El Poder del Silencio
El Silencio Une
El Silencio es algo que no se puede definir. Sólo se puede experimentar.
…………………………….
El Silencio Une, Únete al Silencio
El Silencio es más que la ausencia de sonido; es un espacio donde las diferencias se disuelven, las identidades individuales se diluyen y las divisiones pierden su sentido. Al adentrarnos en el Silencio, entramos en contacto con un espacio interno donde todas las formas de vida están unidas. En ese estado, experimentamos la Unidad que yace detrás de la multiplicidad, el Ser que subyace a todas las formas de existencia. "El Silencio Une" es, en este sentido, una invitación a trascender las fronteras del “yo” personal, para sentirnos parte de algo mucho más grande.
Rabsal
La Educación Respetuosa y un Ser Humano Íntegro
Clave para una Educación Respetuosa y un Ser Humano Íntegro.
Todo lo contenido en el universo manifiesto necesita de un límite o limitación para poder existir.
Sin límite no hay forma; sin forma no hay manifestación.
Así, cualquier mineral, vegetal, animal o ser humano se expresa dentro de ciertos márgenes o límites, que hacen posible su identidad, su evolución y su permanencia en el tiempo.
De igual manera, en el campo de la educación –especialmente en la Educación Respetuosa–, los límites no son una negación de la libertad, sino su condición misma.
Solo aquel que reconoce y acepta ciertos límites puede realmente crecer como un Ser Humano íntegro, libre y consciente.
Una Educación verdaderamente Respetuosa enseña que la libertad no consiste en hacer lo que uno quiere o desea, sino en ser capaz de elegir lo que es justo, bueno y armónico para uno mismo y para los demás.
Rabsal
¿Debemos ser respetuosos con quien es irrespetuoso?
La respuesta es Sí, aunque No por sumisión, debilidad o ingenuidad, sino por coherencia interna y por responsabilidad espiritual. El Respeto, en este caso, se convierte en una manifestación de la fuerza del Alma Espiritual: no se trata de tolerar pasivamente cualquier abuso, sino de actuar desde una posición elevada, sin responder con la misma energía densa o la humillación.
“No devuelvas mal por mal; responde al mal con la claridad del bien.”
Rabsal
El Respeto
El Respeto: Pilar de la Convivencia y del Sendero Interior.
El Respeto como medicina para la Humanidad
Hoy más que nunca, necesitamos elevar la frecuencia de nuestras rectas relaciones humanas y fomentar el Respeto, hacia todos los seres, hacia el entorno y hacia la naturaleza.
Es lamentable ver a algunos políticos o dirigentes del mundo faltarse el Respecto. El Respeto profundo –ese que nace de la consciencia humana, y no de enjuiciar–, es una de las grandes medicinas para erradicar la división, la violencia y la desconexión. Es, en cierto modo, una práctica humana y espiritual activa. Cada vez que respetamos a alguien, incluso en el silencio, estamos afirmando la Unidad esencial que nos une a todos.
Rabsal
En el proceso evolutivo de la Naturaleza y el de la Humanidad, el Ser Humano ocupa el cuarto Reino de la Naturaleza.
Y como reinos inferiores al ser Humano o Humanidad están: el reino mineral, el vegetal y el animal– que también están evolucionando y además, constituyen la base de nuestra existencia.
Más allá del Humano, se encuentra el quinto Reino, el Reino Superhumano, hacia el cual la humanidad se dirige en su evolución espiritual.
Cuando hablamos de Naturaleza, nos referimos a algo vasto e indefinible.
Su verdadera esencia trasciende las palabras, pues estas solo son un reflejo limitado de su profundidad. La comprensión genuina de la Naturaleza no se puede alcanzar desde la mente-pensamiento-dual; ésta solo ofrece una aproximación fragmentada.
En este trabajo o artículo reflexionaremos sobre los distintos aspectos de la Naturaleza –su relación conel Ser Humano y su papel en el plano espiritual– a través de conceptos como la Conciencia, el Alma Espiritual y el “ego”.
Rabsal
¿Por qué dar las Gracias o Bendecir los Alimentos?
El poder de lo invisible
Bendecir o agradecer los alimentos que vamos aingerir, no es solo un ritual antiguo: es una práctica profundamente humana, que nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y cómo queremos relacionarnos con la vida.
En un mundo saturado de ruido, velocidad y desconexión, hacer este gesto –invisible, silencioso y aparentemente insignificante– es una forma de volver a lo esencial.
Es una práctica que transforma lo cotidiano en sagrado, lo automático en consciente, y lo externo en una expresión del Alma.
Rabsal
La frase“Mi Yo me Ve… y yo sé que Él me Ve… es más, Él ve a través de mí” describe un momento de profunda conexión y reconocimiento espiritual, donde la consciencia personal(o autoconsciencia), toma plena consciencia de su conexión con su Chispa Divina o YO Superior.
La FilosofíaTranscendental, revela la necesidad de trascender el “yo”, (el “ego”) para alinearse con la Totalidad de nuestro Ser.
Porque, no solo somos cuerpo-mente y personalidad, somos Alma Espiritual o Subconsciencia y Supraconsciencia o Chispa Divina.
Rabsal
Tanto el cascarrabias, como el acosador, representan manifestaciones distorsionadas del “yo” (del“ego”), cada uno con su estrategia de defensa o de control, frente a un mundo que les resulta hostil. Ambos son expresión del sufrimiento humano cuando se pierde la conexión con la Paz mental y con el Ser Interior.
Desde la Filosofía Transcendental, no buscamos responsables, de… sino comprender el origen del sufrimiento y abrir una vía de liberación.
Esa vía no pasa por el conflicto, sino por la comprensión amorosa, por la desidentificación con el “yo”, con el “ego”, y por el despertar de la consciencia.
Rabsal
Las Nuevas Tecnologías
Las Nuevas Tecnologías, su Impacto Ético, Humano y Espiritual.
En las congestionadas autopistas de la información y de la desinformación, yo he elegido caminar por el arcén.
Solo desde el silencio, desde el vacío, consigo pensar con claridad en este loco mundo rodeado de pantallas: pantallas en el metro, pantallas en el ascensor, pantallas en el supermercado, pantallas en el bolsillo.
Vivimos la era de la sobrecarga cognitiva, vivimos el horror de la información excesiva y de la desinformación.
Sin embargo, hay mucha “buena gente” –que, aunque está condicionada por los dirigentes de algunas naciones– trabajan para crear un mundo mejor, en el cual se compartan los recursos y se erradique la pobreza y la miseria.
Debemos recuperar el sentido común, ese sentido que nos hace ser humanos íntegros.
El lector despierto sabe lo que tiene que hacer… adelante.
Estoy seguro de ello.
Rabsal
El Camino Medio
En la actualidad, vivimos en una sociedad profundamentepolarizada. Por ello, situarnos en el Camino Medio es una necesidad imperante para alcanzar y mantener un equilibrio psicológico, emocional, humano y espiritual. Este camino no solo es una Filosofía de Vida, sino una práctica que nos ayuda a evitar caer en extremos que perpetúan el sufrimiento y la división.
Ambos extremos, al carecer de reflexión profunda yverificación personal, generan un terreno fértil para el conflicto y la desconexión entre seres humanos.
Este fenómeno también ha debilitado los principios universales consagrados en documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Rabsal
La humanidad se enfrenta a una disyuntiva crucial: vivir desde la autenticidad y el disfrute pleno de la vida, o caer en las redes del entretenimiento y la evasión.
Esta elección No es irrelevante, ya que determina el nivel de Conciencia y de consciencia, desde el cual experimentamos nuestra existencia y la calidad de nuestra conexión con nuestro Ser Interior, con las demás Almas y con el Universo.
En un mundo caracterizado –básicamente–, por las prisas, la individualidad y el materialismo, surgen dos grandes tendencias en la forma en que los seres humanos abordan Su existencia: disfrutar de la vida o entretenerse en la vida.
Ambas opciones reflejan estados de consciencia distintos, con implicaciones profundas sobre el desarrollo espiritual, mental, emocional y social.
Rabsal
Filosofía y Ciencia
La búsqueda de respuestas sobre el origen del universo y de nuestra existencia ha sido un desafío compartido tanto por la filosofía, como por la ciencia.
Ambas disciplinas, aunque diferentes en enfoque y método, convergen en un objetivo común: entender la naturaleza de la realidad y de dónde venimos.
La relación entre filosofía y ciencia no debe entenderse como una división entre el pensamiento abstracto y el análisis basado en la propia observación y la experiencia, sino como una asociación dinámica que enriquece nuestra comprensión del Universo y de nosotros mismos.
En este sentido, ambas disciplinas representan dos caras dela misma moneda: el deseo humano de explorar, comprender y transcender los límites de lo conocido y por parte de la ciencia, descubrir cómo funciona la materia y el Universo.
Rabsal
El sendero espiritual nos invita a transformar nuestra comprensión interna, no solo como estudiantes de la vida, sino como potenciales maestros de nosotros mismos.
Este proceso No es un acto de arrogancia, sino una responsabilidad inherente al crecimiento personal y colectivo.
El estudiante espiritual está constantemente rehaciendo, rectificando y convirtiéndose en un servidor de la vida con mayores facultades y eficiencia. Esta etapa de aprendizaje continuo es esencial, porque es a través de ella que, la esencia del verdadero maestro comienza a revelarse.
Rabsal
Estoy convencido de que, a todo ser humano, le ha sucedido, o le sucederá, el encuentro y la conexión con un Alma Afín.
El encuentro con un Alma Afín.
El ideal de pareja… la sublimación del amor… la perfección en las relaciones amorosas y de amistad… el encuentro perfecto de, masculino y femenino… han idealizado en su máxima expresión el significado del Amor y la Amistad.
En lo más profundo de nuestro Corazón esperamos encontrar el Alma Amada y Perfecta, o el de la Amistad Perfecta… que nos proporcionaría Seguridad… Paz, Felicidad y Amor.
Y como ya sabemos, para que se realice el encuentroplenamente, dicha Seguridad, Paz, Felicidad y Amor deben estar incorporadas conscientemente en nuestro interior.
Rabsal
Este relato es una representación de cómo, a través de la observación consciente, el ser humano, puede llegar a su Esencia más profunda y alcanzar una comprensión de lo Absoluto y de Si Mismo.
Este enfoque profundiza en la idea de la observación como un proceso que lleva al despertar de la Consciencia Transcendental.Al transcender la mente dualista y sus juicios, el discípulo se sumerge en una comprensión que va más allá de las palabras y las enseñanzas externas, descubriendo, en la observación, la manifestación directa de la Realidad Última.
La Filosofía Transcendental se centra en la experiencia directa y No en el conocimiento conceptual del intelecto.
Rabsal
La Navidad y las rectas relaciones Humanas...
La Navidad y su relación con las rectas relaciones humanas desde una perspectiva Espiritual y Transcendental:
La Navidad, desde una perspectiva espiritual, es mucho más que una festividad; representa un recordatorio profundo de la importancia de cultivar y manifestar rectas relaciones humanas. La Navidad simboliza el Nacimiento de la Luz en el mundo, encarnado en la figura de Jesús Él Cristo, el cual también representa el despertar de la Conciencia Crística en cada ser humano.
Rabsal
Maestros de Sabiduría, Maestros Sabios y Sabios Humanos.
No debemos confundir Maestros Sabios, con Maestros de Sabiduría, pues estos últimos están en un nivel evolutivo más avanzado.
Y también hay otros Sabios Humanos… que actúan en lo terreno –en el diario vivir– despertando Consciencias para el Bienestar, la Fraternidad y la Felicidad de todos los seres que componen la Humanidad del Planeta Tierra.
Este trabajo o artículo, sobre los Maestros de Sabiduría, Maestros Sabios y Sabios Humanos, es sumamente enriquecedor, ya que toca las diferentes modalidades en que la Sabiduría se manifiesta en el mundo, tanto a nivel Divino, Espiritual o Humano.
Rabsal
Esta encarnación física es una oportunidad extraordinaria para el crecimiento espiritual.
Cuando dejamos el cuerpo físico –cuando morimos–, asimilamos nuestras experiencias, pero, cuando estamos encarnados, sólo a través de nuestro vehículo físico iniciamos el tipo de experiencias que generan crecimiento… ¿Ven lo valioso que es un vehículo físico?
Date cuenta de… La Gran Importancia del Cuerpo Físico.
Tenemosotros vehículos que también están en proceso de desarrollo, de armonización, como por ejemplo el vehículo emocional, el mental y el espiritual… pero ninguno de ellos puede crecer sin tener su raíz en un cuerpo físico.
Así como las hojas del árbol no pueden obtener alimento sin las raíces que lo extraen de la tierra o de los nutrientes… de la misma forma ocurre con nuestro vehículo físico.
Rabsal
Esta encarnación física es una oportunidad extraordinaria para el crecimiento espiritual.
Cuando dejamos el cuerpo físico –cuando morimos–, asimilamos nuestras experiencias, pero, cuando estamos encarnados, sólo a través de nuestro vehículo físico iniciamos el tipo de experiencias que generan crecimiento… ¿Ven lo valioso que es un vehículo físico?
Date cuenta de… La Gran Importancia del Cuerpo Físico.
Tenemos otros vehículos que también están en proceso de desarrollo, de armonización, como por ejemplo el vehículo emocional, el mental y el espiritual… pero ninguno de ellos puede crecer sin tener su raíz en un cuerpo físico.
Así como las hojas del árbol no pueden obtener alimento sin las raíces que lo extraen de la tierra o de los nutrientes… de la misma forma ocurre con nuestro vehículo físico.
Rabsal
Comunicación entre el Cerebro de la Cabeza y Cerebro del Corazón
En la Filosofía Transcendental, el corazón y el cerebro representan dos centros esenciales de la experiencia humana, cada uno conectado con diferentes niveles de realidad y percepción.
Mientras que el cerebro está vinculado con la mente racional, el análisis y el pensamiento estructurado, el Corazón es visto como el centro de la Intuición, el Amor y la percepción directa de la Realidad Trascendental.
El concepto sobre la comunicación entre el cerebro de la cabeza y el cerebro del Corazón se conecta profundamente con ideas de esta filosofía, donde el Corazón es percibido no solo como un órgano físico, sino como un canal de acceso a una sabiduría másprofunda que va más allá de la lógica ordinaria.
Rabsal