Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Technology
Health & Fitness
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/ba/b2/47/bab2472e-3367-1e82-f632-6e323bcc44ec/mza_15350219822228962072.jpg/600x600bb.jpg
Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
751 episodes
4 days ago
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Show more...
News
RSS
All content for Ajedrez de geopolítica is the property of Ajedrez de geopolítica and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Show more...
News
Episodes (20/751)
Ajedrez de geopolítica
Merz amenaza a Moscú con más sanciones si no hay reunión Putin–Zelenski: pasó Rusia y lo ubicó
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, declaró que los países occidentales están dispuestos a endurecer las sanciones contra Rusia si el presidente, Vladímir Putin, no se reúne con Volodímir Zelenski. Desde Moscú, respondieron al líder alemán dejando claro qué tipo de manipulación política lleva adelante Berlín y el resto de Europa.
Show more...
1 day ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
China y Rusia "abrirán un futuro más prometedor para la humanidad"
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantendrán una reunión histórica en septiembre que impulsará significativamente las relaciones entre ambos países, dijo el embajador del gigante asiático en Rusia, Zhang Hanhui. Esto demuestra el alto nivel de asociación estratégica integral entre Pekín y Moscú en la nueva era. Rusia y China, la vanguardia del futuro Zhang expresó que "en septiembre, durante el otoño, se celebrará en Pekín una reunión solemne dedicada al 80.º aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista"."Los líderes de China y Rusia volverán a celebrar una importante reunión de trascendencia histórica, que determinará el rumbo del desarrollo futuro de las relaciones bilaterales e impulsará la profundización de la cooperación en todos los ámbitos", enfatizó. En este contexto, el ministro adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, declaró que la visita de Putin a China para participar en dichos actos demuestra el alto nivel de la asociación estratégica integral entre Pekín y Moscú en la nueva era."También simboliza la unidad y la determinación de ambos países para defender el resultado de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial", enfatizó Hong."Ante un entorno internacional volátil e inestable, China y Rusia, como miembros fundadores de la ONU y miembros permanentes del Consejo de Seguridad, seguirán defendiendo la autoridad de la organización y promoviendo la justicia internacional. Fortalecerán la cooperación en plataformas multilaterales como la ONU, la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], los BRICS y otras. Representarán el multilateralismo genuino y, conjuntamente, abrirán un futuro más prometedor para la humanidad", añadió el diplomático. El analista internacional Fernando Moragón señala que ambos países saben perfectamente que, ante la agresión occidental, se necesitan mutuamente."Tienen elementos complementarios que hacen que la cooperación sea fundamental para poder salir bien parados de las constantes agresiones occidentales de todo tipo: económicas, militares, etc. Y eso evidentemente une mucho", enfatiza el experto."La relación personal entre Xi Jinping y Putin es muy buena y además se conocen muy bien, porque ya se han reunido incontables veces. Claramente, se va a definir el grupo de países liderados por Rusia y China que representan al sur global y que, por lo tanto, están en contra del imperialismo hegemónico occidental, en general con sus vasallos europeos. Y el mensaje que van a mandar justamente es de unidad y de alternativa al imperialismo norteamericano, defendiendo un mundo multipolar, el derecho internacional y a las Naciones Unidas frente al 'orden internacional basado en reglas' y 'en lo que me da la gana' de los occidentales", observa Moragón.
Show more...
1 day ago
26 minutes

Ajedrez de geopolítica
Xi Jinping: relaciones entre China y Rusia, las “más estables y estratégicamente significativas”
El presidente de China, Xi Jinping, declaró esta semana que las relaciones entre Pekín y Moscú son las más estables, maduras y estratégicamente significativas, en comparación con las relaciones entre grandes potencias en el “cambiante” mundo actual. Algo que responde a los intereses fundamentales de los pueblos de ambos países, enfatizó.
Show more...
2 days ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
Rusia, diplomacia con aplomo: “Negociaciones deben hacerse de forma privada para que sean efectivas”
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que las conversaciones entre Rusia y EEUU sobre la crisis ucraniana deben llevarse a cabo en un formato privado para poder alcanzar resultados. En este contexto, volvió a valorar altamente la reciente cumbre en Alaska entre los mandatarios Vladímir Putin y Donald Trump.
Show more...
2 days ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
A Zelenski se le acaban los amigos: el presidente de Polonia lo azota con ganas
El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha anunciado la iniciativa legislativa ‘Alto al banderismo’, que busca prohibir el banderismo, es decir, el adoctrinamiento y seguidismo de los principios del colaborador nazi ucraniano Stepán Bandera. Asimismo, cuestionó el apoyo estatal a los ucranianos en su país.
Show more...
2 days ago
28 minutes

Ajedrez de geopolítica
Merz se ríe de los alemanes: les mata el Estado del bienestar y anuncia miles de millones para Kiev
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, admitió que el país sufre una crisis estructural en su economía y no simplemente “debilidad económica”, al afirmar que la resolución de los problemas económicos está resultando ser una tarea mucho más ardua de lo que había previsto. Al mismo tiempo, anuncia el envío de miles de millones de euros a Ucrania.
Show more...
2 days ago
23 minutes

Ajedrez de geopolítica
Lavrov ubica Zelenski, quien rechaza la paz con Rusia y Trump lo acorrala
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, reiteró la disposición del presidente, Vladímir Putin, de reunirse con Volodímir Zelenski, siempre y cuando este encuentro realmente decida algo. Pero matizó que el rechazo de Zelenski a un acuerdo territorial desafía al propio mandatario de EEUU, Donald Trump, quien lo instó a aceptar los términos de Moscú.
Show more...
2 days ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
Putin: En Rusia "podemos superar todos los retos y lo haremos"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró días pasados que su país puede superar todos los retos a los que se enfrenta, al enfatizar que Moscú hace todo lo posible para ponerle fin a la guerra iniciada por Kiev en 2014 contra la población de Donbás. En este sentido, advirtió sobre la propaganda en Occidente y su falta de soberanía. La fortaleza de Rusia En su intervención con empleados de empresas de la industria nuclear rusa en la ciudad de Sarov, en Nizhni Nóvgorod, Putin se refirió a la importancia de las armas que deben ser modernizadas prácticamente a diario y la necesidad de que la comunidad rusa viva en "un entorno intelectual de ciencia y educación". "Estos son todos los retos a los que nos enfrentamos, con los que convivimos y con los que seguiremos conviviendo. Tenemos que entenderlo. Pero también es muy importante darse cuenta de que podemos superar todos estos retos, y lo haremos", remarcó. En este contexto, al ser consultado sobre los desafíos más agudos para Rusia, el mandatario ruso advirtió que la cuestión "extremadamente importante, simplemente la más importante, es la capacidad de mantener la soberanía"."Toda Europa Occidental actual está prácticamente privada de su soberanía. Hay países que existen pacíficamente sin soberanía […] Hay muchos otros países que se sienten bien así. Rusia no puede. Con la pérdida de soberanía, Rusia dejaría de existir tal y como la conocemos hoy en día, eso es absolutamente seguro", expresó Putin. Recalcó que para un país como Rusia "es fundamental, simplemente fundamental, preservar su soberanía". "Para asegurar nuestra soberanía, garantizar nuestra existencia y asegurar nuestro desarrollo, tenemos que superar los retos que el tiempo nos impone", zanjó."Hablando 'en plata' y con claridad meridiana, Europa no tiene ninguna soberanía", afirma el analista internacional Eduardo Luque. Añade que esto se ha visto reflejado con el tema de los aranceles, "y cómo la Unión Europea, un conjunto de políticos 'de tres al cuarto', han cedido a todos los intereses del señor [presidente de EEUU, Donald] Trump, en una demostración de escaso interés que estos políticos tienen por sus propios pueblos". En este escenario, subrayó que Rusia hace todo lo posible para ponerle fin a la guerra iniciada en 2014 contra la población de Donbás, a diferencia de lo que difunde la propaganda en Occidente. "Allí [en algunos países] la propaganda, por supuesto, funciona, lavan los cerebros y dicen que nosotros hemos iniciado la guerra. Y olvidan que fueron ellos quienes la iniciaron, cuando comenzaron a utilizar tanques y aviones contra la población civil de Donbás. Entonces comenzó la guerra, y estamos haciendo todo lo posible para ponerle fin", dijo. Luque constata que las declaraciones de Putin "se ajustan a la realidad". "No a la realidad inventada, al relato inventado por la parte occidental que quiere olvidarse de que violaron los acuerdos tras la caída de la Unión Soviética acerca de que la OTAN no se extendería desde la Alemania unificada hasta las fronteras rusas, […] algo que han incumplido sistemáticamente".
Show more...
3 days ago
24 minutes

Ajedrez de geopolítica
50 años de Ley de Helsinki: "Alemania y toda Europa degeneran a algo similar a un 'Cuarto Reich'"
Alemania, al igual que el resto de Europa, se está degradando a algo similar a un “Cuarto Reich”. Así lo expresó días pasados el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un artículo que escribió para el periódico Rossiiskaya Gazeta, al recordar el 50 aniversario de la Conferencia de Helsinki. ¿Se repite la historia? En conmemoración del 50.º aniversario de la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa [CSCE] o Conferencia de Helsinki, Lavrov escribió un artículo para el periódico Rossiiskaya Gazeta bajo el título ‘El 50.º aniversario de la Ley de Helsinki: Expectativas, realidad y futuro’. El canciller ruso señala que en 2025 se celebra el 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y la Segunda Guerra Mundial y “recordamos la importancia de la paz conquistada por nuestros antepasados a un alto precio”. En este contexto, Lavrov apunta que en el victorioso año de 1945, los Estados más grandes comprendieron la necesidad de superar las diferencias en aras del futuro de la humanidad. “Uno de los resultados más importantes de este entendimiento fue la creación de las Naciones Unidas [ONU]. Los objetivos y principios de su Carta siguen vigentes hasta el día de hoy y responden a las realidades de la multipolaridad emergente. “Conviene recordar otro acontecimiento internacional que tuvo lugar hace exactamente 50 años: la firma del Acta Final de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa [CSCE] en Helsinki, que se convirtió en un hito importante en la consolidación de las realidades de la posguerra basadas en los acuerdos de Yalta–Potsdam. Los enemigos de Rusia intentan silenciar el papel protagónico de nuestro país –entonces la URSS– en el proceso de Helsinki, distorsionando las tareas establecidas por el liderazgo soviético. Se nos acusa categórica e infundadamente de socavar el sistema de seguridad europeo. Existe un claro deseo por parte de los políticos de la UE y los países de la OTAN de reescribir los resultados de la Segunda Guerra Mundial, sin avergonzarse de la brutal manipulación de los hechos”, afirma el jefe de la diplomacia rusa. “Hoy en día, Europa se ha sumido prácticamente en un frenesí rusófobo, y su militarización se está volviendo, de hecho, incontrolable. Hay muchos hechos. Recordemos, al menos, cómo el presidente de la Comisión Europea anunció planes para recaudar 800 000 millones de euros, supuestamente para defensa. Y recientemente, el canciller alemán se ha permitido hablar sobre este tema más que nadie, pidiendo armar a Alemania, abordando la cuestión del servicio militar universal y, de nuevo [al parecer, como antes de la Primera y la Segunda Guerra Mundial], creando el ejército regular más fuerte de Europa. El ministro de Defensa alemán no se queda atrás, al haberse atrevido a declarar su disposición a matar soldados rusos. Los paralelismos históricos directos son evidentes: la Alemania moderna, y de hecho toda Europa bajo los líderes actuales, está degenerando en algo así como el ‘Cuarto Reich’. La situación es más que alarmante, y es poco probable que la OSCE sea de alguna ayuda”, denuncia Lavrov. El doctor en Relaciones Internacionales y autor del libro La geopolítica nunca se fue, Alberto Hutschenreuter, advierte que esta conferencia no quedó como una más y pasó a la historia porque allí se llevó a cabo una negociación entre Occidente y la entonces Unión Soviética. “Esto es importante porque ocurrió dentro del contexto del entorno de la Guerra Fría, que implicaba un conflicto de suma cero, pero tenía una raíz ideológica muy fuerte, no era estático”, destaca el experto. En este sentido, Hutschenreuter subraya que “era un conflicto irreductible [en el que] era muy difícil lograr acuerdos en estos términos, y sin embargo en la Conferencia de Helsinki se lograron acuerdos entre estos dos polos”.
Show more...
6 days ago
17 minutes

Ajedrez de geopolítica
80 años de Hiroshima y Nagasaki: la reacción de Rusia
Este mes de agosto se cumplieron 80 años de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, en lo que constituye hasta ahora los únicos ataques nucleares en la historia de la humanidad y de los que hasta ahora se sufren las consecuencias. Rusia ha recordado recientemente estas catástrofes que tuvieron lugar los días 6 y 9 de agosto de 1945. Memoria 6 de agosto de 1945. La humanidad presenció uno de los acontecimientos más terribles de su historia: EEUU utilizó armas nucleares contra civiles por primera vez al lanzar una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Tres días después, el 9 de agosto, Nagasaki también fue bombardeada. Ambos ataques se cobraron la vida de más de 170.000 personas. “El bombardeo de Hiroshima fue una brutal demostración del poder estadounidense y un intento de justificar enormes inversiones financieras en el programa nuclear. A pesar de que la eficiencia de la bomba en sí era extremadamente baja [menos del 2% del uranio entró en la reacción de fisión], incluso esto fue suficiente para destruir completamente la ciudad”, detalla el comunicado. “Ni el presidente Harry Truman ni sus sucesores se disculparon alguna vez por el sufrimiento causado a los habitantes de Hiroshima y Nagasaki y a sus descendientes. Sin embargo, las autoridades japonesas prefieren ocultar el origen estadounidense de esta tragedia”, añade la declaración del ministerio. El documento apunta que los historiadores occidentales siguen “intentando justificar este acto bárbaro alegando la necesidad de forzar la rendición de Japón”. Sin embargo, la Cancillería rusa precisó que para entonces las fuerzas armadas de Japón ya estaban al borde del agotamiento, y el factor decisivo en la derrota final de Japón fue la entrada en la guerra de la Unión Soviética el 8 de agosto de 1945. En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, al recordar estos bombardeos nucleares, arguyó que “las mismas armas que causaron tanta devastación en Hiroshima y Nagasaki vuelven a ser utilizadas como herramientas de coerción”. Pero volvió a tener un episodio de falla en su memoria: en ningún momento mencionó a EEUU, ni realizó ningún comentario sobre su responsabilidad en estos ataques, algo que no es la primera vez que ocurre. En conmemoraciones anteriores, tanto autoridades japonesas, como de la ONU, han omitido a Washington en sus discursos. En opinión del analista internacional Eduardo Luque, hay una campaña de desmemoria histórica, al indicar que lo que hace Gutérres es un juego de palabras para olvidar el tema y no señalar a los responsables. Al referirse al comunicado de la Cancillería rusa, el experto apunta que “toca la parte histórica que Occidente quiere olvidar”. “Fue la acción de las tropas de la Unión Soviética la que derrotó a un enorme ejército [japonés] en Manchuria y lo arrollaron hasta su rendición. Y aquí es lo que vengo a señalar cuando hablamos de las clases dirigentes que parece que han olvidado la historia: ahora mismo los dirigentes japoneses están reescribiendo una historia belicista, se están rearmando. Es curioso cómo los tres últimos primeros ministros al comienzo de sus mandatos rinden honores a las tumbas y monumentos a los generales japoneses condenados por delitos de lesa humanidad por haber matado a centenares de miles de chinos y habían ordenado el exterminio en tantas ciudades chinas”, enfatiza Luque.
Show more...
6 days ago
23 minutes

Ajedrez de geopolítica
Las sanciones de Occidente se han cobrado tantas vidas como las guerras
Las sanciones unilaterales y económicas impuestas por EEUU y la Unión Europea a otros países provocan un aumento sustancial de la mortalidad, equiparable con la de un conflicto armado. Así lo sugiere un estudio publicado recientemente por la revista Lancet Global Health.
Show more...
1 week ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
El ajedrez de Rusia: se afianza en el Asia–Pacífico
Recientemente el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en Moscú con su homólogo de Laos, Thongloun Sisoulith. El Kremlin fue el escenario donde ambos mandatarios se manifestaron acerca del fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en varios ámbitos, tales como el de la economía y la seguridad.
Show more...
1 week ago
24 minutes

Ajedrez de geopolítica
El Kremlin anticipa que "se tratarán los temas difíciles" en la cumbre Putin-Trump
El portavoz de la Presidencia rusa Dmitri Peskov dio definiciones sobre el encuentro entre ambos líderes de este viernes 15 en Alaska para abordar el conflicto en Ucrania. Además, destacó el rol del presidente estadounidense por adoptar un "enfoque inusual para resolver los problemas más difíciles"."Es auspicioso que los presidentes se reúnan, sobre todo porque la relación se venía deteriorando desde antes de Febrero de 2022. Son dos actores estratégicos de orden internacional", dijo en Cara o Ceca Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales."Entiendo la desesperación de Ucrania por introducirse en la cumbre. Presiente que puede haber observaciones de Washington respecto a no continuar con este conflicto", agregó."Europa era una potencia institucional y debía haber ejercido la diplomacia. Antes del 24 de febrero de 2022, debió haber disuadido a Kiev de intentar ir a todo o nada hacia la OTAN. Al no hacerlo, hoy la Unión Europea está quedando en los márgenes ante un eventual cese al fuego", cerró. Surge una opción de centro en la provincia de Buenos Aires A días del cierre de las listas de candidatos para las elecciones legislativas nacionales, que será este domingo 17, Somos Buenos Aires busca saltar la brecha entre La Libertad Avanza y el kirchnerism,o con referentes del peronismo disidente, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Partido Socialista. Julio Zamora, intendente de la localidad de Tigre al norte de la capital argentina, se incorporó a esta fuerza abandonando el peronismo y será candidato a senador por la Primera Sección en las elecciones provinciales de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre."En el peronismo tiene que haber un mecanismo democratico en la elección de liderazgo. En el espacio de Fuerza Patria se han consolidado tres referentes que representan la derrota en 2023 [durante las elecciones presidenciales]. Al no haber una renovación, decidí constituir otro espacio", dijo en Cara o Ceca Zamora."Este espacio no quiere que el mercado resuelva todo como pretende Milei ni tampoco cree en la omnipresencia del Estado como hizo el kirchnerismo", agregó.
Show more...
2 weeks ago
2 hours 44 minutes

Ajedrez de geopolítica
Economía de la UE se desangra: pierde más de un billón de dólares por la ruptura comercial con Rusia
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Alexander Grushkó, afirmó que las pérdidas de los países de la Unión Europea por la finalización de la cooperación energética y comercial con Rusia superan el billón de euros. Así lo declaró el diplomático en una entrevista que concedió recientemente a un medio ruso. Los números 'cantan' "Existen diferentes estimaciones. Según la mayoría de los expertos, el total asciende a más de un billón de euros, considerando las pérdidas derivadas de la interrupción de la cooperación energética con Rusia y la reducción del comercio. En 2013, nuestro comercio ascendió a 417.000 millones de euros; el año pasado, a 60.000 millones de euros; ahora, prácticamente se acerca a cero. Esto es lucro cesante", declaró Grushkó. Así las cosas, el costo del gas natural en Europa es entre 4 y 5 veces superior al de EEUU, mientras que la electricidad es entre 2 y 3 veces más cara, detalló el vicecanciller. "Este es el precio que Europa tiene que pagar por cortar todos los contactos económicos con Rusia", zanjó Grushkó. Para el analista internacional Eduardo Luque, esta situación "es una fotografía terrible". "Pero es que ya le hemos venido denunciando hace muchísimo tiempo. El costo de esta rusofobia que tiene la élite política de Europa está ya tocando a la vida corriente de gran parte de la población europea. Porque pensemos que la energía que proviene de EEUU, el gas fundamentalmente, es más de un 40% más caro que el que provenía de Rusia, además con una agravante: el gas proveniente de Rusia era un gas fiable en calidad, en cantidad y en seguridad de abastecimiento, cosa que no tiene el gas estadounidense", en gran media por provenir "de la explotación de esquisto", destaca Luque.
Show more...
2 weeks ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
Orban: "Habrá paz en Ucrania si Occidente entiende que no puede ser miembro de la OTAN"
Cuando Kiev y Occidente entiendan que Ucrania no puede ser miembro de la OTAN, entonces habrá paz en el territorio ucraniano. Así lo expresó recientemente el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, al enfatizar que la posición de su país es que Rusia no debe ser derrotada en el territorio de Ucrania. El realismo de Orban Orban explicó que la principal razón del conflicto ucraniano en curso fue la ambición de Ucrania de unirse a la OTAN, apoyadas por el Gobierno del expresidente de EEUU Joe Biden y la mayoría de los países de Europa Occidental. En su opinión, estos planes violaron el equilibrio de fuerzas a nivel mundial."Habrá paz si los estadounidenses, Occidente y los ucranianos toman nota del hecho de que los rusos nunca permitirán que las armas occidentales sean utilizadas en términos militares cerca de las fronteras occidentales de Rusia", afirmó durante su intervención en un festival juvenil en la ciudad de Esztergom. Incidió en este sentido en que la disputa bélica "no terminará hasta que el presidente de EEUU y el de Rusia se sienten el uno con el otro y ambos lleguen a un acuerdo" que abarque, no solo las cuestiones del conflicto ruso–ucraniano, "sino sobre todas las cuestiones que importan al mundo". Entonces, se manifestó con contundencia: "La posición de Hungría es que Rusia no debe ser derrotada en el territorio de Ucrania, sino que debemos volver al punto de partida"."Esto tiene mucho que ver con el problema de fondo y que de alguna manera es también una advertencia de Orban a su amigo Trump, que es que la oposición de las élites europeas a cualquier acuerdo con Putin tiene que ver fundamentalmente —porque eso cambiaría las reglas del juego de la seguridad europea— en un sentido muy preciso: 'dejemos de tocarle las narices a Rusia'. Como eso implicaría la derrota de una vieja política que representa un viejo orden, y el cuestionamiento de las élites que han llevado a los pueblos europeos a esta situación tan dramática que estamos viviendo, eso es, a mi juicio, lo que ellos [los líderes europeos] tratan de impedir. Estas élites están comprometidas hasta el tuétano con la guerra", explica el analista político Manuel Monereo.
Show more...
3 weeks ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
Rusia tiene derecho a desplegar misiles de alcance medio y corto por irresponsabilidad de Occidente
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó recientemente que Moscú se reserva el derecho de desplegar misiles de alcance medio y corto cuando lo estime necesario. Así comentó el comunicado previo de la Cancillería rusa que precisó que el tratado INF dejó de estar en vigor en 2019 como consecuencia de las acciones de EEUU. Rusia afianza la seguridad "Rusia ya no tiene restricciones en este asunto. Rusia ya no se considera limitada por nada. Por consiguiente, Rusia tiene el derecho de tomar las medidas pertinentes si es necesario", señaló Peskov a los periodistas. Consultado sobre si el presidente, Vladímir Putin, tomó algunas decisiones concretas sobre el despliegue de misiles de alcance medio y corto, Peskov respondió: "Difícilmente cabría esperar anuncios en este sentido. Se trata de defensa, un ámbito bastante sensible y fuera de la luz pública". Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso comunicó que tras la salida en 2019 de EEUU del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto [INF, por sus siglas en inglés], que contribuyó significativamente al desarme nuclear, Rusia siguió respetándolo unilateralmente a lo largo de los años."En los años siguientes, la Federación de Rusia tomó la iniciativa de esforzarse por mantener la moderación en este ámbito", expresó la Cancillería. Como parte de sus medidas, Moscú tomó voluntariamente acciones para limitar de forma unilateral el despliegue de misiles terrestres de corto y medio alcance hasta que aparecieran "misiles similares de fabricación estadounidense en las regiones correspondientes del mundo"."Tras el desconocimiento de nuestras reiteradas advertencias al respecto y la evolución de la situación hacia el despliegue de facto de misiles terrestres de alcance intermedio y corto de fabricación estadounidense en Europa y la región de Asia–Pacífico, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia debe declarar que ya no existen condiciones para el mantenimiento de una moratoria unilateral sobre el despliegue de armas similares, y está autorizado a manifestar que la Federación de Rusia no se considera obligada por las autorrestricciones pertinentes aprobadas con anterioridad", señaló el Ministerio. El analista internacional Eduardo Luque constata que "EEUU se salió del tratado "'tiempo ha', y no está dispuesto a renegociar un nuevo tratado que limite ese tipo de armas". "Así que, tarde o temprano, como ha sucedido ahora, evidentemente Rusia no se sentiría obligada a mantener la moratoria unilateralmente, esto es lo que ya se pensaba. Evidentemente, es un paso necesario en la defensa de la propia Federación [de Rusia]". Al mencionar que los misiles balísticos Oréshnik ya se fabrican en serie, Luque recuerda que además estarán emplazados en Bielorrusia. "Esto es un motivo más para hacer reflexionar a los belicosos europeos que hasta un límite se puede tensar la cuerda, pero más allá corren el riesgo de que la cuerda pueda romperse", apunta el experto.
Show more...
3 weeks ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
Retrasos en la entrega de los Patriot debilitan las defensas aéreas de la UE que apoyan a Kiev
Los posibles retrasos en el envío de los sistemas de misiles de defensa aérea Patriot de EEUU podrían socavar la capacidad de defensa aérea de varias naciones europeas luego de transferir parte de sus sistemas a Kiev, según informó el medio de comunicación 'Euractiv'. Esto es una demostración de la verdadera situación del bloque comunitario. Europa en caída libre Las reservas de armas de Europa se han agotado debido a los envíos previos de armas a Ucrania, de acuerdo a la publicación. A causa de ello, varios países de la Unión Europea temen que surjan vulnerabilidades en sus sistemas de defensa aérea si las entregas estadounidenses no se realizan a tiempo. En este contexto, un portavoz de la empresa estadounidense Raytheon, especializada en sistemas aeroespaciales y de defensa, declaró al medio que la compañía planea aumentar la producción del nuevo misil interceptor GEM-T en un 150% para 2028 debido al aumento de la demanda. La empresa también ha destinado casi mil millones de dólares a la adquisición de componentes críticos y la construcción de sistemas de radar. "Hoy Europa se encuentra en una situación compleja porque ha estado apoyando a Ucrania con dinero y con armas, ha invertido en capacidades militares aproximadamente 70.000 millones de euros (...) una suma impresionante. Pero pasaron los años, la guerra no llegó a su fin, y están mermando las capacidades. Obviamente que Europa está llegando, no sé si a un límite, considera que debe seguir apoyando a Ucrania, pero también tiene que pensar en sus capacidades", considera el Dr. en Relaciones Internacionales y autor del libro La geopolítica nunca se fue, Alberto Hutschenreuter.
Show more...
3 weeks ago
25 minutes

Ajedrez de geopolítica
Rusia, China, la India, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, alianzas crecientes frente a un debilitado EEUU
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Nahyan, firmaron nuevos acuerdos estratégicos en Moscú. Mientras, China y Rusia marcan su récord comercial de 2025, y Nueva Deli y Pekín apoyan a Brasil en la guerra arancelaria. Todos a una Durante el encuentro entre Vladímir Putin y Mohamed bin Zayed Nahyan, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos firmaron el Acuerdo sobre Comercio de Servicios e Inversión. Según indicó la oficina del presidente emiratí, el documento complementa el acuerdo de asociación económica entre la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y los Emiratos Árabes Unidos, y también establece un marco especial de cooperación bilateral centrado en los servicios y la inversión, incluyendo las áreas de tecnología financiera, salud, transporte, logística, servicios profesionales, entre otros. Mientras, el comercio bilateral entre China y Rusia alcanzó en julio su nivel más alto en lo que va del año, con un valor de 19.140 millones de dólares, según informó el periódico South China Morning Post, que cita datos de la Administración General de Aduanas de China. Este pico representa un aumento significativo del 8,7 % respecto a junio. En este escenario, China expresó su respaldo a Brasil tras la entrada en vigor de los aranceles del 50% decretado por EEUU. En una conversación telefónica con Celso Amorim, asesor especial de la Presidencia brasileña, el canciller chino, Wang Yi, manifestó su apoyo a Brasilia y criticó lo que describió como un "comportamiento intimidatorio" por parte de Washington, según informa el portal G1.
Show more...
3 weeks ago
19 minutes

Ajedrez de geopolítica
Putin mira hacia adelante con Trump, pero Zelenski está lejos de cumplir condiciones para reunirse
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que, tanto Moscú, como Washington, han mostrado interés en las negociaciones sobre el conflicto ucraniano. Al ser consultado sobre una posible reunión con Volodímir Zelenski, respondió que él no tiene objeción en ello, pero que deben crearse unas condiciones que aún son muy lejanas. Enfocado en una solución Al responder sobre quién propuso inicialmente el encuentro, Putin expresó que "hubo interés por ambas partes. Lo de que cuál de los lados dijo qué palabra primero ya no tiene importancia"."Efectivamente, lo que importa es que se reanude el diálogo comenzado hace unos meses entre Rusia y EEUU. Ya de por sí es un factor positivo", señala el analista de medios, Paco Arnau.
Show more...
3 weeks ago
17 minutes

Ajedrez de geopolítica
La UE es un despojo: EEUU golpeará sus riñones si no cumple con sus compromisos comerciales
El presidente de EEUU, Donald Trump, reafirmó su exigencia a la Unión Europea de inyectar 600.000 millones de dólares en la economía de su país. En una entrevista que concedió a la cadena CNBC, el inquilino de la Casa Blanca avisó que si el bloque comunitario no cumple con sus compromisos, se las verá con unos aranceles del 35 %.
Show more...
3 weeks ago
18 minutes

Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.