En este episodio platicamos con Sam Kuri, una bailarina mexicana que decidió llevar su arte a otro nivel estudiando danza en Alemania. Sam nos abrió el corazón sobre su relación con el cuerpo, los retos que ha enfrentado con la dismorfia corporal y cómo la presión de los estándares dentro de la danza puede distorsionar la manera en que una bailarina se percibe a sí misma.
Hablamos de lo difícil que fue reconocerse frente al espejo, de las veces que su cuerpo fue su mayor obstáculo y, al mismo tiempo, su herramienta más poderosa. Sam compartió cómo aprendió a sanar la relación con su cuerpo, a mirarse con compasión y a bailar desde un lugar mucho más libre, honesto y propio.
En este episodio platico con Jenny Cervantes, bailarina de Dancing Dream Center que ha formado parte del equipo de más alto rendimiento por varios años. Jenny ha vivido momentos clave en su carrera: ganar un mundial, destacar en Partner Pom y ser seleccionada para competir en China.
Más allá del escenario, Jenny es una bailarina completa que complementa su entrenamiento de Poms con fuerza y otras disciplinas. Sin embargo, su camino también ha tenido retos: una lesión de rodilla la dejó fuera de una competencia internacional, y aquí nos comparte cómo ha enfrentado esa pausa, qué ha aprendido de ella y cómo se mantiene motivada.
Un episodio sobre pasión, disciplina y resiliencia dentro de la industria Cheer & Dance.
¿Qué pasa cuando dejas de bailar en serio? Cuando pasas de entrenar 40 horas a la semana a no tocar una zapatilla en meses. En este episodio hablo de ese limbo extraño en el que muchos exbailarines nos quedamos: no sabemos si regresar, soltar o reinventarnos.
Te comparto mi historia, lo que he intentado, lo que no ha funcionado y cómo sigo buscando un lugar en la danza… o fuera de ella. Si alguna vez te han preguntado “¿ya no bailas?” y no supiste qué contestar, este episodio es para ti.
Lois Ramírez es bailarina, directora y fundadora de Meduza: una comunidad que celebra la diversidad corporal en la danza. En este episodio hablamos de romper con los estereotipos, de cuerpos no hegemónicos en escena, de iniciar desde el goce y no desde la corrección… y de cómo fundar un espacio donde todas las personas que bailan puedan sentirse vistas.
En este primer episodio tenía que contar mi historia.
No la versión resumida, no la versión perfecta. La real.
Desde que empecé ballet a los 2 años hasta las veces que dejé de bailar porque mi cuerpo ya no se sentía bienvenido.
Pasando por competencias, rumores, trastornos alimenticios, éxitos que dolieron más de lo que celebré y pausas que me rompieron.
Este episodio no es sólo para bailarines; es para cualquiera que haya sentido que desconocido en sí mismo.
Para quienes han amado algo tanto que a veces dolía.
Porque si alguien allá afuera se siente como yo me sentí, quiero que sepa que no está solx.
Bienvenidxs a What Happens Between Pliés.