
Este texto es una monografía de Rebeca Carrión Cachot, "El Culto al Agua en el Antiguo Perú", que explora la profunda veneración del agua en las civilizaciones precolombinas. La autora examina mitos y leyendas de diversas culturas andinas, como Pariacaca y Collquiri, que ilustran la importancia del agua para la agricultura y la vida. Un elemento central de su estudio son las pacchas, objetos ceremoniales de cerámica o piedra con canales, utilizados para rituales con agua, chicha o sangre. Carrión Cachot analiza las representaciones de estas pacchas en el arte de culturas como Chavín, Huaylas y Moche, así como su papel en ceremonias de fertilización de la tierra y ritos de iniciación, donde parejas de dioses o adolescentes simbolizan la fusión de fuerzas masculina y femenina para la abundancia agrícola.