Wikipedia lo presenta como exfutbolista, político y comediante. Agregaríamos influencer. Hace algunos años que se dedica a transformarse en antihéroe en Twitter. "El fútbol es una mierda" escribió en su primer libro "Lamadrí, el renacido", que salió en plena pandemia. Un artesano para el asunto de la resurrección. Exfutbolista, panadero, influencer y escritor. Con ustedes, Hugo Lamadrid.
Nació en una primavera en Morón, vivió y se crió en barrio Luna, Hurlingham. Hasta la actualidad nunca se ha podido ir del todo de ese municipio chico. Una angustia nostálgica fue el motor que la llevó a los once años a hacer teatro en un centro cultural. Ahí conoció la técnica del clown, que atravesó gran parte de su personalidad. Eligió hacer territorio. Trabaja como docente de teatro en escuelas secundarias estatales y en un centro de día. Participa de grupos teatrales autogestivos, como Mujeres Quemando, Carmelitas Clown, Las noches sin lluvia. Actualmente, funciona arriba de su casa una sala de teatro autogestiva llamada La Batato, en memoria a la clown travesti literaria. "Vida de actriz" escribió en su espejo, para leerlo todos sus días. Dice y aclara que no es poeta. Con ustedes, gemma Ríos.
Oriundo de Caballito, supo ser uno de los Village People pero perdió el bigote que le había hecho su mamá finalizando la actuación. Pensó en ser contador, pero se cruzó con la literatura y la ciencia ficción, de allí a la semiología y de la semiología a la Rock and Pop. Cabeza muy reconocible del programa periodístico-humorístico que marcó a nuestras generación y varias más. Personaje que hemos cruzado en City Bell, pues hasta no ahce mucho su programa estaba a cuadras de nuestro estudio. Con ustedes, el gran Juan Dinatale.
Pequeñas entrevistas en 10 audios o menos para que no te pierdas lo que está pasando... y lo que está viniendo.
Segunda entrega presentando a Delfines entrenados para matar, banda platense formada por un grupo de veinteañeros frenéticos que navega entre el post-punk y la música dance con canciones nocturnas infectadas de reverberación y oscuridad.
Pequeñas entrevistas en 10 audios o menos para que no te pierdas lo que está pasando... y lo que está viniendo.
Estrenamos la sección entrevistas what's up con Boedo, banda indie (power-pop) de CABA que se encuentra por grabar un disco este 2021.
Fueron estrellas, artistas eternas que dejaron su huella en la historia de la música pero ¿qué tienen en común Billie Holiday, Nina Simone, Aretha Franklin y Tina Turner? Las cuatro comparten un pasado marcado por la violencia física, sexual, abusos y explotación laboral
Complementen esta columna con "Canción sin miedo" en la versión en vivo de Mon Laferte y Vivir Quintana.
Al Flaco Muñoz, subtitulador y docente de inglés, le gusta más el cine de lo que sabe del mismo.
Tercera entrega, esta vez dedicada a brujas y hechicería. Las brujas de Zugarramurdi, The Craft, El muerto cuenta su historia, y más.
Las columnas de Mery: curiosidades, rarezas, lo que pinte, la cajita del payaso donde nunca se sabe qué va a salir.
En esta segunda enterga nos cuenta qué es el Malleus Maleficarum, el exhaustivo libro sobre la caza de brujas.
Una historia contada en tres momentos.
Autodefinido como un concepto constante y unos de los mejores músicos populares de Latinoamérica; en el día de su cumpleaños homenajeamos a Charly Garcia.
Por Pau Paulita.
Al Flaco Muñoz, subtitulador y docente de inglés, le gusta más el cine de lo que sabe del mismo.
En esta segunda aparición, nos trae su columna sobre extraterrestres.
Attack the Block, Fire in the Sky, galaxy Quest y más bichos verdes, negros, con ojos grandes, muchos brazos y todas las formas posibles.
Las columnas de Mery: curiosidades, rarezas, lo que pinte, la cajita del payaso donde nunca se sabe qué va a salir.
En esta primera entrega, nos relata la vida de Robert Johnson, el Rey del Blues del Delta, de quien se dice que le vendió el alma al diablo a cambio de su talento musical.
Al Flaco Muñoz, subtitulador y docente de inglés, le gusta más el cine de lo que sabe del mismo.
En esta entrega de su columna nos habla de pactos con el diablo en películas y series.
Tenacious D, Errementari, Daemonium y más.
Se define como artista trans sudaka. Empezó su recorrido como artista en el teatro comunitario y su inspiración se hizo fuego en los 80´s en ese lugar llamado Parakultural con los ojos encendidos de Batato Barea. Incendio los nuestros con la posibilidad de revindicar nos como monstruos y si seguimos con los ojos nos los abrió a la realidad travesti, Junto con Loahana, Diana y Marlene.
De la mano de Susy dimos un paseo en busca del abrazo como herramienta y arma de la ternura, buscamos en las infancias el fin de las adultocracias y hasta nos permitimos repensar las cosmovisiones.
Con una mochila de certezas y un montón de amor disfruten a la gran Susy Shock.
Dueña de una mirada y hacer que la transforman en una voz central de la historia del punk en Argentina; se define como una comunicadora subterránea más que como música, editora, escritora y fanzinera. Pat Pietrafesa, la punk que aprendió a reírse, pasó por Un Bufón Maldito.
Con Pat todo fue amabilidad desde el minuto cero. Las piernas nos habían empezado a temblar desde la confirmación de la entrevista, pero ella no lo sabe. Nos encontramos con una persona transparente, coherente de principio a fin, cuidadosa del presente como de cada pieza que da cuenta del pasado. Es guardiana de recortes, crónicas, y publicaciones que permiten recuperar la historia de una manera popular y participativa.
Para ella ser punk es mucho más que un montón de machitos tocando, ser punk es un modo de ver la vida, de transitarla colectivamente. “El punk que yo conocí en Buenos Aires era muy queer (…) era una bienvenida para las personas feas, gordas, no capacitistas, perdedoras, cero mérito; eso era punk, es decir, un grupo de identidades o corporalidades totalmente discordantes con lo hegemónico y eso era lo que proponía el punk, que es queer”.
Las Kumbia Queers le devolvieron las ganas de reírse en momentos tristes; alegría, risa, felicidad y cuestionarlo todo son los ingredientes de la bola de energía que explota cuando las Kumbia están en el escenario.
Una de las entrevistas más manejadas de taquito por el entrevistado que tuvimos en Un Bufón Maldito. Creatividad, talento, vestuarios y mucho más en esta bella entrevista con el tipo detrás de Peter Capusotto y sus videos y otras tantas maravillas.
ENTREVISTA REALIZADA EN SEPTIEMBRE DE 2020