Ambos científicos proporcionaron un marco teórico que permitió a los antropólogos comprender mejor la evolución humana y la antigüedad de la humanidad. Sus ideas sobre los procesos geológicos y el tiempo profundo ayudaron a establecer una base científica para el estudio de la evolución y la historia de la Tierra.
Fuentes: Macomber, R.W. (2025, February 18). Charles Lyell. Encyclopedia Britannica (https://www.britannica.com/biography/Charles-Lyell); Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Charles Lyell» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lyell.htm)[página consultada el 11 de marzo de 2025]; Erin Sánchez. (2021, noviembre 18). Charles Lyell: biografía de este influyente geólogo británico. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/charles-lyell; Lifeder. (15 de diciembre de 2022). James Hutton. Recuperado de: https://www.lifeder.com/james-hutton/.
William H. R. Rivers fue un antropólogo, neurólogo, etnólogo y psiquiatra británico, conocido por su innovador trabajo en el tratamiento de soldados con "neurosis de guerra" (ahora conocido como TEPT) durante la Primera Guerra Mundial. Además, realizó importantes contribuciones a la antropología y la psicología a través de su participación en la expedición a las Islas del Estrecho de Torres en 1898, que investigó la organización social y de parentesco entre los pueblos indígenas de Melanesia.
Fuentes: El método genealógico de investigación antropológica (William Rivers); Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor); Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
Johann Jakob Bachofen (1815-1887) fue un jurista y antropólogo suizo, pionero en el estudio del matriarcado en las sociedades antiguas, cuya obra Das Mutterrecht (1861) influyó en la antropología, la filosofía y los estudios de género.
Fuentes: Das Mutterrecht (J. Bachofen); Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor).
R. Fritz Graebner fue un geógrafo y etnólogo alemán que se interesó por cómo las culturas humanas se desarrollaron y se influenciaron entre sí. Su idea principal fue que las culturas se esparcen y evolucionan en círculos culturales o áreas específicas (Kulturkreis).
Fuentes: Metodología etnológica (F. Graebner); Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor); Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
El trabajo de Darwin y su influencia en las Ciencias Antropológicas.
Fuentes: El legado radical de Charles Darwin a las Ciencias Sociales (G. Rodríguez); Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor); Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
Frazer fue un pionero en los estudios modernos sobre magia, mitología y religión comparada, y su trabajo ha tenido un impacto duradero en la antropología y otras disciplinas.
Fuentes: La rama dorada (J. Frazer); Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor); Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
Tylor fue el primero en darle un uso antropológico al término (algo así como un conjunto que incluye conocimiento, creencias, arte, moral ley, costumbre, capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad); pero ¿qué más podemos decir al respecto o qué tienen otros autores para proponer?
Fuentes: Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor); La Antropología en 100 preguntas (R. Pérez Gañán);
Edward B. Tylor fue un antropólogo británico del siglo XIX y uno de los fundadores de la antropología moderna. Es conocido por su definición de cultura como "ese todo complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad". Fuentes: Primitive Culture (E. Tylor); Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor); Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
Lewis Henry Morgan fue un defensor clave del evolucionismo unilineal, proponiendo que todas las sociedades atraviesan etapas universales de desarrollo cultural (salvajismo, barbarie y civilización). En su obra La sociedad primitiva (1877), identificó la propiedad privada como un elemento distintivo de las sociedades civilizadas, marcando la transición desde sistemas basados en parentesco hacia estructuras políticas organizadas por territorio.
Fuentes: La Sociedad Antigua. Investigaciones sobre el progreso humano desde el salvajismo y a través de la barbarie y hasta la civilización (L. Morgan); Diccionario de Antropología (Thomas Barfield, editor); Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
Primeras corrientes del pensamiento antropológico: evolución-ismo y difusión-ismo... Fuente: Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
El "otro" como una problemática a abordar.
Fuente: Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
Las "alteridades" entre el Iluminismo y el Colonialismo. Fuente: Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
El "Descubrimiento" de América como fuente de reflexión antropológica. Fuente: Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
Un precedente de los antecedentes más conocidos y comúnmente aceptados.
Fuentes: Los nueve libros de la Historia (Heródoto de Halicarnaso); Una introducción a la antropología (G. Soprano, R. Boixadós, S. Smietniansky).
¿Qué hacen lxs antropólogxs?, ¿cuántas antropologías hay?, ¿qué métodos utiliza...?
Fuentes: La Antropología en 100 preguntas (R. Pérez Gañán); ¿Qué es la Antropología? (SAPIENS.org).