El recorte de tasas de la Fed y su tono más dovish fortalecen al peso y le abren espacio a Banxico para seguir relajando su política monetaria. En este episodio analizamos cómo el menor diferencial de riesgo entre México y EE. UU. podría permitir tasas cercanas a 6.0% y por qué la inflación sigue siendo el factor clave para los próximos pasos del banco central.
El intento de Trump por destituir a Lisa Cook encendió alertas sobre riesgos institucionales, pero los mercados apenas se inmutaron. Los inversionistas consideran que el modelo económico de Trump funciona, confían en la abundante liquidez y esperan recortes de tasas de interés. La abundante liquidez global suaviza reacciones, aunque un deterioro institucional podría detonar correcciones bruscas.
¿Más recortes de tasas?
Las minutas de Banxico muestran un tono más optimista que su comunicado oficial y refuerzan la expectativa de nuevos recortes de tasa. Pero no todo es consenso: mientras algunos ven señales positivas en la baja de servicios, otros advierten riesgos en la inflación subyacente. La postura monetaria relativa frente a la Fed será importante para determinar hasta dónde puede avanzar el ciclo de recortes.
El nuevo Plan Estratégico de #Pemex fue bien recibido por los mercados, reduciendo su riesgo y el de México 🇲🇽 Con el CDS en mínimos recientes y la mejora de calificación a BB por parte de Fitch, se refuerza la estabilidad financiera y se abren mejores perspectivas 📊
Escucha #Vectorcast 🎙👉 Link en bio.
La inflación sorprende a la baja en julio y abre la puerta a nuevos recortes de tasas por parte de Banxico. Señales de debilidad en la demanda interna empiezan a reflejarse en el comportamiento de los precios de servicios.
¿Qué implicaría eso para la economía? Te lo contamos en el nuevo episodio de #Vectorcast. 🎧
Escúchalo ahora 👉
Las decisiones del Banco de México podrían estar siendo influenciadas políticamente. Cuando el mercado percibe falta de independencia, la confianza se erosiona y las tasas suben. Esto y más en #Vectorcast.
Escúchalo ahora 🎧👉 Link en bio 📌
Banxico debate su próximo movimiento: aunque la mayoría de la Junta apoya seguir bajando tasas, hay señales de desacuerdo interno. La inflación va a la baja, el peso se fortalece y la inversión cae. ¿Continuará el ciclo de recortes?
Analízalo con nosotros en el nuevo #Vectorcast 🎧👉
Los mercados en EE.UU. alcanzan récords pero… ¿hay razones para tanto optimismo? La Inflación es inestable y los fundamentos cuestionables. Escucha #Vectorcast y entérate de lo que está sucediendo en los mercados globales.
Escúchalo ahora 🎧👉
¿Debe Banxico mantener su postura restrictiva o comenzar a transitar hacia una tasa neutral? 🤔💰 En el nuevo episodio de #Vectorcast analizamos el dilema del Banco Central y lo que podría venir en 2026.
Escúchalo aquí 🎧👉
¿Volverá la inflación a controlarse en 2025? 📈 En el nuevo episodio de #Vectorcast analizamos las razones detrás del repunte inflacionario en México y por qué aún hay esperanza de que cierre el año a la baja.
Escúchalo aquí 🎧👉
¿Qué tan sólidas están las finanzas públicas en México? En el nuevo episodio de #Vectorcast analizamos el impacto de la desaceleración económica, el tipo de cambio y el precio del petróleo, y si viene una reforma fiscal.
🎙 Escúchalo aquí 👉
En este episodio de VectorCast, analizamos el ajuste de Banxico en sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026, sus posibles efectos en la política monetaria y en las expectativas del mercado.
Descubre esto y más en #VectorCast🎙 👉
Moody’s le quitó a EE.UU. su última calificación AAA. Lo que empezó S&P en 2011 hoy vuelve a cobrar fuerza. ¿Qué implica esto para la economía global?
➡️ Te lo contamos en el nuevo episodio de #Vectorcast 🎙👉
Banxico bajó la tasa y prevé seguir relajando su política monetaria. La inflación va cediendo, pero la demanda interna sigue bajo presión. 📉
🎙Esto y más en #Vectorcast 👉 Link en bio 📌
México y EE.UU. toman rumbos opuestos en política monetaria. La FED mantiene su tasa ante riesgos inflacionarios mientras Banxico sigue recortando 50pb pese al repunte inflacionario. Dos realidades distintas: EE.UU. enfrenta presiones de precios; México, menor demanda externa y espacio para bajar tasas.
🎙Esto y más en #Vectorcast 👉
A pesar del entorno incierto, #México logró esquivar la recesión técnica. El PIB creció 0.2% trimestral y 0.8% anual en el 1T25. Este avance fue impulsado por exportaciones ante la caída del PIB de EE.UU. (-0.3%) efecto de las políticas de Trump. Pero el dinamismo es coyuntural, se anticipa volatilidad por aranceles y cautela empresarial.
🎙Esto y más en #Vectorcast 👉
La depreciación del dólar y la venta de bonos de EE.UU. muestran pérdida de confianza en los activos de refugio debido a diversos eventos en el país. Esto podría poner en riesgo una parte clave de nuestras reservas 🇲🇽
🎙Esto y más en #Vectorcast 👉
Banxico más dovish de lo esperado. La minuta de la última reunión confirma que si todo sigue en orden, en mayo habría un recorte de 50 pb, y hay señales de que en junio también podría haber otro. La tasa cerraría el año entre 7.00% y 7.50%.
México libró los aranceles recíprocos que impuso el gobierno estadounidense, por lo que ha bajado la incertidumbre respecto al futuro de las relaciones comerciales, favoreciendo así un mayor relajamiento monetario que alentará a la economía.
🎙Escucha #Vectorcast 👉
La semana pasada, Banxico redujo la tasa de interés en 50 pb y adelantó posibles recortes en mayo y junio. El comunicado fue más dovish de lo habitual y ahora, toda la junta en consenso está a favor de acelerar el paso.
🎙Escucha #Vectorcast 👉