Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/c0/c5/a4/c0c5a421-2326-0523-02d1-100840564449/mza_1151668259697208557.jpg/600x600bb.jpg
VaDeNeuro
Fundación AISSE
146 episodes
1 week ago
Programa dedicado a neurociencia clínica del movimiento, con visión transdisciplinar y divulgativa. Hablamos sobre neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional, neuropsicología, neurología, neurologopedia... y ciencias básicas del movimiento [neurofisiología, biomecánica, control y aprendizaje motor...]. Incluimos grabaciones de directo en YouTube y otros episodios temáticos que pueden interesar tanto a profesionales como a cualquier persona con curiosidad sobre el mundo de la neurociencia clínica.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
RSS
All content for VaDeNeuro is the property of Fundación AISSE and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Programa dedicado a neurociencia clínica del movimiento, con visión transdisciplinar y divulgativa. Hablamos sobre neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional, neuropsicología, neurología, neurologopedia... y ciencias básicas del movimiento [neurofisiología, biomecánica, control y aprendizaje motor...]. Incluimos grabaciones de directo en YouTube y otros episodios temáticos que pueden interesar tanto a profesionales como a cualquier persona con curiosidad sobre el mundo de la neurociencia clínica.
Show more...
Medicine
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/43086915/43086915-1744193220896-a6dac4eae9919.jpg
TERAPIA NO ORIENTADA A TAREA (non-task oriented therapy)
VaDeNeuro
2 hours 10 minutes 38 seconds
7 months ago
TERAPIA NO ORIENTADA A TAREA (non-task oriented therapy)

En este episodio del podcast #VaDeNeuro de la Fundación AISSE (https://www.aisse.es/i), nos adentramos en un enfoque que ha generado debate en redes y en la práctica clínica: la terapia no orientada a la tarea (non-task oriented therapy, NTOT).

Con la participación de Jesús Fernández y Álex Utrera (fisioterapeutas), Inmaculada Vico y el Dr. Ángel Sánchez Cabeza (terapeutas ocupacionales), analizamos a fondo el marco conceptual, la trayectoria histórica y la supuesta "novedad" de este enfoque que propone trabajar la recuperación motora a través de componentes aislados, sin contextualizarlos necesariamente en una tarea funcional.

A lo largo de la conversación abordamos temas clave como el valor de la actividad significativa, el papel de la motivación y la adherencia, y los fundamentos neurocientíficos de la recuperación tras un daño cerebral. Frente a los modelos que apuestan por intervenciones intensivas y repetitivas basadas en ejercicios descontextualizados, los y las profesionales participantes reflexionan sobre la importancia de entrenar en situaciones reales, con objetivos funcionales y relevantes para la vida diaria del paciente.

También analizamos críticamente la dicotomía entre compensación y recuperación, y desmontamos la idea –muy extendida pero carente de evidencia científica– de que compensar bloquea la mejora funcional. Al contrario: muchas estrategias compensatorias bien aplicadas pueden facilitar la recuperación, y no deben ser vistas como un fracaso terapéutico, sino como parte natural del proceso de adaptación del sistema nervioso.

Otro punto clave del debate es la revisión de estudios y guías de práctica clínica internacionales que concluyen, de forma consistente, que la terapia orientada a la tarea, estructurada en torno a metas significativas para la persona, es el enfoque más eficaz y coste-efectivo para la mayoría de los perfiles clínicos. Además, se alerta sobre los riesgos de asumir sin crítica intervenciones caras o tecnológicamente complejas que no han demostrado una mejora sustancial en los resultados funcionales de los pacientes.

El episodio concluye con una reflexión colectiva sobre la ética, el acceso a la rehabilitación y la necesidad de ofrecer tratamientos eficaces, accesibles y basados en la mejor evidencia disponible, especialmente en el contexto de un sistema público de salud como el nuestro. Apostamos por una práctica profesional comprometida, crítica, y siempre centrada en la funcionalidad y el bienestar de las personas.

🔍 Puedes leer el resumen completo de este episodio en el wiki #VaDeNeuro de la Fundación AISSE:
👉 https://www.aisse.es/post/índice

📌 La información ofrecida en este podcast es divulgativa y no sustituye en ningún caso al consejo médico. En #VaDeNeuro respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de quienes participan en nuestros programas, y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro abierto, plural y respetuoso. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura de los responsables del programa o de la Fundación AISSE.

VaDeNeuro
Programa dedicado a neurociencia clínica del movimiento, con visión transdisciplinar y divulgativa. Hablamos sobre neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional, neuropsicología, neurología, neurologopedia... y ciencias básicas del movimiento [neurofisiología, biomecánica, control y aprendizaje motor...]. Incluimos grabaciones de directo en YouTube y otros episodios temáticos que pueden interesar tanto a profesionales como a cualquier persona con curiosidad sobre el mundo de la neurociencia clínica.