
(Chiavenato, 2001) refiere que el liderazgo es influenciar en un grupo de personas para que su comportamiento se oriente a conseguir metas y objetivos comunes, pero ¿cómo influir en otras personas?
John C. Maxwell, en su libro "Desarrolle el líder que hay en usted", nos habla de cinco niveles de liderazgo: Desde la posición, permiso, producción, desarrollo humano y personalidad.
Lo más común es que un jefe lidere desde el área de influencia del puesto que ocupa, en este nivel, su equipo lo sigue por obligación más que por convicción, sin embargo, si el jefe o cualquier otro miembro del equipo resalta por obtener buenos resultados en su trabajo, lo seguirán por considerarlo un referente en lo que hace. Si además de trabajar bien, se preocupa por ayudar a su equipo en el mejor desarrollo de su trabajo, se generará una relación de confianza en la que los seguidores decidirán seguirlo más allá del cargo y de la obligación. En un nivel más alto, cuando el jefe o miembro del equipo ha ganado una buena reputación por sus características personales y profesionales, inspirará al equipo a seguirlo sin hacer ni el mínimo esfuerzo de convencimiento, es decir, liderará por disposición, no por obligación.
Síguenos para más temas como este.