La pandemia por COVID-19 representa un gran reto en la gestión de residuos sólidos urbanos, pues un mal manejo de éstos podría representar grandes riesgos a la salud humana y al medio ambiente. En este episodio damos a conocer la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que ha emitido la SEMARNAT con la finalidad de reducir la propagación del virus.
En este episodio damos a conocer tres casos exitosos de remediación de sitios contaminados que en algún momento se convirtieron en pasivos ambientales y afortunadamente se recuperaron siendo hoy en día lugares muy productivos donde destaca la recreación y difusión de la cultura. Se trata del Paseo de Santa Lucía en Nuevo León, el Parque Bicentenario en la CDMX y la Unidad Minera de Texistepec, en Veracruz.
En este episodio les contamos todos los pormenores de la biorremediación, desde su concepto, origen, alcances o campo de aplicación, técnicas de biorremediación in situ y ex situ, explicando en qué consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas, la fitorremediación y finalmente los retos y oportunidades que existen en torno al uso de esta valiosa herramienta de la biotecnología ambiental.
En este episodio abordamos el tema de estrategias de conservación mediante el análisis de tres especies endémicas de México: la vaquita marina, el águila real, y el jaguar, realizando un diagnóstico del estado de conservación de estas especies tan representativas.
En este episodio platicamos acerca de la riqueza natural de México; qué características lo hacen megadiverso, qué lugar ocupa en el mundo, con qué ecosistemas cuenta y además, cuáles son las principales amenazas y retos en torno a su conservación.