El 29 de noviembre de 2025, se celebrará en Girona la primera conferencia denominada a11y conf., un espacio dedicado a charlas y talleres técnicos sobre la accesibilidad en productos y servicios digitales.
En este marco, se abordarán temas como la accesibilidad, el diseño de interfaces de usuario amigables y el futuro inmediato de las aplicaciones, productos y servicios digitales, en un contexto legislativo que debería ser favorable.
El término “a11y” es un numerónimo que representa la palabra “ACCESIBILIDAD” en inglés, utilizando la “a” inicial, seguida de 11 letras y la “y” final. La abreviatura “conf” hace referencia a conferencia, encuentro o simposio.
Esta iniciativa privada, impulsada por personas con amplia experiencia en el ámbito de la accesibilidad tecnológica, representa un avance significativo en la adopción de soluciones para que , la tecnología y los productos y servicios que produce, sean accesibles para personas con diversas capacidades.
El objetivo principal es mostrar la amplia gama de recursos y posibilidades que pueden hacer de los productos y servicios digitales del futuro inmediato algo accesible, útil y facilitador para todos.
Los rápidos avances en procesos como la Inteligencia Artificial, la potencia de procesamiento y los posibles avances en hardware, sin dejar de lado el aspecto legal y el marco legislativo en el que han de desarrollarse, han impulsado a los organizadores de la conferencia a reunirse para hablar sobre el presente, el futuro y las perspectivas de aplicaciones, productos y servicios para las personas con diversidad funcional; es decir: para todos.
Las personas, empresas e instituciones que apoyan el evento esperan abrir un camino continuo para el acceso de los usuarios a la tecnología que necesiten.
Charlamos con:
Marta Furroy:
UX Manager en Kave Home. Con casi 20 años de experiencia en diseño de producto digital, me dedico a crear soluciones amables, claras y útiles que mejoren la vida de las personas.
“Creo firmemente que el diseño inclusivo no es solo una buena práctica, sino una responsabilidad colectiva.
.Soy curiosa por naturaleza, amante del diseño funcional, el arte y los pequeños placeres del día a día.”
Juanjo Montiel:
Senior Software Engineer en Microsoft.
“Llevo más de dieciocho años trabajando con tecnología, especializado en .NET y accesibilidad. Me apasiona crear aplicaciones que faciliten la vida a otras personas. Acérrimo amante de la música y la literatura.”
En esta ocasión, los invitados harán una declaración de principios y una invitación a la asistencia a la conferencia. Cuando esta se celebre, volveremos sobre ella en este podcast para contar experiencias vividas en la misma.
Enlace a la web del evento: https://www.a11yconf.com/es
Enlace al programa y perfiles de los ponentes: https://www.a11yconf.com/es/agenda
Adquirir entradas al evento: https://www.a11yconf.com/es/entradas
CRÉDITOS:
◦
Segunda temporada: El pasado queda en las redes, el futuro es hoy.
Me decido a volver al mundo del podcasting que nunca dejé del todo. Gracias a las personas que animan a seguir.
Esta temporada se centrará en la reflexión y el pensamiento sereno sobre el cambiante mundo de la tecnología que afecta naturalmente a la “Tecnología social”; esa que sirve para mejorar la vida de las personas y potenciarlas.
Algunas demos pero ningún unpacking o tutorial ocuparán esta temporada de VARELALIA PODCAST. Hablaremos con gente, de gente y de tecnología, de presente contínuo y futuro inmediato.
Se estrrena la temporada con una demo especialmente interesante para personas ciegas y sordo ciegas dado que tiene TODO que ver con el sistema Braill.
El Acceso Braille, es una novedad muy significativa de IOS26 y MAC OS Tahoe que extiende mucho las posibilidades del sistema operativo dando a las personas que usamos puntos, y no sobre las I precisamente, muchos más recursos en nuestro trabajo y ocio.
Aunque acaba de salir y está algo verde, ya se ve que va a tener un futuro fructífero y delirante.
La estrella: Los subtítulos en directo. Es impresionante que una persona sordo ciega pueda leer la voz a través del tacto y responder escribiendo en su teclado para que otra la vea o la oiga con la voz de Siri.
AGRADECIMIENTOS:
CRÉDITOS:
Vuelvo con ganas. En este episodio hago una demostración de la Aplicación VoiceVista. Es una evolución del popular SoundScape que Microsoft abandona pero deja abierto para desarrolladores y del que un gran tipo, JianFengWu ha tomado desde Los Ángeles (USA) el testigo y, reuniendo un grupo de usuarios, ha hecho evolucionar la aplicación hasta un nivel insospechado.
Yo estoy involucrado no solo en la traducción al Español de la APP, sino también haciendo sugerencias y tratando de mejorar este proyecto.
Pero ¿Qué es VoiceVista?
Basándose en la posibilidad de que las personas ciegas utilicen auriculares de OpenEar que les dejan seguir percibiendo el sonido ambiente y en el balance del estéreo, VoiceVista nos dice qué cosas podemos encontrar por la calle: Desde los cruces, hasta los monumentos, pasando por las fuentes de agua, los bancos de sentarse y los otros, las escaleras, los negocios, los edificios públicos y muchas otras cosas más.
Ahora además, VoiceVista también puede trazar rutas de un punto a otro y guiarnos para recorrerlas, además de poder colocar marcadores a modo bien de balizas bien de “migas de pan”, para no perder nunca el camino, ni en la ciudad ni en el campo.
VoiceVista sigue evolucionando, es gratuita con posibilidad de donación, y funciona en dispositivos IOS.
Recorro un trozo del popular barrio de Vallecas en Madrid, en la zona de Santa Eugenia, y muestro algunas de las habilidades de la APP, comparándola (sin ánimo de duelo) con la también popular aplicación “LAZARILLO”, cuyo fin es muy similar al de VoiceVista.
Espero que os divirtáis con esta demo, grabada en binaural, con ambiente, tráfico, con mi perro guía Balú, y utilizando recursos software y hardware como:
Agradecimientos:
Espero que os guste y en cualquier caso, que contactéis conmigo por los medios que podáis y en mi mail en
Se inaugura una nueva sección dentro de #VARELALIA_PODCAST con dos buenos amigos, grandes emprendedores, epertos en accesibilidad y usabilidad, y curiosamente dos personas trabajando fuera de España, en Irlanda y Estados Unidos, pero en la misma empresa; Microsoft.
Juanjo Montiel y Roberto Pérez, hablan conmigo en una tertulia #TESTFLIGHT sobre pasado, presente y futuro de las tecnologías relacionadas con la diversidad, nos resumen sus vidas (ambos están cercanos a los 40 años), nos cuentan cómo se vive en Irlanda y en EE.UU, y charlamos sobre el gran cambio de paradigma tecnológico que tenemos encima, y que no siempre o mejor dicho casi nunca, vemos, simplemente porque está pasando y no nos damos cuenta.
Es un podcast algo extenso, pero que podéis escuchar a trozos. Ha sido una charla tan distendida que yo no me siento capaz de dividirla puesto que unas cuestiones nos llevan a otras. Del pasado, de los ancestros, al futuro. Así que con las herramientas que ahora hay, los oyentes podéis dividir como os parezca la escucha de este episodio o bien deducar dos horas de vuestras vidas a escucharlo entero.
Empezamos el año con tema de interés; La inteligencia Artificial.
Y tenemos de invitado a Jonathan Chacón con el que pretendemos poner este concepto y el conjunto de tecnologías que hay bajo él, “en su sitio”.
Esto significa poner en contexto tecnológico qué hay bajo la tecnología artificial y para ello hablamos de matemáticas, de arte, de tecnologías antíguas como los autómatas, y de muchas cosas más.
Esperamos que este primer episodio del año 2023 sea realmente interesante.
Y esperamos vuestro feedback a travbés del enlace que ANCHOR nos brinda, transparente a cualquier plataforma o en mi email, evarelac@gmail.com
Llegan las Navidades 2022-2023 y despedimos el año con una interesante charla con nuestro experto Jonathan Chacón.
Ya habíamos visto temas relacionados con seguridad y privacidad en la red y nos faltaba el que tratamos en esta edición; LA IDENTIDAD. Cómo garantizar que somos nosotros. Y esto tiene que ver mucho con la seguridad, pero visto desde ese ángulo; la autenticación.
Bancos, notarios, tarjetas de crédito, compras online… todo un gran mundo de servicios disponibles para nosotros y ante los que tenemos que demostrar que, en efecto, somos nosotros. ¿Cómo?
Escuchar este podcast para aprender más sobre todo esto, con la sabiduría y el saber explicar de nuestro invitado, salpicado de las típicas anécdotas y ejemplos de Enrique Varela.
Al final, alguna sorpresa en formato de anuncio de siguientes ediciones relacionadas con las redes.
¡Feliz navidad!
Llegamos a periodos navideños pero en estos como en cualesquiera otros, obsequiar a nuestros invitados con una comida super elaborada pero que no da realmente tanto trabajo, no deja de ser algo interesante.
Segunda Silva se acerca otra vez a nuestra cocina friky y nos trae una de esas recetas que no se olvidan acompañada de unos cuantos trucos que orientan a personas ciegas en cómo hacer determinadas cosas en la cocina.
Siento la calidad de mi voz y declaro mi odio eterno a SKYPE para grabar podcasts. Prometo seriamente cambiar de aplicación en lo sucesivo. Menos mal que a Segun se le oye perfectamente.¡Que os aproveche!
nos enseñaron cómo mirar a un lado y a otro de la calle antes de cruzarla, a no aceptar regalos inesperados de desconocidos, a no pasar por sitios peligrosos…
Pero la era digital ha venido tan rápido que nadie nos enseñó y a lo mejor por eso no lo enseñamos nosotros a nuestros hijos, cómo preservar nuestra privacidad y cómo tomar medidas de seguridad en nuestro diario caminar por el mundo digital. Y es muy importante: Caer en el “Yo soy más listo que el que escribe ese mail tonto y mal escrito, probablemente es caer en el timo digital de la estampita.
Fishing, ataques masivos de denegación, guerra cibernética, engaños, URLs falsa, haking blanco, negro y gris, y muchas cosas más, se tratan en este podcast con Jonathan Chacón @jonathanchacon nuestro seguro, sabio y siempre dispuesto colaborador.
Escuchar est episodio 7 de QECF, “qué es y cómo funciona”, os llevará menos de una hora, pero seguro seguro segurísimo que lo vais a pasar muy bien, a perder miedos absurdos pero también a aprender a cuidaros digitalmente.
Mi siempre sincero agradecimiento al amigo y al divulgador.
Gracias Jhonny.
El 27 de Septiembre de 2022, se publicará el QECF (qué es y cómo funciona) número 7 con Jonathan chacón sobre seguridad en Internet.
Dejamos el formato de coloquio de ClubHouse por diversas razones que explico en este avance.
Comenzamos esta sección de "Cocinar con tacto", con Segunda Silva, que ya ha estado con nosotros en "COFRI", hablando de algunos aparatos de cocina útiles para personas ciegas y con baja visión.
CCT, a partir de una receta de un colaborador, no solo elabora la receta y cuenta cómo hacerla, sino que habla conmigo de trucos que las personas que no vemos, usamos para, por ejemplo, saber cuándo el aceite está listo para freír, los utensilios más interesantes para cocinar, etc.
Hablamos de Privacidad en la red; no confundir con seguridad aunque a veces vayan muy cercanas. Esto será motivo de otro podcast. Hoy, con Jonathan Chacón, entramos en la deep web, en la dark web, aprendemos sobre protocolos como HTTP, HTTPS, GOPHER, FTP y otros, sobre las cookies y su uso bueno o fraudulento y sus clases, y buenas prácticas para conservar a un alto nivel nuestra privacidad.
Un episodio que no puedes perderte si quieres que no se sepa tanto de ti y de tus costumbres.
Un coloquio agradable con los asistentes en directo.
Enrique Varela charla con Rosa Chacón acerca de un teclado muy curioso, útil y original para manejar dispositivos IOS y ANDROID que los dos se compraron en la pasada feria TIFLOINNOVA 2022.
Comentan algo en general la feria pero realmente se centran en la descripción y percepciones como usuarios del teclado.
El 26 de Abril de 2022, tendremos en ClubHouse el número 6 de la serie Qué es y Cómo Funciona. Jonathan Chacón hablará de la privacidad en INTERNET, de la seguridad y de otros muchos aspectos.
No faltes a la sala si quieres asistir en directo y preguntar a Jonathan, o espera a la publicación del podcast.
En este primer episodio de COFRI, cocina friky, Segunda Silva y Enrique Varela describen placas de inducción, una cafetera y una freidora de aire que las personas ciegas pueden manejar.
Luego se unen algunos asistentes en un interesante coloquio.
Enrique Varela muestra el funcionamiento de la mesa ZOOM PodTrack P4, ideal para creación de podcasts, y para incluso transmitir en salas de ClubHouse o en otras plataformas.
Lamentablemente no todas sus funciones son accesibles pero Enrique muestra aquí algunos trucos para poder manejar la mayor parte de las características de esta mesa.
Participan varias personas en el coloquio en directo.