Nosotros somos estudiantes de las Licenciaturas de Nanotecnología, Ingeniería Molecular y Química de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), y queremos mostrarte de forma sencilla, entretenida y, sobre todo útil lo fascinantes que son la ciencia y la tecnología con datos que puedas aplicar a tu vida cotidiana.
All content for Una voz, una ciencia is the property of Una voz, una ciencia and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Nosotros somos estudiantes de las Licenciaturas de Nanotecnología, Ingeniería Molecular y Química de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), y queremos mostrarte de forma sencilla, entretenida y, sobre todo útil lo fascinantes que son la ciencia y la tecnología con datos que puedas aplicar a tu vida cotidiana.
Hoy te contamos sobre la metalurgia que es una rama de la ciencia, un arte y una valiosa técnica. Se refiere a las propiedades y estructuras químicas, físicas y atómicas de los metales y los principios por los cuales los metales se combinan para formar aleaciones.
Te explicamos y te ayudaremos a determinar qué opciones de protector solar se adaptan mejor a tu tipo de piel y estilo de vida, ya sea un protector solar químico o uno físico.
Más duro que el diamante, pero más elástico que el caucho; más resistente que el acero, pero más ligero que el aluminio. El grafeno es el material conocido más fuerte y realmente sorprendente.
Normalmente los métodos de síntesis de nanoestructuras se agrupan en dos grandes categorías, las cuales son “Top-Down“ (de arriba-abajo) y “Bottom-Up” (de abajo-arriba). En esta ocasión te contamos más al respecto.
Vivimos en una era de nanomateriales. Es tiempo de dar respuesta a ¿Cómo influye el tamaño en la diferencia de propiedades del mundo nano y el macroscópico, aunque el material básico es el mismo?
Los nanomateriales son sustancias químicas que se fabrican y utilizan a escalas muy pequeñas. Pueden diseñarse para aumentar la resistencia, la reactividad química o la conductividad, y están cambiando el campo de la ingeniería.
Hoy te enseñamos algunos datos interesantes sobre la marihuana en la medicina. El cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC) son dos de los cannabinoides más destacados que se encuentran en la planta de cannabis.
El medidor de pH es un dispositivo eléctrico utilizado para medir la actividad de iones de hidrógeno (acidez o alcalinidad) en solución. En esta ocasión te contamos quién lo creo y cuál es su funcionamiento.
Seguro has visto en alguna serie o película una hoja de flor de Loto, pero ¿sabes algo sobre sus fascinantes características? ¿conoces el término superhidrofobicidad o los materiales superhidrófobos?
Nosotros somos estudiantes de las Licenciaturas de Nanotecnología, Ingeniería Molecular y Química de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), y queremos mostrarte de forma sencilla, entretenida y, sobre todo útil lo fascinantes que son la ciencia y la tecnología con datos que puedas aplicar a tu vida cotidiana.