
En los últimos años, el Ecuador ha sufrido un notable incremento en los índices de violencia, los cuales han sido producto de amplias redes criminales, bandas delictivas, carteles transnacionales, los cuales, a través de diversas alianzas, han logrado traspasar a ámbitos económicos, sociales e institucionales, produciendo así una grave afectación a la seguridad nacional y territorial del país. En respuesta a dicha crisis, el presidente de la república, Daniel Noboa Azin, mediante Decreto Ejecutivo califica a veintidós grupos delincuenciales y busca mediante dicho decreto el reconocimiento de la existencia de un conflicto armado no internacional aludiendo así a normas de Derecho Internacional Humanitario.
Es por esto que, en este podcast, Isabela Raquel Bermeo determina, mediante la aplicación de parámetros de Derecho internacional Humanitario, si la ola de violencia que vive Ecuador cumple con los requisitos legales para ser considerada un conflicto armado no internacional (CANI).
Conoce sobre esto y mucho más escuchando este nuevo podcast moderado por Mateo Burbano. Síguenos en nuestra redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter como @usfq_lwp; y visualiza nuestro contenido en las plataformas SSRN y Academia.edu. ¡Si te gusta nuestro programa recomiéndalo!