☆Episodio grabado en vivo el martes 4 de noviembre de 2025 a través del canal de YouTube de Revolución Obrera☆
Con una necesaria relación con la geopolítica mundial, las contradicciones del capitalismo imperialista y los preparativos de guerra, en este episodio hablaremos de tres grandes temas relacionados con la perspectiva revolucionaria en Colombia:Primero, el aumento de la movilización social en Colombia y sus causas profundas.Segundo, la situación particular en Bogotá, una ciudad que se ha convertido en el centro del conflicto social y político.Y finalmente, las propuestas y perspectivas del movimiento popular, en un momento en que la organización desde abajo se vuelve más urgente que nunca.Bienvenidos a un nuevo episodio en vivo de Vanguardia Obrera.
Te recomendamos:Bogotá es el epicentro de la lucha de clases en Colombia
En este nuevo episodio de Vanguardia Obrera, analizamos el llamado del presidente Gustavo Petro a las calles y su controvertida propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente. No sin hacer una lectura del contexto actual donde por un lado se intensifican las amenazas de Trump y el imperialismo yanquí, con sus intenciones de meter las garras en Venezuela y Colombia; y por el otro, el reformismo inicia su marcha electoral tomando ventaja con la consulta del Pacto Histórico, con Iván Cepeda como candidato oficial.
El proyecto de Constituyente no es más que un "distractor" diseñado para desviar la indignación popular hacia los cauces estériles de la institucionalidad burguesa. Abordamos el fracaso rotundo del reformismo, la podredumbre del Estado capitalista y la farsa de la soberanía mientras persisten los tratados leoninos y la injerencia imperialista.
Escucha este episodio y reafirma por qué la vía es la Revolución Socialista y la organización de las Asambleas Populares.
Recomendado:
Sobre la manifestación del 24 de octubre convocada por el presidente Petro
La situación mundial y nacional dan cuenta de la profunda crisis del capitalismo imperialista y la necesidad de la unidad y lucha de los proletarios y pueblos del mundo.
El Fondo Monetario Internacional señala que la economía mundial mantiene un crecimiento moderado, pero advierte que este ritmo se está debilitando. Se prevé que el crecimiento global pase del 3,3 % en 2024 al 3,2 % en 2025 y al 3,1 % en 2026. La falta de empleo, el auge del proteccionismo y la incertidumbre económica amenazan la estabilidad del sistema capitalista y por supuesto Colombia no escapa a ello.
A esto se suman la destrucción ambiental, las guerras, el avance de movimientos neofascistas, el retroceso en derechos sociales y la violencia contra diversos sectores oprimidos, lo que revela la crisis y agotamiento del capitalismo y la necesidad de avanzar hacia el socialismo.
¡Bienvenidos al episodio 209 de Vanguardia Obrera!
Tras la reunión de Trump con los gobernantes de Turquía y otros países, y las conversaciones con Netanyahu, se anunció un plan de "paz" de 20 puntos para Gaza, que en realidad es un plan para enterrar la lucha de liberación palestina. Lo que conlleva es la continuación de la ocupación, los desplazamientos y un genocidio lento como veremos. Esta situación exige redoblar la solidaridad con el pueblo palestino y su heroica resistencia por parte del proletariado y los pueblos del mundo. De esto hablaremos hoy en este episodio 208 de Vanguardia Obrera.¡No te pierdas este episodio! Comparte tus opiniones en los comentarios y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de futuros episodios.No olvides seguir el podcast en Spotify y todas las plataformas conocidas,..Si estas interesado en aportar materialmente para este trabajo que realizamos desde Revolución Obrera, escríbenos o ingresa:https://revolucionobrera.com/apoyanos/
Hoy el mundo se encuentra en una situación excepcional para el avance de la Revolución Proletaria Mundial, la exacerbación de las contradicciones del capitalismo en su etapa de agonía, demuestran que la tendencia global es hacia una situación revolucionaria, las masas se levantan y estallan revueltas por doquier.
Sin embargo, para que este caudal revolucionario sea canalizado y diigido a la destrucción del capitalismo, es urgente unir a la vanguardia en Partidos revolucionarios y en una organización internacional, solo así podemos acercar ese futuro rojo y una sociadad distinta.
Recientemente hemos sido testigos de poderosos levantamientos populares sobre todo en Indonesia y Nepal, que refuerzan la tendencia en ascenso de la lucha de masas a nivel mundial y de la agudiczación de la contradiccion entre poletariado y burguesía.
El 8 y 9 de septiembre en Nepal nos dan la oportunidad además, de hablar de ese gobierno y de los antecedentes que de alguna forma llevaron hasta esta coyuntura, la historia reciente del Movimiento Comunista Internacional tiene un episodio determinante, donde la renuncia a una avanzada Guerra Popular en Nepal fracturó enormemente la unidad internacional de los comunistas y la posibilidad de la victoria proletaria y campesina.
¿Quieren saber más de todo esto?
En el episodio 205 de Vanguardia Obrera hablaremos de los movimientos militares de Estados Unidos en la costa Caribecon el propósito de asediar a Venezuela, bajo la eterna excusa de "defender al pueblo", esta vez del mostruo del narcotráfico.
Tambien tenemos tiempo para repasar la situación enPalestina, la agresión del sionismo israelí y la solidaridad de los puebos del mundo, en particular la flotilla Sumud y las próximas acciones globales.
En el episodio 204 de Vanguardia Obrera abordamos, junto a los compañeros de la Escuela Sindical María Cano @esmc.rms1928 la corrupción en Sintraelecol y su impacto en el sindicalismo del sector eléctrico. A partir del caso de la sede de SintraChec en Manizales, analizamos con invitados del gremio las prácticas deshonestas de algunos dirigentes, las denuncias de los trabajadores y la necesidad urgente de construir un sindicalismo de nuevo tipo, comprometido con la clase obrera y libre de burocracia.
El 28 de agosto de 1998 se fundó la Unión Obrera Comunista (marxista leninista maoísta), en el marco del re-agrupamiento de los comunistas en Colombia y con la firme tarea de seguir trabajando por un verdadero Partido Comunista, como vanguardia del proletariado.
Hoy hablaremos de los 27 años que lleva esta organización pro Partido en la lucha política junto al movimiento obrero, del contexto en el cual nació, de las visicitudes, retos y exigencias que se han presentado en estos años. Y obviamente tendremos un espacio para recordar a nuestro camarada Jaime Rangel, uno de los cuadros dirigentes de la UOC y un gran referente para los comunistas de colombia y el mundo.
Culminó la celebración del 60 Aniversario del X Congreso del Partido Comunista (M-L) y hoy dedicaremos este episodio a hacer un balance de la misma desde nuestro punto de vista, el cual no reemplaza el que entregue el Comité Organizador creado para tal fin. Una celebración durante la cual se desarrollaron variadas actividades en diferentes regiones del país y culminaron con el Foro realizado el 16 de agosto en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá.
En este nuevo episodio vemos al detalle cuales fueron esos tres grandes paros que en las ultimas semanas llamaron la atención de la opinión pública; arroceros, mineros y campesinos por razones muy particulares de cada sector, se tomaron las calles para exigir respuestas del gobierno y cumplimiento de algunos acuerdos.
Veremos las particularidades de cada uno de estos paros, pero también cuáles son su puntos de conexión, qué aspectos se manifiestan trasversales y hacemos análisis desde el marxismo para estos hechos.
¡Bienvenidos!
Nos emociona mucho haber llegado a los 200 episodios en Vanguradia Obrera, sin embargo, no dejaremos de trabajar.En esta ocasión en medio de la celebración por este gran logro, necesariamente tenemos que hablar del reciente juicio a Alvaro Uribe y del fallo condenatorio que este viernes 1 de agosto le fue notificada.Un juicio histórico por tratarse de un expresidente y un pequeño esbozo de alegria popular, que no calma la sed de justicia del proleariado. Un contraste muy significativo con la justicia aplicada al pueblo, pues 12 años de casa por cárcel en una propiedad tan grande como un departamento y multas que aunque millonarias, para Uribe son un pelo de gato; no es una condena comparable con la que sufren los hijos del pueblo que, por rebeldes contra la injusticia, han sido enviados a largos periodos en calabozos y a la muerte por las balas del Estado y el paramilitarismo.Hablaremos de esto y más detalles de este capítulo de la mutilada justicia burguesa en Colombia.¡No te pierdas este episodio! Comparte tus opiniones en los comentarios y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de futuros episodios.No olvides seguir el podcast en Spotify y todas las plataformas conocidas,Si estas interesado en aportar materialmente para este trabajo que realizamos desde Revolución Obrera, escríbenos o ingresa:https://revolucionobrera.com/apoyanos/
Intro necesario: Sobre la condena a Álvaro Uribe
El tema central de nuestro episodio: Hablamos sobre la Semana Internacional por los Mártires de la Revolución, que desde la India y por el Partido Comunista (maoísta) se ha lanzado como campaña de apoyo internacionalista de apoyo a la Guerra Popular.
El objetivo es recordar a los camaradas que han caído durante el proceso revolucionario en la India, pero en este momento adquiere un carácter especial, pues se levanta como bandera en oposición a la Operación de cerco y aniquilamiento "Kagaar", que el régimen de Modi ha impulsado; también se levanta por los mártires del pueblo palestino que han sido victimas de la agresión genocida del sionismo y el imperialismo.
Un episodio internacionalista como compromiso del proletariado colombiano con los pueblos del mundo.
No olvides consultar revolucioobrera.com y seguir a Revolución Obrera en todas las redes.
Deja tu comentario y anímate a apoyarnos.
Vamos a discutir la reciente al rededor de la reciente alocución del presidente Gustavo Petro al cumplirse el tercer año de su gobierno, el escándalo que salpica al grupo Keralty, y lo que está en juego para el futuro del sistema de salud enColombia.
¿La salud debe seguir siendo un negocio? ¿O es hora de fortalecer un modelo público, universal y preventivo?
Los invitamos a escuchar este episodio, compartirlo, discutirlo y por supuesto a apoyar este proyecto llamado Vanguardia Obrera.
¡Bienvenidos!
¡Bienvenidos, compañeras y compañeros, a un nuevo episodio de Vanguardia Obrera! Hoy recordaremos la historia del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista), que en su momento, com vanguardia revolucionaria, representó los intereses de la clase obrera.
Este mes de julio conmemoramos 60 años desde su congreso de fundación. En el contexto actual, donde los trabajadores y los pueblos luchan por su emancipación frente a la crisis del capitalismo imperialista, se vuelve más urgente que nunca la tarea de restaurar ese partido.
En este episodio, discutiremos con mis compañeros de mesa sobre este hecho histórico que marcó un antes y un después en la lucha del proletariado colombiano por construir su propia organización revolucionaria.
Como siempre, nos acompañan Ricardo, Adela y José, y hoy tenemos un invitado muy especial: el Camarada León, vocero de la Unión Obrera Comunista (mlm).
Te recomendamos leer:
...
Camarada Francisco Garnica, un revolucionario de ayer y de hoy
...
...
EN HOMENAJE A PEDRO VÁSQUEZ RENDÓN EN EL 50 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
...
HACIA UNA POLÍTICA REVOLUCIONARIA EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN
Síguenos en nuestras redes, comenta, comparte y recomienda.
Los audios filtrados de Alvaro Leyva y el dastape de un acuerdo nacional para sacar a Petro de la presidencia, hacen parte de un nuevo número en el gran circo de la política colombiana.
Con muchos protagonistas puestos en evidencia y el show mediatico al que ya nos tienen acostumbrados, este nuevo "intento" de golpe blando, sigue evidenciando las intenciones de las facciones mas reaccionarias de la burguesia criolla, de impedir que la actual presidencia termine su periodo.
La situación en lo escencial, no cambia para los obreros revolucionarios, y por el contrario nos llama seguir avanzando en la preparación para los próximos levantamientos, que por la agudización de la crisis social, política y económica, estallarán más pronto que tarde.
Comenta, comparte y difunde.
Lectura recomendada:
Apóyanos:
Los llamados a la guerra por parte de los imperialistas son motivo de profunda atención por parte del proletariado.
Hablemos de los sucesos que han marcado estos días intensos, de la actuación de las potencias imperialistas y como los distintos conflictos están profundamente conectadas, las implicaciones económicas y las consecuencias.
¡No te pierdas este episodio! Comparte tus opiniones en los comentarios y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de futuros episodios.
No olvides seguir el podcast en Spotify y todas las plataformas conocidas.
Te recomendamos:Los ataques de EE.UU. a Irán son preparativos de Guerra Imperialistahttps://revolucionobrera.com/editoria... .
Si estas interesado en aportar materialmente para este trabajo que realizamos desde Revolución Obrera, escríbenos o ingresa:https://revolucionobrera.com/apoyanos/
Un análisis profundo de la llamada Reforma Laboral 2.0 que se esta discutiendo en la comisión cuarta del Senado por estos días.
Identificar los puntos centrales de esta nueva Reforma, sus particularidades y hasta las diferencias con la Reforma del gobierno, es necesario para comprendes la realidad política y social en el país.
No es suficiente con que el proletariado se centre en las reformas y consultas, pues los aspectos centrales de estas, estan relacionadas precisamente con la lucha de clases.
También seguiremos hablando de las acciones globales por Palestina y del conflicto entre Irán e Israel de los útimos días.
Hoy tratamos varios temas con diferentes caracteristicas pero que tienen algo en común, todos representan frentes de lucha del proletariado tanto en Colombia como en el mundo.
Continúamos llamando al internacionalismo proletario para enfrentar el genocido, la ocupación y el apartheid en Palestina, igualmente para respaldar la Guerra Popular en la India y la campaña contra la operación Kagaar que ha golpeado al PCI (maoísta) en los últimos meses.
Todo esto en el marco de la necesaria lucha contra el capitalismo imperialista y sus guerras.
Pero también hablamos de la realidad politica y social en Colombia en el momento actual, donde hechos como el atentado a Miguel Uribe y las posiciones reaccionarias del Senado y los partidos de derecha no estan aislados. Realidad que reafirma que se requiere fortalecer aun más la lucha independiente contra el Estado y contra los enemios del pueblo.
Bienvenidos una vez más a Vanguardia Obrera.
Apóyanos comentando, compartiendo el episodio y si quieres, también con una donación.
Ingresa a:
Se transmitió en vivo el 3 jun 2025
En este episodio de Vanguardia Obrera, vamos a hacer un balance necesario y crítico desde el punto de vista del proletariado de las jornadas del paro nacional del 28 y 29 de mayo. ¿Qué pasó realmente? ¿Hubo fracaso o avance? ¿Qué papel jugaron los bloqueos? ¿Y qué dice esto sobre el rumbo del gobierno de Petro?¡No te pierdas este episodio! Comparte tus opiniones en los comentarios y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de futuros episodios.No olvides seguir el podcast en Spotify y todas las plataformas conocidas,...Si estas interesado en aportar materialmente para este trabajo que realizamos desde Revolución Obrera, escríbenos o ingresa:https://revolucionobrera.com/apoyanos/