En el episodio de este mes de Un Momento deAnabautismo conversamos con Ismael Conchacala Gil, líder indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. En una charla profunda, espiritual y orprendentemente cercana, Ismael nos abre una ventana al caminar de su pueblo, a su fe en Jesús y a la búsqueda de libertad religiosa dentro de los territorios ancestrales.
. Su testimonio —arraigado en la tierra, la memoria y la presencia de Dios— nos invita a ver el camino de la fe desde nuevos horizontes, donde lo indígena y lo cristiano se entretejen con belleza y valentía.
No te pierdas este episodio: una conversación que transforma, inspira… y camina descalza sobre tierra sagrada.
Zaraí nos abre su historia de vida, marcada por desafíos en el camino del liderazgo, especialmente como mujer en contextos eclesiales muchas veces cerrados al protagonismo femenino. Su perseverancia por formarse académicamentey su pasión por el servicio se entrelazan con una espiritualidad que se expresa tanto en la enseñanza como en la poesía. Con honestidad y valentía, comparte experiencias que cuestionan estructuras tradicionales y llaman a la iglesia a una mayor sensibilidad, apertura y fidelidad al mensaje liberador delEvangelio.
Bienvenidos al episodio 58 de Un Momento Anabautista. Hoy tenemos la alegría de conversar con Spencer Garrison, quien vive cerca de Wichita, Kansas, junto a su esposa Risa. Ellos forman parte de la Iglesia Anabautista Aposento Alto, donde Spencer sirve como líder de la música en los cultos dominicales y predica una vez al mes en sermones bilingües.
Este otoño, Spencer comenzará el programa de certificado de posgrado en estudios teológicos en AMBS, un paso más en su camino de formación y servicio. Su pasión es acompañar a las personas en sus historias de fe y reconciliación, con un corazón especialmente abierto a los contextos interculturales y multilingües.
En este episodio escucharemos sobre su experiencia, su visión de la iglesia y cómo vive su llamado en medio de la diversidad cultural y lingüística.
Esta vez en un Momento de Anabautismo hemos conversado con un artista cuya vida y viaje a servido para inspirar y acompañar la misión de la iglesia. En sus propias palabras: "Mi práctica y visión artística se basa en los principios de laconstrucción de la paz, la escucha a la comunidad y la creación de espacios seguros para la expresión honesta y sin miedo".
Hijo de la Iglesia Menonita de Honduras, hoy vive en Houston. "Su amplia experiencia y conocimientos en diversas áreas le han permitido desarrollarse en el ámbito del desarrollo social, artístico y cultural en la región latinoamericana y Estados Unidos".
En este podcast charlamos sobre su camino de fe, sobre la iglesia y el arte como un sinónimo de sensibilidad, conexión y empatía.
Les invitamos a escuchar este maravilloso y artístico podcast.
En este nuevo episodio de Un Momento de Anabautismo, tenemos el privilegio de escuchar a una de las voces más lúcidas y compasivas que han pasado por nuestro programa: Nidia Montoya, líder de la comunidad anabautista de Medellín y trabajadora incansable por la justicia y la memoria en Colombia.
Nidia no solo es una mujer de profunda fe, sino también una servidora pública comprometida con el dolor del pueblo colombiano. Desde su labor en la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas —parte del sistema de justicia transicional en Colombia—, acompaña a víctimas del conflicto armado, madres, hijos y familias enteras que siguen buscando respuestas, dignidad y verdad.
En esta conversación íntima y esperanzadora, Nidia comparte cómo su espiritualidad anabautista, forjada en el contacto con comunidades pobres, con los que sufren, con quienes lloran en silencio, ha sido una fuente de fortaleza para acompañar al prójimo. Su testimonio encarna el Sermón del Monte, y su vida se convierte en un llamado vivo a caminar con los últimos, a escuchar el clamor de los invisibles, y a practicar una fe comprometida con la justicia restaurativa.
Llegamos al final de este recorrido por la Historia y Teología de la Reforma Radical.
¡Sí, este es el episodio número doce y último de la serie Un Momento de Anabautismo en el podcast Textos IBA! 🎉
En esta entrega final, el maestro Fabián Cabezas nos invita a reflexionar sobre uno de los pilares más hermosos del anabautismo: la vida en comunidad como una expresión concreta del Reino de Dios en la tierra. No hablamos solo de vivir cerca unos de otros, sino de compartir la vida, la fe, los dones y hasta los bienes, como señal del seguimiento radical a Jesús.
Este episodio pone en el centro la práctica del amor mutuo, el compromiso con los demás y la construcción de una iglesia donde nadie está solo. También nos recuerda que la comunidad no es solo un ideal teológico, sino una vivencia cotidiana que refleja los valores del Reino: justicia, paz, reconciliación y servicio.
💬 A través de ejemplos históricos y reflexiones actuales, esta lección nos desafía a preguntarnos: ¿cómo vivimos hoy el llamado de Jesús a ser un solo cuerpo?
Y como es el último episodio, ¡felicitamos a todas y todos los que llegaron hasta aquí! Has recorrido 12 pasos profundos, históricos y espirituales en el camino de la Reforma Radical. Esperamos que cada lección te haya inspirado, incomodado, motivado y fortalecido en tu vida y ministerio.
📌 Escucha este cierre con gratitud, y que lo aprendido en esta serie se transforme en convicción y práctica para tu comunidad.
Seguimos avanzando en nuestro recorrido por la historia y teología de la Reforma Radical.
En este episodio número once, el maestro Fabián Cabezas nos acompaña para explorar una etapa menos conocida pero profundamente significativa: la historia de las comunidades anabautistas entre 1550 y 1815, después de las intensas persecuciones iniciales.
Este capítulo del podcast “Un Momento de Anabautismo”, parte de la serie especial en Textos IBA, nos invita a mirar cómo los anabautistas sobrevivieron, migraron, se adaptaron y reconstruyeron sus comunidades en medio de desafíos sociales, políticos y teológicos. Lejos del dramatismo de los primeros mártires, aquí encontramos una historia de resistencia paciente, reorganización comunitaria y profundización espiritual.
A través del análisis del maestro Fabian Cabezas, descubrimos cómo estas iglesias, muchas veces aisladas, desarrollaron una vida eclesial sencilla pero firme, con un fuerte énfasis en la comunión, el discipulado y la no violencia. También vemos cómo enfrentaron nuevas tensiones: desde la tentación del aislamiento hasta la relación con el Estado y los cambios culturales de la modernidad temprana.
Este episodio es clave para entender cómo el anabautismo no solo sobrevivió, sino que sembró raíces duraderas en Europa y más allá, incluso antes de su llegada a América.
📌 Escúchalo y descubre cómo la fidelidad, la comunidad y el seguimiento radical a Jesús marcaron a generaciones enteras de creyentes que vivieron “en el margen”, pero con esperanza.
Llegamos al decimo paso en este camino llamado Historia y Teología de la Reforma Radical.
En este episodio, el maestro Fabián Cabezas, nos ayuda a adentrarnos en las raíces de las posiciones pacificadoras de la iglesia anabautista.
"Un Momento de Anabautismo se ha ido al podcast Textos IBA y traemos esta bella serie que nos cuenta sobre las bases históricas, comunales y teológicas de las iglesias Anabautista".
Llegamos al noveno paso en este camino llamado Historia y Camino de la Reforma Radical.
En este episodio, el maestro Fabián Cabezas, especialmente aborda el testimonio de las iglesias anabautistas como discípulas del Señor en medio de un contexto de persecución y de sismos sociales.
Un Momento de Anabautismo se ha ido al podcast Textos IBA y traemos esta bella serie que nos cuenta sobre las bases históricas, comunales y teológicas de las iglesias Anabautistas.
Para esta ocasión regresamos con una conversación junto a Gilberto Florez, lider hispano de la iglesia Menonita. Fundador del Seminario Semilla de Guatemala, y ex director del IBA.
Graduado en letras, teología práctica y estudios sociales con enfoque en religiones.
El camino de sus padres, su propio camino y sus reflexiones sobre la voz latina en el mundo anabautista, sobre la visión y misión de la iglesia y el ministerio, 500 años después, es lo que nos ocupa hoy durante esta entrevista.
Llegamos al octavo paso en este camino llamado Historia y Camino de la Reforma Radical.
Un Momento de Anabautismo se ha ido al podcast Textos IBA y traemos esta bella serie que nos cuenta sobre las bases históricas, comunales y teológicas de las iglesias Anabautistas.
Llegamos al septimo paso en este corto camino llamadoHistoria y Teología de la Reforma Radical.
Un Momento de Anabautismo se ha unido con el podcast Textos IBA y les trae esta bella serie que nos ayudará a conocer mejor nuestra historia como iglesia Menonita. Disfruten el segundo capitulo titulado "Repaso de la historia de la iglesia" con la voz del teólogo Fabian Cabezas.
Llegamos al sexto paso en este corto camino llamado Historia y Teología de la Reforma Radical. Un Momento de Anabautismo se ha unido con el podcast Textos IBA y les trae esta bella serie que nos ayudará a conocer mejor nuestra historia como iglesia Menonita. Disfruten el segundo capitulo titulado "Repaso de la historia de la iglesia" con la voz del teólogo Fabian Cabezas.
Llegamos al quinto paso en este corto camino llamado Historia y Teología de la Reforma Radical. Un Momento de Anabautismo se ha unido con el podcast Textos IBA y les trae esta bella serie que nos ayudará a conocer mejor nuestra historia como iglesia Menonita. Disfruten el segundo capitulo titulado "Repaso de la historia de la iglesia" con la voz del teólogo Fabian Cabezas.
Llegamos al cuarto paso en este corto camino llamado Historia y Teología de la Reforma Radical. Un Momento de Anabautismo se ha unido con el podcast Textos IBA y les trae esta bella serie que nos ayudará a conocer mejor nuestra historia como iglesia Menonita. Disfruten el segundo capitulo titulado "Repaso de la historia de la iglesia" con la voz del teólogo Fabian Cabezas.
Llegamos al tercer paso en este corto camino llamado Historia y Teología de la Reforma Radical. Un Momento de Anabautismo se ha unido con el podcast Textos IBA y les trae esta bella serie que nos ayudará a conocer mejor nuestra historia como iglesia Menonita. Disfruten el tercer capitulo titulado "Repaso de la historia de la iglesia" con la voz del teólogo Fabian Cabezas.
Llegamos al segundo paso en este corto camino llamado Historia y Teología de la Reforma Radical. Un Momento de Anabautismo se ha unido con el podcast Textos IBA y les trae esta bella serie que nos ayudará a conocer mejor nuestra historia como iglesia Menonita.
Disfruten el segundo capitulo titulado "Repaso de la historia de la iglesia" con la voz del teólogo Fabian Cabezas.
Como es prometido, les entregamos la primera lección sobre la Historia y Teología de la Reforma Radical, con la voz del Teólogo Fabián Cabezas.
Junto a esta lección, compartiremos las otras once lecciones que comprenden el libro del del Instituto Bíblico Anabautista.
Es una oportunidad para que hermanos y hermanas de la iglesias conozcan mejor nuestra historia como iglesia anabautista, las bases históricas y teológicas de como entendemos y vivimos la cristiandad.
En el capítulo 53 de un Momento de Anabautismo, venimos con una emocionante entrevista a César Moya.
Cesar Moya ha sido pastor, maestro, plantador de iglesias, escritor y ha ocupado durante más de 40 años de vida ministerial un sin fin de cargos por distintas instituciones Anabautistas.
“Para eso debemos ubicarnos en mi historia de vida. Desde que nací he sido migrante. Cuando pequeño mis padres siempre se movieron de un lado a otro y así siempre ha sucedido en mi vida. Han sido muchos los pueblos y ciudades por donde he transitado, primero en Colombia y después fuera de Colombia. Esa ha sido una constante en mi vida, no es que uno lo esté buscando, pero eso ha pasado en mi vida”
Teólogo de la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica, con un doctorado en la Universidad Libre de Amsterdam y siendo pastor ordenado de la Iglesia Menonita de Colombia, donde estudio y se graduó del Seminario Bíblico Menonita de Colombia, ha podido desarrollar su ministerio no solo en Colombia, sino que de igual manera en Ecuador y ahora en los Estados Unidos, donde pastorea Emmanuel Mennonite Church, congregación de población anglo, en Geinesville, La Florida.
En este episodio damos continuidad a la crónica sobre la primera consulta teológica de la Comunidad de Instituciones Teológicas Anabautista de iberoamérica.
Nuevamente con una gran banda sonora, en este episodio terminamos con los siguientes dos temas que nos hacían falta por cubrir de la consulta: Re imaginando la Educación Teológica Anabautista: Desafíos Curriculares en un Mundo en Transformación, La Educación Teológica Híbrida; Beneficios y Desafíos, ponencias dirigidas por los hermanos Santiago Espitia y Willi Hugo Pérez. Si ya escucho la primera parte, no se pierda la segunda en este podcast. Los invitamos a que lo escuchen y esperamos que estos dos últimos episodios les impulse a ser parte de las instituciones teológicas y seminarios que están al servicio de las iglesias Anabautistas tanto en los Estados Unidos como en Iberoamérica.