En este episodio reflexionamos sobres los aprendizajes que nos dejó la temporada y conversamos sobre la importancia de tejer comunidad de manera intencional en compañía de Gabriela Casseres Russo (@microfonoafro ); una lideresa joven afrocolombiana que viene gestando procesos comunitarios desde su auto-reconocimiento y vivencias cotidianas, siendo ella un ejemplo palpable de las transformaciones que podemos efectuar cuando nos movilizamos poniendo la comunidad como eje central de nuestro actuar.
Durante esta segunda temporada exploramos las intersecciones de la crisis climática que hoy vivimos a consecuencia de las ideas extractivistas formuladas durante la colonización, y el sistema económico que tal proceso forjo. Reconociendo que El Sur ha batallado por cientos de años en contra de las ideas de opresión, imperialismo e inequidad que hoy rigen el mundo y por ende nuestra sociedad.
Tejamos en comunidad por un presente y un futuro en el que el respeto por el planeta y todos los seres que le habitamos sea una norma y no una excepción.
¡Gracias por acompañarnos en la temporada más extensa de la historia (Se ríen en varias lenguas)! Les esperamos en la próxima.
👄👁
Mujeres y naturaleza, históricamente oprimidas pero unidas para demandar justicia climatica y social. En este episodio hablamos de ecofeminismo desde la perspectiva de una mujer indígena en compañía de Ninari Chimba (@ninarichimba en instagram), activista y educadora Cotopaxi-Otavalo. Este episodio refleja una de las perspectivas ecofeministas que busca el reconocimiento de saberes ancestrales como lucha ecologista y feminista.
En este episodio discutimos la importancia del ecofeminismo como una herramienta para la liberación de los pueblos en Abya-Yala ( América) y como un paso importante para lidiar con la crisis climática; reconociendo la labor de las mujeres del Sur como arquitectas de la lucha por la protección del medio ambiente y así mismo como estas han sido y continúan siendo las más vulnerables a los efectos de esta crisis que viene desde la colonización.
Conéctate con nosotres en Instagram @VocalmenteVisibles o escríbenos a vocalmentevisibles@gmail.com.
Si quieres o sabes de alguien que quiera comentarnos alguna problemática, proyecto o realidad en América Latina que creas debe ser escuchada no dudes en dejarnos saber. ¡Este es un espacio de todes! Las juventudes latinoamericanas somos Vocalmente Visibles.
👄 👁
Advertencia: este episodio tiene lenguaje gráfico
En este episodio hablamos sobre violencia sexual con Ana Leon (@faustina.baez en Instagram), creadora y facilitadora del taller Hablemos Sobre la Violencia Sexual.
En esta charla cubrimos el rol del patriarcado en la violencia sexual, los mitos alrededor de la misma y la importancia de trabajar en conjunto para erradicar este flagelo que afecta en su mayoría la vida de mujeres, pero que también afecta a hombres.
Conéctate con nosotros en Instagram @VocalmenteVisibles o escríbenos a vocalmentevisibles@gmail.com. Si quieres o sabes de alguien que quiera comentarnos alguna problemática, proyecto o realidad en América Latina que creas debe ser escuchada no dudes en dejarnos saber. ¡Este es un espacio de todxs! Las juventudes latinoamericanas son Vocalmente Visibles. 👄 👁
En este episodio charlamos con Angélica Machado Copete (@Angelikafricania en instagram), médica y emprendedora Afrocolombiana, especialista en psiquiatría sobre salud mental; un tema que aún es tabú en América Latina y tiende a ser minimizado.
En esta charla navegamos por qué es importante normalizar el hablar de la salud mental y reconocer que esta juega un papel crítico en la salud física, teniendo en cuenta el contexto actual de la pandemia del Covid-19 y el contexto de violencia que sacude muchas de las realidades de nuestra región.
Sigue y apoya el emprendimiento de angelica en instagram en @africania_natural
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀