
El texto presenta extractos de la obra de Gurdjieff, "La vida es real cuando Yo Soy", centrándose en el Prefacio y cinco conferencias dictadas en Nueva York. Se detalla la intención del autor al escribir la "Tercera Serie" de sus obras, que quedó inconclusa, y su método de enseñanza que busca el despertar de una inteligencia capaz de discernir lo real de lo ilusorio, involucrando pensamiento, sentimiento y cuerpo. Gurdjieff reflexiona sobre su propia salud y las dificultades inherentes a su obra, abordando temas como la necesidad de "recordarse de sí mismo" y la importancia de un "factor regulador externo". Las conferencias a la audiencia estadounidense critican la superficialidad de la asimilación de ideas y proponen ejercicios para el perfeccionamiento interior, enfatizando la sinceridad en el trabajo grupal y la comprensión de las tres clases de asociaciones (pensamiento, sentimiento, instinto) que coexisten en el hombre. Finalmente, el autor explica el principio de "pisar el callo más sensible" como una fuente de conocimiento y las implicaciones de las vibraciones psíquicas en las interacciones humanas.