Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Technology
Health & Fitness
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/93/81/db/9381dbf4-459c-61d9-6321-72d14f4ab572/mza_11768251641369401856.jpg/600x600bb.jpg
Una pregunta, literal
Aceprensa
167 episodes
4 days ago
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Una pregunta, literal is the property of Aceprensa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/167)
Una pregunta, literal
¿Qué libros han hecho felices a los invitados de esta temporada?

En el último capítulo de esta semana antes de la pausa veraniega, Helena Farré Vallejo nos propone un repaso por los libros que han hecho felices a los invitados de esta 4. temporada en la Radiografía del lector.

Porque, como decía Borges, la lectura debe ser una de las formas de la felicidad.

¡Empezamos!

*

Libros felices:

Paula Melchor: Se acabó el pastel, de Nora Ephron

Javier Fernández: Juan Belmonte, matador de toros, de Chaves Nogales

Mario Colleoni: El Hobbit, de JRR Tolkien

Leticia Vila-Sanjuan: Poeta chileno, de Alejandro Zambra

Ángeles Caballero: El año del pensamiento mágico, la primera mano que sostuvo la mía, todo Javier Marías…

Manuel Astur: 100 poetas de la dinastía Tang

Mauricio Wiesenthal: Biografía de una poetisa, de Stefan Zweig

Josemaría Carabante: La Divina Comedia, de Dante; Antígona, de Sófocles

Jacobo Bergareche: Ensayos, de Michel de Montaigne; El Banquete, de Platón

Antonio García: Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

Alfonso Goizueta: Todo Miguel Delibes

Noe Olbés: Diarios, de Iñaki Uriarte; Hay alguien ahí, de Peter Orner

Pedro Olalla: Canciones y soliloquios, de Agustín García Calvo

Santiago Isla: Ensayos, de Michel de Montaigne

Aloma Rodríguez: Al acecho, de Bárbara Mingo; El viento sopla donde quiere, de Jonás Trueba

Pablo Cerezo: Los galos, los galgos, de Sara Gallardo

Jaume Subirana: La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson; Les dones i els dies, de Gabriel Ferrater

Show more...
1 month ago
27 minutes 44 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Jaume Subirana

En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Jaume Subirana, escritor, poeta, traductor y Catedrático de Literatura Catalana en la Universidad Pompeu Fabra. Además, acaba de publicar el ensayo “Literatura, lengua y lugar. Termodinámica aplicada” en Anagrama.

Hablan sobre la convivencia entre lenguas, qué hace a un escritor pertenecer a una u otra literatura, el auge de las poetas catalanas contemporáneas, la confluencia de las literaturas en un polisistema, su sueño de dedicarse en otra vida a traducir poesía, “La isla del tesoro”... Y unas cuantas cosas más.

¡Empezamos!

Show more...
1 month ago
1 hour 3 minutes 32 seconds

Una pregunta, literal
¿Qué libros me llevo en la maleta?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo comenta brevemente, como cada año, algunos de los libros que probablemente van a encontrar un hueco en su maleta, entre la crema solar, el bañador y el sombrero.

Un mix de novela, ensayo y poesía para cada momento de la época estival.

¡Empezamos!

*

Libros mencionados:

  • La montaña mágica, de Thomas Mann
  • El barman del Ritz, de Philippe Collin
  • Oh, qué espléndida música, de Dorothy Evelyn Smith
  • Los valientes están solos, de Roberto Saviano
  • Cuatro hermanas, de Jetta Carleton
  • ¡Silencio! Manifiesto contra el ruido, la inquietud y la prisa, de Pedro Bravo
  • Un día en la vida de Abed Salama. Anatomía de una tragedia en Jerusalén, de Nathan Thrall
  • Gritar, arder, sofocar las llamas. Ensayos sobre la verdad y el dolor, de Leslie Jamison
  • Salto de fe, de Marcos Nogales
Show more...
1 month ago
9 minutes 37 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Pablo Cerezo

En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Pablo Cerezo, librero de Pérgamo.

Hablan sobre entender la librería como un espacio de encuentro, la memoria, Moby Dick, leer como librero, la prescripción cultural de los nuevos medios, la importancia de Borges, entrar en la librería de noche, el problema de la vivienda... Y unas cuantas cosas más.

¡Empezamos!

Show more...
2 months ago
1 hour 13 minutes 8 seconds

Una pregunta, literal
¿25 libros para lo que llevamos de siglo?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda con Adolfo Torrecilla, y a partir de un artículo de Aceprensa (25 novelas del S.XXI), algunas novelas que han sido publicadas en lo que llevamos de siglo y que merecen la pena.

El resultado, como era de esperar, son más de 25 novelas.

AVISO: toda lista de mejores libros va a estar siempre incompleta y esta no es una excepción. Es decir, son todos los que están, pero no están todos los que son.

¡Empezamos!

Show more...
2 months ago
48 minutes 18 seconds

Una pregunta, literal
¿Qué podemos aprender de los antihéroes?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda el tema de los antihéroes.

Las características que les separan del héroe y del villano. Hasta qué punto reflejan un cambio social. Algunos de los antihéroes más conocidos de la literatura y, sobre todo, qué podemos aprender de ellos.

Empezamos.


Show more...
2 months ago
11 minutes 39 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Aloma Rodríguez

En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Aloma Rodríguez, escritora, crítica literaria y miembro de la redacción de Letras Libres.

Hablan de los problemas de la crítica contemporánea, crecer en una casa rodeada de libros, leer por perversión, la literatura francesa y de Europa del Este... ¡Y unas cuantas cosas más!

Show more...
2 months ago
1 hour 7 minutes 41 seconds

Una pregunta, literal
¿Cómo es traducir a Tim Gautreaux?, con Gabriel Rodríguez Pazos

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda la obra del escritor Tim Gautreaux de la mano de su traductor al español Gabriel Rodríguez Pazos.

Comentan cómo llega a España, sus temas predilectos, la traducción de modismos y expresiones sureñas y sus influencias literarias, su amor por la maquinaria antigua... y alguna cosa más.

*

Obras de Tim Gautreaux:

  • El mismo sitio, las mismas cosas
  • El paso siguiente en el baile
  • Todo lo que vale
  • Luisiana, 1923
  • Desaparecidos
  • Señales
Show more...
3 months ago
23 minutes 50 seconds

Una pregunta, literal
¿Últimas lecturas que hayan merecido la pena? (con Adolfo Torrecilla)

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con el crítico literario Adolfo Torrecilla sobre algunas últimas lecturas que han merecido la pena. Al final, Helena comenta también tres de sus últimas lecturas.

¡Empezamos!

*

Libros mencionados:

  • Yo mismo y otros animales, de Gerald Durrell
  • Lo entenderás más tarde, de Carmelo Guillén Acosta
  • El jardinero y la muerte, de Gueorgui Gospodínov
  • La Revolución Cultural, de Frank Dikötter
  • El amor ha sido mi única culpa, de Małgorzata Nocuń
  • La ira de los humillados, de Petros Márkaris
  • El país de los otros, de Leïla Slimani
  • Soldados de Salamina, de Javier Cercas
  • Señales, de Tim Gautreaux
Show more...
3 months ago
20 minutes 16 seconds

Una pregunta, literal
¿Por qué leemos poesía?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una de las grandes preguntas de la (vida) literatura: por qué leemos poesía.

¡Empezamos!

Show more...
3 months ago
7 minutes 35 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Santiago Isla

En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Santiago Isla. Escritor y músico, también desarrolla películas y series en una productora.


Hablan de Truman Capote y “Desayuno con diamantes”, la lectura de Montaigne, la poesía en las letras de canciones, cómo cambia la mirada al dejar el smartphone... ¡Y mucho más!

Show more...
3 months ago
1 hour 3 minutes 45 seconds

Una pregunta, literal
¿Qué opinaba el papa Francisco sobre la literatura?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo hace un pequeño homenaje a la figura del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025.

Aborda las opiniones que tenía Jorge Mario Bergoglio a través de su carta "Sobre el papel de la literatura en la formación" y distintas intervenciones y entrevistas. Además, comenta cinco obras que han sido destacadas y recomendadas por Francisco.

¡Empezamos!

*

Libros mencionados:

  • La Comedia, de Dante Alighieri
  • La Eneida, de Virgilio
  • Memorias del subsuelo, de Fiódor Dostoievski
  • Señor del mundo, de Robert Hugh Benson
  • Los novios, de Alessandro Manzoni

*

Cartas mencionadas

  • Candor Lucis Aeternae, sobre Dante Alighieri
  • Sobre el papel de la literatura en la formación
Show more...
4 months ago
15 minutes 24 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Pedro Olalla

En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo habla con Pedro Olalla, helenista, profesor, traductor, cineasta, pero, fundamentalmente, escritor y autor, entre otros muchos libros, de “Palabras del Egeo. El mar, la lengua griega y los albores de la civilización”.


Hablan sobre acudir a las fuentes de primera mano, ser un lector más intenso que extenso, cómo le sedujo la cultura griega, leer de pequeño obras enciclopédicas, el cambio de perspectiva entre la “Ilíada” y la “Odisea”... ¡Y mucho más!

Show more...
4 months ago
1 hour 4 minutes 13 seconds

Una pregunta, literal
100 años de "El gran Gatsby": ¿qué tiene de especial?

En el capítulo de esta semana -y para conmemorar los 100 años (10/04/1925) de su publicación-, Helena Farré Vallejo aborda “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald y comenta sus inicios, su debacle editorial y su posterior renacer.

¡Empezamos!

*

Obras consultadas:

"El pequeño Gatsby", de Rodrigo Fresán

"Max Perkins", de Andrew Scott Berg

Show more...
4 months ago
15 minutes 19 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Noe Olbés

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Noe Olbés, jefa de prensa de Sexto Piso y autora de la newsletter “Eso que haces”.


Hablan sobre leer durante el embarazo, libros para sujetar con una mano, Maggie O’Farrell y Sally Rooney, el mundo de las editoriales, la narración de las escritoras, leer en la playa, recomendaciones de lecturas en redes sociales...

¡Y mucho más!

Show more...
5 months ago
1 hour 13 minutes 54 seconds

Una pregunta, literal
¿Quién fue Flannery O'Connor?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una de las principales figuras de la literatura sureña estadounidense del S.XX: Flannery O'Connor.


¿Qué escribió O’Connor exactamente? ¿Qué había de especial en su arte, qué lo hacía tan llamativo, tan penetrante, tan perturbador?

¿Quién fue Flannery O’Connor, una escritora que nació el 25 de marzo 1925, es decir, hace exactamente 100 años?


¡Empezamos!


Show more...
5 months ago
14 minutes 43 seconds

Una pregunta, literal
¿Ensayos para entender las relaciones internacionales?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda un tema de plena actualidad: las relaciones internacionales. Lo hace con Josemaria Carabante, que propone varios ensayos para entender de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta donde estamos hoy.

*

Libros mencionados:

La era de los líderes autoritarios, de Gideon Rachman

Autocracia S.A.: Los dictadores que quieren gobernar el mundo, de Anne Applebaum

Los nuevos leviatanes, de John Gray

La venganza de la geografía: el destino de las naciones: Cómo los mapas condicionan el destino de las naciones, de Robert Kaplan

El poder de la geografía, de Tim Marshall

La revancha de los poderosos, Moisés Naím

Postguerra, de Tony Judt

Sobre el olvidado siglo XX, de Tony Judt

China en 100 preguntas, de Valerie Niquet

El nuevo Zar, de Steven Lee Myers

África no es un país, de Dipo Faloyin

Diplomacia, de Henry Kissinger

Who lost Russia: From the Collapse of the USSR to Putin’s War on Ukraine, de Peter Conradi

Show more...
5 months ago
15 minutes 35 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Alfonso Goizueta

En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Alfonso Goizueta, escritor, doctor en relaciones internacionales y podcaster. También es finalista del Premio Planeta 2023 con el libro “La sangre del padre”.

Hablan sobre cómo su madre le indujo a la lectura, Moby Dick y Dr. Jekyll y Mr. Hyde, entrar en los mitos, la finura de Flaubert y la grandeza de la Eneida, los cuatro libros que contienen toda la literatura, estar harto de la autoficción, escribir las novelas a mano...

¡Y mucho más!

Show more...
6 months ago
1 hour 11 minutes 59 seconds

Una pregunta, literal
¿Qué relación hay entre literatura y propaganda?

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda el tema de la propaganda en la literatura a partir de una cita de George Orwell: all art is propaganda.

¿Qué es la propaganda? ¿Por qué se ha empleado la literatura para ello? ¿Qué obras literarias pueden ser consideradas propaganda? ¿Quién las apoyaba, quién las financiaba, qué intereses defendían? ¿Cabe la posibilidad, como dice Orwell, de que toda literatura sea propaganda?

¡Empezamos!

*

Libros mencionados:

  • 1984, de George Orwell
  • Un mundo feliz, de Aldous Huxley
  • La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe
  • La Eneida, de Virgilio
  • The Eyes of Asia, de Rudyard Kipling
  • El doctor Zhivago, de Boris Pasternak
  • Leer Lolita en Teherán, de Azar Nafisi
  • Se ha puesto la luna, de John Steinbeck
Show more...
6 months ago
17 minutes 43 seconds

Una pregunta, literal
Radiografía del lector, con Antonio García (de Arde Bogotá)

En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Antonio García, cantante del grupo de música Arde Bogotá.

Hablan sobre la importancia de las palabras, la letra de las canciones como poesía, leer de gira y llevar siempre un libro encima, "Los detectives salvajes", leer un libro a través del subrayado de otros, que te regalen fans un libro... ¡Y mucho más!

¡Empezamos!

Show more...
6 months ago
55 minutes 14 seconds

Una pregunta, literal
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga