Home
Categories
EXPLORE
Music
Society & Culture
News
Business
True Crime
Education
Kids & Family
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
TM
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/a7/25/ce/a725ce76-e42c-54e0-a4f0-bb2ee7312857/mza_14483222832130086475.jpg/600x600bb.jpg
Un café con Aristóteles
Un café con Aristóteles
42 episodes
2 days ago
¿Te gustaría saber más sobre Aristóteles y sus obras? Entonces sírvete un buen café y acompáñame en este podcast dedicado al filósofo griego.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Un café con Aristóteles is the property of Un café con Aristóteles and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Te gustaría saber más sobre Aristóteles y sus obras? Entonces sírvete un buen café y acompáñame en este podcast dedicado al filósofo griego.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (20/42)
Un café con Aristóteles
Ep. 26 - Mímesis y Meme, ¿qué diría Aristóteles?

En el episodio de hoy os traigo una reflexión un poco diferente: vamos a hablar sobre los memes. Que los memes son un arte todos, a estas alturas, debemos tenerlo más que asumido: son un arte por creativos y por su rol en la sociedad actual. Pero, en el fondo, ¿hemos pensado cuál es la naturaleza del meme? ¿a que otras cosas se parece? ¿qué puede aportarnos?

En este episodio exploraremos brevemente estas preguntas, y nos centraremos sobretodo en todos aquellos memes que nacieron para remover conciencias y activar nuestra participación política y crítica.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Bibliografía:

- Aristóteles, Poética.

- Aristóteles, Ética nicomáquea.

- Alarcón Zayas, Humorismo como creación y fortalecimiento de los vínculos en la sociedad red: el caso de los memes sobre filósofos, Revista Comunicación 16 (1), 2017.

- Rolán, X. & Piñeiro,T., El uso de los memes en la conversación política 2.0 Una aproximación a una movilización efímera, Prisma Social n18º, 2017.

- Echeverría, M. & González, R., Los memes como entretenimiento político Recepción, usos y significados, Revista Mexicana de Opinión pública, año 14, n27º 2019.

- González, E. & al., Los memes y la política ¿Por qué algunos memes se vuelven virales y otros no?, Revista Científica de Información y COmunicación 16, 2019.

Show more...
1 week ago
33 minutes

Un café con Aristóteles
Ep. 25 - Matrix, Aristóteles y el peligro del tecnocentrismo

Hoy os traigo una reflexión personal: una reflexión acerca de mis temores sobre el transhumanismo, el avance de la IA y el nuevo paradigma, el tecnocentrismo.

Hoy, Un café con Aristóteles es más bien, "Un café con un aristotélico", ya que no hay mucho que propiamente pueda decirse de la filosofía aristotélica a este respecto. Sin embargo, la respuesta a las preguntas que planeto (o las preguntas mismas) sí que siguen unas claves claramente peripatéticas.

Espero que disfrutéis de estas reflexiones que, además, tomarán un par de escenas de la película de Matrix para ilustrar las ideas clave de lo que llamo "el cambio hacia el tecnocentrismo".

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Show more...
1 month ago
38 minutes

Un café con Aristóteles
Ep. 24: Aristóteles y la cultura de la cancelación

Llega el episodio 24 con un un tema artístico, poético, aunque debidamente mezclado con cuestiones políticas. El asunto de la cultura de la cancelación ya no es un tema nuevo, y gracias a que existe ese debate, nos podemos hacer la pregunta de si es posible o no separar al autor de una obra de arte, de esa misma obra de arte. ¿Debemos juzgar las obras por lo que hicieron o fueron aquellos o aquellas que las crearon? En este episodio exploramos la dicotomía praxis/poiesis, unos conceptos gracias a los cuales podemos explicar el tránsito entre el arte y la política. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.Bibliografía:- Ética nicomáquea.

Show more...
2 months ago
26 minutes 27 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 23: Intelecto o Inteligencia Artificial: una falsa disyuntiva

Empezamos el año 2025 con cambios importantes en el podcast, y este primer episodio será el que inaugure esta nueva etapa. En el episodio de hoy vamos a tratar la cuestión de la Inteligencia Aritificial desde un enfoque un poco menos común del que habitualmente se explota desde la filosofía, ya que vamos a reflexionar acerca del concepto mismo de Inteligencia y de en qué medida podemos asumir que la Inteligencia de los sistemas de Inteligencia Aritificial son (valga la redundancia) inteligentes en sentido fuerte. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios. Os dejo aquí una selección de la bibliografía principal para este episodio: - De Anima, III, 4-8. - GARCÍA A., J. (2014), Del alma y el intelecto en el De Anima de Aristóteles, Estudios filosóficos LXIII, pg. 23-45. - VILLALBA Gómez, J. Andrés., "Problemas bioéticos emergentes de la Inteligencia Artificial", Diversitas: Perspectivas en Psicología, - CORTINA, A. (2019) Ética de la Intelignecia Aritifical, Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. - CORTINA, A., (2024) ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tencologizada, Paidós, Barcelona. - https://formintegral.com/tipos-de-inteligencia-artificial/ - https://www.sap.com/latinamerica/products/artificial-intelligence/what-is-generative-ai.html#:~:text=La%20IA%20generativa%20es%20una,en%20los%20que%20se%20forma.

Show more...
3 months ago
37 minutes 32 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 22: De la diferencia entre poesía e historia

Seguimos explorando el texto de la Poética, y hoy vamos a adentrarnos en la diferencia que Aristóteles establece entre la poesía y la historia.

En la poesía, como en la historia, lo fundamental es cómo y qué cuenta el relato, la narración, el conjunto de sucesos y acciones que dan cuerpo a cada historia.

Sin embargo, hay un criterio fundamental, un diálogo crucial entre estas dos diciplinas: lo dado y lo verosímil.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Bibliografía:

Poética, 9.

Show more...
5 months ago
10 minutes 34 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 21: Damos un paseo por la Tragedia

En el episodio de hoy vamos a explorar la composición poética de la tragedia. Aristóteles no sólo define la tragedia en la Poética, sino que además la explora detenidamente, describiendo de ella sus partes y las implicaciones de su función principal: la Katarsis.

Hoy vamos a asomarnos a la Poética para ver algunas cuestiones clave de la definición de este género, para pensar en comparaciones con nuestra manera actual de gozarla, y sobre todo, para averiguar de qué manera la compasión y el temor, las pasiones a través de las cuales se da la Katarsis, surgen de la estructura misma de la obra.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.


Bibliografía:

Poética, caps. 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14.

Show more...
5 months ago
19 minutes 20 seconds

Un café con Aristóteles
#12 - Los tres milesios (3/3): Anaxímenes

Este vídeo cierra la exposición sobre los tres principales milesios que iniciaron, según recoge la Historia de la filosofía, la reflexión filosófica en Occidente. Anaxímenes viene a contarnos cuál es su arkhé, su propuesta de principio de toda la realidad. En este caso, nos propondrá el aire. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Show more...
6 months ago
1 minute 11 seconds

Un café con Aristóteles
#11 - Los tres milesios (2/3): Anaximandro

El filósofo que hoy ocupa a nuestros queridos Gatos de la Acrópolis es Anaximandro, un pensador cuya propuesta ya se analizó algo más profundamente en la primera temporada.
Este filósofo propuso que el principio de la realidad, el arkhé, no podía ser nada sensible del mundo, o sea, que debía ser previo e informe: propuso el ápeiron.
#filosofia #presocraticos #tales #anaximandro #anaximenes #arkhe #física #metafisica #movimiento #filosofiaantigua

Show more...
6 months ago
1 minute 9 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 20: ¿Qué es la sustancia? - Aristóteles, Descartes y Hume

Seguro que alguna vez os habéis preguntado qué hace que una cosa sea lo que es. En este episodio vamos a explorar el concepto clave con el que, muchos de vosotros y vosotras, habéis trabajado inconscientemente en alguna conversación de bar.

En el episodio "versus" de hoy nos visitan Descartes y Hume, dos filósofos capitales en la filosofía moderna que compartirán y enfrentarán sus posturas sobre la sustancia con nuestro filósofo de cabecera, Aristóteles.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Bibliografía:

- Historia de la filosofía, Julián Marías. - Metafísica, Aristóteles.

- Meditaciones metafísicas, R. Descartes.

- Tratado sobre la naturaleza humana, D. Hume.

Show more...
6 months ago
19 minutes 9 seconds

Un café con Aristóteles
#10 - Los tres milesio (1/3): Tales de Mileto

Os traigo el primero de los filósofos milesios, el gran Tales de Mileto. Este es el primero de tres vídeos (hay tres filósofos milesios...) en los que explicaremos cuál fue el arkhé (o principio de la realidad) propuesto por cada uno e ellos.
El arkhé que nos ocupa hoy es el agua. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Show more...
6 months ago
1 minute 20 seconds

Un café con Aristóteles
#9 - Y todo empezó con el movimiento (κίνησις)

Este segundo episodios de LGDA nos trae una breve explicación acerca de uno de los problemas más fundamentales de la filosofía: el problema del movimiento. Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Show more...
6 months ago
2 minutes 28 seconds

Un café con Aristóteles
#8 - Los primeros pasos de la Filosofía: el paso del mito al Lógos

Los Gatos de la Acrópolis vuelven con un proyecto más ambicioso en esta segunda temporada: nos vienen a contar, con pequeños vídeos, cuestiones clave de la Historia de la Filosofía.
En el primer episodio hablaremos de los inicios mismos de la filosofía y, concretamente, del momento en el que aquellos primeros filósofos dieron el salto del mito al Lógos.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Show more...
6 months ago
2 minutes 33 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 19: El problema de la percepción (1) - sensibles propios, comunes y por accidente

Iniciamos con este episodio nuestra investigación sobre la percepción. Aristóteles aborda este problema fundamentalmente en el De Anima, aunque también hará algunas menciones y matizaciones en texto como los Parva Naturalia, sobre todo, a tenor de la sensibilidad común.

En este primer episodio sobre el problema de la percepción vamos a conocer los elementos más básicos: las cualidades sensibles.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por Threads, en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Bibliografía:

- De Anima, II, 6 & III 1, 2.

- Parva Naturalia.

Show more...
6 months ago
23 minutes 12 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 18: ¿Es la imitación algo natural para el ser humano?

Con este episodio comenzamos a comentar la Poética, una obra muy breve de Aristóteles en donde nos ofrece su reflexión estética acerca de algunas manifestaciones del arte: la tragedia, la epopeya y la comedia.


En este episodio trataremos un asunto crucial del arte poético, la imitación (mímesis).

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por X (@UCCAristoteles), en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios. Bibliografía:

Poética, primeros capítulos.

Show more...
7 months ago
21 minutes 8 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 17: El proyecto de la Metafísica

La Metafísica es una de las obras clave de la filosofía teorética de Aristóteles. En ella nos explica conceptos y cuestiones clave de esta rama de la filosofía. Con este episodio comenzamos la segunda temporada de UCCA tratando de descubrir cuál es su proyecto.


Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por X (@UCCAristoteles), en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.


Bibliografía recomendada:

- Metafísica, I, 1, 2.

Show more...
7 months ago
19 minutes 57 seconds

Un café con Aristóteles
Ep.16 - ¡EXTRA!: La crítica de Aristóteles al comunismo platónico

¡Lo prometido es deuda! Aquí os traigo el episodio pendiente: un episodio "versus" en el que exploraremos la crítica que Aristóteles le dedicó a su maestro Platón a tenor de lo que éste escribió en el libro V de la República.

Allí Platón defendió la conveniencia de la comunidad de mujeres, hijos y bienes, algo que hoy conocemos como comunismo platónico. Para Aristóteles, esta es una idea profundamente lesiva para la ciudad, hoy veremos el por qué.

Bibliografía:

- Política, libro II, cap. 1-5 (si queréis ampliar podéis leer hasta el 7)

- La República, V.

Show more...
8 months ago
30 minutes 1 second

Un café con Aristóteles
Ep. 15: Preguntas y respuestas

Con este episodio cerramos la temporada 1 de "Un café con Aristóteles". ¡Gracias por haber escuchado los episodios y por vuestro apoyo y colaboración!

Hoy no estaré solo, contaré con la ayuda de mi compañera, Eva Alabau, del podcast dedicado al videojuego de Fromsoftware, Bloodborne.

Si además de interesaros por la filosofía, os interesan los videojuegos, seguid a "Teme la vieja sangre", tanto en IG (@tlvspodcast) como, obviamente, en Spotify (+otras plataformas como ivoox, etc.) - Teme La Vieja Sangre Podcast

Show more...
9 months ago
38 minutes

Un café con Aristóteles
Ep. 14: Las virtudes intelectuales

Normalmente enfocamos el estudio de la virtud entendiéndola como virtud moral, sin embargo, hay otro tipo de virtudes de las que habla Aristóteles en la Ética nicomáquea que se refieren esencialmente a la parte racional del alma. Estas virtudes son las llamadas virtudes intelectuales o dianoéticas: la ciencia, el intelecto, la prudencia, el arte, y la sabiduría.

En el episodio de hoy vamos a dedicarnos precisamente a descubrir cuál es la naturaleza de estas virtudes, cuáles son sus objetos y cómo las define Aristóteles una por una.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por X (@UCCAristoteles), en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.


Bibliografía recomendada:

- Ética nicomáquea, libro VI.

https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_etica_2.htm

Show more...
10 months ago
26 minutes 14 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 13: La virtud de la Justicia

La justicia es una virtud fundamental en la ética aristotélica, y por ello el filósofo le dedica un libro completo en su Ética nicomáquea.

En este episodio vamos a introducirnos en el concepto de la virtud de la justicia, y vamos a ver sus principales distinciones, límites, y algunas de sus implicaciones morales, políticas y jurídicas.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por X (@UCCAristoteles), en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios.

Bibliografía recomendada:

- Ética nicomáquea, V.

Show more...
11 months ago
21 minutes 38 seconds

Un café con Aristóteles
Ep. 12: Kant y Aristóteles sobre la amistad

En la Metafísica de las Costumbres, el filósofo Immanuel Kant reflexiona sobre la amistad como conclusión a la célebre Doctrina de la virtud, en la segunda parte de la obra.

En el episodio de hoy nos disponemos a examinar esa crítica velada a la concepción de la amistad de las éticas materiales (por ejemplo, el tipo de ética que representa Aristóteles) que se supone está presente en la obra de Kant.

Como siempre, os invito a que paséis por el instagram del podcast (@cafe_con_aristoteles) o por X (@UCCAristoteles), en donde van habiendo curiosidades, citas y pistas sobre los episodios. Bibliografía:

- Kant, I., Metafísica de las Costumbres.

- Kant, I., Lecciones de ética.

-Aristóteles, Ética nicomáquea · ética eudemia.

Show more...
11 months ago
26 minutes 43 seconds

Un café con Aristóteles
¿Te gustaría saber más sobre Aristóteles y sus obras? Entonces sírvete un buen café y acompáñame en este podcast dedicado al filósofo griego.