Episodio 02 Del nuevo video podcast, la idea es compartir reflexiones y puntos de vista de distintos temas.
Somos diferentes cada instante, los patrones de pensamiento son plásticos, se modifican sin cesar, no somos los mismos de un pensamiento a otro, una idea puede llevar al hombre más pacífico a cometer los actos más violentos, la mente es un universo enorme de constante movimiento, pero nos identificamos con ciertos segmentos aparentemente estáticos, más lentos o al menos esos lagos que se ven en calma, esos lagos de ideas que nos conforman con nuestra personalidad.
Artículo
Youtube
Episodio 01 Del nuevo video podcast, la idea es compartir reflexiones y puntos de vista de distintos temas.
Artículo "¡No te quejes!"
Youtube
Extractos del genial libro de Richard Dawkings: El gen egoísta
Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células. Así de rotundo es el comienzo del libro en el que el etólogo Richard Dawkins popularizó la teoría de que los genes son las verdaderas «unidades» centrales.
Cabe mencionar que el libro fue publicado en 1976 y desde entonces Dawkings utilizó el término de Meme, más adelante da una explicación del concepto, a continuación veremos algunos extractos muy interesantes del libro.
Extractos del genial libro de Richard Dawkings: El gen egoísta
Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células. Así de rotundo es el comienzo del libro en el que el etólogo Richard Dawkins popularizó la teoría de que los genes son las verdaderas «unidades» centrales.
Cabe mencionar que el libro fue publicado en 1976 y desde entonces Dawkings utilizó el término de Meme, más adelante da una explicación del concepto, a continuación veremos algunos extractos muy interesantes del libro.
Algunas consideraciones sobre nuestro proceso de aprendizaje, sobre todo enfocado en los niños, reflexiones sobre cómo mejorar este proceso.
Seguro te ha pasado, ocasiones en que no puedes mantener la concentración, dejas la mirada perdida una y otra vez, en este podcast abordaremos los siguientes temas a modo de reflexión:
¿Porqué nos distraemos?
¿Cómo sucede?
¿En qué divagamos?
Sobre el cambio de realidad
Sobre la satisfacción inmediata
Abordaremos desde una perspectiva sencilla, básica y práctica, algunas reflexiones sobre el tema y su relevancia en la vida cotidiana.
Es posible que creamos que somos conscientes y hacemos las cosas porque queremos hacerlas ¿Hasta qué punto esto es así? Reflexión basada en una cita de un libro de Orson Scott (Hijos de la mente de la Saga del Juego de Ender).
“Todo es una ficción, de todas formas hacemos lo que hacemos y luego inventamos las razones, pero nunca son las razones verdaderas, la verdad está siempre fuera de nuestro alcance”
Novhina
Sobre la reelevancia de las palabras en nuestra vida, lo que decimos, escuchamos, interpretamos y más, un episodio de reflexión.
https://jorgemillanmx.wordpress.com/2020/02/28/el-poder-de-la-palabra-moldea-lo-que-la-mente-cree/
Me parece importante el difundir el hábito de la lectura, la creación de este podcast es una forma de hacerlo.
Enlace del libro "El regalo de leer" : https://www.amazon.com.mx/El-regalo-leer-Isabel-Acuña-ebook/dp/B07QNSDW3H/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=ÅMÅŽÕÑ&keywords=el+regalo+de+leer&qid=1557168603&s=gateway&sr=8-1