Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/4b/b2/cf/4bb2cfaa-8cf2-1379-8fac-585cde581a56/mza_8452977412820731817.jpg/600x600bb.jpg
Voces desde El Colegio Nacional
Voces Colnal
25 episodes
1 week ago
El podcast Voces desde El Colegio Nacional es el comienzo de una serie de entregas que podrían abarcar distintas temáticas, en función del perfil de las conferencias impartidas por los miembros de El Colegio Nacional. El podcast de la casa de la “Libertad por el Saber” se destaca por su formato accesible y su capacidad de ofrecer contenido bajo demanda, permitiendo a su audiencia disfrutar de contenido cultural de alta relevancia que se alinea perfectamente con el objetivo esencial de la institución que consiste en enriquecer el proceso formativo y cultural de los mexicanos.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Voces desde El Colegio Nacional is the property of Voces Colnal and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast Voces desde El Colegio Nacional es el comienzo de una serie de entregas que podrían abarcar distintas temáticas, en función del perfil de las conferencias impartidas por los miembros de El Colegio Nacional. El podcast de la casa de la “Libertad por el Saber” se destaca por su formato accesible y su capacidad de ofrecer contenido bajo demanda, permitiendo a su audiencia disfrutar de contenido cultural de alta relevancia que se alinea perfectamente con el objetivo esencial de la institución que consiste en enriquecer el proceso formativo y cultural de los mexicanos.
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/25)
Voces desde El Colegio Nacional
Juan Villoro – Víctor Hugo Rascón Banda: el narcotráfico en el espejo. Ciclo Entre la crónica y la ficción

En esta última charla del ciclo Entre la crónica y la ficción impartida en El Colegio Nacional, Juan Villoro revela algunos de los secretos de la mítica novela Contrabando, de Víctor Hugo Rascón Banda. ¡Vamos a escuchar esta interesante charla que tuvo lugar en el año 2020!

Show more...
11 months ago
1 hour 25 minutes 1 second

Voces desde El Colegio Nacional
Juan Villoro – Vicente Leñero: Crimen sin castigo, impunidad y libertad de expresión. Ciclo Entre la crónica y la ficción

La tercera sesión del ciclo Entre la crónica y la ficción consistió en una charla dedicada al autor de Los albañiles, Vicente Leñero. En esta conferencia, Juan Villoro, miembro de El Colegio Nacional, reconoce al tapatío como una figura central de nuestra literatura, siempre con una postura independiente, que cultivó prácticamente todos los géneros que le convienen a la prosa siendo un testigo de nuestros días. Escuchemos a Juan Villoro en esta disertación titulada: Vicente Leñero: Crimen sin castigo, impunidad y libertad de expresión.

Show more...
11 months ago
1 hour 21 minutes 27 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Juan Villoro – Nellie Campobello: infancia y Revolución, la mirada marginal. Ciclo Entre la crónica y la ficción

Continuando con su ciclo Entre la crónica y la ficción, el integrante de El Colegio Nacional, Juan Villoro, se propuso comentar la vida y obra de una de las escritoras más elusivas de la literatura mexicana: Nellie Campobello. A continuación, escucharán la conferencia impartida en el año 2020, Nellie Campobello: infancia y revolución, la mirada marginal.

Show more...
12 months ago
1 hour 13 minutes 53 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Juan Villoro – Martín Luis Guzmán: La revolución en tiempo real. Ciclo Entre la crónica y la ficción

En septiembre de 2020, Juan Villoro organizó un ciclo de conferencias titulado Entre la crónica y la ficción, donde comentó grandes novelas mexicanas en las que la crónica forma parte fundamental del texto. El ciclo inició con una charla sobre el autor de La sombra del caudillo, Martín Luis Guzmán, titulada La revolución en tiempo real. ¡Aquí los dejamos con la voz de Juan Villoro!

Show more...
1 year ago
1 hour 21 minutes 55 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Carlos Fuentes– Apocalipsis y utopía de la Ciudad de México

El 8 de marzo de 1999, en el marco del festival del centro histórico de la Ciudad de México, el maestro Carlos Fuentes presentó una ambiciosa conferencia en donde dio lectura a Los años con Laura Díaz. Previo a la lectura, el escritor de La región más transparente hace un análisis sobre los conceptos de apocalipsis y utopía como temas recurrentes en la literatura.

Show more...
1 year ago
58 minutes 33 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Carlos Fuentes – Mariano Azuela y Juan Rulfo

En 1986, el maestro Carlos Fuentes realizó una serie de reflexiones acerca de una gran diversidad de escritores hispanoamericanos, unas de las más memorables fueron dedicadas a Juan Rulfo y al también integrante de El Colegio Nacional, Mariano Azuela. El día de hoy, te presentamos 4 reflexiones acerca de estos grandes escritores mexicanos.

Show more...
1 year ago
1 hour 10 minutes 57 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Vicente Quirarte – El poeta en la prosa. Ciclo Los días que pasan, José Emilio Pacheco y la poesía

Esta es la tercera y última parte del ciclo de conferencias que Vicente Quirarte dedicó al escritor de Alta traición. Escuchemos ahora esta última lección titulada El poeta en la prosa.

Show more...
1 year ago
1 hour 26 minutes 40 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Vicente Quirarte – El poeta como cronista. Ciclo Los días que pasan, José Emilio Pacheco y la poesía

Para Vicente Quirarte, José Emilio Pacheco fue un poeta joven y, además, admirado por los jóvenes, ya que siempre supo mantener esa energía y curiosidad que lo caracterizaba. Así nos lo transmite en esta  segunda parte del ciclo de conferencias titulado El poeta como cronista, en la que Vicente Quirarte explicará, con palabras del propio autor, su desinterés por crear versos de rotunda belleza, prefiriendo en cambio registrar el momento que pasa.

Show more...
1 year ago
1 hour 24 minutes 20 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Vicente Quirarte - El Joven Poeta entre la aventura y el orden. Ciclo Los días que pasan, José Emilio Pacheco y la poesía.

Para el poeta José Emilio Pacheco, la poesía era un diálogo con el otro, una manera de reducir la distancia entre lo pensado y lo escrito.

Así lo considera Vicente Quirarte en la primera de las tres conferencias que dedicó al autor de Las batallas en el desierto, en un ciclo que organizó en 2016, recién ingresado a El Colegio Nacional. En esta primera parte, escucharemos “El joven poeta entre la aventura y el orden".

Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes 50 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Rubén Bonifaz Nuño - La Poesía de Antonio Caso- El mar entre espejos

En 1984, Rubén Bonifaz Nuño, miembro de El Colegio Nacional,  impartió un ciclo de conferencias dedicados a quien también había sido colegiado: Antonio Caso. En el ciclo titulado La poesía de Antonio Caso, Bonifaz Nuño hace un análisis profundo de la poesía del filósofo y de sus dos poemarios publicados, Crisopeya y El políptico de los días del mar, texto que se analizará en la sesión de hoy, titulada, El mar entre espejos.  ¡Vamos a escucharlo!

Show more...
1 year ago
52 minutes 55 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Juan Villoro – Teatro en la novela: Fernando del Paso – Trilogía Mexicana

Para concluir con el ciclo de Trilogía Mexicana, el maestro Juan Villoro nos habla de uno de los libros más importantes, pero tal vez más complicados, de la literatura mexicana: Palinuro de México de Fernando del Paso. Según Villoro, Del Paso buscó crear obras monumentales, y prueba de ello es el penúltimo capítulo de la novela, Palinuro en la escalera. Escuhemos esta fascinante charla del maestro Juan Villoro, en Voces desde El Colegio Nacional.

Show more...
1 year ago
1 hour 19 minutes 36 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Juan Villoro - Teatro del tiempo: Elena Garro - Trilogía Mexicana

Continuamos con el ciclo de Trilogía Mexicana, en el que el maestro Juan Villoro analiza la obra de tres autores mexicanos desde la perspectiva de la teatralidad. Y llega el turno a la conferencia:  El teatro del tiempo: Elena Garro. Escuchemos al maestro hablar no solo de la importancia de esta escritora, sino también de cómo el tiempo se fue prácticamente reinventado en los libros de la autora de Los recuerdos del porvenir.

A continuación, el maestro Juan Villoro, solo aquí en Voces desde El Colegio Nacional.

Show more...
1 year ago
1 hour 15 minutes 7 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Juan Villoro - Teatro de los espejos: José Emilio Pacheco habla de Ramón López Velarde - Trilogía Mexicana

En 2019, el maestro Juan Villoro se propuso analizar a tres autores de gran importancia para la literatura mexicana: Ramón López Velarde, Elena Garro y Fernando del Paso. Lo hizo desde una perspectiva particular y un ángulo diferente: la teatralidad.

Tres maneras de acercarse a la literatura mexicana, teniendo como hilo conductor la dramaturgia. En esta primera conferencia del ciclo, el maestro nos presenta El teatro de los espejos: José Emilio Pacheco habla de Ramón López Velarde. ¿Qué nos dice José Emilio Pacheco a través de Ramón López Velarde y cómo, a lo largo del tiempo, se interesó en la obra del poeta zacatecano? Descúbrelo aquí, en Voces desde El Colegio Nacional.

Show more...
1 year ago
1 hour 29 minutes 47 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Christopher Domínguez Michael – La crítica literaria en México: años setenta

Tras el movimiento estudiantil de 1968, la crítica literaria, se volvió inevitablemente política, dividiéndose en dos grandes movimientos, con dos grandes representantes, por un lado, Carlos Monsiváis en la izquierda y del otro el liberalismo con Octavio Paz. El maestro Christopher Domínguez Michael, nos presenta una reflexión sobre lo que ocurrió en la literatura mexicana, durante la década de los setenta.

Show more...
1 year ago
52 minutes 47 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Christopher Domínguez Michael – La crítica literaria en México: años sesenta.

Para el maestro Christopher Domínguez Michael, los años sesenta fue una época de renovación para las artes y en especial para la literatura, en esta conferencia el maestro muestra la importancia de diversos escritores mexicanos, así como de algunas revistas y su impacto al arte y la cultura popular.


Show more...
1 year ago
56 minutes 33 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Christopher Domínguez Michael – Prosa Crítica de Octavio Paz, segunda parte.

Debido al éxito de la conferencia que dedicó a la Prosa Crítica de Octavio Paz, Christopher Domínguez Michael decidió llevar a cabo una segunda parte en la que profundiza en los acercamientos filológicos y textuales a la obra del gran escritor mexicano. ¡Vamos a escucharlo!

Show more...
1 year ago
48 minutes 17 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
Christopher Domínguez Michael – Prosa Crítica de Octavio Paz, primera parte.

En noviembre de 2018, Christopher Domínguez Michael presentó en las instalaciones de El Colegio Nacional una conferencia dedicada a la obra de Octavio Paz, donde argumentó las razones por las cuales su prosa adoptaba un enfoque crítico. Domínguez Michael nos sumerge en el contexto histórico en el que surge la prosa de Octavio Paz y nos ofrece sus consideraciones al respecto. ¡Vamos a escucharlo!

 

Show more...
1 year ago
54 minutes 1 second

Voces desde El Colegio Nacional
José Emilio Pacheco - Vicente Riva Palacio: el empleo instrumental del verso, la poesía personal, la sátira, la parodia y el pastiche. Ciclo Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio.

En esta última conferencia del ciclo 'Los usos del verso en el siglo de la prosa', que José Emilio Pacheco llevó en diciembre de 1997, continuamos explorando anécdotas y análisis de los trabajos de Vicente Riva Palacio, tan importante para nuestro acervo cultural. ¡Escuchemos al maestro!

Show more...
1 year ago
56 minutes 6 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
José Emilio Pacheco - Musa callejera: la poesía cotidiana y el habla de México. Ciclo Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio: Los usos del verso en el siglo de la prosa.

En esta ocasión, José Emilio Pacheco abordará el trabajo realizado en torno a la vida y obra de Vicente Riva Palacio, a través de diversos investigadores de gran relevancia. Esta es la tercera sesión del ciclo que se llevó a cabo en El Colegio Nacional en 1997. ¡Vamos a escucharlo!

Show more...
1 year ago
1 hour 11 minutes 41 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
José Emilio Pacheco -Guillermo Prieto, la sátira y los intentos de epopeya. Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio Los usos del verso en el siglo de la prosa.

José Emilio Pacheco, integrante de El Colegio Nacional, recorrió parte de la historia de la literatura para analizar los contextos previos en los que se generó la obra de los escritores Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio, en esta segunda parte del ciclo el maestro analiza algunas de las sátiras e intentos de epopeyas publicadas por el autor de Memorias de mis tiempos.

Show more...
1 year ago
55 minutes 23 seconds

Voces desde El Colegio Nacional
El podcast Voces desde El Colegio Nacional es el comienzo de una serie de entregas que podrían abarcar distintas temáticas, en función del perfil de las conferencias impartidas por los miembros de El Colegio Nacional. El podcast de la casa de la “Libertad por el Saber” se destaca por su formato accesible y su capacidad de ofrecer contenido bajo demanda, permitiendo a su audiencia disfrutar de contenido cultural de alta relevancia que se alinea perfectamente con el objetivo esencial de la institución que consiste en enriquecer el proceso formativo y cultural de los mexicanos.