¿Juntas a las 10 PM? ¿Cambios el domingo? ¡Bienvenido al terror! En este octavo episodio de AntiCreativo, exploramos por qué Jason Voorhees sería becario al lado de algunos jefes de agencia. Desde el "gaslighting" directivo que te hace dudar de tu talento, hasta los clientes fantasma que desaparecen con la factura (pero no con los cambios).
Pero la cosa se pone buena cuando hablamos de por qué lo permitimos. Analizamos el terror psicológico normalizado, la explotación disfrazada de "pasión" y por qué la industria asusta a las nuevas generaciones (y agota a las anteriores).
¿Ganar un premio? Éxito. ¿Que te maten la idea? Fracaso. En este episodio de AntiCreativo, desnudamos las métricas rotas de la industria y por qué nos obsesionan. Desde la cuenta perdida que te quitó el sueño, hasta el pánico al síndrome del impostor que te paraliza antes de presentar esa gran idea.
También hablamos de la mentada "resiliencia", de cómo manejar la frustración y de por qué esos "errores" se puede aprender a ser mejores creativos y seres humanos.
Spoiler: El éxito es temporal y casi siempre inflado; el fracaso, en cambio, siempre enseña algo.
¿Inspiración o copia descarada? La historia de la creatividad está llena de acusaciones de plagio en publicidad, cine y música. Aquí desmenuzamos hasta dónde es válido inspirarse y planteamos: ¿existe algo 100% original hoy en día?
¿Entrar a la agencia? Fácil. ¿Sobrevivir? Esa es otra historia. En este sexto episodio de AntiCreativo, desnudamos el camino para que tu talento no se quede solo en un PDF.
Desde cómo armar un book que realmente valga la pena (olvida la cantidad, enfócate en la idea) hasta los trucos anti-convencionales para que los directores creativos no ignoren tu mail.
Pero la cosa se pone buena cuando hablamos de la vida real: la frustración de las juntas eternas, los deadlines suicidas y por qué tus "habilidades blandas" importan más que tu último Cannes.
Spoiler: la pasión es importante, pero no te salvará del burnout.
México es un país muy bonito, muy chingón y muy creativo que gracias a su cultura, solidaridad y buena cara nos enorgullece. También vivimos en un México de claro oscuros donde la publicidad, las agencias y la vida en ellas no siempre es lo que parece. En este episodio de AntiCreativo platicamos de los factos que nos hacen decir "que chingón" y "que chinga" en la industria creativa mexicana.
¿Frustración en las carreras creativas? En el episodio 4 de AntiCreativo, compartimos las situaciones más comunes que nos han provocado frustración y desgaste durante nuestra trayectoria creativa. También platicamos de los aprendizaje y enseñanzas que estas situaciones nos han dejado y cómo nunca hay que tomarlo personal.
La IA nos puso frente al espejo: en este tercer episodio de AntiCreativo le pedimos a Chat GPT que nos dijera cuáles son los grandes clichés de la industria publicitaria en México.
Lo que empezó como un simple experimento terminó siendo un retrato brutalmente honesto: desde el mito del “creativo iluminado” hasta las jornadas eternas disfrazadas de pasión, pasando por los briefs imposibles y los clientes de “sólo un cambiecito”.
Spoiler: duele porque es verdad.
En este segundo episodio de AntiCreativo nos metemos de lleno en una de las preguntas más viejas (y más polémicas) de la industria: ¿el creativo nace o se hace?
Hablamos de las condiciones que moldean a un creativo, ese impulso suicida que muchos sienten al decidir dedicarse a esta profesión, y de los factores —personales, culturales y hasta accidentales— que terminan empujándonos a crear. Además, reflexionamos sobre el mito del talento innato, la importancia del contexto, y las historias que nos llevan a cruzar la línea entre lo sensato y lo creativo.
Si alguna vez te has preguntado por qué demonios decidiste dedicarte a esto (o si todavía estás pensando en hacerlo), esto es para ti.
Tres creativos se juntan para salirse del brief y contar cómo, en algún punto, se jodieron la rodilla y acabaron metidos de lleno en esta industria. ¿Qué salió mal? ¿Qué salió bien? ¿Qué se necesita realmente para entregarle tu vida a un mundo tan cambiante y frenético como el de la creatividad y la publicidad? En este primer episodio hablamos sin filtro de los tropiezos, aprendizajes y advertencias que cualquiera debería escuchar antes de dar su primer paso en el tenebroso (y fascinante) universo de las agencias.