Bienvenido a un espacio donde la salud mental no es un tabú, sino una necesidad urgente.
Aquí no hay postureo ni frases prefabricadas: hay verdades crudas, ironía necesaria y mucha, muchísima humanidad.
Soy Irene López-Assor, psicóloga, escritora y mujer neurodivergente, y te abro la puerta a un rincón sin filtros donde el cerebro, las emociones y el caos cotidiano se miran de frente, con humor negro, sin vergüenza y con mucha inteligencia emocional retrospectiva.
Aquí hablamos claro.
Los lunes llegan cargados de temas que están reventando la salud mental de todos (sí, de todos), analizados sin clichés: redes sociales, tecnología, vínculos, ansiedad, trauma, polarización, adicciones emocionales… Psicología y sociedad, servidas con café y un espejo incómodo.
Y los jueves… Prepárate para entrar en La Jungla Divergente (sí, así se va a llamar):
Un espacio solo para quienes viven en el margen brillante de la neurodiversidad: autismo, TDAH, altas capacidades o todas a la vez (porque sí, la vida no trae etiquetas limpias). Aquí vamos a desmontar mitos, contar realidades incómodas y, sobre todo, compartir herramientas prácticas y brutales para sobrevivir siendo “demasiado”.
Esto no es un podcast de autoayuda.
Esto es un refugio para mentes atentas, sensibles y cansadas de comerse la vida sin manual de instrucciones.
Bienvenido a tu ratito.
Pero aviso: una vez entres, ya no saldrás igual.
All content for Un ratito con Irene is the property of Irene López Assor and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido a un espacio donde la salud mental no es un tabú, sino una necesidad urgente.
Aquí no hay postureo ni frases prefabricadas: hay verdades crudas, ironía necesaria y mucha, muchísima humanidad.
Soy Irene López-Assor, psicóloga, escritora y mujer neurodivergente, y te abro la puerta a un rincón sin filtros donde el cerebro, las emociones y el caos cotidiano se miran de frente, con humor negro, sin vergüenza y con mucha inteligencia emocional retrospectiva.
Aquí hablamos claro.
Los lunes llegan cargados de temas que están reventando la salud mental de todos (sí, de todos), analizados sin clichés: redes sociales, tecnología, vínculos, ansiedad, trauma, polarización, adicciones emocionales… Psicología y sociedad, servidas con café y un espejo incómodo.
Y los jueves… Prepárate para entrar en La Jungla Divergente (sí, así se va a llamar):
Un espacio solo para quienes viven en el margen brillante de la neurodiversidad: autismo, TDAH, altas capacidades o todas a la vez (porque sí, la vida no trae etiquetas limpias). Aquí vamos a desmontar mitos, contar realidades incómodas y, sobre todo, compartir herramientas prácticas y brutales para sobrevivir siendo “demasiado”.
Esto no es un podcast de autoayuda.
Esto es un refugio para mentes atentas, sensibles y cansadas de comerse la vida sin manual de instrucciones.
Bienvenido a tu ratito.
Pero aviso: una vez entres, ya no saldrás igual.
Bienvenido a un espacio donde la salud mental no es un tabú, sino una necesidad urgente.
Aquí no hay postureo ni frases prefabricadas: hay verdades crudas, ironía necesaria y mucha, muchísima humanidad.
Soy Irene López-Assor, psicóloga, escritora y mujer neurodivergente, y te abro la puerta a un rincón sin filtros donde el cerebro, las emociones y el caos cotidiano se miran de frente, con humor negro, sin vergüenza y con mucha inteligencia emocional retrospectiva.
Aquí hablamos claro.
Los lunes llegan cargados de temas que están reventando la salud mental de todos (sí, de todos), analizados sin clichés: redes sociales, tecnología, vínculos, ansiedad, trauma, polarización, adicciones emocionales… Psicología y sociedad, servidas con café y un espejo incómodo.
Y los jueves… Prepárate para entrar en La Jungla Divergente (sí, así se va a llamar):
Un espacio solo para quienes viven en el margen brillante de la neurodiversidad: autismo, TDAH, altas capacidades o todas a la vez (porque sí, la vida no trae etiquetas limpias). Aquí vamos a desmontar mitos, contar realidades incómodas y, sobre todo, compartir herramientas prácticas y brutales para sobrevivir siendo “demasiado”.
Esto no es un podcast de autoayuda.
Esto es un refugio para mentes atentas, sensibles y cansadas de comerse la vida sin manual de instrucciones.
Bienvenido a tu ratito.
Pero aviso: una vez entres, ya no saldrás igual.