFi explicado simple: ¿Cómo funciona y por qué deberías prestarle atención? Zaninetti lo pone en palabras que todos podemos entender.
- El futuro de la adopción masiva: Reflexionamos sobre qué necesita el ecosistema para llegar a más personas, y cómo las startups pueden liderar este cambio.
- Estrategias para emprendedores cripto: Consejos prácticos para no solo sobrevivir, sino prosperar en este entorno cambiante.
Este episodio no solo te ayudará a evitar errores comunes, sino que también te inspirará a ver cada obstáculo como una oportunidad. ¡Dale play y llevá tus conocimientos al próximo nivel!
--
¿El mundo cripto te confunde? Lo hacemos fácil. Aprende inversión y trading de criptomonedas en palabras simples.
Para más episodios, visitá criptodery.com/podcast