Hoy hablaremos sobre un ícono internacional de la moda. Una venezolana que ha conquistado las pasarelas de todo el mundo con sus diseños.
Carolina Herrera comenzó su carrera profesional a los 42 años, cuando ya tenía 4 hijas y un nieto, aunque no tenía experiencia como diseñadora, siempre tuvo un buen ojo y un gran interés por la moda.
Carolina ha sido reconocida por el Fashion Institute of Technology, el Council of Fashion Designers of America por su trayectoria y el Instituto Reina Sofía, además de ser la diseñadora favorita de personalidades como Jacqueline Kennedy Onassis o Renée Zellweger.
Y para hablar sobre su trayectoria y su huella en el mundo del fashion, hoy conversamos con Sofía Agostini, quien es venezolana, escritora independiente, Brand Manager y profesora adjunta en el Instituto Marangoni Miami y Moda UCAB, especialista en moda y una de las pocas periodistas a las que recientemente se le ha dado el honor de entrevistar a Carolina.
En el episodio de hoy tuvimos el honor de conversar directamente con otra de las protagonistas de nuestro libro. Mariate Arnal es ingeniero industrial, administradora, especialista en marketing, publicidad, medios digitales, telecomunicaciones y entretenimiento.
Cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la tecnología. Ha pasado por gigantes como Microsoft, twiter y Google y ha sido reconocida por su trabajo como una de las top CEOS de México, del top 20 mujeres ejecutivas en México, y una de las 50 personas más influyentes en Tecnología en Latinoamérica. A pesar de todas estas distinciones para ella el verdadero éxito es sentirse en paz.
A lo largo de esta entrevista conocimos a la Mariate madre, amiga y mujer con sus retos, aciertos, miedos y éxitos. Una conversación que nos inspiró y nos emocionó.
- Para conocer más del libro y nuestras mujeres venezolanas síguenos en IG: https://www.instagram.com/librovenezolanas/
- Y consíguelo en Amazon entrando a: shorturl.at/EIJZ3
Tuvimos el privilegio de hablar con una mujer que está cambiando nuestro país y la vida de muchos venezolanos un granito de cacao a la vez. María Fernanda Di Giacobbe es chef, chocolatera y empresaria.
Un viaje a Europa la llevo a iniciar la aventura más grande de su vida de vuelta a sus orígenes, a su tierra y a redescubrir nuestro cacao. Convirtiéndose no solo en la embajadora de nuestro chocolate en el mundo, sino también en una gran transformadora social. Maria Fernanda ha cambiado la vida de más de 8500 mujeres excluidas social y económicamente, empoderándolas a traves de este oficio que también es arte.
Hablar con ella es casi como escuchar un poema, una mujer que encuentra belleza en todo lo que le rodea, que deleita con la serenidad y la paz que habla y que contagia con el optimismo y la energía con los que lidera a diario un trabajo de hormiguitas que sigue empoderando a miles de mujeres en nuestro país.
- Para conocer más del libro y nuestras mujeres venezolanas síguenos en IG: https://www.instagram.com/librovenezolanas/
- Y consíguelo en Amazon entrando a: shorturl.at/EIJZ3
En el episodio de hoy hablamos sobre la referencia nacional en temas de turismo local y sostenible, nuestra querida Valentina Quintero. Valentina nos ha llevado por años a conocer cada rincón de nuestro país y continúa regalándonos nuevas razones para amar Venezuela y quien mejor para hablarnos de esta embajadora de nuestro turismo que su hija, colega y cómplice Arianna Arteaga. Arianna además de ser otra “desbarrancada” de amor por Venezuela, como diría Valentina, es periodista de profesión, fotógrafa de oficio y viajera de nacimiento.
Para conocer más del libro y nuestras mujeres venezolanas síguenos en IG: https://www.instagram.com/librovenezolanas/
Y consíguelo en Amazon entrando a: shorturl.at/EIJZ3
En esta oportunidad hablaremos de una heroína sin superpoderes, una mujer que no se dejó doblegar ante la corona española ni abandonó sus ideales. Luisa Cáceres de Arismendi es símbolo de lealtad, firmeza, fortaleza y valentía. Una mujer que a pesar de la adversidad no renunció a su sueño de ver a nuestra Venezuela libre.
Y conversamos sobre la vida de este personaje tan importante de nuestra independencia, sus ideales y motivaciones con la escritora Ligia Álvarez quien es escritora y obtuvo el premio de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores por su obra Luisa heroína. Algunos de sus poemas, cuentos y textos dramáticos pueden leerse en antologías como Nuevas voces del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos y Luneáticos de la editorial El Perro y la Rana.
Para conocer más del libro y nuestras mujeres venezolanas síguenos en IG: https://www.instagram.com/librovenezolanas/
Y consíguelo en Amazon entrando a: shorturl.at/EIJZ3
En esta oportunidad hablamos sobre la gran defensora de los derechos de la familia en Venezuela. Una mujer que no se conformaba con un no por respuesta, una visionaria y una trabajadora incansable. Mercedes Pulido de Briceño, no solo fue una de las primeras ministras de nuestro país, también fue la primera mujer que ocupó un alto cargo en la ONU para introducir los derechos de la mujer a nivel mundial!
Tuvimos el placer de conversar con uno de sus más grandes admiradores, su hijo, el profesor Briceño, quien nos contó cómo fue crecer con una Venezolana que soñó con cambiar el mundo y lo hizo.
Para conocer más del libro y nuestras mujeres venezolanas síguenos en IG: https://www.instagram.com/librovenezolanas/
Y consíguelo en Amazon entrando a: shorturl.at/EIJZ3
Hoy hablaremos de una mujer que se atrevió a ser diferente en una época en la que la norma era hacer lo que esperaban que hicieras. Una mujer que tuvo la valentía de actuar pensar y hasta amar fuera de los canones de su tiempo.
Teresa de la Parra, será siempre recordada por ser la primera gran escritora venezolana y por escribir por primera vez sobre un mundo totalmente ajeno a la literatura hasta entonces: el universo psicológico femenino. Fue además una feminista que abogaba por la igualdad de oportunidades en la formación de hombres y mujeres, igualdad que debía conseguirse no por revolución brusca y destructora sino por evolución noble.
Para profundizar un poco más en su legado y entender el contexto en el que vivió hoy conversamos con el historiador Rafael Arráiz Lucca.
Evelyn Miralles fue por muchos años líder del Laboratorio de Realidad Virtual del Centro Espacial Johnson en Texas. La NASA le otorgó el Premio Excepcional a la Innovación en 2009 por el software DOUG, un programa de realidad virtual que todavía utilizan para entrenar astronautas y el prestigioso Premio de Seguridad de Vuelo de la NASA en 2012.
Su trabajo la hizo merecedora de un puesto en la lista de la 100 mujeres más destacadas del mundo de la BBC y de las 20 hispanas más influyentes en los EE. UU. según CNET en español. Actualmente continúa motivando a jóvenes de todas las edades a estudiar carreras STEM y hoy tenemos el privilegio de conversar directamente con el sobre su historia, sus logros, sus retos y sus sueños.
Para conocer más del libro y nuestras mujeres venezolanas síguenos en IG: https://www.instagram.com/librovenezolanas/
En este episodio conversamos sobre una pionera de la medicina en Venezuela, que no solo se convirtió en la primera mujer en obtener el título de médico en nuestro país, sino que también marcó un antes y un después en la pediatría y puericultura gracias a sus innovadores enfoques. Lya Ímber fue vicepresidenta de UNICEF, fundadora y presidenta de la Liga Venezolana de Higiene Mental, la primera mujer en ser miembro de la Directiva del Colegio de Médicos del Distrito Federal y co-fundadora y Directora del Hospital de Niños J. M de los Ríos.
A través de más de 20 trabajos científicos publicados durante su carrera, Lya planteó una visión más completa de la pediatría, enfocándose no solo en las enfermedades puntuales sino también en las causas y repercusiones relacionadas con el contexto social, económico y familiar de los niños.
Hoy conoceremos también a la Lya mamá, amiga, abuela y esposa, de la mano de María Elena Coronil y Guillermo Hobaica.
Hoy conversaremos de música, historia y una de las figuras más importantes de nuestra cultura.
En sus más de 50 años de carrera profesional Teresa Carreño destacó como pianista, compositora, cantante de ópera, directora de orquesta, empresaria artística y maestra de generaciones de artistas de su tiempo. Una mujer decidida, de metas claras y un impresionante talento para la música. Una trabajadora incansable que llegó a dar hasta 150 conciertos por año. Cuatro matrimonios y siete hijos, innumerables viajes por el mundo, emprendedora y prodigio musical. Hoy exploramos junto a Jesus Eloy Gutierrez la vida de este emblemático personaje.
El episodio de hoy es sobre otro icono de nuestra cultura. Carmen Susana Duijm, quien siempre será recordada como la primera latinoamericana en ganar el concurso de belleza Miss Mundo.
Y para conversar sobre esta reina de corazones hoy tenemos como invitada a su nieta Maria Alejandra Hernandez Ceruti.
En este episodio conversaremos sobre una mujer que durante más de cuatro décadas se ha dedicado a la promoción y el apoyo de la educación y la cultura en América Latina. Patricia Phelps de Cisneros comenzó a coleccionar obras por amor al arte y continúa haciéndolo por su compromiso con una mejor educación, por la responsabilidad que ha asumido de promocionar el arte latinoamericano en todo el mundo y para tender puentes entre culturas.
Para conocer más sobre la mujer y madre detrás de la filántropa, hoy conversamos con su hija Adriana, CEO de Cisneros y presidenta de la Fundación Cisneros
Margot Benacerraf es cineasta y gestora cultura, creadora de Fundavisual Latina, la Cinemateca Nacional y la Fundación que lleva su nombre. Margot no solo conquistó la crítica internacional e importantes festivales como el de Cannes con sus películas Reverón y Araya, sino que regaló al mundo dos joyas que pasarían a la historia como clásicos del cine.
Para conocer más de esta venezolana que soñó con cambiar el mundo y lo hizo, tuvimos el honor de conversar con Alexandra Cariani, quien es periodista cultural egresada de la UCAB y Directora de la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf.
Hoy, vamos a hablar de una mujer que no podemos describir en una sola palabra porque es artista, gestora cultural, madre, abuela, soñadora, trabajadora, optimista y creativa. Lía Bermúdez es caraqueña de nacimiento, maracucha de corazón y orgullo venezolano. Desde muy joven se dedicó al arte y no solo a hacerlo, a estudiarlo, enseñarlo, a promoverlo y sobretodo a inspirarlo. Conversamos con dos de sus nietas, Isa Bermudez y Cori de Veer Bermudez sobre su legado, trabajo y vida personal.
En este episodio hablamos sobre Gertrud Goldschmidt, una mujer fascinante, de una historia de reinvención que desde el primer minuto nos emocionó y nos recordó que no existe eso de “ya se fue ese tren” porque nunca es demasiado tarde para comenzar y recomenzar. Conversamos con Tomás Gunz, hijo de Gego y director de la Fundación Gego, para conocer un faceta más íntima de la artista.
Hoy vamos a hablar de una mujer apasionada, enérgica, trabajadora e inagotable. Una mujer que marcó un antes y un después en la historia del arte y del periodismo en Venezuela: Sofía Ímber. Para conocer más de cerca su vida y su legado hoy tenemos como invitada a su hija, Adriana Meneses Ímber.