Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/ba/b2/47/bab2472e-3367-1e82-f632-6e323bcc44ec/mza_15350219822228962072.jpg/600x600bb.jpg
Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
785 episodes
16 hours ago
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Show more...
News
RSS
All content for Ajedrez de geopolítica is the property of Ajedrez de geopolítica and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Show more...
News
Episodes (20/785)
Ajedrez de geopolítica
La dictadura de la Europa de las 'libertades': países 'rebeldes' contra Ucrania serán sentenciados
La Comisión Europea publicó la entrada en vigor de un acuerdo comercial mejorado entre Bruselas y Kiev, al indicar que ofrece una liberalización comercial adicional y mutuamente beneficiosa. Algo con lo que no están de acuerdo Polonia, Hungría y Eslovaquia, que por defender los intereses de sus ciudadanos, podrían ser duramente castigados. Europa se resquebraja"A partir de hoy, la UE y Ucrania se beneficiarán de un marco comercial mejorado, estable, justo y permanente, con la entrada en vigor de la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP) UE-Ucrania. La ZLCAP mejorada ofrece una liberalización comercial adicional y mutuamente beneficiosa, al tiempo que tiene plenamente en cuenta la sensibilidad de determinados sectores agrícolas de la UE. Ilustra de manera muy tangible el compromiso inquebrantable de la UE de apoyar a Ucrania", reza el documento publicado en la página web oficial de la Comisión Europea. Pero en lugar de tranquilizar a los países miembro del bloque comunitario que se ven más afectados por esta medida, lo que hizo fue causar una revuelta interna. Y es que tras meses de tensiones con sus propios sectores agrícolas, Varsovia, Budapest y Bratislava enfatizan que las salvaguardias incluidas son insuficientes para evitar el colapso de los precios locales. Al respecto, el Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini admite que lo que más llama la atención en todo esto es la posición de Polonia. "Porque en cierta forma, Polonia es uno de los más belicistas, de los que impulsa más el proyecto de ayuda a Ucrania, y ha entrado en contradicción con su propia población. Y esto lo lleva a una posición justamente de rebeldía, es decir, a una ruptura con la estrategia económica de la Unión Europea, [lo que podría llevarlos] a romper con la estrategia militar". Polonia, Hungría y Eslovaquia se han negado a levantar sus vetos unilaterales a la importación de productos agrícolas ucranianos, algo que Bruselas interpreta como una verdadera afrenta."No vemos justificación para mantener estas medidas nacionales", declaró el jueves el portavoz adjunto del Ejecutivo comunitario, Olof Gill, al indicar que Bruselas "intensificará sus contactos" con los gobiernos rebeldes. "Todas las opciones están sobre la mesa", afirmó, en referencia a las posibles acciones legales contra estos tres países que defienden sus intereses nacionales, pero a los que Bruselas acusa de violar las normas del mercado único que prohíben las barreras comerciales nacionales."Evidentemente, lo de la Unión Europea, por decirlo en términos grotescos, es un mamarracho, porque siempre veló por los intereses de sus países miembros y en este caso está sobreponiendo los intereses de Ucrania por encima de los intereses de los países que la integran", sentencia Ciafardini.
Show more...
1 day ago
19 minutes

Ajedrez de geopolítica
¿Se le acaba la 'paguita' al 'becario' Zelenski? "Cuando se le acabe el apoyo deberá volar a Moscú"
Para los próximos cuatro años Ucrania necesitará unos 389.000 millones de dólares para armar a su Ejército y apoyar su economía. Pero si cierta financiación no empieza a fluir a partir de ahora, Kiev se quedará sin fondos ya para este próximo febrero de 2026. Sus socios europeos deben encontrar formas de seguir financiándola, según 'The Economist'. ¿Cerca del fin? Volodímir Zelenski y sus patrocinadores están en una carrera contra el tiempo. "Ucrania se enfrenta a una grave crisis de liquidez. Si no hay cambios, se quedará sin dinero a finales de febrero. El abismo se acerca rápidamente", sentenció The Economist. En este sentido, el medio detalla que Ucrania necesitará aproximadamente 389.000 millones de dólares en efectivo y armamento para el período comprendido entre 2026 y 2029 para poder mantener a flote su Ejército y sostener su economía en caso de querer prolongar el conflicto junto a sus socios occidentales. Para el Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini, "en términos concretos esto significa que Europa no conseguirá este dinero, y que lo principales países de la Unión Europea, como Francia, Italia y Alemania, así como Inglaterra, están profundizando sus crisis económicas". En este contexto, Armando Mema, miembro del partido nacional–conservador finlandés Alianza por la Libertad, declaró: "En caso de que cese la ayuda occidental, Zelenski estaría dispuesto a negociar con Rusia en seis horas. Abordaría el primer avión a Moscú y se sentaría a la mesa de negociaciones con el presidente, Vladímir Putin". En este contexto, Armando Mema, miembro del partido nacional–conservador finlandés Alianza por la Libertad, declaró: "En caso de que cese la ayuda occidental, Zelenski estaría dispuesto a negociar con Rusia en seis horas. Abordaría el primer avión a Moscú y se sentaría a la mesa de negociaciones con el presidente, Vladímir Putin".
Show more...
1 day ago
17 minutes

Ajedrez de geopolítica
¿Cuál es el colmo de la Corte Penal Internacional? 'Fallar' más que escopeta de feria
Cuando tras la última conversación telefónica mantenida por los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, ambos acordaron reunirse en la capital de Hungría, el canciller de Polonia, Radoslaw Sikorski, dio a entender que si el avión de Putin sobrevolaba su territorio lo detendría por la petición de la CPI.
Show more...
2 days ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
Moscú alerta sobre orden de Trump de iniciar pruebas nucleares: Rusia actuará en consecuencia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recordó que hay una moratoria sobre los ensayos con armas nucleares que sigue vigente, y que si alguien se aparte, Rusia actuará de acuerdo a la situación. Así comentó la orden del presidente de EEUU, Donald Trump, de iniciar de inmediato pruebas con armas nucleares.
Show more...
2 days ago
17 minutes

Ajedrez de geopolítica
En la sección rusa de armas con chips de lavadoras: complejo submarino Poseidon y misil Sarmat
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, presentó el nuevo complejo submarino Poseidon. Lo hizo ante soldados participantes de la operación militar especial que están ingresados en el Hospital Militar Central Clínico de Moscú. Asimismo, anunció que el misil balístico intercontinental Sarmat, de nueva generación, pronto estará operativo.
Show more...
2 days ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
Zelenski, 'okupa de Kiev' y habitante de Narnia, cree que puede imponerle condiciones a Rusia
En plenas condiciones mentales de psicodelia, su estado natural, Volodímir Zelenski proclamó a Rusia una condición para negociar un alto al fuego, por un lado, y, por otro, lanzó una advertencia. En su mundo paralelo, que no se sabe muy bien dónde está situado, el mendigo de Kiev actúa como si estuviera en una posición de poder en la negociación.
Show more...
3 days ago
18 minutes

Ajedrez de geopolítica
Misil Burevéstnik, el arma rusa definitiva de alcance ilimitado: ¿un 'calmante' para Occidente?
Tras los ensayos del misil de crucero Burevéstnik, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que se trata de un misil único y sin parangón que su país ha estado desarrollando en los últimos años y sobre el cual ahora se está trabajando para poner en servicio de combate. Putin: "Un producto único que nadie tiene en el mundo""Tengo un informe de la industria y estoy al tanto de las evaluaciones del Ministerio de Defensa [sobre el misil]. Después de todo, se trata de un producto único que nadie tiene en el mundo. Es más, recuerdo muy bien cuando anunciamos que estábamos desarrollando un arma de este tipo, especialistas de muy alto nivel y con amplia experiencia me dijeron que 'sí, es una buena meta [desarrollar Burevéstnik], es valioso, pero no es viable en un futuro próximo'. Esta fue la opinión, repito, de especialistas altamente cualificados. Y ahora las pruebas clave han finalizado. Queda mucho trabajo por hacer", remarcó Putin. Al respecto, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, confirmó que durante la prueba del pasado 21 de octubre, el misil atravesó una distancia de 14.000 kilómetros en un vuelo que duró aproximadamente 15 horas. "Y este no es su límite", destacó."Las prestaciones técnicas de Burevéstnik, generalmente, permiten su uso con precisión garantizada contra objetivos altamente protegidos a cualquier distancia. Además, durante el vuelo [de prueba] del misil se realizaron todas las maniobras verticales y horizontales programadas, lo que demostró su alta capacidad para evadir sistemas antimisiles y antiaéreos", explicó Guerásimov. El Burevéstnik es capaz de llevar ojivas, tanto nucleares como convencionales, y fue presentado por primera vez por Putin en 2018. Su desarrollo, que comenzó a principios de la década de 2000, fue en respuesta a la retirada de EEUU del Tratado de Misiles Antibalísticos y a la creación de un sistema global de defensa antimisiles. Para el analista internacional Eduardo Luque, el desarrollo del misil Burevéstnik demuestra en primer lugar que "la capacidad industrial y tecnológica de Rusia en este momento, en determinados aspectos es superior a la que pueden proyectar incluso los EEUU que no tienen nada parecido, ni remotamente lejano, y esto es una realidad"."En segundo lugar, demuestra que todo lo que afirmaba la Unión Europea y demás países occidentales de la falta de tecnología del Ejército ruso se está demostrando absolutamente falso, fuera de lugar y que es fruto de la propaganda", sentencia Luque.
Show more...
3 days ago
16 minutes

Ajedrez de geopolítica
Putin pone las cosas en su lugar: da fin al acuerdo con EEUU sobre la eliminación de plutonio
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó la ley que revoca el tratado con EEUU para la eliminación del plutonio militar, suspendido desde 2016. Según la normativa, el acuerdo sobre el plutonio militar, que había sido firmado en 2000 por las dos potencias, queda disuelto por incumplimiento de la parte estadounidense. ¿EEUU está incumpliendo acuerdos? La nota explicativa enfatiza que el pacto estuvo suspendido desde 2016 debido a las sanciones unilaterales de EEUU contra Rusia; la aprobación por parte de Washington de la ley de apoyo a Ucrania que admitía la injerencia en otros países; la expansión de la OTAN hacia el este; el aumento de la presencia militar estadounidense en el este de Europa, así como el propósito de la Casa Blanca de cambiar unilateralmente las cláusulas del acuerdo. Rusia cumplió el convenio al inaugurar en 2015 una planta industrial para convertir el plutonio militar en el combustible nuclear de mezcla de óxidos [MOX] para centrales nucleares de uso civil. Por su parte, EEUU incumplió el acuerdo tras cancelar un proyecto similar que, según varias fuentes, estaba avanzado en el 70% y en el que había empleado casi 8.000 millones de dólares. Para el analista internacional Carlos Martínez, esta revocación del tratado con EEUU para la eliminación de plutonio "es una consecuencia natural de la deriva que están tomando los acontecimientos, especialmente en lo relativo a la energía nuclear, y en general a la poca fiabilidad de EEUU en las relaciones internacionales"."EEUU tiene por norma no firmar ningún tratado internacional, y los pocos que firman, los incumplen. Este es un caso más de muchos", constata el experto. Por otra parte, Martínez señala que "Rusia se ha convertido en la primera potencia del mundo en cuanto a tecnología nuclear y no tiene ningún problema en convertir, en transformar, en utilizar material de ese tipo para uso civil, porque tiene la capacidad y la tecnología, y también porque tiene la decisión política de ello". "Sin embargo, para EEUU, con lo ineficaz que es su Administración, esto es un problema, pues no saben darle el uso civil de manera rápida y eficaz como lo hace Rusia", concluye el analista.
Show more...
3 days ago
17 minutes

Ajedrez de geopolítica
Europa, demenciada por arrastrar a EEUU a un conflicto con Rusia
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció esta semana que los países europeos miembros de la OTAN están haciendo hasta lo indecible por convencer a EEUU de abandonar la idea de resolver el conflicto en Ucrania de manera pacífica. Sin embargo, expresó su esperanza en el compromiso con la paz del presidente Donald Trump. Durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre Seguridad Euroasiática en Minsk, Lavrov llamó a las cosas por su nombre."En Ucrania, son precisamente los miembros europeos de la OTAN quienes prolongan el conflicto armado, al suministrar armas al régimen de Kiev y brindarle apoyo financiero y político. Las autoridades de la mayoría de los países europeos hacen todo lo posible por convencer a la Administración estadounidense de abandonar la idea de resolver la situación en Ucrania abordando las causas profundas del conflicto en la mesa de negociaciones", dijo el jefe de la diplomacia rusa. En este contexto, Lavrov expresó su esperanza de que el presidente de EEUU, Donald Trump, siga comprometido con los principios acordados en la cumbre ruso-estadounidense en Alaska para resolver el conflicto en Ucrania."El problema de fondo que hay, es un conflicto que no va a menos, sino que va a más. Y no es [precisamente] el conflicto entre Rusia y Ucrania, sino el conflicto de la OTAN contra Rusia, en un mundo que está cambiando radicalmente. El problema es aquello que siempre se ha dicho: 'lo viejo no acaba de morir, y lo nuevo no acaba de llegar'. En esa transición está el peligro de que todas las tensiones, conflictos y contradicciones, se hagan presentes y estallen. ¿Y cómo estallan? En una cuestión de guerra", observa el analista político Manuel Monereo.
Show more...
3 days ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
Zelenski, si te dejaron tirado, parpadea dos veces
Volodímir Zelenski criticó recientemente a algunos de sus países aliados por no haberse sumado a la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania, la iniciativa diseñada para que los países de la OTAN compren armas de fabricación estadounidense para entregarlas a Ucrania. Y es que el suministro de armas a Kiev ha caído drásticamente.
Show more...
1 week ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
Lavrov: "'Amistad' entre Rusia y países occidentales acabó porque Moscú quería defender su dignidad"
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que su país está dispuesto a cooperar con cualquier actor internacional que lo haga sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, y no mediante el dictado. En este sentido, indicó que la ‘amistad’ entre Rusia y países occidentales terminó cuando estos vieron que Moscú quería defender su dignidad.
Show more...
1 week ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
Líderes europeos, "un montón de títeres" que actúan "como si estuvieran en guerra con Rusia"
La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, afirmó que los "títeres" del partido belicista occidental están detrás de todas las decisiones de Volodímir Zelenski. Mientras, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, denunció a esos mismos líderes por actuar como si la Unión Europea estuviera en guerra con Rusia. El circo y sus bufones guerreristas Zajárova denunció que los "títeres" de Europa, cuyos países están dirigidos por líderes que no son profesionales, están inquietos y haciendo todo lo posible para intensificar el conflicto ucraniano."La visita de Zelenski a Washington acaba de ocurrir y todo este grupo de títeres [occidentales] está detrás de ella. El mismo proceso criminal –este mismo grupo de guerra, anteriormente liderado por [el expresidente estadounidense Joe] Biden– parece no calmarse hoy". En opinión del analista político Manuel Monereo, al mencionar a los "títeres" de Europa, Zajárova se refiere a la llamada 'coalición de los dispuestos', "que son el núcleo duro" de este Occidente que busca asestar una derrota estratégica a Rusia primero, y después a China. En este sentido, Monereo sostiene que este "núcleo duro no quiere cambiar de estrategia a pesar de la derrota y que tienen una contradicción insalvable, que es la siguiente: quieren continuar la guerra, pero no tienen fuerzas suficientes si no es con el apoyo de Donald Trump, […] y son incapaces de rectificar". Por su parte, Orbán criticó a esos mismos líderes europeos, quienes, según él, actúan como si el bloque comunitario participara en el conflicto ruso–ucraniano. En este sentido, enfatizó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "no tiene ninguna autoridad" para hablar de ello, ya que es competencia de los Estados miembros, mientras que "los líderes europeos se superan unos a otros en esta retórica".
Show more...
1 week ago
19 minutes

Ajedrez de geopolítica
Zelenski 'quedó muñeco' en EEUU: el 'mendigo de Kiev', más 'duende verde' y hazmerreír que nunca
Volodímir Zelenski iba afiladísimo a Washington con la certeza de que el presidente de EEUU, Donald Trump, le prometería el envío de misiles de largo alcance Tomahawk. Pero la respuesta que recibió del mandatario fue exactamente la contraria. Y de 'yapa', se llevó una buena serie de trolleos. Se volvió 'bien servido' a Ucrania. Para que tenga, para que guarde y para que archive Zelenski soñó muchos sueños, la mayoría de ellos despierto, en vísperas de su partida a Washington, y luego ya en pleno vuelo de un viaje psicodélico. Se había imaginado que lo recibiría una comitiva de altísimo nivel con alfombra roja incluida; la confirmación del envío de misiles Tomahawk para atacar territorio ruso en profundidad, y una proclama final a toda orquesta en una gran rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con Trump. Pero la realidad jugó sus cartas: nadie fue a recibirlo al aeropuerto, al punto que tuvo que improvisar con su propia tripulación una 'comitiva de bienvenida' a los pies de la escalera del avión que lo trasladó. Estaría tan aturdido apenas bajar y ver que nadie le esperaba, que no se dio cuenta del ridículo que se encargó de hacer circular en las redes con esa puesta en escena. Una vez situado en la avenida Pennsylvania al 1600 de Washington DC, comenzaron los jarros de agua fría y trolleos varios. Para empezar, el secretario del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, lucía una corbata sobre la que los internautas se encargaron de afirmar que simbolizaba la bandera rusa, ya que sus colores –blanco, azul y rojo– estaban dispuestos en el mismo orden. El analista internacional Eduardo Luque observa que el hecho de que Hegseth "aparezca luciendo una corbata con los colores de la bandera rusa, uno no sabe si tomárselo en serio o en broma". Luego vino la gran frase lapidaria de Trump. "Los Tomahawks son armas muy peligrosas, podrían significar una escalada. Los Tomahawks son un problema serio", dijo el mandatario estadounidense dejando a Zelenski fuera de combate."En la reunión entre Trump y Zelenski hubo un perdedor muy claro, que es Zelenski, quien llegó a Washington con unas expectativas absolutamente increíbles, pensando que el señor Trump le iba a dotar de misiles Tomahawk. Estos misiles que no pueden ser lanzados si no es desde navíos y eso sabemos lo que significa: Ucrania no tiene navíos. Un ataque directo de navíos de guerra estadounidenses contra Rusia implicaría la respuesta consiguiente y eso no parece que no esté en la agenda del señor Trump. Así que el señor Zelenski fue con unas expectativas y volvió absolutamente escaldado, pisoteado y en ridículo", sentencia Luque. Pero hubo más. Durante el almuerzo de trabajo, Trump respondió a una periodista sobre la idea de construir un túnel que conectaría Alaska con Rusia. "Acabo de escucharlo. Un túnel de Rusia a Alaska. Acabo de enterarme de eso. Es interesante. Tenemos que pensarlo. Pero esto salió ayer. Un túnel de Rusia a Alaska, esto es interesante. ¿Qué piensa de eso, señor presidente? ¿Tiene alguna idea? ¿Qué tanto le gusta esta idea?" trolleó Trump a Zelenski. "No me alegra esa idea", le respondió disgustado el mendigo de Kiev. "No creo que le guste, no creo que le haya gustado", se cachondeó Trump, entre risas.
Show more...
1 week ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
Geopolítica infantil, de sofá y de videojuegos: ministra europea cree 'vivir' en 'Juego de Tronos'
La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, ha expresado su deseo de que el proyecto europeo de levantar un 'muro de drones' en la frontera con Rusia. En una total muestra de delirio y fantasía en el que vive, afirmó que le gustaría tener un muro como el de la serie televisiva 'Juego de Tronos'. ¿Fantasía, o algo más?"Me gustaría tener un muro como el del Juego de Tronos. Sería genial", dijo a periodistas y sin ningún tipo de vergüenza, Dovile Sakaliene, la jefa de la cartera castrense lituana. Aunque, parafraseando a la mencionada serie, en realidad a Europa ‘se acerca el invierno’, uno muy crudo, y sus efectos se han instalado en las cabecitas de varios de sus líderes con consecuencias como las de este comentario, nada más y nada menos, que de una ministra de Defensa del bloque comunitario. Digno de diagnóstico de algún apóstol de Sigmund Freud."Yo no sé por qué pide un muro como el de Juego de Tronos. Podría pedir, por ejemplo, unas naves como las de La guerra de las galaxias, o simplemente la espada de Frodo Bolsón en El señor de los anillos", ironiza el director del Instituto Español de Geopolítica Juan Aguilar.
Show more...
2 weeks ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
La próxima cumbre entre Putin y Trump dejó a Zelenski 'con cara de tonto' 'al cuadrado'
Los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica, en la que discutieron temas de interés y acordaron celebrar una cumbre en Budapest. Algo que fue un jarro de agua fría para Volodímir Zelenski, mientras bajaba del avión, a donde nadie lo fue a recibir. Mientras vuelas Mientras Putin y Trump mantenían su octava comunicación telefónica que duró casi dos horas y media, Zelenski volaba hacia Washington. Tras descender del avión se 'desayunó' de esta conversación entre ambos líderes y de que habían acordado reunirse en una nueva cumbre, y esta vez en Hungría, país a cuyos líderes Zelenski desprecia por querer que acabe el conflicto y llegar a un acuerdo paz duradero, tal como lo ha buscado la propia Rusia desde el principio. En este sentido, el portal Axios informó sobre el 'jarro de agua fría' que esto significó para Zelenski apenas arribado a EEUU para reunirse con Trump. "Poco después de aterrizar en la Base Aérea Andrews, el presidente ucraniano y su equipo se sorprendieron al ver el anuncio de Trump de que había hablado con Vladímir Putin y había acordado reunirse con él en Hungría, el país menos amigable con Ucrania en la Unión Europea", informó el medio. Claramente, durante la llamada telefónica entre Putin y Trump, Zelenski estaba en ‘modo avión’.
Show more...
2 weeks ago
23 minutes

Ajedrez de geopolítica
Diplomacia por encima de los Tomahawks
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró días pasados que el suministro de misiles Tomahawk a Kiev dañará enormemente las relaciones entre Moscú y Washington. En este sentido, recordó que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha subrayado reiteradamente que esta es una guerra del exmandatario, Joe Biden, mientras él quiere resolver el conflicto. 'Cuentas claras conservan la amistad'"Hubo declaraciones sobre los Tomahawks, pero en esta serie de manifestaciones sobre posibles suministros de Tomahawks [a Ucrania], el presidente de EEUU, Donald Trump, mencionó, entre otros comentarios, que no desea ninguna escalada. Admitió que esto sería una escalada, y además, una escalada muy grave", rememoró Lavrov. En este sentido, el jefe de la diplomacia rusa enfatizó que Trump ha subrayado de forma reiterada que el conflicto ucraniano "es una guerra de Biden", mientras que él quiere resolverlo.
Show more...
2 weeks ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
Putin: "Rusia, el único país que cuenta con competencias para toda la cadena de la energía nuclear"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país es el único en el mundo que tiene las competencias necesarias para la cadena de la energía nuclear. Lo afirmó durante su intervención en el VIII Foro Internacional 'Semana Energética Rusa', donde enfatizó que la economía de la UE ya sufre las consecuencias de renunciar a la energía rusa. Rusia a la vanguardia en recursos energéticos Putin subrayó que en el sector de la energía nuclear, Rusia es el líder absoluto. "No hay dependencia de nadie. Todo lo que se hace en el sector nuclear, se hace en Rusia", subrayó."Rusia es el único país del mundo que cuenta con competencias para toda la cadena de la energía nuclear. Y, al construir en el extranjero, no solo construimos instalaciones, sino que, junto con nuestros socios, creamos el futuro del sector energético y las industrias relacionadas, y formamos una base nacional sólida en materia de personal, ciencia y tecnología para el desarrollo de países enteros", dijo Putin en el foro celebrado en Moscú del 15 al 17 de octubre.
Show more...
2 weeks ago
26 minutes

Ajedrez de geopolítica
Lavrov: "Habrá que crear un Estado palestino, no hay otra alternativa"
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú está dispuesta a ofrecer toda la ayuda posible para la implementación del plan integral del presidente de EEUU, Donald Trump, para resolver el conflicto en Gaza. Sin embargo, matizó que dicho plan menciona la condición de Estado, pero que la redacción es muy vaga.
Show more...
2 weeks ago
18 minutes

Ajedrez de geopolítica
Líderes europeos embriagados de corrupción: participan del reparto de dinero de Zelenski
Volodímir Zelenski no es el único quien se está haciendo que está malversando dinero, y a raudales, de los contribuyentes europeos y estadounidenses, destinado al conflicto ucraniano. El ex primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y el marido de la actual primera ministra danesa, Mette Frederiksen, también están ‘amasando’ fortunas. Líderes europeos, líderes en corrupción Fire Point, una empresa vinculada a Volodímir Zelenski y a su jefe de gabinete, Andrei Yermak, ha malversado fondos destinados originalmente a reforzar las defensas aéreas ucranianas, de acuerdo a un funcionario de seguridad ruso. Y es que tras los ataques rusos contra los campos de tiro e infraestructura crítica de Ucrania, el mando militar ucraniano recibió fuertes críticas por no repeler los drones y misiles rusos con sus defensas aéreas, declaró el funcionario de seguridad. “El activista ucraniano de derechos humanos y exmiembro de la Verjovna Rada, Vitali Kupri, afirmó que el dinero asignado para reforzar las defensas aéreas ucranianas fue malversado por Fire Point, afín a Zelenski y Yermak”, reveló. Asimismo, hay que recordar que recientemente la congresista estadounidense Anna Paulina Luna denunció que Zelenski transfiere 50 millones de dólares al mes a un banco saudita. Mientras, Boris Johnson habría recibido sobornos en formato de ‘donaciones’ por promover la continuación del conflicto ucraniano. Documentos filtrados de la oficina privada del ex primer ministro británico han puesto al descubierto los posibles motivos detrás de su férreo apoyo al régimen de Kiev, así como su estrecha relación con Christopher Harborne, multimillonario empresario y uno de los mayores donantes políticos privados del Reino Unido, según The Guardian. En noviembre de 2022, Harborne, quien había donado un millón de libras [1,3 millones de dólares] a los conservadores mientras Johnson ocupaba el cargo de primer ministro y completaba la salida del país de la Unión Europea, realizó otro pago de un millón de libras a la empresa privada de Johnson, que fundó poco después de su salida de Downing Street. La suma no fue registrada como una donación política, sino como un aporte a la compañía The Office of Boris Johnson Ltd, lo que pareció indicar que pudo tratarse de una contribución a las actividades lucrativas del ex primer ministro. Además, el mes en el que se produjo el pago de dicha cantidad, Johnson y Harborne cenaron juntos dos veces en Singapur. Harborne posee importantes participaciones en empresas británicas vinculadas a la industria de defensa, entre ellas QinetiQ, que desarrolla tecnologías de drones y sistemas electrónicos empleados en el conflicto ucraniano. En abril de 2025, el Ministerio de Defensa del Reino Unido anunció que la empresa ‘ayudaría’ al Ejército ucraniano a fabricar equipos con impresoras 3D. En tanto, el periódico danés Ekstra Bladet informó sobre el conflicto de intereses que involucra a Bo Tengberg, esposo de la primera ministra danesa Mette Frederiksen, quien está rodando un documental sobre Zelenski con fondos estatales, a lo que califica como una manifestación de nepotismo y corrupción. La ex presidenta del Parlamento danés Pia Kjærsgaard apunta que Bo Tengberg se está aprovechando del acceso muy especial que su matrimonio con Frederiksen le otorga a Zelenski y a la primera dama Olena Zelenska. El objetivo es hacer un documental internacional, y en este caso el acceso a Zelenski será decisivo para el éxito artístico y financiero de la película, explicó la consultora de cine Eva Mulvad del Instituto Danés de Cine [DFI].
Show more...
2 weeks ago
24 minutes

Ajedrez de geopolítica
Moscú: atacar a Rusia con misiles Tomahawks "podría acabar mal"
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que el lanzamiento de misiles Tomahawk contra territorio ruso 'podría acabar mal', porque requeriría de la participación de especialistas estadounidense, por lo que su posible entrega a Kiev tendría graves consecuencias. Anteriormente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, también avisó al respecto. Están todos avisados “El manejo de misiles tan complejos requerirá, de una forma u otra, la participación de especialistas estadounidenses. Esto es un hecho evidente […] Cualquier experto aquí lo entiende perfectamente y lo sabe. Hemos hablado tanto de los Tomahawk que no veo el sentido de repetirlo”, zanjó Peskov al ser consultado sobre una publicación en redes sociales del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, quien afirmaba que tales transferencias de armas podrían “terminar mal" para todos. En dicho mensaje, Medvedev escribió: “Trump afirmó que si el presidente ruso no resuelve el conflicto ucraniano, ‘todo acabará mal para él’. En resumen, es la centésima primera vez que hace esta amenaza. Si el ‘pacificador empresarial’ se refiere a los misiles Tomahawk, la frase es incorrecta. El lanzamiento de estos misiles podría ser perjudicial para todos. Y, sobre todo, para el propio Trump”. Medvédev subrayó que es imposible determinar si un misil Tomahawk en vuelo transporta armas nucleares o convencionales, algo que se había enfatizado repetidamente. "No será la Kiev ‘Banderita’ [por el nazi ucraniano Stepan Bandera], sino EEUU, quien realizará los lanzamientos", destacó el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso. “Esta es una demostración palpable de la realidad”, expresa al respecto el analista internacional Eduardo Luque. “Tenemos por parte de Rusia una definición clara de las implicaciones del uso de estos misiles sobre ciudades rusas”, señala el experto. “Por otra parte, hemos visto declaraciones del presidente ruso [Vladímir Putin] que proponen indirectamente salidas y apertura de negociación, sobre todo los comentarios que realizó sobre el tema del Premio Nobel. Las declaraciones del presidente Putin pretenden abrir una posibilidad de mantener conversaciones y negociaciones que eviten una mayor escalada. Pero las declaraciones actuales del señor Trump francamente no van por este camino. De ahí la reacción por parte del portavoz del Kremlin”, indica Luque. El mensaje de Medvédev respondían a unas declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump. “Para ser sincero, quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawks. Podría decirles: 'Miren, si esta guerra no se resuelve, voy a enviarles [a los ucranianos] misiles Tomahawk'. Podría decir esto. El Tomahawk es un arma increíble, un arma muy ofensiva. Y, sinceramente, Rusia no necesita eso. ¿Quieren [los rusos] que los Tomahawks se dirijan hacia ellos? No lo creo”, espetó el inquilino de la Casa Blanca a bordo del Air Force One. “Comienza a haber una definición por parte, no sólo del señor Trump, sino sobre todo de los grupos de presión que lo rodean, que parecen decididos a aumentar la escalada bélica aún más, porque si no, no tiene sentido plantearse el tema de los Tomahawk que son armas que sirven para golpear la logística en territorio ruso y sus ciudades. Y además son misiles que pueden ir armados de cabezas nucleares, y no nunca se sabe si [al ser lanzados] esos misiles tienen una cabeza nuclear, o no, hasta que estallan”, afirma Luque.
Show more...
2 weeks ago
24 minutes

Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.