Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/e1/01/d6/e101d65e-3320-9ef5-9bd9-e32e2da47bd6/mza_9423070129461085942.jpg/600x600bb.jpg
Voces para la memoria
Un espacio para no olvidar
53 episodes
5 days ago
Espacio para la conversación sobre testimonios de memorias del dolor, resistencia, resiliencia y sobrevivencia, asociadas al conflicto armado, a la defensa del territorio y a momentos de crisis sociales y políticas en el contexto colombiano.
Show more...
History
RSS
All content for Voces para la memoria is the property of Un espacio para no olvidar and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Espacio para la conversación sobre testimonios de memorias del dolor, resistencia, resiliencia y sobrevivencia, asociadas al conflicto armado, a la defensa del territorio y a momentos de crisis sociales y políticas en el contexto colombiano.
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/17269904/17269904-1729429037115-d5160cad7874b.jpg
46 - El Carnaval de Riosucio (Julián Bueno Rodríguez)
Voces para la memoria
30 minutes 25 seconds
1 year ago
46 - El Carnaval de Riosucio (Julián Bueno Rodríguez)

Dos comunidades, una mulata y otra indígena, sostienen un conflicto prolongado por el territorio.


De forma inesperada, ambas comunidades logran unirse a través de la fiesta. Así, se configura el pueblo de Riosucio y su Carnaval.


Las canciones del episodio son propias del Carnaval de Riosucio, se llaman: Quisiera ser el diablo, Diablo Satán demonio, El diablo de Aguacatal, Himno del Carnaval, Caruso, El patiador, Cuadrilla de Manizales. Gracias al músico Camilo Monrroy por la interpretación que nos comparte.

Voces para la memoria
Espacio para la conversación sobre testimonios de memorias del dolor, resistencia, resiliencia y sobrevivencia, asociadas al conflicto armado, a la defensa del territorio y a momentos de crisis sociales y políticas en el contexto colombiano.