
En este episodio analizamos cómo la inteligencia artificial está transformando el sistema de protección de patentes en el Ecuador y en la Comunidad Andina, en un contexto donde la tecnología avanza más rápido que las regulaciones. Abordamos los desafíos jurídicos y técnicos que plantea la atribución de autoría, el papel indispensable de la intervención humana, las implicaciones éticas y económicas de reconocer invenciones generadas por IA, y el alcance de figuras como el nivel inventivo y la protección de algoritmos.
Para ello, conversamos con Carlos Alberto Arroyo del Río, socio de Falconi Abogados y profesor de propiedad intelectual, quien comparte su visión crítica sobre la normativa vigente, la Decisión 486 de la Comunidad Andina y las tendencias regulatorias internacionales, como el reciente modelo adoptado en China. La discusión incluye el impacto de las exclusiones de patentabilidad en invenciones asistidas por IA, los riesgos de concentración tecnológica, y la necesidad de marcos legales dinámicos que equilibren innovación y seguridad jurídica.
Escucha este nuevo episodio moderado por Sophia Vásconez. Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter como @usfq_lwp.
Descubre más contenido en SSRN y Academia.edu. ¡Si te gusta nuestro podcast, compártelo!