Únete a nuestra comunidad: Canal de Whatsapp
Únete a nuestra comunidad: Canal de Whatsapp
🇮🇷🇮🇱🇺🇲 Durante 12 días, el mundo contuvo el aliento mientras Israel e Irán cruzaban fuego directo, con EEUU como pieza clave del tablero. Todo apuntaba a una guerra regional inminente. Pero tras una respuesta limitada de Irán, la tensión bajó… por ahora.
El conflicto, sin embargo, está lejos de cerrarse. La rivalidad persiste y el futuro de la región sigue en juego.
Recomendaciones
El Caos regresa al Medio Oriente
(00:00) - Introducción
(03:32) - La “Guerra de los 12 días”
(16:15) - El panorama regional
(31:21) - Actores internacionales
(38:22) - El riesgo de la proliferación nuclear en Medio Oriente + Conclusiones
¿Y si el futuro no es una guerra entre grandes potencias… sino un pacto entre ellas?
En este episodio de Geopolítica 101, analizamos el concepto de la colusión entre grandes potencias. ¿Estamos ante el fin del orden liberal y el retorno a un “concierto” global donde unos pocos líderes deciden el destino del mundo?
¿Te gusta lo que publicamos?
📅 Anótate el Domingo 29 de Junio para un episodio que grabaremos en vivo!
🌟 Déjanos una estrella en Spotify,
🔔 dale a la campana para no perderte ningún episodio,
➕ pulsa el + si nos escuchas en Apple Podcasts,
📲 y no olvides suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
Recomendaciones
El auge de las nuevas potencias
La Segunda Guerra Fría? EEUU vs. China
La UE y su autonomía estratégica
(00:00) - Introducción
(03:17) - ¿Qué es la colusión entre grandes potencias?
(16:13) - Riesgos y límites del modelo de colusión
(25:42) - Estrategias de resiliencia y respuestas
🇷🇺🇨🇳🇮🇷🇰🇵 La cooperación entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte es cada vez más profunda. Pero más que una coalición ideológica, lo que estamos presenciando es una red de autocracias que colaboran por conveniencia, supervivencia y poder. Un bloque que desafía directamente el orden internacional.
Para analizar esta peligrosa convergencia, conversamos con Juan Carlos Pastor, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense y presidente de la Sociedad Española de Iranología.
¿Te gusta lo que publicamos?
🌟 Déjanos una estrella en Spotify,
🔔 dale a la campana para no perderte ningún episodio,
➕ pulsa el + si nos escuchas en Apple Podcasts,
📲 y no olvides suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
Recomendaciones
(00:00) - Introducción
(03:51) - El nacimiento de un nuevo eje?
(12:52) - El contraataque del autoritarismo
(26:59) - Una respuesta a la altura del caos
🇮🇳🇵🇰 Tras una nueva escalada de tensión entre dos potencias nucleares enemistadas desde hace décadas, India y Pakistán acuerdan un alto el fuego.
¿Qué nos dice este episodio sobre los límites de la contención, el rol de actores como China y EE. UU., y los riesgos del nuevo orden global? Para analizarlo, nos acompaña José Antonio Moya Martínez, analista de inteligencia y doctorando en Relaciones Internacionales por la UCM.
Recomendaciones:
-Tensiones en el frágil orden energético
-El auge de las nuevas potencias
¿Te gusta lo que publicamos?🌟 Déjanos una estrella en Spotify,🔔 dale a la campana para no perderte ningún episodio,➕ pulsa el + si nos escuchas en Apple Podcasts,📲 y no olvides suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios
(00:00) - Introducción
(03:24) - Del conflicto a la contención: ¿paz duradera o pausa estratégica?
(18:08) - La sombra nuclear y el futuro de Cachemira
(27:13)- Geopolítica post-crisis: lecciones para un mundo multipolar
Un apagón que paralizó a España. Irán, enriqueciendo uranio con intenciones militares. Y la cuerda floja nuclear entre India y Pakistán, cada vez más tensa. En este episodio, desentrañamos como la energía y la transición energética se han convertido en un eje de poder, disuasión y conflicto.
Recomendaciones:
-El auge de las nuevas potencias
-El caos regresa al Medio Oriente
-El futuro económico y militar de Europa
(00:00) - Introducción
(03:30) - ¿Qué es la seguridad energética? El caso de: 🇪🇺🇷🇺/🇮🇷/🇵🇰🇮🇳
(14:59) - Transición energética vs. realidades geopolíticas
(23:07) - El futuro energético: desafíos y horizontes
En un sistema internacional cada vez más competitivo, países como India, Brasil y Turquía están ganando protagonismo como actores clave en el equilibrio global.
En este episodio, definimos los conceptos clave de la estructura de poder internacional y conversamos con Julián Castro para entender quiénes son realmente estas potencias medias y emergentes, qué las diferencia de las grandes potencias tradicionales, y cómo están aprovechando la rivalidad entre gigantes como EE.UU. y China para ganar espacio e influencia.
¿Te gusta lo que publicamos?
🌟 Déjanos una estrella en Spotify,
🔔 dale a la campana para no perderte ningún episodio,
➕ pulsa el + si nos escuchas en Apple Podcasts,
📲 y no olvides suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
Recomendaciones
-La segunda guerra Fría? EEUU vs. China
-El caos regresa al Medio Oriente
(00:00) - Introducción
(04:22) - Qué es una emergente, gran y mediana potencia?
(17:33) - De unipolaridad a multipolaridad
(35:59) - Guía a las potencias medias y emergentes
El proteccionismo avanza, las élites políticas y económicas toman más protagonismo, y una ola libertaria sacude las estructuras tradicionales del Estado.
En este episodio de Warrior Diplomacy, nos sumergimos en estas tres grandes tendencias que están transformando el orden global. Junto a Mateo Peretti, analizamos cómo estas dinámicas están marcando el rumbo del mundo y qué implicaciones tienen para el futuro de la gobernanza global.
¿Te gusta lo que publicamos?
🌟 Déjanos una estrella en Spotify,
🔔 dale a la campana para no perderte ningún episodio,
➕ pulsa el + si nos escuchas en Apple Podcasts,
📲 y no olvides suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
Recomendaciones
- Can democracy survive the 21st Century?
- Populismo, Polarización y Post-Verdad
(00:00) - Introducción
(03:54) - El giro hacia el proteccionismo
(17:18) - Libertarianismo y la lucha contra el Estado
(32:46) - El papel de las élites económicas en la política
El alto al fuego entre Israel y Hamás se ha desplomado, la violencia sectaria en Siria ha alcanzado niveles alarmantes y la creciente rivalidad regional, con un Irán contra las cuerdas, solo añade más incertidumbre.
En este episodio, damos la bienvenida a Laura Colomé al equipo deWarrior Diplomacy para analizar los últimos desarrollos en el Medio Oriente y sus implicaciones en la dinámicas geo políticas de la región.
Recomendaciones:
Siria post-Assad y el balance de poder en Medio Oriente
La sombra de una guerra regional en Medio Oriente
The struggle for power in the Middle East
(00:00) - Introducción
(03:34) - 🇮🇱 🇵🇸 Reinicio de hostilidades entre Israel y Hamas
(28:45) - 🇮🇷 Irán contra las cuerdas
(38:42) - 🇸🇾 La nueva Siria, llena de incertidumbres
Tras el maratón electoral del año pasado, la pregunta es inevitable: ¿La democracia salió fortalecida o sufrió un nuevo golpe de desgaste? En este episodio, conversamos con Santiago Barrail, Policy Officer en European Partnership for Democracy, para analizar las tendencias democráticas que marcarán 2025. Hablamos de instituciones debilitadas, ciudadanos desencantados y el auge de liderazgos autoritarios que podrían definir el inicio de una era incierta.
Recomendaciones:
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
(0:00) - Introducción
(3:08) - Crisis de representación y participación:
(15:15) - El impacto en las instituciones
(28:21) - Repercusiones para el orden mundial: Un mundo iliberal?
(40:40) - ¿Qué sigue? Conclusiones
🇪🇺🇩🇪🇺🇦 Los últimos acontecimientos han sacudido a Europa: el regreso de Trump, el ascenso de la extrema derecha y la incertidumbre sobre el papel de EEUU en la seguridad del continente. Con la posibilidad de un acuerdo entre Trump y Putin sobre la guerra en Ucrania, los líderes europeos se enfrentan a grandes cuestiones.
En este episodio de Dossier Bruselas, analizamos las claves del momento: ¿Cómo impactarán las elecciones en Alemania en el futuro de la UE? ¿Está Europa preparada para un escenario donde EEUU ya no sea su garante de seguridad? ¿Qué pasará con las negociaciones por terminar la guerra en Ucrania?
Recomendaciones:
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
(00:00) - Introducción
(02:26) - Elecciones en Alemania
(12:04) - Guerra de Ucrania: Negociaciones Trump y Putin
(24:35) - La maquinaria económica europea en crisis
Tras la caída de Goma, el conflicto entre Ruanda y la República Democrática del Congo sigue escalando. ¿Qué hay detrás de esta crisis? En este episodio hablamos con Jesús Romero para analizar las raíces del conflicto, el papel de actores clave como el M23 y el impacto de la lucha por recursos en la región.
Recomendaciones:
La Geopolítica de África Occidental
Newsletter: Telegrama África
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
(0:00) - Introducción
(3:30) - Ruanda después del genocidio: ¿Un éxito o un régimen de hierro?
(16:07) - ¿Por qué Ruanda y la RDC están al borde de la guerra?
(30:08) - ¿Qué sigue? Conclusiones
🇨🇳🇺🇲 En este episodio de geopolítica 101 exploramos la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, y nos preguntamos: ¿Estamos presenciando una nueva Guerra Fría?
Analizamos los paralelismos y diferencias con el conflicto histórico entre EEUU y la URSS, y nos adentramos en cómo la competencia tecnológica, económica y militar está configurando un mundo cada vez más fragmentado.
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
Recomendaciones
(00:00) - Introducción
(04:40) - Conceptos Clave
(13:54) - Estamos ante una Segunda Guerra Fría?
(30:24) - Puntos de fricción y conclusiones
Año nuevo, pero el tablero global no se reinicia. En este episodio, damos la bienvenida a 2025 explorando las dinámicas, tendencias clave y los conflictos que marcarán la agenda global en los próximos 12 meses
Recomendamos:
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
Introducción - (00:00)
Tendencias geopolíticas 2025 - (03:45)
Conflictos 2025 - (32:16)
Conclusiones, predicciones y recomendaciones - (48:41)
El 2024 llega a su fin con un panorama global lleno de desafíos. En este final de temporada, al estilo de los "Spotify Wrapped", hacemos un recorrido por los temas que definieron el año: los conflictos que estremecieron distintas regiones, las elecciones decisivas que marcaron el rumbo de muchas naciones y los golpes que sacudieron la gobernanza global.
Recomendamos:
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
(00:00) - Introducción
(05:47) - Conflictos
(16:08) - Elecciones 2024
(38:27) - Crisis de la gobernanza global
🇸🇾 El régimen de Assad ha colapsado, dejando a Siria en un momento crítico. ¿Quién asumirá el control? En este episodio, nos acompañan Pol Mauri y Paula Núñez, doctorandos en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense, para analizar los factores clave detrás de la caída de Assad, las disputas por el poder y el impacto de este cambio en el equilibrio geopolítico de Medio Oriente.
Recomendamos
(00:00) - Introducción
(03:22) - La Guerra Civil Siria en 15 minutos
(18:47) - Quién controlará Siria tras la caída de Assad?
(33:37) - Balance de poder en Medio Oriente
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
🇺🇳 La inacción de la ONU, el estancamiento de las iniciativas globales y la continuidad de conflictos en rincones como Sudán, Gaza y Siria dibujan un escenario sombrío para la cooperación internacional. En este episodio de Geopolítica 101, analizamos la crisis del multilateralismo y los grandes retos que enfrenta el sistema internacional para hacer frente a las crisis que están transformando el orden mundial.
Recomendaciones
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
(00:00) - Introducción
(05:45) - Definiciones clave: Multilateralismo / Sistema basado en reglas
(14:20) - Crisis del Multilateralismo: Sudán, Ucrania, y el Medio Oriente
(27:27) - Hacia un nuevo Multilateralismo
🇪🇺🇺🇲 Las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos afrontan nuevos desafíos con el regreso de Trump a la Casa Blanca. ¿Estamos ante el resurgimiento de una guerra comercial? ¿Abandonará Trump la OTAN? ¿Llegará a su fin la guerra en Ucrania?
Recomendaciones:
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
(00:00) - Introducción
(02:19)- Nuevos liderazgos a ambos lados del Atlántico
(13:20) - Ante otra guerra comercial?
(24:24) - El posible fin de la guerra en Ucrania en 2025
🇺🇸 ¿Qué implica el regreso de Donald Trump para el orden mundial? En este episodio, exploramos las posibles repercusiones de un segundo mandato de Trump. Analizamos su victoria, las tendencias clave de su política exterior, y el impacto del nacionalismo y la polarización.
Recomendaciones:
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
(00:00) - Introducción
(03:00) - Crónica de una victoria anunciada
(14:37) - Proteccionismo, Putin e Israel
(31:31) - Nacionalismo y polarización
(50:59) - Conclusiones / Un orden liberal en la cuerda floja
En este episodio de Keeping up with the Warriors, celebramos tres años de conexión con nuestros oyentes. Tania, Martín y Fabio comparten sus agradecimientos y reflexionan sobre el viaje de nuestro podcast: cómo comenzó, los momentos más destacados y hacia dónde nos dirigimos.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad, WD no sería lo mismo sin sus oyentes! Déjanos un comentario para saber que opinas del proyecto.
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.
🇮🇱 🇱🇧 🇮🇷 Israel ha entrado en el Líbano: ¿Hasta dónde llegará su ofensiva? ¿Cómo responderá a la última ola de misiles iraníes? En este episodio, Laura Colomé y Juan Carlos Pastor regresan para desglosar estos recientes acontecimientos y analizar las posibles consecuencias geopolíticas en la región.
(00:00) - Introducción
(03:16) - Actualización del conflicto e invasión al Líbano
(16:28) - Respuesta Iraní
(25:37) - Actores Internacionales y Conclusiones
Recomendaciones
No te olvides de suscribirte a nuestro canal de WhatsApp y a nuestro Newsletter mensual para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.