
Este episodio es una introducción al Comité Invisible. Hablé de la genealogía destituyente, que comienza, por lo menos, entre los Jóvenes Hegelianos (aunque podría originarse en epicúreos-cínicos-estoicos y el milenarismo), se reactiva con Walter Benjamin y lo retoman Foucault-Agamben para fundar el anarquismo del siglo XXI.
Hablé de un texto introductorio de Tiqqun y también de Homo sacer. Expliqué el contexto al que reaccionan, que es el llamado altermundismo, que en México fue, entre otras cosas, la Huelga del 99 de la UNAM y cómo el mesianismo anarquista respondió al Imperio de Hardt y Negri. Expliqué varias discusiones que se dieron dentro de ese contexto. Como el problema de la nuda vida, de la inclusión excluyente, del paso del modelo militante al activista y las implicaciones del poder suave que está anclado al biopoder detrás del mundo de los Derechos Humanos a diferencia del poder duro, que es el militar, es decir, el intervencionismo imperialista para el que estas grandes ONGs de DDHH suelen trabajar o por lo menos dejan intacto.
Critiqué que la obsesión con las formas de vida y la metafísica, que predominan en ese mundo apocalíptico y mesiánico desde el 68, pero sobre todo desde los 90, han hecho que mucha de la potencia destituyente pierda la perspectiva anti imperialista por quedarse en la micropolítica (colectivos diminutos, consumos responsables, formas de vida, lo subjetivo) sin poder conectar con la macropolítica a la altura de nuestro tiempo (el genocidio palestino, la transición entre imperialismos americano y chino, el intervencionismo en Colombia y Venezuela, la segunda guerra fría, etc) .