Reflexionar sobre nuestras ideas y creencias siempre será provechoso para nuestro entendimiento, hacerlo aplicado a la vida cotidiana mucho mejor aún. Es por eso que me he tomado de la metáfora de la paloma de Immanuel Kant para reflexionar sobre nuestro modo de enfrentar nuestros pensamientos e ideologías para este cierre de temporada.
Espero volvamos a escucharnos pronto…
Irónicamente, una de las principales partes de nuestro Ser tiende a ser una de las más censuradas o ignoradas. A veces le llamamos templo del espíritu santo, otras la carne que doblegar, pero entrar a conversar más en detalle sobre el cuerpo muchas veces se convierte en un tabú. Es por esto que hemos querido conversar con el doctor Francisco Gatica quien es cirujano estético, sexólogo, y terapeuta de salud mental, sobre la relación entre nuestro aspecto y nuestra auto percepción, las manifestaciones corporales de las emociones, sexualidad y otros temas asociados a nuestro cuerpo y que son muy importantes para nuestra vida.
Irónicamente, una de las principales partes de nuestro Ser tiende a ser una de las más censuradas o ignoradas. A veces le llamamos templo del espíritu santo, otras la carne que doblegar, pero entrar a conversar más en detalle sobre el cuerpo muchas veces se convierte en un tabú. Es por esto que hemos querido conversar con el doctor Francisco Gatica quien es cirujano estético, sexólogo, y terapeuta de salud mental, sobre la relación entre nuestro aspecto y nuestra auto percepción, las manifestaciones corporales de las emociones, sexualidad y otros temas asociados a nuestro cuerpo y que son muy importantes para nuestra vida.
Ser y hacer son conceptos que tienden a mimetizarse entre sí, pero verdaderamente no son sinónimos ni equivalentes, es por esto que decidimos darle una vuelta a estas ideas con nuestro querido amigo Josh Vergara de "otro podcast innecesario" y "Umbral podcast" para tratar de hacernos más consientes de esta diferencia y como la aplicamos en nuestro día a día.
Una de las herencias de la pandemia es no ver el rostro de las personas con quienes se habla, perdiendo la a interacción con los gestos y las reacciones. Pero hoy incluso hemos llegado un poco mas lejos, al punto de olvidar que detrás de nuestros perfiles de redes sociales hay personas reales, lo cual nos da rienda suelta para atacar u ofender ante cualquier desacuerdo, acompáñanos a conversar sobre este fenómeno con uno de los amigos más conciliadores que hemos conocido en los últimos años.
Nuestros queridos amigos de “Conciencia” literalmente se tomaron los micrófonos de nuestro podcast. Teníamos pensado hablar de “la importancia de los cambios de opinión” pero cambiamos de opinión y terminamos hablando de todo y nada.
Nuestros queridos amigos de “Conciencia” literalmente se tomaron los micrófonos de nuestro podcast. Teníamos pensado hablar de “la importancia de los cambios de opinión” pero cambiamos de opinión y terminamos hablando de todo y nada.
Una de las costumbres mas comunes en nuestro cristianismo actual, es cerrar la enseñanza a lo que se expone en el culto cada domingo, sin espacio a dudas o desacuerdos. Hoy por hoy la comunidad de Amor Original busca cambiar eso abriendo el espacio para conversar respecto a cada enseñanza entregada. Así es como nace el programa “Una conversación necesaria” desde donde nos acompañan Mario Herrera y Víctor Gonzalez quienes son la dupla titular en estas hermosas conversaciones.
En esta ocasión conversamos con Lucas Magnin ( @lucasmagnin) sobre algunas de las tesis de su libro “95 tesis para la nueva generación” respecto a cómo podemos "actualizar el gesto" de Lutero y generar nuestras propias tesis sobre espiritualidad, iglesia y la vida del mundo de hoy.
Una de las características de la unidad es la capacidad de comunicarnos de compartir, de relacionarlos y junto con ello aprender unos de otros, Iniciamos una nueva temporada con la invitación a abrir la conversación y a tomarnos el tiempo de escuchar aun cuando no tengamos las mismas ideas. Iniciamos una nueva temporada con la invitación a abrir la conversación.
La paradoja del barco de Teseo es un relato que busca plantear preguntas sobre la identidad o integridad de algo en medida que va cambiando. Como esta temporada nos ha brindado muchísimas perspectivas que de alguna manera nos han hecho replantear partes de nuestra espiritualidad o creencias por lo cual aplicar la analogía de esta paradoja ha servido para plantear también la paradoja de reconstruir la fe.
Junto con agradecer a todos aquellos que se tomaron el tiempo de escuchar los episodios damos conclusión a esta temporada esperando volver pronto con más contenido.
En el ultimo tiempo el tema de la deconstrucción y la batalla entre progresistas y fundamentalistas se ha tomado las redes sociales, lejos de llegar a consenso las piedras digitales vuelan de un lado a otro tratando de imponer posturas o razonamientos sin importar el cómo. Es por ello que hemos querido hablar de progresismo y deconstrucción con nuestro querido amigo Alex Juares, mas conocido en redes sociales por su perfil Exvangelico.
En el ultimo tiempo el tema de la deconstrucción y la batalla entre progresistas y fundamentalistas se ha tomado las redes sociales, lejos de llegar a consenso las piedras digitales vuelan de un lado a otro tratando de imponer posturas o razonamientos sin importar el cómo. Es por ello que hemos querido hablar de progresismo y deconstrucción con nuestro querido amigo Alex Juares, mas conocido en redes sociales por su perfil Exvangelico.
El tiempo es uno de los temas mas complejos de entender para los seres humanos, siendo abordado por filósofos, científicos, teólogos entre muchos otros. Acompáñanos en un episodio sin precedentes para nuestro podcast donde se dio rienda suelta a pensar y reflexionar este profundo tema junto con nuestro amigo Rick Santiago (El Bunker y Conciencia Podcast).
El tiempo es uno de los temas mas complejos de entender para los seres humanos, siendo abordado por filósofos, científicos, teólogos entre muchos otros. Acompáñanos en un episodio sin precedentes para nuestro podcast donde se dio rienda suelta a pensar y reflexionar este profundo tema junto con nuestro amigo Rick Santiago (El Bunker y Conciencia Podcast).
Durante siglos existió una dura batalla entre las ideas de la religión y de la ciencia, aun existen personas que de alguna forma fomentan que esta dicotomía por lo cual ha ido tomando fuerza mediante las redes sociales. Acompáñanos en esta conversación tratando de desenredar un poco las motivaciones y causas de este choque de ideas.
A veces tendemos a ver a Dios como un ser tan lejano y olvidamos que esta en todo, incluyendo las cosas mas cotidianas de nuestros día a día. Acompáñanos en esta hermosa conversación con Tomas Castaño uno de los principales rostros detrás de Teocotidiana