Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/fb/48/ae/fb48ae4b-f3fe-1585-08a4-47f445b1ded4/mza_11211819788935598989.jpg/600x600bb.jpg
Un sueño largo, ancho y hondo
alF Bojórquez
73 episodes
13 hours ago
Ensayo esquizoide, monológico y radial de una galaxia provinciana, travesti y anárquica dispuesta a discutir sobre la kkkultura y el fuego
Show more...
Arts
RSS
All content for Un sueño largo, ancho y hondo is the property of alF Bojórquez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Ensayo esquizoide, monológico y radial de una galaxia provinciana, travesti y anárquica dispuesta a discutir sobre la kkkultura y el fuego
Show more...
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/15220666/15220666-1748635027559-9fd1113647582.jpg
(SLA41) Acracia a la mexicana
Un sueño largo, ancho y hondo
1 hour 2 minutes 21 seconds
5 months ago
(SLA41) Acracia a la mexicana

En este episodio platiqué del anarquismo en México. Al inició hablé del clásico (Rodhakanaty, Chalco, el Gran Círculo de Obreros; Magón, Regeneración, la Revolución Mexicana) y al final, los últimos diez minutos, sobre el anarquismo mexicano del siglo XXI. Platiqué de que para mí los herederos directos del anarquismo clásico de México no suelen llamarse a sí mismos anarquistas. Son la CNTE, la OPFVII, el EZLN... una especie de leninismo, formaciones de cuadro y movimientos de masa que no les interesa construir vanguardias, partidos políticos ni tomar la presidencia.


El momento cúspide del anarquismo clásico fue antes de los gobiernos revolucionarios, hace un siglo. En 1917, como luego pasó en 2018, se dice que se cristalizaron las exigencias de los movimientos sociales. La historia se repite. Una vez como tragedia y otra como comedia. En la primera vuelta, la Constitución del 17 parecía haber cumplido las demandas del movimiento proletario que derrocó al porfirismo. En 2018 mucha gente creyó que lo que se venía exigiendo desde Yosoy132, Ayotzinapa y hasta el 2006 en Oaxaca se logró con Morena. Pero el cuento duró poco, en la tragedia revolucionaria de hace un siglo quizá unas décadas, en la comedia de 2018, a lo mucho un año. La mayoría que votó por Morena se desencantó rápidamente. Hoy nos encontramos en un contraste, una dicotomía no entre izquierda y derecha sino socialdemocracia contra fascismo, progresismo contra ultraderecha. Ese, me parece, es el panorama donde urge elaborar un pensamiento antifascista de acuerdo a la política de la tercera década de este siglo.

Un sueño largo, ancho y hondo
Ensayo esquizoide, monológico y radial de una galaxia provinciana, travesti y anárquica dispuesta a discutir sobre la kkkultura y el fuego