Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
History
Business
Technology
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ac/ae/53/acae5362-4457-3d51-62f4-2871f1919ac4/mza_13121685157889196201.jpg/600x600bb.jpg
Un libro para Vivir
Jeymi Febles
30 episodes
2 days ago
Resúmenes cortos de los mejores libros de desarrollo personal y autoayuda. Conducido por Jeymi Febles, autora y podcaster desde 2015.
Show more...
How To
Education,
Self-Improvement
RSS
All content for Un libro para Vivir is the property of Jeymi Febles and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Resúmenes cortos de los mejores libros de desarrollo personal y autoayuda. Conducido por Jeymi Febles, autora y podcaster desde 2015.
Show more...
How To
Education,
Self-Improvement
Episodes (20/30)
Un libro para Vivir
Resumen del Libro "El camino de la Sabiduría" de Jorge Bucay
Sumérgete en un nuevo episodio de Un Libro para Vivir, donde la experiencia de leer se convierte en una invitación a reflexionar y a transformar tu vida. Aquí, cada libro es un compañero en el camino hacia el autoconocimiento, y esta vez exploramos la obra de Jorge Bucay, El Camino de la Sabiduría. A través de sus relatos y enseñanzas, aprenderás que la verdadera sabiduría no reside en el acopio de información, sino en cómo percibimos y actuamos en el mundo. Te sentirás intrigado por las historias que el autor comparte, cuestionando esas verdades impuestas que nos limitan y llevando tu mente a un lugar de desafío y libertad. En este encuentro, cada reflexión se convierte en un peldaño que te invitará a salir de la comodidad y buscar lo que realmente reside dentro de ti. No se trata solo de escuchar; se trata de entrar en un diálogo con tus propias creencias y miedos, y de comprender que el camino hacia tu esencia desafía las normas establecidas. La falta de comparación, la asunción de responsabilidades y la búsqueda de lo esencial, todo ello desglosado en este capítulo de la vida literaria, te motiva a mirar más allá de lo superficial. Que estas palabras te inspiren a seguir el camino de la sabiduría con curiosidad y apertura.

- Devolver valor: https://sasuke.es
- Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad
- Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp
- Web oficial: https://jeymifebles.net
Show more...
1 month ago
14 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro El Búho que no podía Ulular
Explorar las historias y lecciones de los libros puede transformarte de una manera inesperada. En este episodio de Un Libro para Vivir, descubrimos junto al autor Robert Fisher y su obra "El búho que no podía ulular" cómo los personajes, a través de fábulas, enfrentan temores y desafíos que resuenan en nuestras propias vidas. El viaje de un búho y un pato que buscan su lugar en el mundo se convierte en una reflexión profunda sobre la conformidad y la búsqueda de la autenticidad. Es un relato que te invitará a cuestionar normas preestablecidas y a redescubrir tu propia voz, mientras te sumerges en esta narrativa cautivadora. Esa lucha por ser diferente y libre es una travesía que todos podemos reconocer en algún momento de nuestras vidas, y aquí te lo contamos con la cercanía que nos caracteriza.

- Devolver valor: https://sasuke.es
- Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad
- Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp
- Web oficial: https://jeymifebles.net
Show more...
1 month ago
14 minutes

Un libro para Vivir
EL HITO de los 76 libros leídos y recomendados
Este día internacional del libro no podía ser más especial para celebrar que hemos leído 76 libros a lo largo de 7 años que cumplimos la semana próxima en Vivir en Armonía.

Para mi esta experiencia ha sido una manera de mantener el hábito de lectura, de inspirar y acompañar a quienes quieren lograr este hábito, y también una manera de que quien me escucha no tenga que leer sola o solo, o leer un libro completo primero, antes de tener un avance de lo que puedes encontrar en él.

En el año 2022 decidí que de mi Podcast Vivir en Armonía naciera un nuevo hijo y este podcast donde me estas escuchando Un libro para vivir. Un podcast donde tienes a tu alcance los resúmenes de los libros. Ahora vamos con una parte muy interesante:

¿Te gustaría saber cuáles son esos 76 libros que he recomendado y leído a lo largo de estos 7 años?

Escucha el episodio completo.
Show more...
3 months ago
17 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro la vida no admite representantes de Jorge Bucay
En este nuevo episodio estaré compartiendo el resumen del libro que leímos al principio de este año 2005 la Vida no admite representantes de Jorge Bucay.

Bucay nos dice que podemos elegir cada día la manera de trabajar con lo de afuera y lo de adentro para llegar a ser lo que queremos ser, para hacer lo que hacemos de la mejor manera posible, para llegar al lugar al que siempre quisimos estar. 

Es cierto que el pasado te puede condicionar, pero puede hacerlo más de lo que te gustaría o menos de lo esperado, dependiendo de tu actitud.

Te comparto estas ideas:

 1.    La sintonía armónica no es otra cosa que la capacidad de mirarte con honestidad y evaluarte adecuadamente, reconociendo tantos tus aspectos fuertes como los débiles.
2.    Consigue ser dueño de tu vida que significa saberse y ser responsable de todo lo que haces y dices, así como de aquellos que decides no hacer o callar.
3.    Es normal que toda persona adulta actúes en pos de ser cada vez más feliz, es decir en dirección de sentirse cada vez más satisfecha con la vida que vive.

 Hasta aquí el resumen de este libro que espero que sea de mucha utilidad para ti, te recomiendo que lo leas completo, que te tomes el tiempo de hacer anotaciones, de leerlo poco a poco, dándote el espacio para reconocer lo que necesitas para vivir tu propia vida y sin representantes. 

Referencias Usadas: La vida no admite representantes de Jorge Bucay.

Unete a nuestra comunidad: https://t.me/+2esM-Hrkqsg4NDdh
Show more...
3 months ago
11 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro Hábitos Atómicos de James Clare - Parte 2
En este nuevo episodio estaré compartiendo la segunda parte del resumen del libro Hábitos Atómicos de James Clare.

Olvídate de las metas y mejor enfócate en los sistemas: El autor nos hablaba de que la mejor manera de alcanzar lo que queremos en la vida consiste en establecer metas específicas y viables.

Durante mucho tiempo esa fue la manera en la que abordo sus hábitos, cada habito constituya una meta a alcanzar. Por ejemplo, establecía metas para alcanzar las calificaciones que quería obtener en la escuela, para la cantidad de peso que quería levantar en el gimnasio, para las ganancias que deseaba obtener en su negocio, tuvo éxito en algunas pero fracaso en otras.

Eventualmente el empezó a darse cuenta de que sus resultados poco tenían ver con sus metas y MUCHO con los sistemas que había seguido para alcanzarlas.

¿Cuál es la diferencia entre metas y sistemas? Las metas son los resultados que quieres obtener, los sistemas son los procesos que sigues para alcanzar esos resultados.
Show more...
3 months ago
13 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro Las gafas de la FELICIDAD de Rafael Santandreu
En este episodio de "Un Libro para Vivir," comparto un análisis profundo del libro "Las Gafas de la Felicidad" de Rafael Santandró, que nos ofrece un enfoque renovador sobre cómo podemos transformar nuestras vidas hacia la felicidad. Al celebrar el Día Internacional de la Felicidad, es el momento perfecto para reflexionar sobre la capacidad de cambio que todos poseemos. El autor nos recuerda que solo necesitamos un método y una buena dosis de esfuerzo para alcanzar el estado de ser que deseamos.

A lo largo del episodio, discuto la esclavitud emocional que muchas personas experimentan, similar a la del alcoholismo o la depresión. Esta esclavitud limita la posibilidad de disfrutar la vida plenamente. Utilizo la metáfora de un nadador en un mar oscuro, que se transforma en un surfista que disfruta de las olas con las gafas de la felicidad. Este cambio de perspectiva es esencial para lograr una vida satisfactoria y complaciente.

El autor enfatiza que, para lograr una transformación, debemos prestar atención a nuestros pensamientos. Recalco la importancia de reconocer que somos responsables de nuestras emociones y experiencias, dejando de echar la culpa a factores externos que pueden afectarnos. Este reconocimiento puede ser liberador, permitiéndonos tomar el control de nuestra felicidad. Hablo sobre la necesidad de identificar y modificar creencias irracionales que nos limitan, y de cómo nuestra forma de pensar puede tener un poder significativo sobre nuestras vidas.

A medida que desarrollo los puntos clave del libro, destaco la importancia de entender que necesitamos poco para ser felices, un concepto que denomino "bastantidad." Propongo prácticas como el reconocimiento de nuestro diálogo interno y el ejercicio del debate con nosotros mismos, que puede ayudarnos a esclarecer pensamientos y emociones. Además, subrayo la relevancia de no dejarnos atrapar por cualidades trampa, como la belleza física o el estatus, que a menudo conducen a la insatisfacción.

Concluyo el episodio recordando que el proceso de cambio implica perseverancia y la aceptación de recaídas como parte del camino. Invito a mis oyentes a sumergirse en el libro completo para obtener un entendimiento más profundo y a unirse a la comunidad de Telegram para seguir explorando el tema de la felicidad a través de una variedad de lecturas recomendadas. Espero que estas reflexiones sean útiles y transformadoras, y animo a todos a compartir este episodio, para que más personas puedan obtener las herramientas necesarias para cambiar sus propias gafas hacia una visión más positiva y feliz de la vida.
Show more...
4 months ago
16 minutes

Un libro para Vivir
Hábitos Atómicos de James Clare 1/1
En este episodio, analizo el libro "Hábitos Atómicos" de James Clare, el nos habla de cómo cambiar nuestra vida a través de pequeños cambios significativos.

El libro parte de una pregunta fundamental: ¿Cómo podemos vivir mejor? Clare argumenta que la clave para mejorar nuestras vidas reside en la formación de buenos hábitos. A menudo, nos vemos atrapados en la trampa de los malos hábitos que socavan nuestros esfuerzos, ya sea por falta de motivación o por la dificultad de mantener el rumbo.

A través de este episodio, exploraré las ideas científicas que Clare presenta para ayudarnos a instaurar nuevas rutinas que realmente puedan marcar la diferencia.
Show more...
4 months ago
12 minutes

Un libro para Vivir
Los 4 libros de relaciones de Pareja que recomiendo
En este episodio de "Un Libro para Vivir", comparto cuatro libros que recomiendo para mejorar las relaciones de pareja.
  1. "Las mayores estupideces que hacemos por amor" de Walter Riso.
  2. Siete reglas de oro para vivir en pareja" de John Gottman y Nan Silver.
  3. "Los límites del amor", también de Walter Riso.
  4. "Los cinco lenguajes del amor" de Gary Chapman.


Te animo a elegir uno de estos libros para leer y reflexionar sobre sus aprendizajes en el contexto de sus propias relaciones.

En esté articulo de mi página puedes encontrar más recomendaciones literarias https://jeymifebles.net/60-libros-para-vivir-en-armonia/
Show more...
5 months ago
14 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro: Rumbo a una vida mejor - 2/2
En este episodio de "Un Libro para Vivir", exploramos la segunda parte del resumen del libro "Rumbo a una vida mejor" de Jorge Bucay. Comenzamos profundizando en el capítulo 3, titulado "Cultivar Relaciones". Bucay nos invita a reflexionar sobre la importancia de las conexiones que forjamos con nuestra pareja, familia, amigos y compañeros. En este capítulo, se enfatiza que construir vínculos saludables requiere abrir nuestro corazón a los demás y fomentar la empatía, lo cual puede conducir a una mayor felicidad y a un sentido de utilidad en nuestras vidas.

El autor establece que el amor verdadero consiste en aprender a amar de manera madura, lo que implica entender la diferencia entre pedir y exigir, así como entre renunciar y sacrificarse. Destaca que en una relación adulta, el amor no debe conllevar dolor o sufrimiento, ya que el sacrificio no es necesario cuando se ama de manera consciente. Este enfoque es clave para quienes buscan relaciones que fomenten el respeto mutuo y el crecimiento personal.

A continuación, analizamos el concepto de familias saludables. Bucay resalta que la familia debe ser el pilar fundamental que ofrezca un trampolín seguro para sus miembros, permitiéndoles realizar su travesía por la vida con las mejores oportunidades. Para lograr esto, se presentan cuatro pilares esenciales: amor, autoestima, normas y confianza, que son desarrollados en el libro. La comprensión de estos pilares puede llevar a una estructura familiar más sólida y funcional.

Además, corresponde al subcapítulo "Vínculos que sanan", donde Bucay define una relación sana como aquella que nutre el crecimiento de todos los involucrados, en contraste con relaciones tóxicas que a menudo se catalogan de manera general. Durante esta discusión, se acentúa que cada relación tiene características únicas, lo que hace necesario analizar cada vínculo de manera individual en lugar de encasillar a las personas con etiquetas dañinas.

El capítulo 4 se centra en el pensamiento creativo, destacando que todas las creaciones y concepciones del ser humano nacen de un pensamiento. La flexibilidad, tanto en el pensamiento como en la disposición a adaptarse, es crucial para cultivar la creatividad. Bucay pone de relieve que aferrarse a ideas preconcebidas puede obstaculizar nuestro crecimiento personal y profesional, invitándonos a cuestionar los prejuicios y a ser flexibles en nuestras decisiones y acciones.

Concluimos este episodio reafirmando la relevancia de "Rumbo a una vida mejor", recomendando encarecidamente su lectura para aquellos interesados en explorar a fondo estos conceptos. También anunciamos una guía próxima sobre comunicación efectiva en pareja y la invitación a unirse a nuestra comunidad en Telegram, donde se compartirá una nueva lectura sobre relaciones de pareja.
Show more...
5 months ago
13 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro: Rumbo a una vida mejor - 1/2
En este episodio de "Un Libro para Vivir", comparto el resumen del libro "Rumbo a una vida mejor" de Jorge Bucay, uno de mis autores predilectos. El enfoque del libro gira en torno a un viaje interior que invita al lector a reflexionar sobre su existencia, el propósito de vivir, las relaciones que cultiva y la importancia del pensamiento creativo. A través de las enseñanzas de Bucay, exploramos cómo cada uno de nosotros puede emprender su propio viaje hacia una vida más plena y significativa.

El libro se inauguró con un prólogo que resalta la necesidad de interactuar con el mundo de manera comprometida. Bucay retó la idea de simplemente sobrevivir, instando a sus lectores a correr los riesgos necesarios para vivir intensamente. Plantea preguntas fundamentales que invitan a la introspección: ¿Quién eres realmente? ¿Te gusta tu realidad actual? ¿Hacia dónde deseas dirigir tu vida? Estas interrogantes son el punto de partida para confrontar las heridas del pasado y reconocer nuestras propias fortalezas.

De esta profunda exploración, destaco dos temas del primer capítulo que realmente resonaron en mí. El primero es el "desafío del presente," que pone de manifiesto que vivir no es solo cumplir metas, sino también estar presente en el momento actual. Reflexionamos sobre la importancia de ser conscientes de nuestras decisiones y de nuestra participación activa en la vida; es un llamado a vivir con intensidad y compromiso. El segundo tema es el "amor por uno mismo." Bucay nos invita a cuestionar Por qué muchas veces descuidamos nuestras propias necesidades mientras nos preocupamos por los demás. Resalta que desarrollar un buen nivel de autoestima es clave para alcanzar la felicidad y la salud.

En el segundo capítulo, el autor nos lleva a reconsiderar la "felicidad" de una manera que trasciende lo material. La convicción de que la felicidad no depende de lo que tenemos, sino de cómo elegimos experimentar nuestra vida, es un punto crucial. Bucay enfatiza que disfrutar del camino es esencial y que debemos ser conscientes de nuestras vivencias en cada paso que damos. Además, abordamos la necesidad de optimismo, entendiendo que no se trata de una actitud ingenua, sino de la capacidad de reconocer las realidades y aún así estar dispuestos a trabajar por un futuro mejor.

Este libro se destaca no solo por su contenido filosófico y reflexivo, sino también por su riqueza visual, presentando imágenes de paisajes que acompañan su mensaje. Al finalizar este primer resumen, me comprometo a volver con una segunda entrega que abarque los últimos capítulos y su riqueza en enseñanzas. Invito a todos a leer "Rumbo a una vida mejor" y a unirse a nuestra comunidad en Telegram para discutir estas reflexiones y mucho más.
Show more...
6 months ago
12 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro: No te ahogues en un vaso de agua - 2/2
En este nuevo episodio de "Un Libro para Vivir", comparto con la comunidad lectora la segunda parte del resumen del libro "No te ahogues en un vaso de agua" de Richard Carson. Este libro nos brinda estrategias esenciales para afrontar la vida con mayor serenidad y mejorar nuestra calidad de vida en general. En esta oportunidad, nos enfocamos en varias recomendaciones prácticas que pueden transformar nuestra manera de reaccionar ante los desafíos cotidianos.

Comenzamos con la décima estrategia, que enfatiza la importancia de ser el primero en actuar afectuosamente. Muchas veces, las personas se aferran a rencores por malentendidos o discusiones pasadas, esperando que sea el otro quien dé el primer paso. Este enfoque puede obstaculizar nuestra felicidad y paz interior, por lo que invito a los oyentes a dejar atrás los resentimientos y dar el primer paso hacia el perdón. A continuación, exploramos cómo permitirnos momentos de aburrimiento puede ser un regalo valioso. En una sociedad saturada de estímulos, es crucial encontrar tiempo para desconectar y simplemente "no hacer nada", lo que nos ayuda a despejar la mente y redescubrir el presente.

En este episodio también abordamos la necesidad de reducir nuestra tolerancia al estrés. Tanto en la vida personal como profesional, se tiende a admirar a quienes soportan grandes cargas de estrés, pero esto no debería ser el ideal. Promuevo la idea de que vivir bajo constante presión puede tener efectos negativos, exhortando a los oyentes a priorizar el bienestar por encima del concepto erróneo de que la vida es una emergencia. La forma en que definimos y enfrentamos nuestras "batallas" diarias cobra relevancia aquí; es vital elegir sabiamente en qué vale la pena invertir nuestra energía emocional.

Dentro de estas importantes estrategias, también menciono la necesidad de dedicar tiempo al silencio y la introspección. Este espacio personal no solo es reparador, sino que también permite una mejor conexión con nuestros estados anímicos y emociones, ayudándonos a entender mejor nuestras reacciones ante diferentes situaciones. Por último, cerramos con una reflexión sobre la humildad y la paz interior, argumentando que el desinterés por la búsqueda constante de aprobación ajena puede ser un camino hacia una vida más tranquila y auténtica.

A lo largo de este resumen, el objetivo es equipar a los oyentes con herramientas que les permitan vivir con mayor serenidad y conciencia, fomentando una actitud crítica hacia los problemas que enfrentamos diariamente. Animo a todos a leer el libro completo y sumarse a nuestra comunidad en Telegram para compartir experiencias y reflexiones sobre el contenido. Espero que este episodio inspire una vida más equilibrada y llena de paz interior.
Show more...
6 months ago
12 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro: No te ahogues en un vaso agua de Richard Carlson 1/2
En este episodio de "Un Libro para Vivir", profundizo en el libro "No te ahogues en un vaso de agua" de Richard Carson. Este libro se convierte en una guía esencial para quienes buscan mantener la serenidad ante las adversidades y las situaciones diarias que pueden parecer abrumadoras. A menudo, las reacciones emocionales a las dificultades cotidianas pueden llevarnos a un estado de estrés innecesario. Así, me propongo recordar la importancia de reconocer y cuestionar esas reacciones automáticas que nos hacen sufrir por cosas triviales.

Comienzo recapitulando la premisa del libro, que aboga por cambiar nuestra perspectiva y reemplazar viejos hábitos de reacción por nuevos hábitos más constructivos. Al hacerlo, exploramos cómo puede ser liberador no aferrarse a viejas formas de ver las cosas y abrir la mente a nuevas posibilidades. Uno de los puntos clave es aprender a no sufrir por pequeñas incomodidades y a reconocer que muchas de las cosas que nos indignan son, en realidad, insignificantes.

A través de varias estrategias, descubre cómo mantener la calma y la serenidad es posible. Por ejemplo, invito a reflexionar sobre la importancia de aceptar la imperfección y apreciar lo que tenemos en lugar de quedarnos atrapados en la obsesión por lo que podría ser mejor. Aprendemos que el esfuerzo constante por mantener todo bajo control puede convertirse en un obstáculo y que a veces es más saludable sencillamente dejar que las cosas fluyan.

Otro concepto fundamental es la no interrumpir a los demás, lo que puede mejorar considerablemente nuestras relaciones interpersonales y ayudarnos a comunicarnos de manera más efectiva. A través de la práctica de la escucha activa, no solo favorecemos una comunicación más fluida, sino que también cultivamos un ambiente de desapego que trae paz a nuestro interior.

Además, comparto la sabiduría de saber cuándo dejar que otros se lleven el reconocimiento, lo que nos permite experimentar una profunda satisfacción interna sin necesidad de ser el centro de atención. Esta actitud generosa no solo fomenta buenas relaciones, sino que también promueve un sentido de comunidad y conexión con los demás, importantísimo en nuestros entornos sociales.

En este episodio, también subrayo la necesidad de ser más pacientes y aceptar el momento presente tal y como es. Esto no solo implica enfrentar situaciones difíciles con calmadas reflexiones, sino que también alivia nuestras tensiones internas. Un reciclaje de la mente que nos invito a hacer cada día y que se traduce en transformaciones significativas en nuestra manera de vivir.

Finalmente, me entusiasmo al compartir que este es solo el primer capítulo de varias estrategias que discutiré sobre este valioso libro. Espero que el contenido de hoy inspire a quienes escuchan a cultivar una vida más plena y serena, a cuestionar sus reacciones y a aprender a soltar lo que no tienen control. Recuerda que cada día trae consigo la oportunidad de respirar, reflexionar y tomar decisiones que nos acerquen a una vida llena de propósito. En el próximo episodio, seguiré explorando más enseñanzas de Carson, y los invito a continuar este camino hacia la serenidad.
Show more...
6 months ago
21 minutes

Un libro para Vivir
Resumen del libro: El Presente de Spencer Jhonson
En este episodio, comparto un resumen de uno de mis libros favoritos, "El Presente" de Spencer Johnson. Este libro aborda un tema fundamental que siempre promuevo: la importancia de vivir en el presente para lograr una vida en armonía. Comenzamos explorando la historia de un niño que, a lo largo de su crecimiento, busca entender el sentido del "presente" a través de sus conversaciones con un anciano sabio que le enseña que este regalo no se refiere a algo material ni a una experiencia mágica, sino a la conciencia de lo que sucede en el aquí y ahora.

A medida que el niño crece y se convierte en adolescente, se siente cada vez más perdido, creyendo erróneamente que la felicidad vendrá con la madurez o ciertas experiencias externas. El anciano lo guía a recordar momentos de felicidad pura, sugiriendo que el secreto del presente radica en estar completamente inmerso en la actividad que se realiza, sin distracciones. Reflexionamos sobre cómo su búsqueda lo lleva a un trabajo donde, aunque se le considera capaz, él no logra disfrutar ni aportar su verdadero potencial porque su mente está continuamente divagando hacia el futuro o anhelando el pasado.

La historia profundiza en cómo el protagonista, después de enfrentar decepciones y frustraciones en su vida laboral, se embarca en una búsqueda más introspectiva en un entorno natural que lo invita a detenerse y reflexionar. En la soledad de una cabaña, logra tener una revelación sobre la esencia del presente al reconocer y apreciar los detalles que antes le pasaron desapercibidos, como el fuego en la chimenea. Este momento de claridad lo lleva a entender que la felicidad se encuentra en la atención plena y la apreciación del momento actual.

Finalizamos reflexionando sobre la trascendencia del presente en nuestras vidas. El mensaje clave del libro anima a los oyentes a valorar cada día como un regalo, a centrarse en el aquí y ahora, y a liberarse de las ataduras del pasado y las ansiedades del futuro. Invito a todos a leer "El Presente" para disfrutar de su mensaje completo y considerar cómo nuestras experiencias pueden ayudarnos a ser más conscientes en nuestra vivencia diaria. ¿Te animarías a hacer de tu vida un ejercicio de atención plena y disfrutar realmente del presente?
Show more...
7 months ago
10 minutes

Un libro para Vivir
16. Claves para una Autoestima Indestructible de Elías Berntsson
Hola, hola comunidad lectora, bienvenido/a un nuevo Episodio del Podcast Un libro para vivir, Este Podcast es hijo de mi otro podcast Vivir en Armonía, […] La entrada 16. Claves para una Autoestima Indestructible de Elías Berntsson aparece primero en Jeymi Febles.
Show more...
1 year ago
17 minutes

Un libro para Vivir
15. Más fuerte que la adversidad de Walter Riso
Hola, hola comunidad lectora, bienvenido/a un nuevo Episodio del Podcast Un libro para vivir, Este Podcast es hijo de mi otro podcast Vivir en Armonía […] La entrada 15. Más fuerte que la adversidad de Walter Riso aparece primero en Jeymi Febles.
Show more...
1 year ago
21 minutes

Un libro para Vivir
14. Aunque tenga miedo hágalo igual de Susan Jeffers( 2da parte)
Hola, hola comunidad lectora, bienvenido/a un nuevo Episodio del Podcast Un libro para vivir, Este Podcast es hijo de mi otro podcast Vivir en Armonía […] La entrada 14. Aunque tenga miedo hágalo igual de Susan Jeffers( 2da parte) aparece primero en Jeymi Febles.
Show more...
1 year ago
13 minutes

Un libro para Vivir
13. Cómo lograr el hábito de lectura
Hola, hola comunidad lectora, bienvenido/a un nuevo Episodio del Podcast Un libro para vivir, Este Podcast es hijo de mi otro podcast Vivir en Armonía […] La entrada 13. Cómo lograr el hábito de lectura aparece primero en Jeymi Febles.
Show more...
1 year ago
20 minutes

Un libro para Vivir
12. Esto aprendimos en el 2023 a través de los libros
Hola, hola. Feliz año nuevo 2024 querida comunidad lectora. Estoy muy feliz de retomar este podcast y para iniciar este nuevo año 2024 quiero compartirte […] La entrada 12. Esto aprendimos en el 2023 a través de los libros aparece primero en Jeymi Febles.
Show more...
1 year ago
19 minutes

Un libro para Vivir
11. Aunque tenga miedo hágalo igual de Susan Jeffers
Hola, hola el libro del cual te hablare en este Episodio es Aunque tenga miedo hágalo igual de Susan Jeffers. Susan Jeffers inicia este libro […] La entrada 11. Aunque tenga miedo hágalo igual de Susan Jeffers aparece primero en Jeymi Febles.
Show more...
1 year ago
15 minutes

Un libro para Vivir
10. De la Autoestima al Egoísmo de Jorge Bucay
Hola, hola el libro del cual te hablare en este Episodio es De la Autoestima al Egoísmo de Jorge Bucay.  En el Episodio 493 de […] La entrada 10. De la Autoestima al Egoísmo de Jorge Bucay aparece primero en Jeymi Febles.
Show more...
1 year ago
20 minutes

Un libro para Vivir
Resúmenes cortos de los mejores libros de desarrollo personal y autoayuda. Conducido por Jeymi Febles, autora y podcaster desde 2015.