26 científicos de universidades como Cambridge, Harvard, Texas, Viena y la Universidad de la República zarpan junto al Schmidt Ocean Institute en una expedición histórica por el Atlántico Sur.
Esta misión busca responder una de las grandes preguntas de la ciencia: ¿cómo surgió la vida compleja en la Tierra? Al mismo tiempo, permitirá conocer mejor la biodiversidad y la salud del mar uruguayo, una pieza clave del equilibrio del planeta.
Cada muestra y cada imagen obtenida durante la campaña aportará nuevas pistas sobre la historia del océano y su funcionamiento.
La coordinación científica está a cargo del Dr. Brett Baker (Universidad de Texas en Austin), la Dra. Alyson Santoro (Universidad de California en Santa Bárbara), la Dra. Valerie De Anda (Universidad de Viena) y la Dra. Cecilia Alonso (Centro Universitario Regional del Este, Udelar, Uruguay).
En este episodio, te contamos qué experimentos estarán realizando a bordo y qué investigaciones podrían cambiar nuestra comprensión del origen de la vida.
🎶 "Mundo", El Gavilán
#AsgardArchaea #Buscandonuestroorigen #lachispadelavida
¿Puede la sociedad organizarse para cuidar el océano? 🌊
En este episodio de Vitamina SEA hablamos con Omar Defeo, científico referente a nivel internacional. Con la mirada de Elinor Ostrom, exploramos cómo la pesca sostenible y la gobernanza participativa pueden convertir al océano en un verdadero motor de cambio social, ecológico y económico.
🔗 Síguenos en Instagram, Youtube, Spotify & Apple Podcast 👉🏽 VitaminaSEApodcast
#oceano #conservaciónmarina #conservalaconversacion #podcast #latinoamerica #iberoamerica #vitaminaSEA #OmarDefeo #ciencia #pesca #Chile #Mexico #Uruguay
¿Sabías que bajo las olas del Atlántico uruguayo hay más de lo que imaginas?
En este episodio de Vitamina SEA, exploramos la prospección sísmica: qué es, cómo impactaría y por qué deberías saberlo.
¿Hay petróleo? ¿Uruguay podría competir en el mercado internacional? ¿Qué efectos tiene para la vida marina, el turismo, la pesca y la economía del país?
En este capítulo hablamos con:- Ramón Méndez, ex director de energías de Uruguay y responsable del cambio de matriz energética del país- Leda Sánchez, presidenta del Centro Regional de Sismología para América del Sur- Andrés Milessi, biólogo marino, oceanógrafo y director de Mar Azul Uruguayo- Cristian de Haro, investigador y especialista en impacto sonoro en el ambiente marino a causa de la búsqueda de hidrocarburos de la Universidad de Buenos Aires, &- Ignacio Gervaz, uno de los economistas que investigó el impacto que causó la última prospección sísmica en la industria pesquera de Uruguay
📲 Seguinos en Instagram & Youtube @vitaminaSEApodcast
🎧 Nuevos episodios cada 2 semanas💬
¿Qué opinás sobre la exploración offshore? Contanos en redes.
Producción y conducción: Inés Pereyra Rivero
Realización: Estudio Güin
Dirección: Santiago Bicco
Edición: Juan Waidelich & Santiago Bicco
Diseño: Fabián Bicco