En este episodio final de la conferencia sobre el ciclo de la vida, Claudio García reivindica el valor de la familia y la necesidad de convivencia de las tres generaciones que habitualmente conforman el núcleo familiar.
Nos encanta la analogía en la que Claudio emplea una vela para remarcar nuestra misión de vida y la "consumación" de ésta versus su "consumición").
Cuando sucede algo que no entendemos reclamamos un lógica y nos hacemos preguntas. Pero hay una pregunta que nos hace a todos la vida al inicio: ¿que planes tienes para mí? Este es el 5º episodio de la conferencia de Claudio García sobre el ciclo de la vida.
La adolescencia es el final de la primera edad y al mismo tiempo representa la primera de las dos crisis vitales de nuestra vida. En este episodio Claudio García aborda la inestabilidad emocional de los adolescentes. Un fragmento sumamente interesante especialmente para los padres y educadores.
3ª parte de la conferencia de Claudio García sobre el Ciclo de la vida en la que nos demuestra que las edades no son cronológicas, sino vivenciales. Con este episodio Claudio inicia un recorrido por todas las edades de la vida empezando por la primera, la edad del predominio del cuerpo.
2ª parte de la conferencia "El Ciclo de la vida" del psicólogo Carlos García Pintos.
Para descubrir el sentido de la propia vida, nos pueden ser útiles los valores de creación que Viktor Frankl, el padre de la logoterapia categorizaba en 3 tipos.
Claudio García Pintos, psicólogo, conferenciante y escritor, como director del Centro de Logoterapia y Análisis Existencial, es también uno de los mejores conocedores de la obra de Viktor Frankl.
Una de sus mejores y más asimilables conferencias es la que celebró acerca del "Ciclo de la vida". En Bioradio hemos querido fragmentarla en varios episodios temáticos en base a los temas que aborda en cada momento de su charla pública.
Episodio 1: En este primer episodio Claudio García intenta responder a cuestiones como: ¿es el tiempo pasa para nosotros o nosotros pasamos por el tiempo? ¿Es posible vivir el envejecimiento de una manera no miserable? ¿La vida se consume o se consuma? ¿Cómo aceptar lo inevitable?¿Cómo diferenciaban los griegos el transcurrir del tiempo del momento justo?
“How to Live” es un libro que trata sobre cómo vivir una vida equilibrada, significativa y atenta. Su autora, Judith Valente, no se atribuye las ideas que en él recoge, sino que vienen de la mente de un maestro que vivió hace más de 1.500 años: Benito de Nursia (San Benedicto). Originalmente Benedicto escribió su guía para personas que vivían en una comunidad monástica.
Las ideas de esta guía han servido a lo largo de siglos a millones de personas que buscan vivir una vida más sana y pacífica fuera de los muros de un monasterio. En este podcast te mostramos las reglas de convivencia creadas por este monje cristiano con el que empezó la vida en los monasterios: Benedicto. Son pautas que apuntan hacia una mejor forma de vida.
La obra de Napoleon Hill, el controvertido escritor autor del libro Piense y Hagase Rico, ha tracendido su vida y en la actualidad sigue siendo uno de los libros mas vendidos y todo un referente. Recientemente se ha publicado una película en Youtube con testimonios de personas a las que el libro ha ayudado a lograr sus propósitos
Antoni Lluch es licenciado en Medicina y cirugía y doctor en Odontologia. En 1982 fundó en Barcelona Clínica Lluch. Siempre ha combinado la práctica clínica privada con la docencia. Tras retirarse de la vida laboral, ha publicado el libro "Generación Silver", dedicado a todos aquellos que “peinan canas”.
Dice Antoni Lluch que la vida es como una serie de tv por temporadas. Pasamos el primer tercio de la vida (la 1ª temporada), formándonos. El segundo tercio, ejerciendo de adulto. A partir de los 60 empieza la tercera temporada. Sin guión escrito. Sin ataduras, ni necesidad de demostrar nada ni impresionar a nadie. De hecho, ni siquiera tienes la necesidad de hacerlo todo bien. En la 3ª temporada te das cuenta de que por primera vez en tu vida, puedes ser libre para escoger cómo quieres vivir el resto de tus días.
Conversamos con él en los jardines del Hotel S'Agaró en la Costa Brava sobre las oportunidades que nos brinda la 3ª temporada de la vida.
Iñaki Ortega, economista y profesor universitario, resume en este podcast de Bioradio las claves de su libro "La revolución de las canas" del que es co-autor.
Programa presentación de Bioradio.