Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Kids & Family
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/f5/b9/d9/f5b9d950-610b-8dd7-960b-b6aeb77d77f2/mza_1232534359302375916.jpeg/600x600bb.jpg
Velero
Onda Cero Podcast
7 episodes
1 week ago
La familia González Errazkin dio la vuelta al mundo durante 17 años en un barco construido por ellos mismos. Aquella aventura dejó una huella en sus vidas que sigue presente dos décadas tras su regreso. Créditos Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez
Show more...
Documentary
Personal Journals,
Places & Travel,
Society & Culture
RSS
All content for Velero is the property of Onda Cero Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La familia González Errazkin dio la vuelta al mundo durante 17 años en un barco construido por ellos mismos. Aquella aventura dejó una huella en sus vidas que sigue presente dos décadas tras su regreso. Créditos Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez
Show more...
Documentary
Personal Journals,
Places & Travel,
Society & Culture
Episodes (6/7)
Velero
Velero 1x05: Historias de la radio
En la soledad de la navegación, la familia encuentra apoyo en los radioaficionados. Tras 16 años de travesía, parece imposible continuar con la aventura diseñada por los padres. En mitad del Pacífico, con el catamarán Berri JoTaKe a la deriva durante semanas, la radio se convirtió en el cordón umbilical que mantenía a los González Errazkin conectados con el mundo. Gracias a radioaficionados como Rafael del Castillo, podían recibir partes meteorológicos, pedir ayuda y, sobre todo, enviar mensajes a casa. Rafael era un faro desde su cuarto en Las Palmas: conectaba navegantes, aconsejaba rutas y hasta hacía llamadas telefónicas por ellos. A través de su hijo conocemos la trastienda de esas emisiones nocturnas, un espacio donde cada noche se vivían auténticas odiseas. La radio también permitió revivir vínculos. En la Polinesia, reencontraron a Epi, el navegante andaluz, con quien compartieron días memorables cazando cabras y recorriendo islas desiertas. Pero no todo fue idílico: un accidente médico grave en el barco de Epi obligó a Santi a encargarse de la repatriación de su compañero, reafirmando la solidaridad entre marinos. Mientras tanto, el Berri JoTaKe seguía explorando los misterios del Pacífico: atolones con bases militares abandonadas, pistas de aterrizaje ocultas y restos de la Segunda Guerra Mundial como si el océano aún custodiara los secretos del siglo XX. En este episodio también conocemos a Craig, un aventurero californiano que compartió con la familia seis meses de convivencia en la remota isla de Cantón. A bordo del JoTaKe , Craig encontró una comunidad, una libertad absoluta y hasta una pequeña red de contrabando. Juntos cazaban, comerciaban y exploraban, como en una novela de piratas, con cada día como una página nueva. A través de estos relatos, el episodio revela cómo la radio no solo les mantenía en contacto, sino que abría la puerta a una red invisible de solidaridad, amistad y supervivencia entre navegantes de todo el mundo. Pero incluso en el paraíso, la rutina acaba por desgastar. Urko y Zigor, ya mayores, comenzaron a cuestionar la vida nómada que habían seguido desde niños. Las playas exóticas y las aventuras ya no deslumbraban: querían elegir su propio rumbo. En una conversación definitiva, la familia acordó volver. A partir de ese momento, el viaje se convirtió en una carrera hacia casa, con escalas forzadas en Asia por culpa del monzón. El 1 de enero del año 2000, alzarían velas rumbo al hemisferio norte. La Cruz del Sur desaparecería poco a poco del cielo. Y en el horizonte, comenzaba a asomar la Estrella Polar. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
6 days ago
32 minutes

Velero
Velero 1x04: Empezar de nuevo
La familia se instala en uno de los rincones más pobres y peligrosos del planeta mientras construyen una nueva embarcación. El JoTaKe se ha quedado pequeño para Urko y Zigor. En 1996, después de más de una década de navegación, la familia González Errazkin se había instalado en un rincón olvidado de Guatemala, en la desembocadura del río María Linda. Lo que parecía una pausa estratégica para reunir fondos y construir un nuevo barco se convirtió en una lucha diaria por sobrevivir en una de las zonas más peligrosas de Centroamérica. Asediados por la violencia, los asaltos y una pobreza estructural devastadora, la familia resistió seis años entre mosquitos, proyectos de astillero y un entorno tan hostil que ni el mar más bravo había conseguido igualar. El motor de esa resistencia era la construcción del Berri JoTaKe , un catamarán más espacioso que el viejo velero. Santi, con la ayuda de sus hijos Urko y Zigor, diseñó y levantó una nueva embarcación con habitaciones individuales, un salón de madera de cedro y el sueño intacto de seguir navegando. En febrero de 1996, por fin estaban listos para partir, dejando atrás Guatemala sin mirar atrás. Pero algo había cambiado: los hijos ya eran adultos jóvenes, con ideas propias y deseos de decidir el rumbo de sus vidas. La decisión de seguir navegando por el Pacífico —y no volver por la ruta del Atlántico— provocó tensiones. Pero eligieron continuar, inspirados por los grandes navegantes como Juan Sebastián Elcano. Su siguiente parada: las Islas Galápagos. Allí, además de navegar entre focas y tortugas, forjaron nuevas amistades con otros aventureros como Epi, un regatista andaluz, y Miguel, un veterano cámara de televisión con un pasado glorioso junto a Félix Rodríguez de la Fuente. Las Galápagos se convirtieron en un cruce de caminos donde las historias de marinos se entrelazaban como si pertenecieran a la misma tripulación universal. Desde allí, el Berri JoTaKe se lanzó a una de las travesías más exigentes del planeta: las 3000 millas hasta las Marquesas. A bordo, el miedo, las tormentas y el cansancio amenazaban con quebrar incluso a los más curtidos. Durante una semana, la embarcación fue zarandeada por un temporal interminable, con olas que golpeaban el casco como martillos. Pero en medio del caos, descubrieron algo inesperado: la música, y en particular el forró brasileño, era capaz de calmar los nervios y devolverles la fuerza. El episodio cierra con la imagen del Berri Berri JoTaKe como una pequeña luz que avanza en medio del océano, empujada por la fe y el deseo de llegar, de cerrar el círculo. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
26 minutes

Velero
Velero 1x03: Un tronco
Bandoleros, contrabandistas y aventureros son algunos de los nuevos compañeros de viaje de los González Errazkin a su paso por América. Tras un año en la Guayana Francesa, donde Urko y Zigor asistieron a la escuela local sin saber una palabra de francés, la familia González Errazkin volvió al mar. Regresaron a las rutinas del barco, los estudios a distancia y los inevitables mareos de los primeros días. A pesar de las náuseas y las dificultades, cada escala —como la mágica estancia en el archipiélago de Los Roques— ofrecía un respiro. Allí, entre corales y cocoteros, la vida parecía tan idílica que casi se dejaron hechizar por la tentación de quedarse. Pero la aventura no se detenía. En Venezuela y luego en Colombia, la familia vivió accidentes, fracturas, y hasta pinchazos con peces venenosos. A cambio, los niños se convertían en marineros experimentados, cada uno con su rol definido a bordo. La llegada a la Guajira, una región bella pero marcada por el contrabando y la miseria, les obligó a lidiar con realidades duras: armas, pobreza extrema y narcotráfico. Los wayúu, pueblo indígena del lugar, los acogieron con una mezcla de desconfianza y respeto, y les ofrecieron la hospitalidad... y alguna propuesta peligrosa que Santi supo rechazar con firmeza. Al cruzar el Canal de Panamá, la familia vivió uno de sus episodios más tensos: una inspección de la DEA que casi los trata como narcotraficantes. Pero el susto no les impidió seguir adelante. En el Pacífico, conocieron a Alberto, un navegante argentino solitario que cruzaba océanos en una canoa tallada en un tronco. Su historia, una mezcla de locura y lucidez, dejó una huella imborrable en Santi, que nunca dejó de buscarlo durante el resto del viaje. Años más tarde, desde su granja en la Pampa, Alberto reapareció con una voz tranquila y una filosofía de vida profundamente conectada con la naturaleza, la intuición y el silencio. Su carta, escrita desde las Marquesas y guardada como un tesoro por Santi, simboliza el espíritu que compartieron: navegar no solo como un desplazamiento físico, sino como un viaje interior. En este episodio, el océano se convierte en espejo, y la historia de un tronco flotando en la inmensidad nos recuerda que hay vidas que se escriben a contracorriente. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
30 minutes

Velero
Velero 1x02: La selva
El mar ofrece al Jotake un bautismo difícil. Tras su accidentado paso por Senegal, la familia llega a Brasil y atraviesa el Amazonas, enfrentándose a la fuerza de la naturaleza. Tras su llegada a Brasil en 1984, la familia González Errazkin comenzaba la segunda etapa de su odisea náutica. Sin plazos, sin patrocinadores y sin más mapa que su intuición, exploraron la costa brasileña y se adentraron en la selva como auténticos nómadas. Cambiaban botellas de whisky por comida, aprendían de los pescadores locales y se enfrentaban a los primeros indicios de la violencia urbana que azota buena parte de América Latina. Fortaleza les mostró esa otra cara de Brasil: la pobreza extrema conviviendo con los yates de lujo, y la necesidad acechando en cada esquina. Pero si la violencia humana era inquietante, la selva no se quedaba atrás. Durante una expedición marina, fueron atacados por una nube de abejas que los encerró en el barco durante una hora interminable. Más tarde, decidieron remontar el Amazonas a bordo del Jotake , en una travesía sin cartas náuticas, guiados solo por instinto y una lupa sobre un libro con fotos. La selva les ofrecía su belleza salvaje, pero también sus peligros: picaduras, serpientes, sanguijuelas, vampiros y, en el agua, pirañas y el temido pez candirú, capaz de entrar en el cuerpo por las vías urinarias. En medio de ese entorno hostil, la vida a bordo seguía su curso. Urko y Zigor estudiaban cada mañana bajo la estricta vigilancia de su madre mientras, afuera, la selva rugía. Por las tardes, acompañaban a los nativos en sus canoas, exploraban aldeas escondidas y aprendían a moverse entre costumbres, religiones y economías completamente distintas a las suyas. Cada encuentro era una lección, cada tramo del río, una transformación. En su camino, la familia fue testigo de la deforestación, de abusos y desigualdades, pero decidieron no intervenir: observar, aprender y ayudar solo cuando era solicitado. Tras tres meses de navegación por un Amazonas cada vez más denso, sin apenas ver el sol y atrapados en el fango, el Jotake tuvo que dar media vuelta. Con solo 30 dólares en la caja, pusieron rumbo a la Guayana Francesa, donde Santi, con su habitual ingenio, se ganó la vida como carpintero, mecánico y hasta soldador en el puerto espacial de Kourou. Porque en este viaje no bastaba con navegar: había que sobrevivir. Y en cada puerto, Santi encontraba un nuevo oficio. La selva había quedado atrás, pero la aventura solo acababa de empezar. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
29 minutes

Velero
Velero 1x01: La huida
Santi González quiere vivir de una forma diferente. Para lograr ese sueño construye un velero, el Jotake, y en 1983 embarca a su familia en un peligroso viaje a lo desconocido. En 1983, Santiago González culminó un sueño que parecía imposible: construir con sus propias manos un velero de 12 metros en un solar de Irún, con materiales reciclados, pinos talados por él mismo y velas hechas con lonas de camión. Junto a su esposa, Mayi Errazkin , y sus hijos, Urko y Zigor, zarpó desde Hondarribia en busca de una vida nómada por los océanos. Lo que comenzó como un experimento familiar para ver si los niños se adaptaban, se convirtió en una travesía de 17 años alrededor del mundo. Este primer episodio narra los orígenes de la aventura y su primer gran reto: una tormenta brutal frente a la costa de Senegal que casi acaba con el Jotake, el velero familiar. Tras cuatro días a la deriva y con el timón destrozado, la familia logró refugiarse en Dakar. Fue allí donde Santi cargó el barco de víveres —incluyendo vino hasta en el lavabo— y decidió que era momento de ir más allá, de lanzarse al Atlántico con rumbo incierto pero determinación absoluta. La travesía hacia América no siguió las rutas convencionales. En lugar de tomar los vientos alisios, se adentraron en la calma ecuatorial, donde el mar se convierte en un desierto inmóvil. Sin viento y con más de 4.000 metros de agua bajo el casco, aprendieron a recolectar agua de lluvia, a organizar turnos de guardia nocturna y a vivir en un mundo sin tierra, donde el tiempo se mide por el sol y las estrellas. Las dudas afloraban, pero la confianza de Santi era inquebrantable. Tras 33 días en alta mar, con el sextante en mano y la esperanza al límite, la familia divisó al fin tierra: la costa de Brasil. Habían cruzado el océano y superado su primera gran prueba. Aquel momento marcó el verdadero comienzo de su nueva vida, una vida en la que cada ola, cada puerto y cada tormenta serían parte de una transformación profunda y compartida. Porque, como descubrirían con el tiempo, de una aventura así no se regresa nunca igual. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
28 minutes

Velero
Tráiler. Velero
Santiago González Zunzundegui siempre tuvo el gusano de la aventura. Siempre buscó su lugar en el mundo, aunque -en un mundo como el actual- no le resultó nada fácil. Así que seducido por la idea de probar una forma diferente de vivir y de ver cómo vivía el resto del mundo, se puso manos a la obra. El 7 de julio de 1979 y ante la atenta mirada de sus vecinos de Hondarribia, Santiago comenzó a construir con sus propias manos un velero. Lo bautizó con una expresión euskera en homenaje a la perseverancia: Jotake, “dale que te pego”. Cuatro años después, en agosto de 1983, Santi, Mayi y sus hijos Urko y Zigor subieron a bordo de ese velero. Lo hicieron ignorando las opiniones de familiares, amigos y vecinos. Ellos no lo saben, pero por delante les esperarían 17 años de viaje rumbo a lo desconocido. A lo largo de seis episodios, Velero cuenta la historia de esta familia originaria de Hondarribia. Lo hace a través de los testimonios reales de algunos de sus protagonistas. Créditos Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
2 minutes

Velero
La familia González Errazkin dio la vuelta al mundo durante 17 años en un barco construido por ellos mismos. Aquella aventura dejó una huella en sus vidas que sigue presente dos décadas tras su regreso. Créditos Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez