Un día como hoy, en 1930, nacía Ray Charles, cantante, compositor y pianista estadounidense. Grabó 104 discos simples, 51 álbumes, 11 películas, ganó doce Grammys.
La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes Estudiantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital argentina, por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.
La mañana del martes 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, ocurrieron los atentados terroristas suicidas cometidos por la red yihadista Al Qaeda.
Gustavo Cerati falleció el 4 de septiembre de 2014 y de está manera finalizaba la vida de una de las estrellas más importantes del rock. Y en esta oportunidad te invito a repasar su enorme discografía. Con canciones que van a quedar para siempre en nuestra memoria.
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio ya que, en 1920, un grupo de amigos realizaron la primera transmisión radial en argentina. Los autores del logro fueron apodados “los locos de la azotea”. Por eso te invito a conocer más de estos “locos” que dieron el primer paso.
Gengis Khan falleció el 18 agosto de 1227 y en tan sólo 20 años, logró unir a todas las tribus de Mongolia y formó uno de los imperios más grandes. Por eso te invito a conocer la vida, sus tácticas de guerra y los misterios del hombre que tiene la estatua más grande del mundo.
El 11 de agosto de 2014 fallecía a los 63 años el actor Robin Williams en su casa de San Francisco. Y creo yo que lo mejor es recordarlo con una sonrisa.
El 7 de agosto de 1888 en Inglaterra, más precisamente en Whitechappel Londres, una sombra comenzaba a rondar por las calles del East End. Esa sombra era la de Jack the Ripper o Jack el destripador.
El 29 de julio de 1966, por orden del entonces gobierno de facto se produce “La Noche de los Bastones Largos” uno de los hechos más lamentables en la historia educativa en la Argentina.
Con más de quinientos millones de personas pendientes en todo el mundo, el 20 de Julio de 1969, la misión Apolo 11 dio el mayor paso en nuestra historia: la llegada de seres humanos a la Luna y su regreso a la Tierra.
Hoy se cumplen 52 años del lanzamiento del Apolo 11. Y te vamos a contar los momentos más importantes, minuto a minuto de ese gran momento en la historia de la humanidad.
Las heridas de este conflicto siguen abiertas y sus consecuencias continúan en diferentes aspectos de nuestras vidas.
A través de testimonios de diferentes protagonistas, nos aproximamos al conflicto.
-Alumnos- Melina Fernández, Marisa Carrin, Octavio Casimiro.
-Entrevistados-
Daniel Ojeda: presidente de la asociación civil sin fines de lucro de Soldados continentales de la Guerra de Malvinas , Mar del Plata. SO.CO.G.MA.
Walter Colavita: presidente del Centro de ex combatientes de Malvinas de la ciudad de Balcarce.
Miguel Monforte: realizador, docente, e investigador audiovisual realizador de varios documentales sobre Malvinas.
El Día de la Independencia de la República Argentina se celebra todos los 9 de julio de cada año.
El 9 de julio de 1816, los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en San Miguel de Tucumán y declararon su independencia del gobierno español para las provincias de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Producción realizada colaborativamente entre el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica y las instituciones adscriptas :
-Inst. Sup. de Formación Docente y Técnico Profesional “Prof. Alberto Mario Crulcich” (La Rioja)
-Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos (Mar del Plata)
- Instituto de Educación pública Nro 18 (Rosario)
-I.E.S Estanislao Maldones (Catamarca)
-Universidad Católica de Salta (Salta)
-Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata)
-Universidad Nacional de la Matanza (Buenos Aires)
-U.E.P N 177. Nuestra voz (Chaco)
-Universidad del Norte «Santo Tomás de Aquino» (Tucumán)
-Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos (CABA)
-Instituto de Educación Superior N° 6053 "Abuelas de Plaza de Mayo" (Salta)
-Instituto superior NRO. 12 Gastón Gori (Santa Fe)
- Instituto Superior de Arte y Comunicación (Catamarca)
Z INSTITUCIONAL:
ISER FEDERAL - 9 de Julio de 1816:
Realizado en julio de 2021
COORDINACIÓN:
Sebastián Peiretti y Patricia Barral
RESPONSABLE DEL PROYECTO:
Matías “Tute” Servidio
PRODUCCIÓN:
Agustina Vargas
María Natalí Olmos
Paula Antonella Talavera Grosso
Ezequiel Fernández Molina
GUIÓN:
Candelaria Coria
Victoria Ranieri
Carina Pena
LOCUCION:
Samuel Quiroga
Octavio Casimiro/UN DÍA COMO HOY
Gonzalo Ramos Salvucci
Rodolfo Ramírez
Alejandra Peñaloza
Candela Altamirano
Silvana Alberti
Luna Rijo
Alejandra Boutet
Lucía Díaz Achaval
Hernán Parada
Federico Andrés Lorio
Mercedes Velasco Suárez
EDICION:
Matías “Tute” Servidio
Himno Nacional Argentino versión Trap producida por Workinonit ex Vama records
Canción final: Himno Nacional Argentino grabada en Campo de Piedra Pómez en Antofagasta de la Sierra - Catamarca- Dirección Juan Ignacio Molina.
El 28 de junio es el día del orgullo LGBT+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall, para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género.
El 25 de junio de 2009 ,el Rey del Pop, Michael Jackson fallecía en Los Ángeles por un paro cardiorrespiratorio.
El 9 de junio de 2007, la banda Soda Stereo hizo el anuncio oficial de su vuelta con la gira “Me verás volver”, después de 10 años separados.
El 1 de junio de 1938 se publicó por primera vez la historieta Superman en Estados Unidos.
La noche del 14 de mayo de 1998 Frank Sinatra “La voz” fallecía en Los Ángeles de un ataque al corazón en el prestigioso Hospital Cedar Sinaí, a los 82 años.
El 7 de mayo de 1824 se estrenan la Novena Sinfonía de Beethoven en la ciudad de Viena y sería una de las últimas presentaciones en vivo del gran artista.
Un día como hoy, pero de 1945 Adolf Hitler y su esposa, Eva Braun, se suicidaron en el búnker de la Cancillería del Reich en Berlín.