Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/d2/74/a1/d274a1f6-33eb-db85-513c-0a0c9a175007/mza_16801267368049827184.jpg/600x600bb.jpg
Urbi et Orbi
Producido por Bielo Media.
95 episodes
1 week ago
En Urbi et Orbi se discuten temas varios de filosofía, para la ciudad y el mundo. Producido por Bielo Media.
Show more...
Arts
Education,
Society & Culture,
Philosophy
RSS
All content for Urbi et Orbi is the property of Producido por Bielo Media. and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En Urbi et Orbi se discuten temas varios de filosofía, para la ciudad y el mundo. Producido por Bielo Media.
Show more...
Arts
Education,
Society & Culture,
Philosophy
Episodes (20/95)
Urbi et Orbi
90. Fichte y el misterio del yo
Johann Gottlieb Fichte fue el primero en proponer la tesis radical y fascinante de que la conciencia individual es un fenómeno social: los seres humanos nos hacemos conscientes unos a otros, y no lo seríamos aislados de los demás.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 22 minutes

Urbi et Orbi
89. «El jardín de senderos que se bifurcan»: el thriller metáfisico de Borges
Persecución, espionaje, asesinato, laberintos, espejos, el tiempo, la infinitud. Por fortuna, entre todos los mundos posibles, habitamos uno en el que Borges escribió «El jardín de senderos que se bifurcan».
Show more...
4 weeks ago
1 hour 2 minutes

Urbi et Orbi
88. Hannah Arendt y la banalidad del mal
Un hombre común organiza la logística para enviar a cientos de miles de judíos a los campos de concentración. Ese hombre era Adolf Eichmann, cuyo juicio en 1961 llevó a la filósofa alemana Hannah Arendt a formular una tesis inquietante y controvertida: el mal puede ser banal y no siempre delata la personalidad de un monstruo.
Show more...
1 month ago
58 minutes

Urbi et Orbi
87. Schmitt, el enemigo
La política se trata del combate entre amigos y enemigos. La enemistad política es existencial, no metafórica: enemigo es quien se nos opone con la posibilidad real del combate. Al menos eso cree Carl Schmitt, unos de los principales intelectuales en adherir al partido Nazi en la década de los 30. ¿Logra la democracia liberal trascender esa política del amigo y el enemigo? ¿Es acaso posible o deseable trascenderla?
Show more...
1 month ago
1 hour 8 minutes

Urbi et Orbi
86. «El simposio» de Platón
En este, el más divertido de cuantos diálogos escribió Platón, convergen al arte dramático, el ocio, el vino, el amor y la filosofía. Alcibiades, el gran general ateniense, algo ebrio, confiesa el quid de su ambivalencia hacia Sócrates, a quien admira y a la vez resiente: Sócrates es el responsable de que él, Alcibiades, esté «mordido y herido por la filosofía».
Show more...
2 months ago
1 hour 4 minutes

Urbi et Orbi
85. Sobre la moda
En la aparente superficialidad de la moda se revelan patrones profundos sobre la construcción del sentido del yo. Un diálogo más especulativo que de costumbre, inspirado en las observaciones del siempre agudo Gilles Lipovetsky.
Show more...
6 months ago
56 minutes

Urbi et Orbi
84. Hume y el argumento del diseño
El mundo da muestras claras de tener un cierto orden, coherencia, belleza incluso. ¿No es apenas razonable suponer que debe ser hechura de una entidad inteligente, ejecutando un plan creador deliberado? Ese es el argumento del diseño, el blanco al que apuntan las críticas del gran David Hume en sus «Diálogos sobre religión natural».
Show more...
6 months ago
1 hour 6 minutes

Urbi et Orbi
83. Nietzsche, parte 3: Más allá del bien y del mal
Nietzsche contra quienes quieren abolir el sufrimiento y en defensa de la creación perpetua de nuevos valores. Los creadores de valor, quienes forjan nuevas cosmovisiones, redimen el valor de la humanidad.
Show more...
7 months ago
1 hour 8 minutes

Urbi et Orbi
82. Nietzsche, parte 2: La afirmación total de la vida
En la segunda parte de nuestra serie sobre Nietzsche, vamos a explorar la idea del espíritu libre como ideal ético, y las críticas que a partir de ese ideal, el filósofo alemán formula contra la moral y la religión. Encontraremos también una de las ideas más importantes de su obra: la afirmación total de la vida. ¿Qué significa abrazar cada aspecto de la existencia? ¿Cómo se relaciona esa afirmación con la idea nietzscheana del "eterno retorno"? Y ¿cómo este enfoque nos invita de alguna manera a evaluar el dolor, el placer y el sufrimiento? A partir de las respuestas que Nietzsche ofrece a estas preguntas, se hace mucho más clara su oposición al nihilismo, de la que hablamos en el primer episodio de esta serie. 
Show more...
7 months ago
1 hour 10 minutes

Urbi et Orbi
81. Nietzsche, parte 1: La perspectiva vital
Primera parte de nuestra exploración de las ideas capitales de Nietzsche, guiados por su «Más allá del bien y del mal» de 1886. En esta primera entrega nos concentramos en su perspectivismo y la idea de la voluntad de poder como piedra angular de la psicología humana (y, a decir verdad, de todo ser vivo).
Show more...
8 months ago
1 hour 17 minutes

Urbi et Orbi
80. Borges en su biblioteca de Babel
«El universo (que otros llaman la Biblioteca)...»: así empieza «La biblioteca de Babel», uno de los más borgianos cuentos de Borges. Esta biblioteca que contiene todos los libros posibles es todo un tratado sobre el azar, la (in)finitud y los límites de la inteligibilidad humana.
Show more...
8 months ago
1 hour 15 minutes

Urbi et Orbi
79. La moral del derecho
¿Debe una norma ser moral para que pueda también ser «ley»? El debate entre el naturalismo y el positivismo jurídico visto desde el caso histórico de los juicios que en Alemania Occidental se hicieron después de la caída del nazismo.
Show more...
9 months ago
1 hour 7 minutes

Urbi et Orbi
78. El feminismo de Simone de Beauvoir, Segunda Parte
Volvemos al «Segundo Sexo» de Simone de Beauvoir, en particular a su análisis de cómo se «hace» a una mujer a través del proceso de socialización. En diálogo con María Cristina, conversamos sobre el valor y los límites de la libertad y sobre el problema de la complicidad en contextos de iniquidad estructural en una sociedad.
Show more...
9 months ago
1 hour 10 minutes

Urbi et Orbi
77. ¿En qué creen los libertarios?
Las ideas libertarias ofrecen una defensa moral del capitalismo de libre mercado y proponen una concepción mínima del estado, sin espacio para la justicia redistributiva. Exploramos el fondo filosófica de estas tesis desde la obra de su más agudo defensor: Robert Nozick.
Show more...
10 months ago
1 hour 5 minutes

Urbi et Orbi
76. La inmortalidad de Sócrates
En sus últimas horas de vida, Sócrates se empeña en convencer a sus amigos de que no tienen de qué lamentarse, porque él no ha de morir cuando su cuerpo sucumba a la cicuta. Todavía resuena el eco de sus argumentos sobre la inmortalidad del alma.
Show more...
10 months ago
1 hour 5 minutes

Urbi et Orbi
75. Inteligencia artificial: La posibilidad de la consciencia
Concluye nuestra serie sobre inteligencia artificial con una confesión filosófica de David sobre la visión de la conciencia que más le atrae—y que pone en duda la viabilidad de que sistemas artificiales puedan adquirirla.
Show more...
1 year ago
53 minutes

Urbi et Orbi
74. Inteligencia artificial: Respuestas a preguntas recurrentes (lado B)
Entrega adicional de la segunda parte de la serie sobre inteligencia artificual. Fueron tantas y tan interesantes las preguntas que recibimos, que decidimos hacer una entrega adicional para abordarlas. ¿Quién es responsable de los errores que pueda cometer un algoritmo de inteligencia artificial? ¿Qué es el problema del black box? ¿Va la IA a cambiar sustancialmente nuestras formas de socialización?
Show more...
1 year ago
1 hour 13 minutes

Urbi et Orbi
73. Inteligencia artificial: Respuestas a preguntas recurrentes (lado A)
Esta segunda parte de nuestra serie sobre inteligencia artificial es un trabajo conjunto con muchos de nuestros muy queridos y eternamente cinco pelagatos, quienes se animaron a enviarnos sus preguntas relacionadas con el tema. ¿Es la inteligencia artificial reducible al mero procesamiento de información? ¿Puede la IA ser creativa, imaginar, descubrir, pensar en categorías y razonar? ¿Pueden estos sistemas llegar a ser conscientes? ¿Sintientes? ¿Vivos? ¿Tener voluntad? ¿Amar?
Show more...
1 year ago
1 hour 11 minutes

Urbi et Orbi
72. Inteligencia artificial: El cerebro mecánico
¿Por qué es filosóficamente importante el tema de la inteligencia artificial (IA)? ¿Cómo funcionan los distintos sistemas de IA que se han creado desde que nació este campo en la década de los 50? En este primer episodio sobre nuestra serie acerca de la IA sentamos las bases para explorar a fondo sus implicaciones filosóficas, desde la ética hasta la filosofía de la mente.
Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes

Urbi et Orbi
71. Unamuno, el inmortal
Don Miguel de Unamuno quería vivir para siempre, pero ese deseo tenía a la razón por pertinaz enemiga. Porque la razón se rehúsa a validar ese anhelo irrenunciable, no tuvo don Miguel otro camino que la fe a voluntad: el querer creer. Un recorrido por el vitalismo, la agonía y la peculiar fe de Unamuno.
Show more...
1 year ago
1 hour 3 minutes

Urbi et Orbi
En Urbi et Orbi se discuten temas varios de filosofía, para la ciudad y el mundo. Producido por Bielo Media.