En este episodio, Isabella Tristán conversa un poco sobre su experiencia con tener expectativas muy altas en ella misma y como consecuencia, sobrecargarse de trabajos y proyectos. Habla sobre su proceso de sanación psicológica con el descanso y aprender a tenerle cariño al descanso. No es secreto que la romantización de la explotación laboral y académica viene desde la industrialización y el boom del capitalismo, eso también es un tema que se aborda.
En el episodio de esta semana, Paula Monge (@mongepapauli) y la anfitriona, Isabella Tristán, hablan sobre el choice feminism. Dentro de esta conversación también se abordan temas como: la mercantilización del feminism y lo peligroso que es hoy en día la sexualización de niñas y adolescentes en redes sociales.
En la segunda parte de el segmento con Esteban Badilla, Isabella Tristán y Esteban hablan sobre la discriminación que recibe la comunidad LGBTQI+. Se comparten estudios y estadísticas específicamente de Latinoamerica y España, pero también se hacen afirmaciones desde un punto global. Si quieres entender porqué la lucha LGBTQI+ sigue existiendo, no te puedes perder este episodio.
En este episodio, la anfitriona Isabella Tristán, habla sobre el 8 de marzo (día internacional de la mujer) y su simbolismo siendo el 8M. Se tocan aspectos como: la historia detrás de su creación, estadísticas que evidencian porqué se necesita un día internacional de la mujer, se explica porqué no se puede ser "antifeminista" y conmemorar este día, y, ayuda a hombres y otras personas fuera del movimiento a saber como conmemorar este día y a mujeres cercanas.
En este episodio, Isabella Tristán y Esteban Badilla hablan sobre "salir del closet" (decirle a las personas que te rodean que no eres heterosexual y/o cisgénero). Se hablan de experiencias personales, consejos para las personas que aún tienen que hacerlo y también consejos paralas personas que pueden llegar a escucharlo de algún ser queride. Es el primer episodio de dos, en el segundo se hablará de manera más puntual y teórica sobre la discriminación que sufre la comunidad LGBTQI+.
En este nuevo episodio, Isabella Tristán habla sobre la tendencia que tenemos algunas mujeres de censurar nuestros pensamientos y actitudes feministas por no querer ser vistas de manera negativa por los hombres. Esto también se toca de la mano con ser una mujer con rasgos de dominancia y como esto es altamente criticado en la sociedad patriarcal actual.
En conmemoración al mes de la historia negra, África Salomé, participante de la colectiva y revista "Afrofeminas", nos cuenta sobre la importancia de la representación negra (específicamente de mujeres negras) en los medios de comunicación. Asimismo, se adentra un poco en su historia como mujer negra combatiendo el racismo tanto en la industria musical, como en la sociedad como tal.
***TRIGGER WARNING: desordenes alimenticios.*** En el episodio de hoy, Isabella Tristán comenta sobre la clásica meta de año nuevo: la perdida de peso. Analiza el concepto desde su experiencia personal y un largo camino donde batalló con diversos desordenes alimenticios. También se mencionan conceptos como la salud mental, la validación externa y la gordofobia.